Con el objetivo de promover el fortalecimiento institucional a través del desarrollo de capacidades internas, el mejoramiento de procesos, la transparencia y rendición de cuentas, la Asociación Nacional de Universidad e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción del estado de Baja California Sur (SESEABCS), la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados y el Sistema Nacional Anticorrupción, firman un Convenio de Colaboración Interinstitucional.
Esta iniciativa será implementada a nivel nacional y su propósito es fortalecer los conocimientos técnicos de las personas participantes, con relación al combate y control de la corrupción y la construcción de una cultura de la integridad.
En el Poliforo de la UABCS, el Dr. Luis González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, afirmó que el combate efectivo a la corrupción exige la articulación de programas e iniciativas de las autoridades y la contribución de instituciones educativas que han estudiado el problema a fondo, y ofrecen la transferencia de conocimiento, buenas prácticas y acciones orientadas a mejorar el desempeño de quienes en distinta escala se encargan del combate a la corrupción.
Añadió que una de las grandes cuestiones que se plantean en las instituciones de educación superior consiste en trabajar para que los usos y prácticas que hacen de las universidades verdaderos recintos libres de corrupción, se trasladen también a las comunidades de su entorno. Indicó que es importante resaltar que la cooperación entre instituciones representa un alto grado de compromiso y corresponsabilidad, el cual debe dirigirse hacia el entorno social en el que actúan.
Expresó el titular de la ANUIES que el Convenio constituye un importante instrumento de trabajo concertado entre el Sistema Nacional Anticorrupción, el Sistema Estatal Anticorrupción y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, porque la corrupción impide el desarrollo y los grandes problemas nacionales demandan una más firme y comprometida cooperación institucional, para erradicar esas malas prácticas.
El Dr. González Placencia comentó que es de celebrar que los Sistemas de Anticorrupción y la ANUIES hayan resuelto la suscripción de este Convenio que es y será, en los hechos, un excelente punto de partida que iremos consolidando y ajustando a las necesidades de un mejor y más efectivo combate a la corrupción en todo el país.
En su mensaje de bienvenida el Dr. Dante Salgado, rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, señaló la importancia que tiene para nuestro país la transparencia y rendición de cuentas. Destacó el trabajo realizado desde la ANUIES de trabajar con gran visión nacional y con medición precisa en cuanto al manejo de los recursos públicos, para que este modelo termine por multiplicarse a nivel nacional.
Por su parte, el Mtro. Servando Espinoza Villavicencio, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal Anticorrupción de BCS, indicó que con la firma de este convenio se establecen los lineamientos para cumplir con la normatividad establecida en el combate a la corrupción, que consiste en disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia que rigen el servicio público. Asimismo, se fortalece la cultura de la legalidad.
En el evento, la Mtra. Elide Salvatierra Ramírez, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California Sur, manifestó la confianza que existe con la UABCS para llevar a cabo estos actos que representan el respaldo de la ciudadanía con sus instituciones.
El Mtro. Roberto Moreno Herrera, Secretario Técnico del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), explicó las funciones del SNA de proponer políticas públicas y realizar estudios especializados en materia de prevención, control y disuasión de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como de fiscalización y control de recursos públicos. Igualmente, destacó el trabajo en el diseño de metodologías, indicadores y evaluaciones para medir y dar seguimiento a las políticas públicas integrales implementadas. Expresó la necesidad de homologar criterios en todo el país, en una materia en la que todos debemos hablar un mismo lenguaje. Resaltó que las universidades mexicanas tienen un papel primordial, porque son los jóvenes universitarios quienes desarrollan los programas y algoritmos con que trabajan los sistemas.
Por su parte, la Ing. Milena Paola Quiroga Romero, Presidenta Municipal del Ayuntamiento de La Paz, celebró la firma de este Acuerdo que contribuirá, dijo, a la construcción de una mejor sociedad y porque la vida pública tiene que ser cada vez más pública.
Finalmente, la Lic. Rosa Cristina Buendía Soto, Contralora del Estado, en representación del Profesor Víctor Manuel Castro Cosío, Gobernador Constitucional del Estado de Baja California Sur, se congratuló por la firma del Convenio. Precisó que para su cumplimiento, es necesario sumar voluntades e implementar acciones, porque es el compromiso de todas y todos para fortalecer la cultura basada en valores éticos y en el ejercicio de sus derechos.
Estuvieron también presentes: la Mtra. Claudia Jeanette Cota Peña, Magistrada Presidenta del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California Sur; el Dr. José Jafet Noriega, Presidente de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. (AMOCVIES); la Dra. Rebeca Lizette Buenrostro Gutiérrez, Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales ITAI; la Dra. Claudia Méndez Vargas, Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Baja California Sur; el Mtro. Lenin Emiliano Ortiz Amao, Titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción del Estado de Baja California Sur; el C.P. Julián Francisco Galindo Hernández, Subsecretario de Finanzas, en representación de la Mtra. Bertha Montaño Cota, Secretaria de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Baja California Sur; la Mtra. Manuela Margarita Amador Robles, Directora de Profesiones, Educación Media Superior y Superior, en representación de la Mtra. Alicia Meza Osuna, Secretaria de Educación Pública del Gobierno del Estado de Baja California Sur; el C.P. Luis Héctor Antuna Hampl, Auditor Especial de Informes, Control y Desempeño, en representación del L.C. Ricardo Verdugo Llanas, Auditor Superior del Estado de Baja California Sur.
Así como la Lic. Edith Aguilar Villavicencio, Presidenta Municipal del Ayuntamiento de Mulegé; la Lic. Paz del Alma Ochoa Amador, Presidenta Municipal del Ayuntamiento de Loreto; el Ing. Roberto Pantoja Castro, Presidente Municipal del Ayuntamiento de Comondú; el Arq. Christian Agúndez Gómez, Presidente Municipal del Ayuntamiento de Los Cabos; la Dip. Guadalupe Vázquez Jacinto, Presidenta de la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos de la XVII Legislatura del H. Congreso del Estado de Baja California Sur; la Dip. Karina Olivas Parra, Presidenta de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la XVII Legislatura del H. Congreso del Estado de Baja California Sur; el Dip. Eduardo Valentin Van Wormer Castro, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVII Legislatura del H. Congreso del Estado de Baja California Sur; así como el Mtro. Alejandro Cardoza Velasco; el Mtro. Sergio Villarreal Nogales y el Mtro. Carlos Eduardo Vergara Monroy, integrantes del Comité de Participación Ciudadana de Baja California Sur.
Fuente: [2024-17-diciembre]. ANUIES. LANZAN MODELO EN MATERIA DE CAPACITACIÓN Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR. http://www.anuies.mx/noticias/lanzan-modelo-en-materia-de-capacitacin-y-combate-a-la-corrupcin-en