Autismo

En Chihuahua impulsan la inclusión educativa en planteles que atienden a alumnos con Trastorno del Espectro Autista

Con el propósito de fortalecer la inclusión académica en 541 escuelas de nivel preescolar de la ciudad de Chihuahua, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), dio a conocer que su personal docente recibió una capacitación especializada para atender a niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El taller fue impartido por Yeimi Judith Olivas Jáquez, reconocida experta en el tema, que brindó herramientas, información y estrategias innovadoras a un total de 55 docentes que trabajan en las más de 500 instituciones. Durante la sesión, la capacitadora brindó una amplia explicación sobre el TEA, sus características sociales y académicas, los grados y fases para un diagnóstico adecuado, a fin de que las y los maestros comprendan esta condición y ajusten la planeación educativa desde una perspectiva inclusiva. Se abordaron aspectos clave sobre el autismo, su impacto en la interacción y la comunicación de quienes lo presentan y se destacó la importancia de establecer estrategias para responder a las necesidades específicas de cada estudiante y fomentar su avance académico. Olivas Jáquez explicó que visibilizar las diferencias desde el nivel preescolar es clave para que estas se reconozcan y se aborden de manera respetuosa, e invitó al profesorado a incorporar las enseñanzas para eliminar estereotipos y promover valores como la inclusión, el respeto y la diversidad. A su vez, Cinthia Guadalupe Arenales, jefa del Departamento de Educación Física y Acciones Transversales de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), manifestó que la capacitación busca mejorar las condiciones y nivel de atención del cuerpo educativo. La funcionaria puntualizó que crear ambientes escolares inclusivos y propicios para el desarrollo integral del estudiantado es una prioridad, por lo que SEECH continuará durante el ciclo escolar con la oferta de más talleres, pláticas y cursos dirigidos a atender la diversidad en las aulas. Fuente: [2024-25-noviembre]. Gobierno del Estado de Chihuahua. Impulsan la inclusión educativa en más de 500 planteles que atienden a alumnos con Trastorno del Espectro Autista. https://www.chihuahua.gob.mx/prensa/impulsan-la-inclusion-educativa-en-mas-de-500-planteles-que-atienden-alumnos-con-trastorno

En Chihuahua impulsan la inclusión educativa en planteles que atienden a alumnos con Trastorno del Espectro Autista Leer más »

Se actualizan casi 300 docentes para atender a alumnos con autismo

Con el compromiso de continuar el fortalecimiento de la inclusión y la educación especial, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar inauguró el foro Retos en la atención a niñas y niños con trastorno del espectro autista, en el que casi 300 docentes de centros educativos especializados en el estado, fortalecen y actualizan sus conocimientos y experiencias. Ante los docentes, provenientes de Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Parácuaro, Hidalgo, Paracho, Zacapu, Uruapan, Huetamo y Morelia, la titular de educación refirió que gracias al compromiso de las y los docentes, hoy la formación continua en temas de inclusión y atención a niños y niñas con discapacidad es robusta e innovadora. Reconoció a su vez que foros como este, que es uno de varios que se estarán realizando en el año, integren saberes clínicos, psicológicos y pedagógicos para que se pueda atender con dignidad a las niñeces con autismo o con algún tipo de discapacidad y a sus familias. Asistieron también al foro, la directora de Educación Elemental, Leticia Sánchez Farfán; la subdirectora de Educación Preescolar, Perla Luz García Peña; así como directivos de diversos centros educativos, y docentes especialistas. Fuente: [2024-21-mayo]. SEE. Se actualizan casi 300 docentes para atender a alumnos con autismo. https://see.michoacan.gob.mx/se-actualizan-casi-300-docentes-para-atender-a-alumnos-con-autismo/

Se actualizan casi 300 docentes para atender a alumnos con autismo Leer más »

Al menos 6 mil niñas y niños con discapacidad cuentan con Educación Inclusiva

Tijuana.- Al menos seis mil niñas, niños y adolescentes con una condición motriz, visual, auditiva, autismo entre otras discapacidades, son atendidas en Tijuana, de acuerdo con las cifras de la regidora, Miriam Echeverría. Destacó que en la ciudad es necesario abrir más espacios educativos inclusivos para atender a la comunidad, actualmente hay una matrícula de 14 escuelas públicas. En Baja California hay un total de 22 mil personas que cuentan con alguna discapacidad y están dentro de un centro escolar inclusivo, sin embargo, dijo que “dentro de las cifras no se encuentran las escuelas municipales, no lo registra el sistema municipal, sólo el estatal, federal y escuelas particulares”. Consideró que existe un rezago educativo particularmente en el sistema educativo público comparado con las escuelas particulares que hay en Tijuana, además la falta de capacitación que hay en los docentes para tratar a un infante con discapacidad. “Hay una necesidad real y muy grande en Tijuana, cualquier niño con alguna discapacidad pueda tener acceso en un centro cercano, hay muchas colonias en estado de vulnerabilidad económica donde hay centros que no pueden atenderlos”, detalló. Mencionó que algunos centros inclusivos se encuentran en su máxima capacidad o no cuentan con los recursos económicos para continuar o seguir apoyando a más solicitantes. Dijo que ante la demanda cada delegación de Tijuana debe contar con una escuela inclusiva. Por otro lado, la directora general de “Sinergia Inclusiva”, Adriana Lorena Almaraz Silahu, mencionó que próximamente colaborarán con el gobierno municipal para la capacitación de los directivos. Señaló que la capacitación de maestros y directivos municipales arrancará a partir del mes de abril con el fin de concientizar e inspirar sobre la importancia de la educación inclusiva. “Buscamos inspirar a los docentes en la apertura de un cambio de didáctica. Platicando con la regidora coincidimos que un salón inclusivo en cada escuela podemos comenzar a transformar la educación de Tijuana”, opinó. Fuente: [2024-14-febrero]. El Sol de Tijuana. Al menos 6 mil niñas y niños con discapacidad cuentan con educación inclusiva. https://www.elsoldetijuana.com.mx/local/al-menos-6-mil-ninas-y-ninos-con-discapacidad-cuentan-con-educacion-inclusiva-11445728.html

Al menos 6 mil niñas y niños con discapacidad cuentan con Educación Inclusiva Leer más »

Instagram
Scroll al inicio