Estrategias

Estrategias de apoyo para el transcurso del ciclo escolar: Tertulias literarias

Se pone a disposición de las y los docentes una serie de estrategias flexibles y adaptables, que tienen el propósito de contribuir al desarrollo de las actividades educativas durante este ciclo escolar, la Comisión para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) comparte una serie de estrategias para apoyar el trabajo pedagógico de las comunidades escolares. Por ello a continuación te presentamos uno de los materiales que están pensados para propiciar experiencias formativas, que a su vez fomentar la participación y el diálogo entre los integrantes de las comunidades escolares (estudiantes y docentes). En estos materiales se retoman contenidos y ejes transversales del currículo con propuestas de actividades para realizarse en las modalidades educativas a distancia, presencial o híbrida, con componentes lúdicos y de acercamiento al entorno de estudiantes con el fin de motivar y hacer significativo el trabajo educativo en diferentes contextos. Conoce la estrategia: Tertulias literarias Esta estrategia tiene el propósito de generar espacios para la lectura en sus estudiantes como una actividad que enriquece su imaginación, pensamiento, identidad y emociones; así como para que compartan lo que leen e intercambien experiencias de una manera colectiva, libre y creativa.  La estrategia consiste en:

Estrategias de apoyo para el transcurso del ciclo escolar: Tertulias literarias Leer más »

UAM refuerza estrategias y vinculación con la República Federal de Alemania

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) busca fortalecer las alianzas y la vinculación con la República Federal de Alemania, a través de su Embajada en México, al ser este país el principal destino de movilidad internacional no hispanoparlante para el estudiantado de esta Institución, por encima de Estados Unidos, Inglaterra y Francia. José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Casa abierta al tiempo, aseguró que las actividades culturales y de internacionalización, que incluyen la movilidad y el intercambio académico, resultan fundamentales. “Los intercambios académicos son relevantes para la formación de los profesionales que tenemos a nivel licenciatura y posgrado y por la amplia colaboración que se ha establecido con los diferentes actores de la vida universitaria en Ciencia, Tecnología, Humanidades, Diseño y Ciencias sociales”. Gustavo Pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación, destacó que, entre 2009 y 2024, 163 estudiantes de licenciatura y posgrado provenientes de todas las Divisiones y Unidades Académicas de la UAM llevaron a cabo su estancia saliente en 28 distintas universidades de aquella nación europea, lo que representa el 22 por ciento del total de movilidad a Europa. Alrededor de 100 egresados y egresadas radican en territorio alemán y profesorado de la UAM contribuye en 112 universidades, además existen 180 publicaciones realizadas en colaboración con autores de este país europeo. De igual forma expuso que se mantienen vigentes 25 convenios con 18 instituciones de nivel superior y están vigentes tres patentes registradas en Alemania en el sector farmacéutico, lo que refleja una relación intensa e histórica con este país de Europa Central. Además, la Casa abierta al tiempo ha otorgado dos reconocimientos Honoris Causa a los profesores alemanes Lothar Knauth Muhling (1995) y Gui Bonseipe (2010). Clemens von Goetze, embajador de la República Federal de Alemania en México, subrayó que en México es donde más se ha fortalecido las relaciones científicas de toda América Latina. “Existen en la actualidad más de 400 lazos formales entre Alemania y México y más de tres mil 500 estudiantes vienen anualmente desde aquí hacia allá, pero quisiéramos fortalecer este aspecto aún más y tenemos un gran interés de hacerlo de manera particular con la UAM”, declaró. En ese sentido, felicitó a esta Institución por su 50 aniversario y por ser la universidad con la mayor proporción de integrantes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y con el mayor porcentaje de matrícula doctoral en México, lo que muestra su alto perfil de investigación, calidad y prestigio.  Por su parte, Christoph Hansert, director regional para México, Centroamérica y el Caribe del Servicio Alemán de Intercambio Académico, indicó que la UAM podrá reforzar aspectos en el área de movilidad al ser parte del Programa de Becas Kospie en colaboración con el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán). Esta iniciativa permite al alumnado de esta casa de estudios tener una experiencia internacional completa que incluye un curso intensivo de idioma y cultura alemana, un semestre académico en una universidad de aquel país y un semestre de prácticas profesionales en empresas o laboratorios de Alemania. Julia Fugel, consejera de Asuntos Científicos y Económicos de la Embajada, señaló que el ámbito cultural se podría reforzar con el intercambio de exposiciones, entre otras iniciativas. Fuente: [2024-16-diciembre]. UAM. UAM refuerza estrategias y vinculación con la República Federal de Alemania. https://boletines.uam.mx/archivos/numero-558/

UAM refuerza estrategias y vinculación con la República Federal de Alemania Leer más »

Conoce sobre vapeadores y tabaco para prevenir adicciones en los más jóvenes

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) comparte información sobre el daño que produce el tabaco y los vapeadores en los usuarios a fin de concientizar al público y prevenir adicciones en las y los jóvenes. A través de la estrategia en el aula para la prevención de adicciones, se comparte información fundamental para conocer las consecuencias y formas de prevenir problemas por el uso de estos productos, así como demás sustancias nocivas. Tanto los vapeadores como el tabaco son bastante fáciles de conseguir por lo que muchos jóvenes se han acercado a ellos sin saber lo que puede hacer en su organismo siendo sustancias peligrosas para la salud. La nicotina es la sustancia que ocasiona los efectos físicos y psicológicos del tabaco; es muy adictiva y se encuentra tanto en cigarros electrónicos como en los tradicionales. Los vapeadores se han vendido al público como una alternativa para dejar el tabaco sin producir daños, sin embargo, se ha demostrado queson altamente tóxicos y causan adicción. Ambas sustancias generan dependencia, así como afectaciones físicas y psicológicas que pueden afectar nuestra vida a corto o largo plazo, incluso pueden costar la vida de sus consumidores. La estrategia en el aula contempla datos dirigidos tanto a docentes como a tutores, madres y padres de familia mismos que pueden frenar un acercamiento de los estudiantes a los cigarros en todas sus presentaciones; estos documentos pueden consultarse a través de la siguiente liga https://estrategiaenelaula.sep.gob.mx/. Fuente: [2024-12-diciembre]. SEE. Conoce sobre vapeadores y tabaco para prevenir adicciones en los más jóvenes. https://see.michoacan.gob.mx/conoce-sobre-vapeadores-y-tabaco-para-prevenir-adicciones-en-los-mas-jovenes/

Conoce sobre vapeadores y tabaco para prevenir adicciones en los más jóvenes Leer más »

Elabora SEP estrategia de brigadas para el programa de Vida Saludable en las escuelas

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de su titular, Mario Delgado Carrillo, mencionó que el programa de Vida Saludable que se implementa en las escuelas de Educación Básica, Media Superior y Superior va a contar con brigadas de salud, gracias al trabajo en conjunto que se realiza con diversas dependencias, entre ellas, la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar. “Queremos hacer una intervención como nunca antes en las escuelas en materia de salud. Estamos haciendo una alianza con el IMSS, el ISSSTE, la Secretaría de Salud, con las Secretarías de Educación de los estados para poder hacer brigadas y llegar a todas las escuelas, hacer medición de peso y talla”, informó. En reunión de trabajo, añadió que las brigadas van a reforzar la salud bucal con la aplicación de flúor. Además, se proyecta que en estas visitas a las escuelas de Educación Básica se cuente con un promotor de la salud que explique a los menores en qué consiste una alimentación saludable, así como charlas de salud mental y promoción deportiva. El secretario apuntó que la atención en materia de agudeza visual se suma a todo este panorama, “ahí hemos logrado hacer alianzas con empresas y organizaciones importantes para que no nos cueste, y todas y todos los niños tengan lentes gratuitos, y se hagan además el examen de la vista”. La planeación de estos nuevos elementos en la estrategia de Vida Saludable, indicó Mario Delgado, van a redondear los trabajos que se han ido realizado, primero con los contenidos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), en donde se les enseña a las niñas y niños de nivel Básico principalmente a tener una alimentación sana. “Todos los libros, los nuevos libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana hablan sobre estos temas. Los maestros en el aula desarrollan proyectos que tienen que ver con el cuidado de la salud, con cuidar su cuerpo, su mente y tener también hábitos saludables de alimentación”, dijo. Segundo, con la eliminación de comida de alto contenido calórico y cero valor nutricional en los espacios educativos; además de la promoción de la actividad física y deportiva que es un tema que le interesa especialmente a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Asimismo, el titular de la SEP sostuvo que se busca reorientar los recursos del programa La Escuela es Nuestra (LEN) para encaminarlos a la construcción de cocinas, bebederos, porque todo va alineado, todo va en este mismo sentido. “Tenemos que promover el consumo de agua, también ahí en la Escuela es Nuestra vamos a tratar de impulsar a que se construyan bebederos y cocinas como ya mencionamos”, expresó. Fuente: [2024-07-diciembre]. SEP. Boletín 71. Elabora SEP estrategia de brigadas para el programa de Vida Saludable en las escuelas: Mario Delgado. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-71-elabora-sep-estrategia-de-brigadas-para-el-programa-de-vida-saludable-en-las-escuelas-mario-delgado-385488?idiom=es

Elabora SEP estrategia de brigadas para el programa de Vida Saludable en las escuelas Leer más »

Las escuelas deben asumirse como el espacio para la promoción de hábitos saludables y la prevención de adicciones

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, sostuvo que los centros educativos de todos los niveles deben asumirse como los espacios naturales para la promoción de hábitos saludables y la prevención de adicciones, a fin de garantizar el derecho a la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Lo anterior, lo señaló al compartir la Estrategia Nacional Vida Saludable para erradicar el consumo de alimentos procesados y bebidas con alto contenido calórico en los planteles escolares de Educación Básica, Media Superior y Superior. “Tiene que haber congruencia entre lo que se enseña en la Nueva Escuela Mexicana (NEM). No podemos estar en el aula enseñándole a los niños hábitos saludables; desarrollando proyectos al respecto y que a la hora que ellos van a ejercer su criterio en la cooperativa de la escuela, no pueden hacerlo porque hay puros alimentos chatarra”, expresó. En el marco del XXIV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), y en presencia de la directora general del SNDIF, María del Rocío García Pérez, el titular de la SEP señaló que para la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la educación y la salud son ejes fundamentales de su administración, por lo que, resaltó la pertinencia de la estrategia, ya que, además de vigilar los tipos de alimentos que se venden en los planteles educativos; se promoverá la actividad física y deportiva; se promoverán estilos de vida saludables con los padres de familia y tutores, y se desplegará una campaña para priorizar el consumo de alimentos naturales y de temporada en las cooperativas. Asimismo, informó que, entre la población escolar cuatro de cada 10 niños presentan sobrepeso u obesidad; ocho de cada 10 niños y niñas presentan algún problema dental, y nueve de cada 100 presentan un problema de agudeza visual, de ahí la importancia de instrumentar la estrategia en todo el país. El titular de Educación convocó a las autoridades educativas, personal educativo, padres de familia y tutores para concientizar a las y los estudiantes sobre los beneficios de una vida saludable, pues de esa forma se evitarán muchos problemas de salud en la vida adulta. “Sabemos que de las principales enfermedades, las principales causas de muerte, y aquí están los expertos en salud, son enfermedades crónico degenerativas que tienen que ver con la obesidad, que tienen que ver con la diabetes, que tienen que ver con la hipertensión”, subrayó. Como parte de la estrategia, anunció que se realizarán Jornadas de Salud en las primarias públicas de las 32 entidades del país, con el apoyo de brigadistas de las instituciones sanitarias a nivel local y federal, para medir y pesar a las y los estudiantes; hacer revisión bucal y aplicación de flúor, examen de agudeza visual, y promover de estilos de vida saludable. “Vida saludable es uno de los ejes transversales en la Nueva Escuela Mexicana; los nuevos libros de texto hablan sobre estos temas; los maestros en el aula desarrollan proyectos que tienen que ver con el cuidado de la salud, con el cuidar su cuerpo, su mente y tener hábitos saludables de alimentación”, agregó. Recordó que este esfuerzo inició en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador con la publicación del acuerdo 30/09/2024 del Diario Oficial de la Federación (DOF) para regular la elaboración y venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en espacios escolares. En cuanto al registro en línea para la beca universal Rita Cetina Gutiérrez, indicó que, hasta el día de ayer, se contabilizaron 4 millones 400 mil registros de los 5.6 millones de estudiantes de secundarias públicas que serán atendidos por el gobierno federal. Precisó que las y los interesados podrán registrarse hasta el próximo 18 de diciembre por medio de la página https://becaritacetina.gob.mx/, porque a partir de enero iniciará la entrega de tarjetas y la dispersión de recursos. Fuente: [2024-05-diciembre]. SEP. Boletín 69. Las escuelas deben asumirse como el espacio para la promoción de hábitos saludables y la prevención de adicciones: Mario Delgado. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-69-las-escuelas-deben-asumirse-como-el-espacio-para-la-promocion-de-habitos-saludables-y-la-prevencion-de-adicciones-mario-delgado?idiom=es

Las escuelas deben asumirse como el espacio para la promoción de hábitos saludables y la prevención de adicciones Leer más »

Estrategias de apoyo para el transcurso del ciclo escolar: Alimentación Saludable

Se pone a disposición de las y los docentes una serie de estrategias flexibles y adaptables, que tienen el propósito de contribuir al desarrollo de las actividades educativas durante este ciclo escolar, la Comisión para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) comparte una serie de estrategias para apoyar el trabajo pedagógico de las comunidades escolares. Por ello a continuación te presentamos uno de los materiales que están pensados para propiciar experiencias formativas, que a su vez fomentar la participación y el diálogo entre los integrantes de las comunidades escolares (estudiantes y docentes). En estos materiales se retoman contenidos y ejes transversales del currículo con propuestas de actividades para realizarse en las modalidades educativas a distancia, presencial o híbrida, con componentes lúdicos y de acercamiento al entorno de estudiantes con el fin de motivar y hacer significativo el trabajo educativo en diferentes contextos. Conoce la estrategia: Alimentación Saludable Esta estrategia tiene el propósito de que sus estudiantes valoren la importancia de una alimentación saludable para el cuidado de su salud y lleven a cabo acciones para procurarla, a partir del conocimiento y exploración de los alimentos disponibles en su localidad y el reconocimiento de sus propiedades nutricionales. La estrategia consiste en:

Estrategias de apoyo para el transcurso del ciclo escolar: Alimentación Saludable Leer más »

El Ministerio de Educación de España aprueba un plan de formación en prevención y protección frente a los efectos del cambio climático

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes va a poner en marcha una serie de medidas dirigidas a ayudar a los estudiantes afectados por la DANA, así como un Plan de Formación dirigido al alumnado en materia de prevención y protección frente a los efectos del cambio climático, para que tengan herramientas con las que enfrentarse a fenómenos como la erupción del volcán de La Palma o las inundaciones en la Comunitat Valenciana. Todas ellas se recogen en un Real Decreto-ley aprobado hoy por el Consejo de Ministros. Este plan, que estará dirigido a toda la comunidad educativa, será obligatorio para todos los centros educativos del país e implicará la formación de los estudiantes de los niveles no universitarios en varias sesiones cada curso. Los contenidos en prevención y protección frente a catástrofes naturales estarán adaptados al nivel y edad del alumnado y serán impartidos por técnicos de Protección Civil y Servicios de Emergencia. El Ministerio de Educación y el Ministerio de Interior, en colaboración con las comunidades autónomas, elaborarán los programas específicos, que entrarán en funcionamiento el curso que viene y que proporcionarán una formación adecuada para que la comunidad educativa esté preparada para responder ante un evento climatológico adverso y reducir los riesgos y el impacto del mismo. Estos programas podrán incluir charlas, tanto para el alumnado como específicas para docentes y familias, talleres, simulacros, etc. Los contenidos también se podrán adaptar o reforzar en función de los fenómenos que sean más probables o frecuentes en distintas zonas del país. Flexibilización en las prácticas de FP y otras enseñanzas En materia de Formación Profesional, el Ministerio, en colaboración con las comunidades autónomas con municipios afectados, garantizará que todos los alumnos puedan cursar y titular sus formaciones. De este modo, los alumnos de primer curso que tuvieran que realizar prácticas en empresas, serán eximidos y podrán realizarlas durante el segundo curso. En cuanto a los estudiantes de segundo curso, se les ofrecerán distintas alternativas. Por un lado, el Gobierno está trabajando en articular un acuerdo con empresas de todo el país para darles la posibilidad de realizar la formación en sus centros de trabajo. Por otro, se les permitirá aplazar, en las mismas condiciones, las prácticas de formación que tienen que realizar en segundo curso al primer trimestre del siguiente, el 2025-2026. Además, con este decreto se abre la puerta a que se reconozcan todas las horas de voluntariado relacionadas con sus estudios para ser computadas como parte de sus prácticas de formación. Serán las ONG o entidades colaboradoras las que acreditarán las horas realizadas por cada alumno. En cuanto a la formación profesional destinada a personas trabajadoras, se ampliarán los períodos para la realización de las acciones formativas, permitiéndose que se desarrollen en otros centros autorizados que impartan formaciones similares. Respecto a los alumnos de enseñanzas artísticas superiores, se les permitirá realizar las prácticas externas de manera integrada con el trabajo de fin de estudios o con alguna asignatura práctica obligatoria de especialidad. Fuente: [2024-11-noviembre]. El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. El Ministerio de Educación aprueba un plan de formación en prevención y protección frente a los efectos del cambio climático para todo el alumnado del país. [España]. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/prensa/actualidad/2024/11/20241111-medidasdana.html

El Ministerio de Educación de España aprueba un plan de formación en prevención y protección frente a los efectos del cambio climático Leer más »

Refuerza SEP estrategias para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje

Como parte de las acciones del gobierno presente de Sergio Salomón en materia educativa, el pasado viernes 25 de octubre, docentes de las 12 mil escuelas de Educación Básica participaron en la “Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar” (CTE), mientras que mil 380 escuelas públicas y privadas llevaron a cabo la “Primera Sesión Ordinaria del Consejo Académico de Educación Media Superior” (CAEMS), informó la Secretaría de Educación. Ambas sesiones se centraron en analizar y reforzar estrategias para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En estos encuentros, docentes de niveles como inicial, preescolar, primaria, secundaria general, técnica, telesecundaria, centros escolares, educación para adultos, especial, física, indígena y bachilleratos compartieron experiencias y fortalecieron proyectos desarrollados en las aulas, tomando en cuenta las prioridades de cada plantel educativo. Con esta retroalimentación, los pedagogos determinarán qué áreas de conocimiento necesitan mayor impulso para diseñar estrategias de trabajo acorde a las necesidades de los estudiantes. Además, se desarrollaron nuevos planes de acción para identificar oportunidades de mejora en el aprendizaje. Con herramientas como libros de texto, cuadernillos, tareas y talleres, el personal docente continuará ofreciendo acompañamiento y asesoría constante a las y los estudiantes. A través de estas acciones, el gobierno estatal impulsa la educación como un motor de cambio, promoviendo prácticas pedagógicas enriquecedoras entre los trabajadores de la educación y formando ciudadanas y ciudadanos críticos, inclusivos, empáticos y solidarios. Fuente: [2024-25-octubre]. SEP Puebla. Refuerza SEP estrategias para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/refuerza-sep-estrategias-para-mejorar-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje

Refuerza SEP estrategias para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje Leer más »

Participan 500 docentes en capacitación de bienestar socioemocional para los estudiantes

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación y en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), organizó la capacitación titulada “Habilidades para la Vida y el Bienestar Socioemocional”, dirigida a 500 docentes de educación secundaria en sus diferentes modalidades. El objetivo es reflexionar y fortalecer las estrategias para acompañar a los estudiantes durante el ciclo escolar y mejorar el desarrollo de sus habilidades socioemocionales. El encuentro se llevó a cabo en el auditorio “José María Morelos y Pavón” de la dependencia, y contó con la participación de profesores de secundarias generales, telesecundarias, técnicas y centros escolares del estado. Durante los pasados días 22 y 23 de octubre, las y los asistentes compartieron sus experiencias de los manuales “Manejo de Empatía y Emociones” diseñados por UNICEF y la dependencia. A través del diálogo, los participantes reestructuraron acciones para reforzar en los alumnos valores y actitudes. Cabe destacar que, al inicio del ciclo escolar, las y los estudiantes trabajaron en proyectos enfocados en el manejo de emociones, la sana convivencia, la identidad personal, entre otros temas. Es importante mencionar que, como parte del plan de estudios, las y los escolares, directivos y pedagogos trabajarán diversas actividades en las aulas de manera permanente, de acuerdo con la asignatura “De lo Humano y lo Comunitario”. Con ello, desarrollarán la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Con estas acciones, el gobierno de Puebla fortalece y suma esfuerzos con los docentes para otorgar una educación de calidad, trabajar en la transformación educativa y promover la sana convivencia en las escuelas. Fuente: [2024-22-octubre]. SEP Puebla. Participan 500 docentes en capacitación de bienestar socioemocional para alumnos: SEP. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/participan-500-docentes-en-capacitacion-de-bienestar-socioemocional-para-alumnos-sep

Participan 500 docentes en capacitación de bienestar socioemocional para los estudiantes Leer más »

Estrategias de apoyo para el transcurso del ciclo escolar: En movimiento

Se pone a disposición de las y los docentes una serie de estrategias flexibles y adaptables, que tienen el propósito de contribuir al desarrollo de las actividades educativas durante este ciclo escolar, la Comisión para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) comparte una serie de estrategias para apoyar el trabajo pedagógico de las comunidades escolares. Por ello a continuación te presentamos uno de los materiales que están pensados para propiciar experiencias formativas, que a su vez fomentar la participación y el diálogo entre los integrantes de las comunidades escolares (estudiantes y docentes). En estos materiales se retoman contenidos y ejes transversales del currículo con propuestas de actividades para realizarse en las modalidades educativas a distancia, presencial o híbrida, con componentes lúdicos y de acercamiento al entorno de estudiantes con el fin de motivar y hacer significativo el trabajo educativo en diferentes contextos. Conoce la estrategia: En movimiento Esta estrategia tiene el propósito de que sus estudiantes realicen diferentes actividades motrices que les permitan explorar su cuerpo y desarrollar sus habilidades, así como valorar la actividad física y el movimiento como una forma de expresión y cuidado de la salud. La estrategia consiste en:

Estrategias de apoyo para el transcurso del ciclo escolar: En movimiento Leer más »

Instagram
Scroll al inicio