- En el 2024, de acuerdo con cifras del Cuerpo de Bomberos, se atendieron 59 casos de IMAVE y un incendio de herbazal en Cerro Punta afectando 7 hectáreas de bosques del Parque Internacional La Amistad (PILA), tomando varios días para extinguirlo.
Chiriquí, 21 de enero de 2025– Buscando reducir las incidencias de incendios de masas vegetales y sensibilizar a la sociedad civil para la prevención de estos incidentes, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de su regional de la Dirección Regional de Chiriquí impulsa en coordinación con entidades como el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá Zona de Bugaba y el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), la campaña “No al fuego, Si a la vida”, con el objetivo de coordinar patrullajes en las áreas de mayor vulnerabilidad de incendios de masa vegetal (IMAVE) identificadas en la región.
A este trabajo mancomunado se suman las juntas comunales de Tierras Altas, la Alcaldía de Tierras Altas, Policía Nacional, jueces de paz, oenegés, equipo de búsqueda y rescate SAR, brigadas forestales y entes de salud, quienes en sinergia ejecutarán un plan de acción con una serie de medidas preventivas, entre las que se incluyen además de los patrullajes, la educación sobre el manejo adecuado del fuego, la coordinación inmediata ante cualquier conato de incendio y la sensibilización a las comunidades, específicamente las de alto riesgo.
Ernesto Ponce, director regional de MiAMBIENTE en Chiriquí señaló que, de acuerdo con el artículo 120 de la Constitución Política de Panamá, el Estado tiene la responsabilidad de reglamentar, fiscalizar y aplicar las medidas necesarias para garantizar que el aprovechamiento y la utilización de los recursos naturales se realice de manera sostenible y segura. “Es por ello por lo que se enfatizó en la necesidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de la protección ambiental y la adopción de buenas prácticas para evitar los incendios de masa vegetal y la propagación de los mismos”, reiteró Ponce.
Por su parte, la coronel Nadia Samudio, comandante primer jefe de la Zona de Bomberos de Bugaba informó que, “el equipo interinstitucional ha venido trabajando para constituir este equipo cuya labor conjunta permitirá implementar y coordinar las acciones de prevención, control y combate de los IMAVE, al tiempo que asegura el cumplimiento de las normativas existentes relacionadas con el otorgamiento de permisos de quema prescrita”.
En tanto, Eric Sera en representación del SINAPROC destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y la participación activa de la comunidad para mitigar los riesgos de incendios forestales, mencionando que “en este sentido, prevenir y controlar estos incidentes, es vital, tanto como lo es el estar preparado operativamente para reaccionar de inmediato ante posibles emergencias”.
“El lanzamiento de esta campaña representa un esfuerzo conjunto de diversas instituciones públicas, municipales y organizaciones civiles, con el objetivo de proteger los recursos naturales de la región y evitar los graves daños que los incendios pueden causar al medio ambiente, a las comunidades y a la economía local, revisaremos el decreto municipal que sanciona las malas prácticas de manejo del fuego”, resaltó Alexander Chavarría, alcalde de Tierras Altas.
Finalmente, Ovidio Portugal, director de la ONG SAR quien presentó un mapeo de las zonas vulnerables de Tierras Altas, exhortó a la población a colaborar con las medidas establecidas, a denunciar cualquier acto de quema ilegal y a seguir las recomendaciones de los cuerpos de seguridad y emergencia para garantizar la seguridad de todos durante esta temporada seca.