En entrevista con Francisco Imbernon Muñóz:
“Ahora que se intensifica la enseñanza virtual hemos de recordar que la función más importante del profesorado es estimular el aprendizaje y no hacer odiar la enseñanza”
Durante la asistencia virtual a algunos encuentros educativos, toda vez que estamos confinados y con la intención de conversar sobre las reconfiguraciones y posibilidades para trazar la ruta educativa para la continuidad, en particular, tenía muy presente lo que escuché decir al profesor – investigador, Francisco Imbernon Muñoz, el 3 de septiembre de 2020, durante su videoconferencia magistral “Formación continua y desarrollo profesional docente”, con la que se inauguró el “Ciclo iberoamericano sobre formación continua y desarrollo profesional en el contexto de nuevas normalidades”, invitado por la comisionada presidenta de la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Dra. Etelvina Sandoval Flores y la representante de la oficina en México de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Dra. Xóchitl Patricia Aldana Maldonado, – las pausas educativas son necesarias…- explicando los motivos con precisión y con argumentos lógicos, sólidos y necesarios.
Así también, el Dr. Imbernon durante la videoconferencia del 3 de septiembre de 2020, puso sobre la mesa otros planteamientos, por ejemplo, la necesidad de que la formación inicial y la formación continua se aborden de forma articulada para hacer visible con los asistentes la necesidad de coherencia y los ajustes.
Dentro de esta lógica, me parece deseable profundizar en su pensamiento y además, de que posteriormente ha impartido en diversos países más conversaciones. El Dr. Francisco Imbernon Muñóz es una figura crucial en la educación en España. Con un estilo genuino, cimentado en los estados del conocimiento, en su experiencia laboral y en su extraordinario trato. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y consolidado con reconocimiento internacional como investigador y catedrático porque se ha ocupado de dar contribuciones a la teoría y a la práctica educativa abarcando diversos ámbitos y niveles. Ha impartido muchos cursos para la formación de formadores, para profesores de universidad, para directores de instituciones formativas y asesores. También se ha ocupado de la formación inicial y de la formación permanente del profesorado de todos los niveles educativos, desde la primaria hasta la Universidad, y la formación de profesionales de diversos sectores.
Ha recibido varios premios y publicado libros y artículos que se localizan en distinguidas revistas científicas. Es miembro de diversos consejos académicos, de investigación y de revistas. Ha sido el director, tanto en la Facultad de Formación del profesorado en la Universidad de Barcelona como del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la misma Universidad. Y, actualmente, es director del Observatorio Internacional de la Profesión Docente de la Universidad de Barcelona. Cabe agregar que en México, el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) recomienda algunas de las producciones de su autoría en los materiales de estudio para aprobar el examen por experiencia laboral y lograr el grado de licenciado/a en educación. Y por su amplio conocimiento, reconocimiento y experiencia de necesidades educativas concretas, también es invitado a dar contribuciones para el diario español, el PAIS. De igual manera, mantiene pleno contacto y sincero afecto de amigos y colegas como: el Dr. Santos Guerra.
Dr. Imbernon, con la oportunidad del acercamiento vía ordenadores y teléfonos inteligentes, me gustaría que hablásemos de una cuestión de actualidad, referida particularmente a las preocupaciones educativas que nos congregan para asistir a encuentros virtuales. Porque sin duda, la intención es evaluar nuestras intervenciones caso, si fuera el caso, hacer los ajustes y mejorar. Es así, que la primera la pregunta va en esta vía, ¿Pudiera compartir cuáles son los temas que más le han solicitado para las conversaciones?
Sobre las nuevas continuidades. Y reflexiones antes de la pandemia, en la educación se vivía, de una forma tranquila o inquieta. Era una etapa de continuidad, con momentos experimentados y vividos, con la existencia de una estabilidad en la forma de ser y de comportarse, sin cambios destacables que implicaran la adquisición de nuevas interacciones, prácticas o aprendizajes. Y de golpe, nos llega la pandemia y aparece la discontinuidad. Entendiendo, que el proceso de discontinuidad es cuando hay un cambio abrupto ante el modo de ser, hacer y comportarse. Hay cambios de trabajo, se organizan nuevas interacciones, nuevas prácticas y nuevos aprendizajes. Y cuando hay una falta de cohesión y preparación entre la continuidad y la discontinuidad se produce mucha “ansiedad”. Y el debate aparece con la vuelta a una continuidad. Y de eso se ha tratado mucho con diferentes palabras.
¿Existe a su juicio una necesidad poco conversada y en donde sería deseable centrar la atención?
En el cambio educativo. Encontramos tantas cosas por cambiar, como por ejemplo, un acuerdo social y político sobre la educación con una gran modernización educativa. Y no hacer tantas reformas. Sin recursos, muchas cosas no se puedan hacer, por tanto, se ha restringido el aumento del producto interno bruto (PIB) dedicado a educación y al contrario ha ido bajando los últimos años, se afectado a la siempre esperada reivindicación de la mejora laboral y a la carrera del profesorado. También, se necesita destinarles mayores recursos a los centros educativos, de manera que les sea posible asumir una mayor autonomía de gestión, de organización y de profesionalización para mejorar el aprendizaje del alumnado. Sin olvidar atender cómo reducir el fracaso, el abandono prematuro y la repetición, erradicar la segregación y hacer una verdadera inclusión e invertir en la escuela pública como escuela de lucha contra las desigualdades sociales y también revisar la doble red de escuelas.
Dr. Imbernon, ahora empujados por las amenazas a la salud, el cambio se sobrevino siendo todo un tema para la educación ¿Qué considera que aprendió cada figura de la comunidad de aprendizaje en esta pandemia y convendría seguir capitalizando?
Parece que la venida del Covid-19 ha abierto la caja de pandora de la educación en general y de la escuela en particular con una esperanza de cambio. Las conversaciones en el tema han traspasado las fronteras, en escritos sea en los periódicos de carácter general, en las transmisiones por televisión, en las redes sociales y también en las conversaciones familiares.
Ya hace tiempo, que sabemos que para cambiar la educación debe cambiarse el profesorado y el contexto en el que trabaja. Antes del Covid-19 había mucho trabajo por hacer, tanto en el profesorado como en el contexto, pero era ignorado o no priorizado. Ahora, más que nunca se ha visto que se debe poner manos a la obra en un sistema educativo, que ya hace tiempo que hace y dice “aguas” en muchos aspectos importantes. Y que aguanta, a pesar de las críticas, por la dedicación del profesorado, como se ha comprobado en estos últimos meses, trabajando más horas con sus herramientas, intentando conectarse y que se conecten, no viendo al alumnado y sufriendo “su conciliación familiar”. Y, dando, la mayoría, su esfuerzo y entusiasmo al alumnado, desbordado con la docencia en línea y los trabajos en este final de curso.
Dr. también me parece importante, hacer un repaso a sus producciones, y en este sentido ¿Pudiera compartir cuál es la tesis principal de sus contribuciones?
Que se debe cambiar la estructura, la organización y la metodología de las escuelas que sigue siendo muy similar durante siglos. Se debería huir de la estructura rígida, piramidal y gerencial del profesorado para crear estructuras más flexibles y una mayor implicación de todo el personal que interactúa en el aprendizaje de los niños (profesorado, personal de servicios, familia, comunidad, territorio, etc.). Y revisar qué es lo que hay que enseñar y aprender en el siglo XXI y qué herramientas presenciales y virtuales son necesarias. Tiene que haber un cambio de organización, de estructura, de currículo y del profesorado y de su formación.
Ante las dificultades por cuidar de uno, del otro y del entorno ¿Qué sería pertinente anexar en las contribuciones?
La pandemia me ha hecho reflexionar sobre la importancia que tiene el Sistema Educativo y todas las repercusiones que ha tenido y tiene, ya que hemos visto la importancia y necesidad de enseñar a la comunidad, de formar mejor al profesorado, de luchar contra la brecha digital, social y económica y de educar en la protección de la especie humana, que ahora falla, por las políticas y por la falta de compromiso de muchas personas.
Como es natural, hay situaciones cotidianas que pueden influir en lo que hacemos. En esta vía, me permito formularle la siguiente pregunta, ¿Cómo su historia personal ha influido en su carrera profesional?
La construcción de una forma de ser, de pensar y de actuar pedagógicamente es lenta y laboriosa: apenas puedes fijar el momento exacto en el que tomaste la decisión de iniciarlo, cuando ya tienes la sensación de que nunca podrás poner el punto final. Surgen dudas y pequeños precipicios a cada paso: cómo delimitar la frontera entre la influencia de autores mediante lecturas realizadas, así como del contexto mediante los compañeros o la vida externa profesional, y hasta de tu forma de ser. Y cómo fundamentar tus decisiones, dónde inciden originalmente, desde qué momento se inició ese un recorrido sobre la forma de ser, de pensar y de actuar, cómo seleccioné en ese desgranar tanto texto leído y sacar lo fundamental, y, sobre todo, cómo alcanzar la seguridad, aunque leve, de que no te has equivocado.
El recorrido ha sido largo, aunque siempre encuentras que ya otros han explorado la ruta y han marcado en el plano, los hitos de su propio esfuerzo, que resultan, muchas veces verdaderos oasis para quién los encuentra. Y es que para elaborar algo tuyo hay que saciar la sed en muchas fuentes, hay que tomar prestadas aportaciones de colegas, de obras ya publicadas… sin complejos, sin envidia, pero con agradecimiento. Y sin darme cuenta he ido basculando en una doble consideración: por una parte, siempre me ha interesado conocer las bases teóricas que fundamentan la educación y el contexto de la acción educativa y por otra parte, delimitar claramente qué quería hacer o sea mi intervención fundada en esa realidad.
Y pasa que en momentos difíciles nos desprendemos de cosas y en educación ocurre lo mismo ¿Qué es lo que sugiere que en la educación tenemos que dejar de hacer y empezar a hacer de nuevo?, ¿A quién o a quiénes dirigiría su petición y qué sería?
Para que el Sistema Educativo eduque realmente en la vida, para la vida y para superar las desigualdades sociales, se hace incuestionable la necesidad de reformarlo y que sea una herramienta de transformación social. Si queremos un Sistema Educativo igualitario, que significa una igualdad de oportunidades para todos y, en consecuencia, una mejor sociedad del futuro, tenemos que invertir, reforzar, afianzar y asegurar en el tiempo, el Sistema Educativo Público. El Sistema Educativo es un proceso que necesita una escuela diferente, que se construye constantemente.
Necesitamos más inversión porque nuestro Sistema Educativo aún no ha conseguido todos los objetivos posibles. Uno de estos objetivos sería que todos los niños y adolescentes estuvieran bien, sí digo bien, escolarizados, tuviéramos una verdadera escuela pública. Y sin olvidar el continuar con la lucha por la inclusión, la equidad, el fracaso escolar, el abandono prematuro y muchos temas más pendientes de solución. Y la necesaria influencia en temas de educación ciudadana como la salud, los recursos alimentarios y energéticos y la conservación del medio ambiente, etc. Es decir, la calidad de vida del ser humano. Finalidad fundamental siempre del Sistema Educativo. Hay mucho camino por hacer.
Ahora, en el ámbito educativo por lo sensible del tema entre la continuidad educativa y la salud, es mucho más visible que la planta académica y de investigación para las actividades propuestas, si ya lo hacía, ahora es más visible que toma en cuenta la orientación de las vidas y la permanencia escolar. En esta vía se centra la siguiente pregunta ¿Usted qué recomienda o cómo orientar los mecanismos?
Crear una forma diferente de ver la educación es salir, de las fronteras de la sumisión a ideas de otros, de ir más allá de nuestros límites impuestos, a veces sin querer de forma implícita, por la formación o por el sistema educativo que nos rodea, o por nosotros mismos. Y sin olvidar la importancia de hacerlo colectivamente, convertirse, como dijeron varios filósofos, en intelectuales colectivos y no en receptores pasivos de las ideas aceptadas, sin rigor ni análisis crítico. Huir de los que pregonan volver a lo que es básico.
Una educación donde se comparte el conocimiento con otras instancias socializadoras que están fuera del establecimiento escolar. Y nuevas alternativas menos individualistas y funcionalistas, sino más basadas en el diálogo, en la autoemancipación docente y colectiva entre todos aquellos que tienen algo que decir a quienes enseñan y aprenden.
Doctor para cerrar me gustaría hacer un par de preguntas más, pero entiendo su tiempo, ¿Cuáles serían las preguntas que nos tendríamos que estar haciendo?
Hay muchas: ¿Qué vale la pena aprender en la institución educativa en el siglo XXI?
¿Cómo están influyendo la actualidad en el trabajo de las escuelas y el profesorado?
¿Cómo tenemos que reaccionar ante estos cambios?
¿Cómo podríamos mejorar la escuela y el profesorado con el objetivo de mejorar la enseñanza y aprendizaje?
¿Y qué puede hacer la formación para mejorar al profesorado e innovar la educación?
Y ¿Cuáles serían las frases con la que le gustaría cerrar y conviene tener presente en educación, como filosofía?
Hay varias:
De Comenius en 1657: “Los maestros a enseñar menos, los alumnos a aprender más”
De Freire: “Transformas las dificultades en posibilidades” y “la educación no cambia el mundo, cambia a las personas que lo cambiarán”.
De Michael Fullan “La formación tiene la tradición de hacer cosas para el profesorado y no con el profesorado.
De Eduardo Galeano “Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”
De John Dewey en la década de los años 1940 del anterior siglo: “Si enseñamos a los estudiantes de hoy del mismo modo como les enseñábamos ayer, les robamos el mañana.”
Y antes de concluir el Dr. Imbernon Muñoz, presente para compartir su pensar y conversar sobre los nuevos escenarios y trazar rutas para que en tiempos oportunos se posibiliten las mejoras, concluyó la entrevista con la siguiente frase propia –“la formación para y con el docente sólo es útil, si mejora el aprendizaje de los alumnos, el desarrollo profesional de las y los maestros y, sobre todo, a la escuela…”-.
Así también, se pronunció en su cuenta de twitter, expresando lo siguiente: “Ahora que se intensifica la enseñanza virtual hemos de recordar que la función más importante del profesorado es estimular el aprendizaje y no hacer odiar la enseñanza”. Y de igual manera, extiende de manera pública, la invitación para que se registren y asistan al seminario que organiza la Fundación Palace Macaya ′′ la Caixa ′′ bajo su dirección científica y que lleva por título, “Desarrollo docente profesional. Las claves para cambiar. Las posibilidades normativas“, que forma parte del ciclo de conversaciones virtuales que se tienen planeados para el seminario ′′CAMBIAN LOS TIEMPOS, CAMBIA EL PROFESORADO”. Para asistir anuncia que la transmisión se realizará por ZOOM y que para poder tener acceso será necesario enviar un correo electrónico a Rosa Roda (rosaroda@suportserveis.com). El evento virtual de corte académico se llevará a cabo el día, jueves 15 de abril de 2021, a las 17:00 horas de España o las 10:00 horas de la Ciudad de México. La dirección de la página web para la consulta es: https://palaumacaya.org/es/p/ciclo-docencia_c12337633
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) (S/F). Perfil institucional. Autor. Recuperado de https://www.ceneval.edu.mx/perfil-institucional
Fundación la Caixa [Fundación la Caixa]. (2020, Octubre 21). El desarrollo profesional del profesorado. António Nóvoa, Universidad de Lisboa. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=pRSprh7FfdI
Mejoredu [Comisión Nacional para la Mejora Continua]. (2020b, septiembre 24). Ciclo Iberoamericano MEJOREDU_OEI | Encuentro #2. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ZMAFw-NV-KU
OEIMEX [Organización de Estados Iberoamericanos en México]. (2020, septiembre 3). Ciclo Iberoamericano de encuentros con especialistas. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?time_continue=212&v=INLh1hVUPWI&feature=emb_logo
Organización de Estados Iberoamericanos México (OEIMEX) (2020, septiembre 3). Mejoredu y OEI México inauguramos el ciclo iberoamericano sobre formación continua y desarrollo profesional docente. Recuperado de https://oei.org.mx/Oei/Noticia/mejoredu-y-oei-mexico-inauguramos-el-ciclo-iberoamericano-sobre-formacion
María de Lourdes González Peña
Maestra en competencias docentes. Profesor investigador. Ha sido profesora en servicio en todos los niveles educativos. Participa como árbitro en una revista arbitrada del catálogo de CONACYT, forma parte del comité académico de la Red multidisciplinaria de México de la Revista Transdigital, colabora con artículos para la revista Multiversidad Management y en algunos periódicos. Es directora académica del diario Alternativa:Educación. Invitada a programas de radio. Autora y coautora de artículos de investigación científica y divulgación, autora de un libro y de capítulos de libro en redes de investigación. Entre sus publicaciones más recientes: el libro “Análisis de casos: Exámenes que se transforman de preguntas de conocimiento a la actuación ante problemas del contexto” con el prólogo del Dr. Miguel Ángel Sabalza Beraza, el artículo arbitrado “Los técnicos en plásticos del IPN: modelo de enseñanza para un mundo sin residuos plásticos”, entre otros. Invitada como panelista y moderadora en mesas de análisis con investigadores del País y de otras nacionalidades. Es formador docente, tallerista en diversas instituciones como el IPN, para telesecundaria en el Gobierno de Guanajuato, asesora para la elaboración de artículos arbitrados y de tesis con diferentes temáticas. Participó en el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) en la validación de casos. Sus líneas de investigación son: evaluación educativa, prácticas docentes, desarrollo de talento humano y análisis y validación de estrategias didácticas.