Asignación de plazas

Asigna SEP más de mil plazas definitivas y temporales para docentes

Con la finalidad de dar certeza laboral a las y los trabajadores de la educación en el estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, realizó el “Evento Público de Asignación de Plazas Ciclo Escolar 2024-2025”, en el que ofertará mil 351 plazas, de las cuales 247 son definitivas y mil 104 temporales para docentes de educación básica. Este proceso de elección de centro educativo, se efectuará del 13 al 20 de agosto de manera presencial en dos salas del auditorio “José María Morelos y Pavón” de las oficinas centrales de la dependencia, en donde las y los interesados de los niveles de educación (inicial, preescolar, primaria, secundaria general, telesecundaria, técnica, indígena, especial, física y para adultos) deberán cumplir con requisitos específicos como: comprobar conocimientos, aptitudes, capacidad de gestión y experiencia necesaria para el cargo, entre otros. Es importante aclarar que, durante esta semana también fueron propuestas 79 plazas (52 definitivas y 27 temporales) dirigidas a profesores que aspiren a desempeñar el cargo de directivos o supervisores; las funciones serán a partir del nuevo periodo escolar; durante el proceso los solicitantes podrán elegir y valorar de acuerdo con sus intereses el centro educativo, esto con base en los lineamientos que marca la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM). La dependencia reitera su compromiso con las y los pedagogos que tienen el derecho a participar en cualquiera de las convocatorias con la garantía de que la asignación de plazas es honesta y clara, además otorga beneficios laborales con base a la normativa vigente. Fuente: [2024-13-agosto]. SEP Puebla. Asigna SEP más de mil plazas definitivas y temporales para docentes. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/asigna-sep-mas-de-mil-plazas-definitivas-y-temporales-para-docentes

Asigna SEP más de mil plazas definitivas y temporales para docentes Leer más »

classroom, desk, bench-5510382.jpg

Publica SEP resultados para asignación de plazas magisteriales para Ciclo Escolar 2024-2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), publica los listados nominales ordenados de resultados de más de 200 mil participantes de los procesos de admisión y promoción vertical en Educación Básica y Media Superior, y promoción a horas adicionales en Educación Básica. Los resultados de quienes participaron en los procesos de admisión de las 32 entidades federativas pueden consultarse en la página oficial usicamm.sep.gob.mx conforme a los principios de transparencia que rigen los procesos del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Al anunciar la publicación de resultados, la titular de la Usicamm, Adela Piña Bernal, recordó que los participantes deberán atender los medios de contacto que registraron, como teléfono y correo electrónico, ya que los eventos públicos de asignación de plazas se realizarán conforme al orden de quienes hayan obtenido los puntajes más altos en los procesos. Las autoridades educativas estatales asignarán las plazas previo al inicio del Ciclo Escolar 2024-2025. Cabe señalar que, las y los participantes con los puntajes más altos, y que no hayan accedido a una plaza, podrán ser beneficiados en entidades federativas circunvecinas. La asignación de plazas se realizará durante todo el ciclo escolar con base en las vacantes que se generan, toda vez que la vigencia de los resultados de las y los participantes tiene como fecha límite el 31 de mayo de 2025. Para asegurar el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes; contribuir al ejercicio del derecho a la educación, y garantizar la prestación del servicio educativo, las plazas vacantes temporales de tres meses o menores, generadas por algún tipo de licencia del titular de la plaza, podrán asignarse a personas que se encuentren en el listado nominal ordenado de resultados y a los docentes en servicio. Fuente: [2024-04-agosto]. SEP. Boletín 101 Publica SEP resultados para asignación de plazas magisteriales para Ciclo Escolar 2024-2025. https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-101-publica-sep-resultados-para-asignacion-de-plazas-magisteriales-para-ciclo-escolar-2024-2025?idiom=es

Publica SEP resultados para asignación de plazas magisteriales para Ciclo Escolar 2024-2025 Leer más »

Más de 400 docentes, participan en el proceso de admisión a Educación Indígena

Con el objetivo de garantizar que las y los docentes de nuevo ingreso a Educación Indígena, dominen las cuatro habilidades lingüísticas de la lengua maya, es decir, la expresión oral y escrita, así como la comprensión auditiva y lectora, un total de 434 aspirantes a los niveles de Preescolar y Primaria Indígena presentaron el Instrumento de Evaluación Lingüística del Maya Yucateco. El instrumento, se aplica como parte del proceso para la asignación de plazas en Educación Básica para el ciclo escolar 2024-2025, de acuerdo a los lineamientos que señala la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, (USICAMM) que busca que las y los aspirantes que ingresan al servicio docente, puedan desarrollar competencias de comunicación efectiva que impacten en los saberes de los estudiantes que serán atendidos en las aulas. La prueba se llevó a cabo, de manera simultánea, en cinco sedes de la ciudad de Mérida, con la participación de un total de 278 aspirantes a preescolar y 156 a primaria y tuvo una duración de dos horas, tiempo en el que los participantes fueron evaluados por maestros en activo y facilitadores del programa “Ko’one’ex kanik maaya”, en las fases escrita y oral, garantizando una evaluación integral de las habilidades lingüísticas de los aspirantes. La directora de Educación Indígena, Noemy Yolanda Chel Ucán, resaltó la importancia de este proceso de valoración ya que es de vital importancia asegurar que el docente que ingrese a la modalidad indígena tenga el dominio del idioma para facilitar el aprendizaje de las niñas y niños de las comunidades indígenas y para dar cumplimiento al derecho que tienen de recibir una educación en su propia lengua. A su vez, la jefa del Departamento de Lengua y Cultura Maya de la Dirección de Educación Indígena, Ligia Zobeida Patrón Canché, mencionó que esta evaluación sirve para asegurar que el personal que ingrese al servicio docente, esté debidamente capacitado en el dominio de la lengua, así como en los conocimientos necesarios para estar frente a grupo. Los sustentantes recibirán la notificación de sus resultados, vía correo electrónico, a partir del 29 de abril. Los que obtengan resultados aprobatorios continuarán el proceso, con un curso de habilidades para ejercer la docencia en el marco de la Nueva Escuela Mexicana y otro para reforzar habilidades digitales; posteriormente, presentarán el examen de apreciación de conocimientos y aptitudes de manera virtual. Fuente: [2024-16-abril]. Segey. Más de 400 docentes, participan en el proceso de admisión a Educación Indígena. https://educacion.yucatan.gob.mx/boletines/view/992

Más de 400 docentes, participan en el proceso de admisión a Educación Indígena Leer más »

Destaca SEP cobertura educativa total a nivel secundaria en Baja California Sur

La directora de Educación Secundaria en Baja California Sur (BCS), Ofelia Ochoa Romero, dio a conocer que entre los principales logros de la Secretaría de Educación Pública (SEP) durante el primer semestre del ciclo 2023-2024, están la recategorización de plazas docentes y la cobertura educativa total en las tres modalidades de secundaria. La recategorización ha permitido mejorar la situación laboral de maestros que con estos cambios, podrán participar en los diferentes procesos de promoción que la Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros y Maestros (Usicamm) regula; por otra parte, impartir enseñanzas en espacios dignos y suficientes para todos los jóvenes ayuda a garantizar la formación de individuos exitosos. Asimismo, Ochoa Romero informó que se siguen aplicando estrategias de mejora, tales como dar acompañamiento pedagógico a los profesores sobre la Nueva Escuela Mexicana, gestionar la construcción de escuelas y aulas en zonas que lo requieren y asignar plazas definitivas mediante concursos de promoción. Finalmente, comentó que para el año próximo se esperan más avances como resultado positivo del trabajo coordinado entre los colectivos docentes y padres de familia, a favor del desarrollo de los adolescentes sudcalifornianos. Fuente: [02-enero-2024]. Destaca SEP cobertura educativa total a nivel secundaria en Baja California Sur. https://elinformantebcs.mx/destaca-sep-cobertura-educativa-total-a-nivel-secundaria-en-baja-california-sur/

Destaca SEP cobertura educativa total a nivel secundaria en Baja California Sur Leer más »

Instagram
Scroll al inicio