DestacadaUniversidades

La UAM impulsa a las infancias con altas capacidades intelectuales

La Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) acerca las ciencias básicas e ingenierías de manera lúdica y creativa a 50 niñas, niños y adolescentes, integrantes del Proceso Integral para el Desarrollo de las Altas Habilidades Intelectuales (PIDAHI) del DIF (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia).

La iniciativa forma parte del Instituto Carlos Graef, de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de esta sede académica, que consiste en pláticas y talleres sabatinos durante marzo y abril, a cargo de profesores-investigadores de la UAM, para despertar el interés y entusiasmo hacia estas disciplinas.

Las y los pequeños con un coeficiente intelectual superior al de la mayoría de las personas y con aptitudes que les permiten aprender y desarrollar problemas mediante respuestas innovadoras, destacaron la importancia de esta actividad que contribuye a despertar vocaciones científicas.

Para Laura Sofía Hernández Lara, de diez años de edad, representó la segunda ocasión en la que visita la Casa abierta al tiempo para disfrutar de talleres relacionados con los robots y las matemáticas.

“Disfruto resolver problemas y operaciones; aquí me gustó mucho cómo explican los profesores y los tipos de talleres que imparten, así que la UAM sí podría ser una buena opción para estudiar una licenciatura en un futuro”.

Su papá, Diógenes Hernández Chávez, reconoció que ha sido “una experiencia muy nutritiva”, ya que es fácil que ellos se proyecten hacia una vida profesional, por lo que estas actividades les permite situarse durante algunas horas en los espacios universitarios.

Lo mismo sucede con Ricardo Rodríguez Márquez (10) y Mía Gómez (12), quienes participaron en este programa en la Unidad Iztapalapa por segunda vez y que disfrutaron de esta iniciativa.

“Quisiera estudiar algún día alguna ingeniería aquí en la UAM porque creo que ofrece una buena educación que se ve en personas que se formaron aquí y que ahora ocupan puestos importantes”, dijo Rodríguez Márquez.

En el caso de Mía Gómez, significa una oportunidad de convivir con jóvenes que comparten sus mismos intereses en un espacio de respeto y sana convivencia, ya que, en ocasiones, consideró que las niñas y niños con Altas Habilidades Intelectuales sufren de acoso y burlas en sus escuelas.

Lucio Alejandro Araiza Sánchez (10), quien acudió por primera vez, indicó sentirse entusiasmado de conocer temas que a nivel de quinto de primaria no es común que se aborden como las partículas, antipartículas, cómo funcionan, para qué sirven y para qué se estudian.

“Es la primera vez que visito una universidad; me doy cuenta que es un espacio que está bien ordenado, la Unidad Iztapalapa tiene murales muy bonitos y el personal está muy capacitado”.

Su mamá, Liliana Sánchez Abad, indicó que acercarse a las universidades “les ayuda a saber más sobre sus temas de interés, lo cual de otra manera sería difícil que tuvieran acceso a lo que sucede en estos espacios y les ayuda a visualizarse sobre dónde les gustaría estar más adelante”.

En el marco del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, este 2025 el programa inició el pasado 8 de marzo y durante cinco sábados, en un horario de 9:30 a 14:00 horas se ofrecen actividades como conferencias magnas y sesiones demostrativas mediante talleres y experimentos.

Si deseas más información sobre las convocatorias del Instituto Carlos Graef de la UAM o de PIDAHI del DIF visita: https://cbi.izt.uam.mx/index.php/instituto-carlos-graef-2025 o  https://derechohabientes.sui.dif.cdmx.gob.mx/sui/subsistemas/registros/cuestionario/index.php

Fuente: [2025-30-marzo]. UAM. La UAM impulsa a las infancias con altas capacidades intelectuales. https://boletines.uam.mx/archivos/numero-179-2/