DestacadaInnovación

Gobierno nacional apuesta a promover la alfabetización digital para el uso responsable de la Inteligencia Artificial

Foto: Ministerio de Educación Nacional | Colombia

La alfabetización mediática e informacional, y la apropiación de herramientas tecnológicas en las instituciones educativas del país para cerrar la brecha digital, es una prioridad para el Gobierno del Cambio. Por esta razón, el Ministerio de Educación buscó consolidar acciones de cooperación internacional con el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), que permitan explorar las posibilidades de apoyo a una política nacional de alfabetización crítica sobre la Inteligencia Artificial (IA) en el sistema educativo de Colombia para el fortalecimiento de los programas de tutorías y centros de interés, la organización de jornadas de reflexión y la incorporación de temas relacionados con formación docente y las evaluaciones de aprendizaje de los estudiantes.

En el cumplimiento de este objetivo, el Ministerio de Educación, en articulación con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), la Red de Escuelas Normales Superiores y Enseña Por Colombia, recibe esta semana la visita de un equipo de expertos en educación sobre inteligencia artificial del MIT denominado RAISE https://raise.mit.edu/.

Gloria Carrasco, viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, juntos a los equipos de Mineducación y MinTIC recibieron la comisión liderada por el profesor Eric Klopfer, con la cual se buscará articular acciones de acompañamiento y construcción colectiva del Programa Nacional de la Alfabetización con IA en el sistema educativo de Colombia.

Adicionalmente, en el marco de esta visita se abrieron espacios de intercambio de experiencias que contaron con la participación de docentes provenientes de diferentes regiones del país que implementan estrategias mediadas por IA en sus aulas, y quienes tuvieron la oportunidad de socializar y exponer sus prácticas pedagógicas a los miembros del equipo MIT RAISE y generar un diálogo sobre el futuro de la educación digital en Colombia.

“El pasado viernes salió el CONPES de Política Nacional de Inteligencia Artificial y justamente da cuenta del interés de nuestro Gobierno por trabajar en estos temas, reconociendo los avances, pero también las distancias y las brechas. Además, haciendo un llamado a las diferentes entidades del Gobierno nacional para que efectivamente asumamos este importante reto de hacer uso de la Inteligencia Artificial de manera crítica y responsable”, precisó la Viceministra Carrasco, a la vez que señaló que este acercamiento con el centro educativo de los Estados Unidos permitirá identificar cómo estamos en la implementación de prácticas, así como reconocer las falencias y opciones de mejora para avanzar en el cierre de brechas digitales que persisten en el país.

De igual manera, aseguró que para el presidente Gustavo Petro esta es una propuesta fundamental, “pues estamos hablando de la sociedad del conocimiento, de la sociedad de los saberes, de las tecnologías y de las capacidades digitales de nuestra población. Creo que quiénes estamos acá, hemos escuchado al presidente hacer énfasis en que hay que profundizar en el desarrollo digital de nuestro país.”

Además, la visita incluyó un recorrido por las instituciones educativas Escuela Normal Superior de Manaure, Ricardo González y Casimiro Raúl Maestre, en la ciudad de Valledupar (Cesar), lo que permitió a los docentes del Instituto Tecnológico de Massachusetts tener un amplio panorama de los avances y retos que enfrentamos como país para el fortalecimiento de la transformación digital y la necesidad de fortalecer los lazos de colaboración entre instituciones, para de esta manera aportar perspectivas valiosas en la formulación de políticas públicas de educación digital y alfabetización en inteligencia artificial.

“Yo creo que es muy importante tener aquí a este equipo de MIT – RAISE. Esto abre un escenario muy especial para compartir reflexiones y propuestas en torno a lo que significa para nuestro país y para la educación, todo lo relacionado con educación en tecnologías de la información y la comunicación, y sobre las capacidades digitales de nuestros maestros, maestras y estudiantes. Esta es la reflexión que tenemos que hacer sobre el estado, desarrollo, uso pedagógico y uso ético de la inteligencia artificial”, puntualizó la viceministra Gloria Carrasco.

Fuente: [2025-18-febrero]. Ministerio de Educación Nacional. Gobierno nacional le apuesta a promover la alfabetización digital para el uso crítico y responsable de la Inteligencia Artificial. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/423583:Gobierno-nacional-le-apuesta-a-promover-la-alfabetizacion-digital-para-el-uso-critico-y-responsable-de-la-Inteligencia-Artificial