Países de América Latina y el Caribe se capacitan en Argentina para la aplicación del estudio de aprendizajes de la UNESCO
Buenos Aires fue sede de un encuentro clave para el fortalecimiento técnico de los equipos nacionales responsables de la aplicación del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2025). Entre el 8 y el 10 de abril, la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago llevó a cabo el Taller de levantamiento y captura de datos para la aplicación definitiva del estudio ERCE 2025, aspecto central para garantizarla calidad y comparabilidad de sus resultados.
La actividad, liderada por el Laboratorio LLECE de la UNESCO, reunió a representantes técnicos de los países participantes del ERCE 2025 quienes abordaron tópicos importantes para una implementación rigurosa y estandarizada en toda la región. El taller incluyó sesiones prácticas sobre logística de recolección de datos, planificación de recursos, manejo de software especializado, capacitación de aplicadores, desarrollo de manuales operativos y coordinación entre equipos nacionales.
Además, se revisaron los procedimientos posteriores a la aplicación de los instrumentos, incluyendo la recopilación y procesamiento de datos con el fin de asegurar la validez y confiabilidad de los resultados. Esta fase técnica es determinante para que el estudio pueda ofrecer una radiografía precisa del estado de los aprendizajes en América Latina y el Caribe.
“El ERCE 2025 representa una herramienta clave para comprender en profundidad el estado de los aprendizajes en América Latina y el Caribe. Nos proporciona evidencia robusta y comparativa que permite a los países orientar sus políticas públicas hacia una educación de calidad para todos y todas. Este estudio no solo mide resultados: impulsa transformaciones”, afirmó Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago
Como parte de su mandato, la UNESCO apoya a los equipos nacionales en el desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades técnicas, asegurando que los datos generados por el estudio sean comparables con los de versiones anteriores y útiles para la toma de decisiones basada en evidencia. En este sentido, el taller de Buenos Aires marca un hito preparatorio, previo a la aplicación definitiva del ERCE 2025 prevista para mayo de 2025.
Como parte del proceso de fortalecimiento de capacidades, el 11 de abril se realizó una jornada de formación especializada en psicometría de datos, dirigida a la División Técnica y Pedagógica de la Secretaría de Educación de Argentina. Este espacio permitió profundizar en el análisis, diseño e interpretación de resultados estadísticos.
Fuente: [2025-14-abril]. UNESCO. ERCE 2025: Países de América Latina y el Caribe se capacitan en Argentina para la aplicación del estudio de aprendizajes de la UNESCO. https://www.unesco.org/es/articles/erce-2025-paises-de-america-latina-y-el-caribe-se-capacitan-en-argentina-para-la-aplicacion-del