BUAP

La Rectora de la BUAP inaugura el Programa de Acompañamiento Psicosocial a Estudiantes Embarazadas

Al poner en marcha el Programa de Acompañamiento Psicosocial a Estudiantes Embarazadas (PAPEE), en Ciudad Universitaria, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez señaló que el objetivo de éste es escuchar, orientar y apoyar a estudiantes embarazadas, con el fin de contribuir al desarrollo de sus trayectorias académicas y conclusión de estudios universitarios. Creado hace 15 años en la Facultad de Psicología, como apoyo a adolescentes embarazadas, la doctora Cedillo recordó: “Cuando lo conocí, me enamoré del proyecto; como maestra me ha tocado en varias ocasiones tener alumnas embarazadas y ver todos los problemas que sufren en el ámbito personal, en el familiar, algunas como madres solteras; enfrentarse al rechazo y la falta de responsabilidad de su pareja, las hacen dudar y tomar caminos equivocados”. Por su parte, María del Carmen García Aguilar, titular de la Dirección Institucional de Igualdad de Género, subrayó que “la institucionalización de este programa se debe a la iniciativa de nuestra rectora, que siempre está atenta a las necesidades y no dudó en hacerlo extensivo a nuestra población estudiantil”. En esta inauguración, Marisol Moreno Durán, usuaria del programa, consideró que los talleres e información que le han bridado han sido de gran utilidad y un factor importante para inscribirse y participar: “Este programa es para nosotras un lugar donde nos sentimos cómodas y libres para escuchar y ser escuchadas”. El PAPEE tiene como fin fortalecer el desarrollo académico de las estudiantes que están embarazadas, para que no descuiden sus estudios; que su estancia en la BUAP sea en las mejores condiciones y puedan culminar una carrera. Además, se les brinda información relacionada con el embarazo, como partos psicoprofilácticos, ejercicios y dinámicas psicosociales, entre otras actividades. Las inscripciones están abiertas. Los datos deben enviarse a los correos electrónicos: orientación.embarazadas.buap@gmail.com y papee.psic@correo.buap.mx; y pueden visitarse las sedes que se ubican en el edificio San Jerónimo (3 Oriente 403) y en la planta baja del EMA5, en Ciudad Universitaria, de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas. A la inauguración asistieron también Miriam Olga Ponce Gómez, abogada General de la BUAP; Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrados; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Atención a los Universitarios; Omar Aguirre Ibarra, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios; y los directores José Luis Rodríguez Sánchez, de la Facultad de Psicología, y José Aurelio Cruz de los Ángeles, de la Facultad de Administración.  Fuente: [2024-04-junio]. BUAP Boletines. La Rectora María Lilia Cedillo inaugura el Programa de Acompañamiento Psicosocial a Estudiantes Embarazadas. https://www.boletin.buap.mx/node/3480

La Rectora de la BUAP inaugura el Programa de Acompañamiento Psicosocial a Estudiantes Embarazadas Leer más »

BUAP pone a disposición la “Línea de Atención a Crisis Emocional” para sus universitarios

La actual administración de la BUAP ha mostrado un particular interés en la salud emocional de los estudiantes. Por ello, a través de la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU), puso a disposición de los universitarios la Línea de Atención a Crisis Emocional, con la cual se busca contener y estabilizar a un joven en situación de crisis.  Ansiedad, soledad, depresión y falta de adaptación son los estados críticos más comunes que se atienden en esta línea telefónica de acompañamiento, un programa que se apoya en 26 Unidades de Atención al Bienestar Emocional, para un tratamiento más integral por parte de un equipo de profesionales de la salud mental.     La coordinadora de Atención al Bienestar Emocional de la DAU, Betty Dimas Olea, precisó que a través de esta línea telefónica se brinda acompañamiento al estudiante, a quien se le da seguimiento en los días posteriores y de requerirlo se le brinda atención psicológica presencial en alguna de las 26 Unidades de Atención al Bienestar Emocional, ubicadas en las áreas Centro, de la Salud y Ciudad Universitaria, así como en el Complejo Cultural Universitario. Durante 2023, la Línea de Atención a Crisis Emocional recibió más de 300 llamadas. Si bien no hay una constante o promedio de llamadas diarias, sí se registra un aumento en determinados periodos, como los meses de exámenes finales (mayo y noviembre), o bien fechas festivas como el 14 de febrero y las fiestas de diciembre.  Dimas Olea invitó a los estudiantes a no esperar a estar en una crisis y buscar ayuda inmediata en la línea: “Normalicemos ir al psicólogo; expresen sus sentimientos y recuerden que no están solos”. La línea de atención es únicamente para estudiantes activos de los niveles medio superior y superior, de lunes a domingo, de 9:00 a 21:00 horas, teléfono 2223448905. Mayor información en http://www.dau.buap.mx/ Fuente: [2024-02-junio]. BUAP Boletines. La Línea de Atención a Crisis Emocional busca estabilizar al alumno en momentos de crisis. https://www.boletin.buap.mx/node/3474

BUAP pone a disposición la “Línea de Atención a Crisis Emocional” para sus universitarios Leer más »

Inició la BUAP aplicación del Examen General de Admisión a 7 mil aspirantes

De acuerdo con el Proceso de Admisión 2024, este lunes 27 la BUAP inició con la fase de aplicación del Examen General de Admisión  para los aspirantes de ingreso al nivel superior (EGA-I), en dos sedes: los centros de Convenciones de Ciudad Universitaria (CU) y del Complejo Cultural Universitario (CCU). La institución tiene un registro de 72 mil aspirantes de nuevo ingreso, de los cuales 42 mil corresponden al nivel superior, y el resto al nivel medio superior y a los que buscan cursar una carrera en Ciudad Universitaria 2 (CU2). En promedio, diariamente 7 mil estudiantes presentarán su examen, el cual se aplicará en los horarios asignados (7:00, 11:00 y 15:00 horas). Se espera concluir con esta última fase del Proceso de Admisión 2024 el próximo 16 de junio. Tal y como la convocatoria lo marca, el examen incluye módulos sobre razonamiento del lenguaje y comunicación; razonamiento matemático; evaluación del pensamiento crítico, habilidades cognitivas y blandas; así como el manejo del inglés como lengua extranjera, aunque éste no influye en el puntaje final, sólo sirve para fines de ubicación del alumno. Para desarrollar la prueba, los aspirantes de nivel licenciatura tendrán un tiempo aproximado de dos horas con 40 minutos y los de medio superior de dos horas. Este proceso también contempla el examen en modalidad virtual (EGAV-I), sólo para los aspirantes a las carreras que se impartirán en CU2, quienes realizarán su prueba a partir del 4 de junio en sus horarios asignados. Es indispensable presentar impreso el Formato de Asignación del Examen General de Admisión y una identificación con fotografía. Asimismo, está prohibido el uso de calculadoras, materiales de apoyo o celular, así como el ingreso de botellas de agua, alimentos, mochilas, portafolios o cámaras fotográficas. Sólo se permite pasar lápices. En el caso de los dispositivos móviles, estos serán resguardados por el personal y entregados al finalizar la prueba. En el inicio de la aplicación del Examen General de Admisión, la sede del Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria fue visitada por los perros del Centro de Atención Emocional y Terapia Ocupacional (CAETO), para apoyar a los aspirantes de nuevo ingreso, a quienes brindan soporte emocional para reducir estados de nervios o estrés.  En los próximos días se espera que visiten las dos sedes.    Cabe destacar que las carreras con mayor demanda en este 2024 son: Medicina, Derecho, Estomatología, Psicología y Arquitectura. Para consultar el cupo de cada unidad académica se puede acceder a https://admision.buap.mx/ Fuente: [2024-27-mayo]. BUAP Boletin. Inicia la BUAP la aplicación del Examen General de Admisión. https://www.boletin.buap.mx/node/3465

Inició la BUAP aplicación del Examen General de Admisión a 7 mil aspirantes Leer más »

Entregará BUAP bonos económicos a profesores hora clase para mejorar condiciones laborales

En aras de reconocer el esfuerzo y compromiso de los docentes hora clase de la BUAP, quienes sustentan la mayor carga académica, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez anunció la entrega de dos bonos económicos a este grupo del personal académico, los cuales se entregarán al final de cada semestre y beneficiarán a alrededor de 2 mil 310 profesores. En su participación en el programa Contexto BUAP de Radio BUAP, la doctora Lilia Cedillo destacó que la entrega de estos bonos busca valorar su trabajo, atender sus necesidades y mejorar sus condiciones laborales, lo cual es posible gracias a las finanzas sanas de la Máxima Casa de Estudios en Puebla. “Somos una universidad con un manejo transparente y adecuado de los recursos, lo cual se traduce en finanzas sanas, en comparación con otras instituciones del país que tienen problemas económicos. Además, a base de ahorros se está construyendo Ciudad Universitaria 2, en colaboración con el gobierno del estado. Por lo tanto, hacer posible este estímulo implica premiar a nuestros profesores, a pesar de todos los compromisos económicos como institución”, expuso. La Rectora de la BUAP insistió que la entrega por primera vez de este bono permitirá mejorar las condiciones laborales de los profesores hora clase. “Estoy comprometida con ellos, vamos a seguir trabajando en aras de que mejoren sus condiciones laborales y este es el inicio de un esfuerzo de la BUAP por valorarlos y reconocerlos”. Los estímulos económicos serán entregados a docentes definitivos y por tiempo determinado, quienes dispongan de un mínimo de 12 horas clases y tengan un puntaje mínimo de 80 en el Programa Institucional de Evaluación Académica (PIEVA). Deberán cumplir con el envío de su plan de trabajo y reporte del mismo al final del año, y no estar sujetos a investigación por alguna autoridad. Cabe destacar que no podrán participar profesores hora clase que sean miembros del Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt. Los docentes con 12 a 18 horas clase recibirán dos bonos de 4 mil 600 pesos cada uno; los de 19 a 29 horas clase, dos de 6 mil 900 pesos cada uno; y los de 30 a 40 horas clase, dos de 9 mil 200 pesos cada uno. Fuente: [2024-20-mayo]. BUAP. Entregará BUAP bonos económicos a profesores hora clase para reconocer su trabajo y mejorar condiciones laborales. https://www.boletin.buap.mx/node/3453

Entregará BUAP bonos económicos a profesores hora clase para mejorar condiciones laborales Leer más »

Académicos de la BUAP desarrollan sistema de monitoreo de dióxido de carbono en plantas

El dióxido de carbono (CO2) es un subproducto de la industria del petróleo y su acumulación en la atmósfera contribuye al cambio climático. No obstante, las plantas lo necesitan para crecer. Con el fin de medir la cantidad de este gas que absorben los organismos vegetales, el Grupo de Investigación Interdisciplinaria de la BUAP “Tecnología aplicada a la sostenibilidad” desarrolló un sistema de sensores para monitorear el CO2 en una planta de nopal. Con ello, los investigadores pretenden brindar a los campesinos una herramienta para que se conviertan en captadores de este compuesto. En colaboración con el doctor Narcizo Muñoz Aguirre, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, unidad Azcapotzalco del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon un sistema hermético de contención de gas donde se introduce la planta de nopal y una muestra de CO2, para observar el descenso de este gas y el momento en el que se reduce considerablemente, explicó Óscar Méndez Zepeda, responsable del grupo de investigación y académico de la Preparatoria Emiliano Zapata. Este análisis se realiza de manera controlada y con la planta viva. El investigador indicó que además de la cantidad específica de dióxido de carbono, “se controlan oxígeno, radiación solar, humedad y temperatura, para medir las condiciones internas en las que se encuentra el nopal y encontrar las circunstancias idóneas para que pueda captar más CO2”. Méndez Zepeda, doctor en Física Aplicada por la BUAP, comentó que uno de los problemas es la utilización de sensores con cables que tienden a romperse. Para evitarlo, utilizan dispositivos que se comunican por red inalámbrica y a través de este sistema se envían los datos a un celular y se guardan en una memoria SD. En los resultados de una tesis de maestría del IPN, cuya investigación se enfocó a este proyecto, se observó un efecto adverso: en lugar de captar más, se libera más CO2,  por el uso de suelo calcáreo o calizo en las macetas, ya que tiene un alto contenido de carbonato de calcio que produce ácidos, los cuales al mezclase con la humedad liberan más gas de efecto invernadero. “También la humedad al interior de la cámara se incrementó de 33.1 a 89.5 por ciento en un intervalo de 19 horas; esto se debe a la reacción química entre el agua y CO2 de la atmósfera del sistema produciendo ácido carbónico, el cual entra en contacto con el carbonato de calcio presente en el sustrato y da como resultado una reacción en la que se obtiene una mayor cantidad de CO2 al interior de la cámara. Con estos datos se comprueba el aumento de la humedad relativa y el CO2 conforme transcurre la noche”, expuso el académico. Óscar Méndez Zepeda señaló que la siguiente etapa del proyecto será cambiar el tipo de suelo de la planta y llevar el estudio a condiciones in situ, ya que se pretende dar a los campesinos una herramienta para que se conviertan en captadores de dióxido de carbono. Asimismo, se incorporará un sensor de color, “porque dependiendo de la cantidad de CO2 recibida y de la fotosíntesis la coloración de la planta cambia y ese es otro indicador para tomar en cuenta”. El Grupo de Investigación Interdisciplinaria “Tecnología aplicada a la sostenibilidad” está conformado también por Argelia Ríos Posada y Rebeca Antonio Zambrano, de la Preparatoria Emiliano Zapata, sede Puebla y San Martín Texmelucan, respectivamente; Angélica María Ortiz Bueno, de la Facultad de Medicina; María del Carmen Peregrina Durán, del Complejo Regional Centro; y Carlos Martínez Hipatl, del Bachillerato Internacional 5 de Mayo. Como mentor del grupo de investigación participa el académico Severino Muñoz Aguirre, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM). Fuente: [2024-13-mayo]. BUAP. Académicos de la BUAP desarrollan sistema de monitoreo de dióxido de carbono en plantas. https://www.boletin.buap.mx/node/3442

Académicos de la BUAP desarrollan sistema de monitoreo de dióxido de carbono en plantas Leer más »

Entregan reconocimientos a estudiantes becarias de Abogadas MX

Al hacer entrega de reconocimientos a ocho estudiantes de la Licenciatura en Derecho, quienes integran la primera generación de becarias de la asociación Abogadas MX, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez celebró la unión de esfuerzos para cambiar las condiciones de las mujeres en la abogacía y que cada egresada se desenvuelva en un entorno profesional, igualitario, seguro e incluyente. La doctora Cedillo recordó que las mujeres enfrentan siempre grandes retos. No obstante, dijo que el camino es más fácil si las mujeres se encuentran acompañadas de otras que ya transitaron ese recorrido y además comparten su ánimo y experiencia, tal y como ofrece Abogadas MX a través de sus programas de asesoría y capacitación. “En la abogacía, las mujeres tienen que hacer ver que no son ellas las que tienen que cambiar para merecer algo, sino más bien, la sociedad debe comprender que tienen la capacidad y la fortaleza para salir adelante, y en eso Abogadas MX las apoya; juntas podemos conseguir lo anhelado”. Entre los beneficios que obtendrán las estudiantes de Derecho, indicó Antonia Rodríguez Miramón, directora ejecutiva de Abogadas MX, están prácticas en despachos, acompañamiento en distintos procesos laborales, capacitación y desarrollo de habilidades blandas y new working, entre otras herramientas para lograr un crecimiento profesional integral. En esta entrega también estuvieron Miriam Olga Ponce Gómez, titular de la Oficina de la Abogada General de la BUAP; Ana Laura Ramírez Pérez, embajadora de Abogadas Mx; y Fátima Mariela Jiménez Vázquez, coordinadora General de Becas de la BUAP. Fuente: [2024-07-mayo]. BUAP. Entrega Rectora María Lilia Cedillo reconocimientos a estudiantes becarias de Abogadas MX. https://www.boletin.buap.mx/node/3436

Entregan reconocimientos a estudiantes becarias de Abogadas MX Leer más »

La BUAP brinda a sus aspirantes guías gratuitas para los exámenes de admisión

Con el fin de que los aspirantes de nuevo ingreso a la BUAP se preparen para presentar el examen de admisión, la institución les brinda guías totalmente gratuitas para los niveles medio superior y superior, las cuales fueron diseñadas conforme a los temarios de admisión 2024 y pueden ser descargadas desde la página https://dasa.buap.mx/. De esta manera, el contenido de los exámenes de admisión que presentarán quienes deseen cursar programas educativos del nivel medio superior, el EGA II, y del superior, EGA I, se encuentra totalmente alineado con el contenido de las guías de preparación, las cuales tienen los itinerarios formativos de la plataforma de Khan Academy. Se trata de materiales totalmente gratuitos para los aspirantes de nuevo ingreso a la Máxima Casa de Estudios en Puebla. Por ello, cabe subrayar que ninguna persona puede vender estas guías, registradas y protegidas por la licencia CC BY-NC-ND 4.0. Así también, nadie puede ofrecer lugares de admisión a la BUAP, ni ejercer coerción para obtener información, ya que el único medio de ingreso es a través del examen y obtener el puntaje necesario de acuerdo con los cupos establecidos por cada unidad académica. Para resolver cualquier duda sobre los contenidos de las guías, las cuales podrán descargarse hasta el 26 de mayo, hay que dirigirse al correo seguimientoacademico.vd@correo.buap.mx. De acuerdo con la convocatoria del Proceso de Admisión 2024, los exámenes para el nivel medio superior, EGA II, y nivel superior, EGA I, se presentarán del 27 de mayo al 16 de junio, los resultados se publicarán el 13 de julio, y las inscripciones se realizarán en los meses de julio y agosto. Para el ingreso a CU 2, el examen EGAV I, corresponden las mismas fechas. Fuente: [2024-05-mayo]. BUAP. La BUAP brinda a sus aspirantes guías gratuitas para los exámenes de admisión a los niveles medio superior y superior. https://www.boletin.buap.mx/node/3435

La BUAP brinda a sus aspirantes guías gratuitas para los exámenes de admisión Leer más »

A través de diversos programas, la BUAP se suma a un futuro más verde y sustentable

Con el fin de concientizar a los universitarios sobre la alimentación y su impacto en la seguridad alimentaria, el cambio climático y la preservación de los recursos naturales, a través de la Coordinación de Gestión Ambiental de la Coordinación General de Desarrollo Sustentable, la BUAP puso en marcha el programa “Alimentación Sostenible en la BUAP”, enfocado a contribuir al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU, “Hambre cero”. El coordinador de Gestión Ambiental, Diego Ariel Riva, precisó que se busca sensibilizar sobre una alimentación saludable, optimizar los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático, además de formar profesionistas con estos enfoques. El programa consta de cuatro etapas: diagnóstico, concientización a la comunidad, medición de impacto y recomendaciones. “En una primera etapa hemos realizado un diagnóstico del consumo y su relación con la cadena de suministro y residuos orgánicos en las cafeterías de la comunidad universitaria, para conocer las prioridades alimentarias y de consumo de estudiantes, docentes, administrativos y concesionarios de las cafeterías”, comentó. Precisó que se encuestaron a mil 410 personas, en las áreas de Ciudad Universitaria y de la Salud, así como en tres preparatorias. Entre los resultados destaca que la mayoría considera que su alimentación es de regular a mala; no existe una relación clara entre el consumo de alimentos locales, envasados o sanos; hay un alto índice de desperdicio; y, los estudiantes buscan opciones más baratas sin importar su valor nutrimental. “Esto revela la necesidad de modificar los hábitos de consumo de la comunidad universitaria”. En la segunda etapa, concientización de la comunidad universitaria, se impulsará el consumo responsable y sostenible, alimentos locales y no perecederos a precios accesibles y reducir el consumo de productos procesados. “Este programa busca medir el impacto de la comunidad hacia el consumo y promover recomendaciones para mejorar los estilos de vida. Se espera un cambio positivo que favorezca la alimentación sostenible, la salud de la comunidad universitaria, el medio ambiente y la economía local”, señaló Ariel Riva. Fuente: [2024-30-abril]. BUAP. A través de diversos programas, la BUAP se suma a un futuro más verde y sustentable. https://www.boletin.buap.mx/node/3430

A través de diversos programas, la BUAP se suma a un futuro más verde y sustentable Leer más »

En Puebla, 36 planteles educativos participarán en Desfile Conmemorativo del 5 de Mayo

Con la finalidad de reforzar los hechos históricos del estado, la Secretaría de Educación informa que 36 escuelas de educación obligatoria, secundarias en sus diferentes modalidades (técnicas, generales y telesecundarias), media superior y superior participarán en el Desfile Conmemorativo al CLXII Aniversario de la Batalla de Puebla a celebrarse este domingo 5 de mayo. La parada cívica será en el Mausoleo de Ignacio Zaragoza, donde marcharán 12 mil 500 escolares, provenientes de los municipios de: Atlixco, Chignahuapan, Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, Tecamachalco, Tepeaca, Tehuacán, Tepexi de Rodríguez y Teziutlán; este año se integrará la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) con 400 participantes entre estudiantes, docentes, directivos y rectora. Las y los estudiantes iniciarán en el bulevar 5 de mayo y finalizarán en la 25 Oriente-Poniente; también participarán 10 carros alegóricos, cinco en representación de poblanos ilustres como: Vicente Suarez, “Los tres Juanes”, el general Ignacio Zaragoza, entre otros; mientras que, los carros restantes promoverán el turismo de algunos municipios como: Hueyapan con sus tejidos, la zona cafetalera de Zongozotla, entre otros. Durante el desfile habrá 11 puntos de servicio médico e hidratación, así como módulos de sanitarios portátiles, esto en atención y cuidado de los participantes. La dependencia promueve la convivencia y recuerda los hechos relevantes que hacen de Puebla un estado importante en la historia del país. Fuente: [2024-29-abril]. SEP Puebla. En Puebla, 36 planteles educativos participarán en Desfile del 5 de Mayo. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/en-puebla-36-planteles-educativos-participaran-en-desfile-del-5-de-mayo

En Puebla, 36 planteles educativos participarán en Desfile Conmemorativo del 5 de Mayo Leer más »

Rectora María Lilia Cedillo Ramírez se reúne con embajador de India en México

Con la finalidad de establecer sinergias que contribuyan a la vinculación de la BUAP con instituciones de educación superior de India, para impulsar el intercambio académico y la investigación, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez se reunió con el embajador de este país al sur de Asia, Pankaj Sharma. En el Paraninfo del Edificio Carolino, donde acudieron integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la doctora Cedillo reconoció que esta es la primera vez que la institución está tan cerca de un embajador de India, país con el cual se tienen similitudes culturales, como la alimentación. “Este es el primer gran paso de una colaboración con un país que admiramos y compartimos mucho. Estamos complacidos de tenerlo presente con nosotros y esperamos establecer colaboración con universidades de esta nación, en áreas como Biotecnología y Microbiología, para aprender de sus experiencias y podamos efectuar proyectos conjuntos”, aseveró la Rectora dela BUAP. El embajador de la India en México, Pankaj Sharma, resaltó que el conocimiento crece y se expande cuando se comparte con otros. De ahí la relevancia de impulsar programas duales con universidades de la República Mexicana, incluyendo a la BUAP. “India se ha convertido en una economía moderna y la más grande del mundo, lo cual fue posible por la inversión en el conocimiento. Este esquema de formación de recursos humanos queremos replicarlo en México, puesto que ambas naciones valoran la educación y el conocimiento”, comentó. El director General de Desarrollo Internacional, José Ramón Eguibar Cuenca, indicó que esta visita marca el camino para establecer convenios académicos y lazos de innovación, desde licenciatura hasta posgrado, en todas las áreas del conocimiento. Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias Químicas, Jorge Raúl Cerna Cortez, expresó que este acercamiento igualmente fortalecerá los lazos de colaboración con el sector empresarial. “India es un referente en tecnología, por lo que las futuras vinculaciones fortalecerán este ámbito en la universidad”. Fuente: [2024-21- abril]. BUAP. Rectora María Lilia Cedillo Ramírez se reúne con embajador de India en México. https://www.boletin.buap.mx/node/3413

Rectora María Lilia Cedillo Ramírez se reúne con embajador de India en México Leer más »

Instagram
Scroll al inicio