Al presentar la sección “Mujeres en la Historia” como parte de la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, afirmó que sin importar la época, la adversidad, las mujeres no han dudado en defender a su gente, a sus pueblos.
Por ello, la subsecretaria narró la historia de la mujer mixteca llamada Ñuñu, conocida como la “Señora 6 Mono”, quien desde pequeña fue educada para liderar el señorío de Jaltepec en el actual estado de Oaxaca, y quien también forma parte de la identidad gráfica 2025, Año de la Mujer Indígena, del Gobierno de México.
La subsecretaria dijo que Ñuñu fue una mujer que no dudó en defender a su pueblo ante el expansionismo de un señor de la guerra llamado 8 Venado, por lo que es una muestra de la fuerza, la valentía y la sabiduría de las mujeres que a lo largo de la historia han sido fundamentales y pilares en la defensa y la resistencia de las comunidades.
A través de un video, la subsecretaria mostró más sobre la vida de Ñuñu o “Señora 6 Mono”, quien fue conocida así por su fecha de nacimiento, fue una guerrera y gobernanta mixteca del Yuku o señorío de Jaltepec, quien vivió del año 1073 al 1101 de nuestra era, última hija de la “Señora 9 Viento” y del “Señor 10 Águila”. Sus hermanos fueron sacrificados víctimas de la guerra y ella quedó como única heredera del señorío de Jaltepec.
En la cápsula se expone que la “Señora 6 Mono” inició una campaña de guerra para defender su territorio contra el poderoso “Señor 8 Venado” que buscaba expandir su señorío, lo que es una muestra de que las mujeres también han empuñado las armas para defender a su pueblo y enfrentar a los poderes de su época.
La historia de la “Señora 6 Mono” es parte de la memoria del pueblo mixteco Ñuu Savi, “Pueblo de la lluvia”, y parte de la memoria de todas y todos los mexicanos, por ese motivo, dijo la subsecretaria, “presentamos la vida de esta mujer mixteca, así como el contexto en el que vivió y las tradiciones y costumbres de uno de los pueblos emblemáticos de nuestra historia”.
Señaló que recuperar la historia la “Señora 6 Mono” permite conocer que los aportes de las mujeres en nuestra historia responden a las necesidades del contexto en el que vivieron.
Fuente: [2025-24-enero]. SEP. Boletín 25. La mujer mixteca Ñuñu “Señora 6 Mono” muestra histórica de que las mujeres son pilares en la defensa de sus pueblos: SEP. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-25-la-mujer-mixteca-nunu-senora-6-mono-muestra-historica-de-que-las-mujeres-son-pilares-en-la-defensa-de-sus-pueblos-sep?idiom=es