DestacadaMundo

La UNESCO reconoce la trayectoria científica de 7 mujeres guatemaltecas

La UNESCO en Guatemala junto a la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SENACYT), organizaron en el Palacio Nacional de la Cultura, un emotivo homenaje a 7 científicas guatemaltecas. El evento celebrado en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, destacó la importancia del papel de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico.

La jornada inició con la presentación de las 7 científicas guatemaltecas galardonadas, al resaltar sus contribuciones significativas al desarrollo de la ciencia en el país, destacando el rol transformador dentro de la sociedad y vida de las personas a través del conocimiento científico, y la necesidad de fomentar la participación femenina en este ámbito.

La UNESCO articula acciones y estrategias para el acceso a la educación científica para todas las niñas y mujeres, como lo afirma Guillermo Anllo, Responsable Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Política Científica, Tecnológica y de Innovación de la UNESCO en San José, quién ofreció una disertación destacando el liderazgo de la UNESCO en estas disciplinas.

Junto a SENACYT, se trabajan en alianzas para impulsar el desarrollo de las disciplinas científicas en el país, como lo expresa Alejandra Sierra, Directora de Cooperación, quién compartió palabras inspiradoras del compromiso de la institución y de cómo las científicas guatemaltecas galardonadas han abierto camino para futuras generaciones.

Asimismo, Patricio Zambrano Restrepo, Representante de la UNESCO en Guatemala, enfatizó el valor de la inclusión y la diversidad en el ámbito científico, y sobre la trayectoria de las guatemaltecas homenajeadas a través de una historia de perseverancia y dedicación.

Trayectoria y compromiso con el desarrollo de la ciencia

El evento culminó con la intervención de la Vicepresidenta de la República de Guatemala, Karin Herrera, quien recibió un reconocimiento especial de la UNESCO por su “encomiable dedicación y trabajo para el fortalecimiento del desarrollo de las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y en distinción de su trayectoria científica.”

A continuación, ellas son las científicas galardonadas:

  1. María Eugenia Cabrera
    Premio: OWSD-Elsevier Foundation Award for Early Career Women Scientists, 2021
     
  2. Flor de Mayo González
    Premio: OWSD-Elsevier Foundation Award for Early Career Women Scientists, 2022
     
  3. Susana Arrechea
    Premios: TWAS Prizes for Young Scientists in Developing Countries, 2017; OWSD-Elsevier Foundation Award for Early Career Women Scientists, 2020; Premio Princesa de Girona Internacional 2024
     
  4. Gabriela Montenegro
    (Actual Secretaria de la SENACYT). Premio: OWSD-Elsevier Foundation Awards for Early-Career Women Scientists in the Developing World
     
  5. Maura Quezada
    Premio: 2024 Early Career Fellowship, otorgado por OWSD
     
  6. Sully Margot Cruz Velásquez
    Premio: Científico del Año en 2013 por The World Academy of Sciences -TWAS- for the advancement of science in developing countries
     
  7. Karin Herrera
    Vicepresidenta de la República de Guatemala. Reconocimiento por su encomiable labor y trayectoria científica 

Fuente: [2025-25-febrero]. UNESCO. La UNESCO reconoce la trayectoria científica de 7 mujeres guatemaltecas. https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-reconoce-la-trayectoria-cientifica-de-7-mujeres-guatemaltecas