Más de 8 mil alumnos beneficiados por la Fundación Casa Abierta al Tiempo UAM
El impacto de la Fundación Casa Abierta al Tiempo UAM crece y con ello, la posibilidad de seguir transformando vidas en la educación, lo que se refleja hasta el momento en un beneficio directo a 8,153 alumnos de esta casa de estudios.
Federico González Compeán, presidente de la Fundación destacó que, del 2021 al 2024, la beca Soy UAM ha beneficiado a 20 alumnos con una inversión de 735 mil pesos, además de enero a octubre de 2024, cinco estudiantes recibieron este estímulo diseñado para beneficiar a integrantes del alumnado que mantienen un promedio académico de excelencia y desarrollan un proyecto social.
“Cada uno de ellos recibe cinco mil pesos mensuales, además de contar con una mentoría por parte de un afiliado de la fundación, que los capacita para insertarlos al mercado laboral”, señaló al presentar el Informe Anual de este organismo.
Otro programa destacado es la beca Impulso Pantera, que entre 2023 y 2024 benefició a 40 alumnos, con una inversión de 180 mil pesos permitiéndoles realizar trabajos de investigación en campo, dijo.
El programa Conectando al futuro ha dado 105 computadoras entre el 2021 y 2024 con una inversión de 382 mil pesos y gracias a una alianza con la empresa Chirey y el programa Conectando Contigo se otorgaron 20 más con valor de 120 mil pesos más.
De 2021 al 2024, las Jornadas de Salud Visual beneficiaron a 3,350 estudiantes, con una inversión de 705 mil pesos. El año pasado, con el apoyo de Fundación Devlin se entregaron 562 anteojos, lo que demuestra el compromiso por mejorar la calidad de vida de las y los alumnos, a través del acceso a servicios ópticos gratuitos o a muy bajo costo, además de la entrega de 50 kits universitarios con valor de 64 mil pesos.
En materia de vinculación con el sector empresarial, el licenciado González Compeán indicó que la Fundación recibió en donativo por parte del grupo ALDAI el equipo médico EZSCAN, que contribuye a la temprana detección de la diabetes, y cuyo valor en el mercado asciende a 517 mil pesos, el cual fue donado a la Unidad Iztapalapa.
A esta misma sede académica, la empresa HS Estudios Fármacoeconómicos SA de CV, realizó un donativo de 120 mil pesos que permitió fortalecer las actividades académicas de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería.
“Se logró la adquisición de insumos clave para el desarrollo de prácticas y experimentos en los programas de Química e Ingeniería Química, beneficiando a más de 300 alumnos”, apuntó.
Asimismo, se recibió un donativo etiquetado de cien mil pesos de la empresa Boehringer Ingelheim, canalizado al Centro de Investigaciones Geológicas Acuícolas de Cuemanco de la Unidad Xochimilco, promoviendo así, la conservación de ecosistemas en la Ciudad de México.
Como parte del Programa de Embajadores, diseñado para formar líderes comprometidos con la difusión de la misión y valores de la Fundación UAM dentro de la comunidad universitaria, en 2024 se benefició con un total de 35 mil pesos a cinco alumnos seleccionados que recibieron un apoyo económico de 7 mil pesos.
El programa de Servicio Social se fortaleció al incorporar a estudiantes en distintas áreas operativas de la organización, desarrollando habilidades prácticas en administración, gestión comunicación y promoción de la filantropía, quienes recibieron un apoyo económico de 1,200 pesos mensuales cada uno, lo que les permitió enfocarse en sus actividades académicas y de aprendizaje.
El tradicional baile de la Comunidad UAM reunió en su edición pasada a 900 asistentes, consolidándose como un evento clave que permitió tener ingresos de alrededor de 520 mil pesos y una utilidad de 160 mil pesos, los cuales se dedicarán a la compra de equipo de cómputo.
González Compeán agregó que otra de las acciones para recaudar recursos fue la organización de desayunos, donde se convocó a egresados de la Institución, así como el afianzamiento de una tienda en línea de productos conmemorativos y souvenirs y la campaña Mes de los de Casa, donde se fomenta la cultura de la donación y la importancia de contribuir al bienestar de los miembros de la UAM.
Por último, informó el análisis financiero que dio muestra de la “buena salud financiera” de la Fundación, así como el manejo prudente y estratégico de los recursos.
Por su parte, José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la UAM, sostuvo que el Informe de actividades y financiero anual de la Fundación Casa Abierta al Tiempo, refleja el compromiso que se tiene con la comunidad universitaria.
“A través de sus diferentes programas, se ha consolidado una red de apoyo fundamental para nuestro alumnado y se fomenta la permanencia y conclusión de sus estudios, acción fundamental para reafirmar el valor de la educación como un derecho y una herramienta para la transformación social”.
Destacó que al felicitar a quienes hacen posible el trabajo y las acciones de la Fundación y en especial a su presidente, se reconoce el liderazgo y compromiso en un organismo que ya se está apuntalando y ha cristalizado muchos de los temas y proyectos que permiten integrar la parte de recaudación e integración de diferentes fondos con el beneficio al alumnado y a la comunidad de la UAM en general.
“Estoy convencido que juntas y juntos podemos fortalecer estos proyectos y seguir construyendo un futuro con más oportunidades”, concluyó ante las y los invitados entre los que se encontraban Norma Rondero López, secretaria general y las y los rectores de las cinco unidades académicas de la UAM.
Si aún no formas parte de la Fundación Casa Abierta al Tiempo UAM puede afiliarte en: www.fundacioncasaabiertaaltiempouam.org
Fuente: [2025-20-marzo]. UAM. Más de 8 mil alumnos beneficiados por la Fundación Casa Abierta al Tiempo UAM. https://boletines.uam.mx/archivos/numero-156-2/