ESPAÑA

El Ministerio de Educación de Madrid lanza nueva publicación digital con las cifras anuales de la Formación Profesional

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD) ha inaugurado una nueva publicación que recoge las distintas estadísticas publicadas a lo largo del año en el ámbito de la Formación Profesional. En versión digital y bajo el título Estadísticas de Formación Profesional del Sistema Educativo – Edición 2024, pone a disposición de todos los agentes implicados en la Formación Profesional una radiografía completa de sus distintas variables. La publicación facilita datos relevantes del curso analizado, del seguimiento del alumnado que accede a otras enseñanzas, de su rendimiento académico, así como de aquellos titulados que acceden en el mercado laboral. Con esta nueva iniciativa, el MEFPD proporciona una valiosa fuente de información para el análisis de la evolución de los diferentes sectores productivos, las ramas más demandadas y su grado de empleabilidad, la ordenación de nuevas ofertas formativas y la revisión y actualización de las ya existentes. Esta nueva divulgación recoge datos de alumnado en el curso 2022-2023, que ascendió a 1.085.259 estudiantes, de centros docentes que se elevó hasta los 4.022, así como el detalle de las familias profesionales más demandadas, como son la de Sanidad, Informática y Comunicaciones, Administración y Gestión o Electricidad y Electrónica. El estudio destaca también que el alumnado de FP ha aumentado un 32,6% desde el curso 2017-2018 y durante los cinco siguientes. Fue en el curso 2021-2022, cuando se superó el millón de estudiantes por primera vez en la historia de España. En ese periodo, el alumnado matriculado en FP Dual apenas alcanzó los 53.385 estudiantes. Cabe recordar que la puesta en marcha de esta modalidad desde el primer año de formación, ha comenzado a implantarse en el curso actual como consecuencia de la aplicación de la Ley orgánica de Ordenación e Integración de la FP aprobada en 2022. Hasta ahora, todos los estudiantes cursaban el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en el segundo curso de todos los ciclos de Formación Profesional. Atendiendo a la tasa de afiliación media a la Seguridad Social en el curso 2021-2022, la estadística concluye que los índices más elevados se registran en el alumnado matriculado en ciclos de Grado Superior (20,5%), duplicando casi la tasa de Grado Medio (11,9%). La estadística hace hincapié en que la edad del alumnado es determinante para esta variable, siendo muy reducida en los más jóvenes y llegando a los porcentajes más altos en el grupo de 25 a 29 años. En cuanto al seguimiento educativo posterior de los graduados en Formación Profesional, la publicación subraya que el 69,2% de los titulados en FP Básica en 2019-2020, accedió a un ciclo formativo de Grado Medio en los tres años siguientes. Mientras que, el 54,8% de los titulados en FP de Grado Medio inició un ciclo de Grado Superior en el mismo periodo, destacando con valores más elevados la familia profesional de Informática y Comunicaciones, Imagen y Sonido y Actividades Físicas y Deportivas. Además, el 27,6% de los de Grado Superior accedió a estudios universitarios en alguno de los tres años posteriores a su titulación. La publicación también recoge datos del rendimiento académico del alumnado que accede a FP en el curso 2017-2018, para el que se lleva a cabo un seguimiento completo que abarca los cinco cursos posteriores. Entre los principales resultados, destaca que el 50,6% de los estudiantes que accedieron a FP Básica habían titulado cuatro años después; y en el curso 2018-19, el 42,4% lo hicieron al concluir el segundo curso académico. Por otra parte, la publicación se fija en la inserción laboral de los graduados en FP. En el caso de los titulados en Grado Básico en el 2019-2020, el 10,5% encuentran empleo en el primer año de su graduación y el 65% continúa matriculado en el sistema educativo. Tres años después, el 40,8% de los graduados acceden al empleo y el 33,9% continúan estudiando. En cuanto a los titulados en Grado Medio, el 42,2% accedieron al empleo dos años después de su graduación y el 29,7% lo hicieron en el primero. Los valores más altos se observan en la familia de Energía y Agua, seguida de Sanidad, Transporte y Mantenimiento de Vehículos e Instalación y Mantenimiento. Por último, en el caso de los titulados en Grado Superior, el 41,3% accedieron al mercado laboral en el primer año de su graduación y el 54,4% lo hicieron en el segundo. En cuanto a las familias que registran una mayor inserción laboral, destaca Informática y Comunicaciones, Fabricación Mecánica, Instalación y Mantenimiento y Electricidad y Electrónica. La publicación también subraya la diferencia en la tasa de inserción laboral entre los graduados en FP que han cursado la modalidad dual y los de no dual que, en el caso de los de Grado Medio, es de 4,3 puntos porcentuales superior en el primer año de graduación y 7,3 en el cuarto año, alcanzando el 73,8%. Atendiendo a los de Grado Superior, asciende en 14.5 puntos en el primer año hasta los 54,7%. Fuente: [2025-03-enero]. Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. El Ministerio de Educación lanza una nueva publicación digital con las cifras anuales de la Formación Profesional. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/prensa/actualidad/2025/01/20250103-nuevapublicacionfp.html

El Ministerio de Educación de Madrid lanza nueva publicación digital con las cifras anuales de la Formación Profesional Leer más »

Convocatoria de evaluación de la actividad docente del año 2024: UPM

La UPM ha publicado la convocatoria de evaluación de la actividad docente del año 2024 para el Personal Docente e Investigador (PDI) de la Universidad Politécnica de Madrid. Esta convocatoria tiene relevancia cada año, porque permite valorar los méritos en la actividad docente desarrollada por el Personal Docente e Investigador y que cumplan con los requisitos indicados a 31 de diciembre de 2024: https://www.upm.es/Personal/PDI/Convocatorias El plazo de presentación de solicitud finaliza el 31 de diciembre de 2024 (inclusive). Las solicitudes se cumplimentarán y presentarán vía telemática en el enlace https://sede.upm.es/procedimientos/quinquenios. En este procedimiento se realizará la firma y registro de la solicitud, mediante certificado digital o en su defecto identificándose con la cuenta UPM. Fuente: [2024-13-noviembre]. UPM. Convocatoria de evaluación de la actividad docente del año 2024. https://www.upm.es/UPM/SalaPrensa/Noticias?id=CON15610&fmt=detail&prefmt=articulo

Convocatoria de evaluación de la actividad docente del año 2024: UPM Leer más »

Educación financiera; un aprendizaje para preparar a los jóvenes de cara al futuro

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, el pasado lunes 14 de octubre fue participe en los actos con motivo del Día de la Educación Financiera. Durante su intervención, la ministra ha destacado la importancia que tiene, tanto para el alumnado como para el profesorado, la formación financiera y digital, y cómo estas competencias forman parte clave de la educación desde su inclusión en el desarrollo curricular con la aprobación de la LOMLOE en el año 2020. Alegría ha recordado que “el principal objetivo de la educación es preparar a nuestros jóvenes para el día a día de hoy y del futuro” y que los cambios realizados en las distintas leyes educativas permitirán “formar mucho mejor” a las nuevas generaciones. En ese sentido, ha señalado que la meta que guía la política educativa del Gobierno es adaptar la enseñanza a los cambios sociales. “El conocimiento no es una balsa de agua estancada, es un río con mucho caudal y, además, rápido. No todas las generaciones nos bañamos en el mismo río. Los estudiantes que están aquí, no aprenden lo mismo que mis abuelos. Si esto fuera así, algo no estaríamos haciendo bien”, ha afirmado la ministra. El Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) mantienen un convenio de colaboración con el Ministerio de Educación para el desarrollo del Plan de Educación Financiera, iniciado en 2009, que asume las recomendaciones de la Comisión Europea y de la OCDE de contribuir a la mejora de la cultura financiera de los ciudadanos. Fuente: [2024-07-octubre]. Ministerio de Educación de España. Pilar Alegría destaca la importancia de la educación financiera para preparar a los jóvenes de cara al futuro. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/prensa/fotonoticias/2024/10/20241007-educacionfinanciera.html

Educación financiera; un aprendizaje para preparar a los jóvenes de cara al futuro Leer más »

La UPM acogerá Jornada sobre el Título Europeo y el Paquete de Educación Superior

La Jornada sobre el Título Europeo y el Paquete de Educación Superior se celebrará en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) el próximo 30 de septiembre con el objetivo de difundir el contenido del paquete, publicado por la Comisión Europea el pasado 27 de marzo, así como de impulsar el debate sobre la traslación de sus propuestas al ámbito nacional español. EDLab, proyecto piloto financiado por la Comisión Europea y liderado por las alianzas universitarias Arqus, ENLIGHT, Eutopia y SEA-EU, ha aprovechado su trayectoria centrada en el análisis y desarrollo de la ruta hacia la implementación del Sello de Título Europeo para organizar esta jornada en colaboración con la UPM, coordinadora de la alianza EELISA. Junto con ENHANCE y EUT+, estas alianzas desarrollaron el proyecto JEDI (Joint European Degree Label in engineering), otro de los pilotos sobre el Título Europeo, en este caso orientado a la Ingeniería. La jornada comenzará a las 9:00 con la bienvenida a cargo de Alberto Garrido, vicerrector de Calidad y Eficiencia de la UPM y coordinador de la alianza EELISA, y Dorothy Kelly, coordinadora de la alianza Arqus. Continuará con la presentación del paquete de educación superior y algunas consideraciones sobre su posible implementación en España por parte de Vanessa Debiais-Sainton, jefa de la Unidad de Educación Superior en la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión Europea (DG EAC), y Alejandro L. de Pablo Serrano, asesor de la Secretaría General de Universidades. Después se celebrarán los cuatro paneles principales del encuentro, titulados «El camino hacia la implantación del título europeo en España», «Criterios para el título europeo», «Entidad jurídica para las alianzas europeas» y «Carreras atractivas: ¿cómo implementar las recomendaciones en España?». Después de un quinto y último panel de «Conclusiones generales» y un debate a la luz de los asuntos tratados previamente, el rector de la UPM, Guillermo Cisneros, clausurará el acto. Programa completo de la jornada Fuente: [2024-20-septiembre]. UPM. La UPM acogerá la Jornada sobre el Título Europeo y el Paquete de Educación Superior. https://www.upm.es/UPM/SalaPrensa/Noticias?id=CON13929&fmt=detail&prefmt=articulo

La UPM acogerá Jornada sobre el Título Europeo y el Paquete de Educación Superior Leer más »

Ministerio de Educación de España destina gran aportación a la Formación Profesional para trabajadores

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la distribución de más 867,28 millones de euros a las comunidades autónomas para acciones de Formación Profesional dirigidas a la población activa. Del total de estos fondos, procedentes de los Presupuestos Generales del Estado, 696,5 millones de euros estarán destinados a oferta formativa para trabajadores desempleados; 145,9 millones para formaciones de trabajadores ocupados; y otros 24,8 millones a programas específicos convocados por las CCAA, tanto para trabajadores ocupados como para desempleados. Por su parte, las comunidades autónomas se comprometen a desarrollar las actuaciones entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2025. Estas deberán estar dirigidas a las necesidades del mercado laboral en relación con las acciones vinculadas al sistema nacional de Formación Profesional. La distribución de este montante fue aprobada recientemente por las comunidades en la Conferencia Sectorial del Sistema de Cualificaciones y Formación Profesional para el Empleo dependiente del Ministerio. Fuente: [2024-27-agosto]. Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. El Ministerio de Educación destina más de 867 millones de euros a la Formación Profesional para trabajadores. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/prensa/actualidad/2024/08/20240827-fondosformaciontrabajadores.html

Ministerio de Educación de España destina gran aportación a la Formación Profesional para trabajadores Leer más »

Maestro michoacano representará a México en España en concurso de poesía

La poesía es un valioso instrumento para que las niñas y los niños cultiven hábitos como el estudio y la lectura, temas que impulsa la Nueva Escuela Mexicana y el objetivo de la formación integral, expuso Rogelio Rubio López, docente michoacano con 48 años en el servicio, quien viajará a España a representar a México en el primer Concierto Mundial de Versos. “Nos enorgullece mucho que un maestro michoacano nos represente en el extranjero; vemos que la Nueva Escuela Mexicana ha sido una gran herramienta para el impulso a docentes y al enfoque humanista en las escuelas, la poesía y la literatura nos ayudan a sensibilizar a las y los alumnos”, afirmó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar. El docente michoacano celebró el poder representar a México, ya que, de 130 escritores de distintas nacionalidades, quedó entre los 22 mejores, por lo cual recibirá un galardón en Onteniente, municipio de la comunidad valenciana, en España, los días 24, 25 y 26 de julio. El asesor técnico pedagógico indicó que la convocatoria internacional tenía como tema principal la paz y que el aporte literario debía ser escrito y declamado en el lugar de origen de cada uno de los poetas. La subsecretaria de Educación Básica de la SEE, Carmen Escobedo Pérez, abanderó al michoacano y felicitó al docente por el reconocimiento, destacando que es un ejemplo de la capacidad y el talento de las maestras y los maestros. Rubio López consideró que precisamente la propuesta educativa de la Nueva Escuela Mexicana plantea una formación de estudiantes para el desarrollo de su creatividad a través de actividades como la literatura y la poesía. “Estaré ante poetas de diferentes culturas y países, exponiendo mis temas literarios. Mi intención es dejar en alto el nombre de nuestro país, de mi estado Michoacán, de mi ciudad Morelia y, por supuesto, del gremio magisterial”, declaró. Fuente: [2024-19-julio]. SEE. Maestro michoacano representará a México en España en concurso de poesía. https://see.michoacan.gob.mx/maestro-michoacano-representara-a-mexico-en-espana-en-concurso-de-poesia/

Maestro michoacano representará a México en España en concurso de poesía Leer más »

Apoyos de Movilidad Estudiantil Saliente 2024 B

La Universidad de Guadalajara con el objetivo de fortalecer el perfil internacional de los estudiantes, emite la convocatoria de “Apoyos de Movilidad Estudiantil Saliente 2024 B”, la cual pretende que quien participe desarrolle habilidades interculturales y competencias globales que promuevan una mejorcomprensión del contexto actual para su inserción en el mundo global. Es por eso que la Coordinación de Internacionalización de la Universidad de Guadalajara invita a todos los estudiantes de la Red Universitaria que realizarán o se encuentran realizando una estancia de intercambio en el calendario escolar 2024 B, en el marco del Programa de Estancias Académicas (PEA) en Instituciones de Educación Superior (IES) internacionales y nacionales, a solicitar un Apoyo de Movilidad Estudiantil Saliente, atendiendo las siguientes bases: Los Apoyos de Movilidad Estudiantil Saliente se otorgarán para las disciplinas de Arte, Arquitectura y Diseño, Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Ciencias Económico Administrativas, Ciencias Exactas e Ingenierías, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Humanidades; siempre considerando el número de solicitudes por Centro Universitario y el Sistema de Universidad Virtual, manteniendo inclusión de toda la Red Universitaria. La estancia académica deberá iniciar durante el ciclo escolar 2024 B. El número de apoyos de movilidad a otorgar, se establecerá en función de los recursos disponibles. Los apoyos de movilidad consistirá en otorgar un apoyo económico que se entregará en una sola exhibición para cubrir uno o más de los siguientes conceptos:● Transporte aéreo.● Transporte terrestre.● Seguro internacional.● Trámite migratorio.● Hospedaje.● Alimentación.● Materiales académicos.● Paquetería internacional para envío de documentación. Los montos de los apoyos serán asignados de acuerdo a los siguientes grupos de países (organizados en función del idioma y la región geográfica). También te compartimos la fechas importante que no debes dejar pasar si deseas participar en esta convocatoria. El link de registro y las demás especificaciones de la convocatoria las podrás revisar en este enlace. http://ci.cgai.udg.mx/es/ames-2024b

Apoyos de Movilidad Estudiantil Saliente 2024 B Leer más »

Formación universitaria sobre test de usabilidad inclusivos

El proyecto Erasmus+ INTUX (“Introducing training on user Testing with people with disabilities into UX-design and related higher education programmes”) tiene como principal objetivo preparar materiales formativos para poder impartir docencia sobre la realización de pruebas de usabilidad que incluyan a personas con discapacidad, con el fin último de mejorar la accesibilidad de productos y servicios de todo tipo. El proyecto comenzó en septiembre de 2022, con la participación de Turiba University (Letonia, Coordinadores del proyecto), SUSTENTO (Letonia), University of Maribor (Eslovenia), NSIOS (Eslovenia), Funka (Suecia), Autismo Sevilla (España) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El equipo de UPM está formado por los profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid Angélica de Antonio Jiménez, José Luis Fuertes Castro, Loïc Martínez Normand, Cristian Moral Martos y Elena Villalba Mora, con amplia experiencia en docencia e investigación en el área de la interacción persona-ordenador y accesibilidad para personas con discapacidad. Recientemente se impartió un seminario de formación con los principales resultados del proyecto a modo de curso piloto. A este seminario asistieron 24 estudiantes de distintos Másteres de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos. De estos alumnos, se seleccionaron 6 estudiantes para formar parte de un taller en el que poder poner en práctica todo lo aprendido. Dicho taller tuvo lugar en la Escuela en el mes de abril, y contó con la participación de 4 usuarios con diversidad funcional: uno ciego y 3 con trastorno del espectro autista, que fueron acompañados por dos observadoras de Autismo Sevilla. En este taller, que consistió en la realización de varios tests de usabilidad adaptados a los usuarios con discapacidad siguiendo las directrices obtenidas en el proyecto INTUX, los estudiantes condujeron la realización de tests sobre 2 prototipos que fueron evaluados por los 4 usuarios. El objetivo del taller era aplicar los resultados del proyecto INTUX y los resultados obtenidos fueron totalmente satisfactorios. Fuente: [2024-21-mayo]. UPM. Formación universitaria sobre test de usabilidad inclusivos. https://www.upm.es/UPM/SalaPrensa/Noticias?id=CON11498&fmt=detail&prefmt=articulo

Formación universitaria sobre test de usabilidad inclusivos Leer más »

Estudiante de la UPM gana la competición europea de jóvenes investigadores TRA VISIONS 2024

Recientemente se ha celebrado en Dublín Transport Research Arena (TRA2024), un congreso europeo que reúne a expertos de todo el mundo para debatir las últimas innovaciones y el futuro de la movilidad y el transporte. En el marco de este congreso, se ha celebrado TRA VISIONS 2024 Young Researcher Competition, un concurso dirigido a jóvenes investigadores de universidades e institutos de investigación europeos, cursando másteres o doctorados vinculados al transporte, la sostenibilidad, la movilidad, la energía y otras áreas afines. Marina Pérez Navarro, egresada del Grado en Ingeniería Aeroespacial (GIA) por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y actualmente estudiante del Máster Universitario en Transporte Aéreo (MUSTA) en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE), ha presentado el proyecto ganador en la categoría de transporte aéreo (“Airborne”). Su trabajo ha superado las tres fases de evaluación: la primera, por parte de los organizadores, para comprobar que el trabajo cumple todos los requisitos para ser admitido en la competición; después, una evaluación en línea que clasifica todos los proyectos que han pasado esa primera selección, y, por último, una fase final en la que las 10 mejores ideas preseleccionadas para cada categoría son valoradas por el jurado, que determina cuáles son las tres mejores en cada una de ellas. Automatización de procesos para la medición de trabajo ATC “Event-based identification approach for Air Traffic Control workload based on Natural Language Processing techniques”, es el título del Trabajo Fin de Grado (TFG) que Marina desarrolló durante el año 2023 en el departamento de Sistemas Aeroespaciales, Transporte Aéreo y Aeropuertos (SATAA), concretamente en el Grupo de Investigación Navegación Aérea (GINA), bajo la supervisión del profesor Javier Alberto Pérez Castán. El trabajo forma parte de una investigación de ENAIRE, en colaboración con la UPM, en la que el proveedor de servicios de navegación aérea de España ha desarrollado el modelo SCOPE para determinar la carga de trabajo del control de tráfico aéreo (ATC), basado en el análisis de las acciones del controlador desencadenadas por eventos que requieren de su respuesta. “Hay que tener en cuenta que la demanda de tráfico aéreo aumenta constantemente y supera los límites del actual sistema de gestión del tráfico aéreo. Uno de los principales cuellos de botella de la demanda potencial es la capacidad, que a su vez está directamente relacionada con la carga de trabajo del Control de Tráfico Aéreo. Ese es el contexto de SCOPE y de mi TFG”, explica la estudiante de la ETSIAE. La correlación entre las comunicaciones y los eventos ATC asociados se realiza manualmente por ingenieros que realizan un análisis de las comunicaciones ATC basado en la escucha oral continua. “Para utilizar las comunicaciones ATC como fuente de información, es necesario un cambio hacia el proceso digital, ya que el uso de transcripciones manuales como entrada demanda una cantidad significativa de tiempo y recursos. Se estima que convertir solo una hora de comunicaciones ATC en texto escrito a través de transcripción manual puede llevar entre 8 y 10 horas. El uso de herramientas digitales promete no solo acelerar el proceso de transcripción, sino también mejorar la eficiencia general de extracción de información”, sostiene Marina. Por ello, el objetivo de su TFG ha sido analizar la viabilidad de automatizar este proceso basándose en técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural (PNL), la rama de la Inteligencia Artificial que extrae información de fuentes orales o escritas. Esto es, obtener información clave para el modelo de cálculo de carga de trabajo del ATC de ENAIRE basado en el reconocimiento automático del habla (ASR). “Las investigaciones realizadas han demostrado el potencial de estos modelos de reconocimiento automático del habla para transcribir las comunicaciones ATC y el uso subsiguiente de técnicas de procesamiento del lenguaje natural para categorizar esas transcripciones”, puntualiza. El concurso TRA VISIONS 2024 ha permitido a Marina llevar estas conclusiones a un foro internacional de expertos tan relevante como es el congreso TRA 2024: “Al participar en el concurso he podido rodearme de otros jóvenes investigadores que presentaban ideas extraordinarias y aprender de ellos. Es un honor haber recibido este premio en un evento tan importante y enriquecedor para el futuro del transporte y me llena de satisfacción que se valore el trabajo y el esfuerzo dedicado a la investigación y los resultados de esta colaboración entre la UPM-ETSIAE y ENAIRE”. Fuente: [2024-26-abril]. UPM. Una estudiante de la UPM gana la competición europea de jóvenes investigadores TRA VISIONS 2024. https://www.upm.es/UPM/SalaPrensa/Noticias?id=CON11037&fmt=detail&prefmt=articulo

Estudiante de la UPM gana la competición europea de jóvenes investigadores TRA VISIONS 2024 Leer más »

UPM celebra el Día del Libro con una muestra de ejemplares sobre la Ciencia y la Tecnología

La comunidad universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ya puede visitar la exposición ‘Libros Extraordinarios’ que se ha inaugurado con motivo del Día Internacional del Libro. Esta muestra pretende ser un viaje cronológico, desde el S.XVII hasta finales del S.XIX, en un intento por mostrar el momento histórico de la creación de las obras, fruto del desarrollo y madurez del pensamiento científico. Los ejemplares proceden de algunas de las bibliotecas de los centros UPM: la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales; la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía; la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid; la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y Medio Natural, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería  y Diseño Industrial; la Facultad de la Actividad Física y el Deporte (INEF); y la Biblioteca de Campus Sur, como muestra de la riqueza y variedad de sus fondos bibliográficos. El rector de la UPM, Guillermo Cisneros, ha sido el encargado de inaugurar la muestra destacando que estos ejemplares son “testigos de la historia” ya que nos acercan “vívidamente” a importantes sucesos de nuestro pasado “a través de la razón y la ciencia”. Tal y como ha recordado el rector, son estos acontecimientos históricos algunas de las enseñanzas que la Universidad Politécnica de Madrid imparte en sus aulas. Cisneros también ha destacado la “doble encrucijada” a la que se enfrenta la Universidad con esta exposición. Por un lado, la responsabilidad de “conservar estos tesoros” y, por otro, el “deber de mostrarlos” a la comunidad universitaria. En este sentido, ha destacado la importancia de la digitalización de las obras cuyos primeros pasos se enseñaron en nuestra Universidad. Por su parte, el vicerrector de Estrategia y Transformación Digital, Víctor Robles, ha señalado que estos ejemplares “extraordinarios” que se muestran en formato físico en la exposición también están disponibles en formato digital a través de Colección Digital Politécnica. Se trata de un servicio puesto en marcha por la Biblioteca Universitaria UPM, que cuenta con más de 8.000 documentos digitalizados, y que es muestra del extenso y “magnífico” fondo bibliográfico de nuestra Universidad. La exposición ‘Libros Extraordinarios’ se puede visitar hasta el 6 de mayo en el edificio A del Rectorado de la UPM (C/ Ramiro de Maeztu, 7). Fuente: [2024-23-abril]. UPM. La UPM celebra el Día del Libro con una muestra de ejemplares sobre los grandes acontecimientos de la Ciencia y la Tecnología. https://www.upm.es/UPM/SalaPrensa/Noticias?id=CON10958&fmt=detail&prefmt=articulo

UPM celebra el Día del Libro con una muestra de ejemplares sobre la Ciencia y la Tecnología Leer más »

Instagram
Scroll al inicio