Estrategias

Fortalece SEP estrategias para mejorar prácticas educativas en aulas

Ciudad de Puebla, Pue. – Con la finalidad de que las y los docentes de más de 13 mil escuelas de educación básica en el estado, ajusten y fortalezcan las estrategias para mejorar las planeaciones didácticas y proyectos, a partir de las necesidades educativas de los estudiantes en las aulas, el pasado viernes 23 de febrero, las y los pedagogos se reunieron en la quinta sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), informa el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación. Las y los profesores de los 12 niveles de educación básica: inicial, preescolar, primaria, secundaria general, técnica, telesecundaria, centros escolares, educación para adultos, especial, física, indígena, y escuelas particulares; trabajaron en estrategias para reforzar la labor académica, con apoyo de herramientas como libros de texto, y con ello facilitar una retroalimentación en saberes, acompañamiento y asesoramiento de manera permanente a las y los escolares. También, analizaron la metodología de la evaluación integral alineada a la Nueva Escuela Mexicana (NEM), en la que los profesores habrán de medir el desempeño escolar, conocimiento y comprensión de los escolares, esto, con el propósito de revisar el alcance de los resultados y consolidar las prácticas de enseñanza-aprendizaje. El gobierno estatal, mediante la dependencia, diseña estrategias para la recuperación, fortalecimiento de aprendizajes y atención del rezago educativo con la finalidad de mejorar y dar acompañamiento a los escolares durante el ciclo escolar vigente. Fuente: [2024-22-febrero]. Secretaría de Educación de Puebla. Fortalece SEP estrategias para mejorar prácticas educativas en aulas. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/fortalece-sep-estrategias-para-mejorar-practicas-educativas-en-aulas

Fortalece SEP estrategias para mejorar prácticas educativas en aulas Leer más »

Aplica Puebla estrategias para mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje: SEP

Ciudad de Puebla, Pue. – Con el objetivo de aplicar diversas estrategias durante los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas en el estado, para promover la cultura de la paz, evitar el consumo de drogas y aplicar redes de colaboración para fomentar el aprendizaje autónomo, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, se sumará a los programas nacionales para fortalecer la eficiencia terminal en educación básica. Durante una reunión en la sala “José Vasconcelos” de las oficinas centrales de SEP, la secretaria de Educación, Isabel Merlo Talavera y la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública federal, Martha Velda Hernández Moreno acordaron la suma de esfuerzos para disminuir el rezago educativo en primarias y secundarias de la entidad, y reforzar la estrategia “Si te drogas, te dañas”. Para ello, la dependencia estatal organizó una serie de actividades a realizarse el próximo 17 de febrero en el municipio de Tehuacán. Una de las actividades que ya aplican las y los docentes es la estrategia “Relación Tutora”, que permite fortalecer y mejorar el aprendizaje a través de una red de colaboración entre profesores y alumnos; es un proceso de acompañamiento personalizado hacia los estudiantes, cuya finalidad es mejorar su rendimiento escolar, solucionar problemas escolares, desarrollar hábitos de estudio y trabajo de manera autónoma. Actualmente, son 126 telesecundarias, 104 primarias en la entidad que participan y se sumarán las secundarias generales. Otro tema relevante analizado fue, la presentación del manual “Eduquemos para la Paz en las escuelas”, resultado del trabajo conjunto entre en las secretarías de Gobernación y Educación Pública federal, que está dirigido a las y los docentes de primaria y secundaria, que funciona como herramienta de apoyo, en la que abordarán temas como: Una convivencia armónica en las escuelas; Aprender a resolver y gestionar el conflicto; y los Círculos de paz en el entorno educativo. El material será presentado al sistema educativo estatal a través de foros, mesas de trabajo y conferencias. El gobierno presente, mediante la dependencia, trabaja de puertas abiertas para promover la mejora continua en la formación de las y los escolares poblanos. Fuente: [2024-12-febrero]. Secretaría de Educación de Puebla. Aplica Puebla estrategias para mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje: SEP. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/aplica-puebla-estrategias-para-mejorar-procesos-de-ensenanza-aprendizaje-sep

Aplica Puebla estrategias para mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje: SEP Leer más »

Gobierno de Puebla prioriza la educación para formar ciudadanos críticos, responsables y comprometidos

La educación es prioridad fundamental para el gobierno presente de Sergio Salomón, es por ello que, la Secretaría de Educación otorgó a las y los alumnos de educación obligatoria y superior condiciones, para el desarrollo de habilidades y formar ciudadanos críticos, responsables y comprometidos, bajo los preceptos y principios de la Nueva Escuela Mexicana, así lo informó la titular de la dependencia, Isabel Merlo Talavera al comparecer ante el Pleno del Congreso del Estado, como parte de la Glosa del Informe de Gobierno. El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, se sumó a la campaña federal “Estrategia en el aula: Prevención de adicciones, Si te drogas, te dañas”, dirigida a estudiantes de educación secundaria y media superior, para este fin se distribuyeron 43 mil 738 guías para docentes y 29 mil 953 carteles informativos, estos materiales educativos se difundieron en 4 mil 280 instituciones. Además, la secretaria destacó que, con el objetivo de apoyar a la economía de las madres, padres de familia y tutores en el ciclo escolar 2023- 2024, el gobierno de Puebla distribuyó a través de la dependencia de manera equitativa, puntual y oportuna, un millón 922 uniformes a las y los alumnos de primaria y secundaria, y 679 mil 813 pares de zapatos de piel y el mismo número de mochilas a las y los alumnos de primaria. El gobierno estatal distribuyó 8 millones 340 mil 275 libros de texto, en escuelas de preescolar, primaria, educación especial y secundaria, en todas sus modalidades; con ello atendió a un millón 376 mil 327 escolares del sistema educativo poblano. También, en cumplimiento al compromiso del Gobierno del Estado de garantizar el derecho a la educación de las y los hijos de los trabajadores de las fuerzas armadas, en el municipio de Oriental, iniciaron las actividades del Complejo Educativo Militar “Niños Héroes de Chapultepec”, donde se ofrece educación inicial y preescolar a cargo de la SEDENA; educación primaria y secundaria técnica por parte de la Secretaría de Educación. Con el objetivo de evitar la deserción escolar, contribuir en la inclusión y equidad educativa, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, mediante el programa “Becas en Instituciones Educativas Públicas y Privadas”, durante el año 2023, tuvo una inversión de 29 millones 659 mil 620 pesos y benefició con ellas, a 45 mil 303 estudiantes. Asimismo, la funcionaria informó que, con la finalidad de agilizar la obtención de los certificados de terminación de estudios al concluir el ciclo escolar, fueron emitidos 387 mil 207 certificados digitales para egresados de los siguientes niveles, educación básica 349 mil 251, en media superior 35 mil 631 y en normal superior 2 mil 325. Con el objetivo de fortalecer las habilidades profesionales y conocimiento, la Secretaría de Educación, diseñó cursos en los que participaron 23 mil 998 docentes de educación básica. Al inicio del ciclo escolar a nivel nacional fue aplicada la “Evaluación Diagnóstica 2023-2024”, como estrategia de seguimiento escolar; dirigida a estudiantes de segundo a sexto de primaria y de primero a tercero de secundaria, en las áreas de: lectura, matemáticas y formación cívica y ética; en el estado de Puebla, los docentes aplicaron dicha evaluación en 3 mil 831 escuelas de educación primaria y 2 mil 100 secundarias, en todas sus modalidades, ubicadas en los 217 municipios. Esta evaluación distingue al estado como una de las cinco entidades a nivel nacional, que se ocupa en monitorear el avance académico con una prueba diagnóstica integral alineada a la Nueva Escuela Mexicana. Fuente: [2024-08-febrero]. Secretaría de Educación de Puebla. Gobierno del Estado prioriza la educación para formar ciudadanos críticos, responsables y comprometidos. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/gobierno-del-estado-prioriza-la-educacion-para-formar-ciudadanos-criticos-responsables-y-comprometidos

Gobierno de Puebla prioriza la educación para formar ciudadanos críticos, responsables y comprometidos Leer más »

Acuerdan Conafe e ILCE impulsar formación profesional

Como parte de las acciones que lleva a cabo la Secretaría de Eduación Pública (SEP), para impulsar la formación profesional y la capacitación a través de la organización e impartición de cursos, diplomados, programas educativos, académicos, científicos y de investigación, el jueves 1° de febrero el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) suscribieron un convenio marco de colaboración que beneficiará a más de 63 mil figuras educativas. El acuerdo, formalizado por los directores generales de Conafe, Gabriel Cámara Cerver, y del ILCE, Salvador José Percastre Mendizábal, intensificará la cooperación para la ejecución de programas que contribuyan a la educación y aporten elementos para la mejor comprensión de los fenómenos sociales, económicos y políticos a través de los medios de comunicación y el desarrollo tecnológico, así como el intercambio de experiencias en desarrollo de investigación y estrategias de la tecnología informática, entre otras actividades. El director general del Conafe, Gabriel Cámara Cervera, destacó la importancia de establecer una alianza con un organismo líder en comunicación y uso de tecnología, ya que eso permitirá la unión de dos polos: “por un lado, una práctica que hemos hecho central en el Conafe, que es la relación personal, aprender en diálogo, y por otro lado la tecnología que multiplica la presencia, las ideas, los conceptos y las evaluaciones”. Precisó que la capacitación a distancia y el uso de las tecnologías de la información, son herramientas valiosas que ayudarán a enfrentar el desafío de lograr que la educación sea un bien general, no exclusivo, como lo mandata el artículo 3° de la Constitución y en apego a la visión transformadora de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a través de SEP. El director del ILCE, Salvador José Percastre Mendizábal, reconoció la importancia del Conafe al ser el organismo que lleva educación a las poblaciones más vulnerables del país. Puso a disposición del consejo los programas de formación, capacitación, actualización y certificación, así como los cursos SEPA Inglés que pueden interesar a las personas que están en este proceso educativo: hombres y mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos que forman parte de las comunidades de aprendizaje. “En el ILCE todas nuestras formaciones, cursos, talleres, diplomados, webinarios y programas formativos, están perfectamente alineados con el nuevo planteamiento curricular.” Con el convenio, ambas instituciones unen esfuerzos, recursos y capacidades para cooperar en la asistencia técnica, realización y difusión de obras audiovisuales de carácter educativo y cultural con el fin de trabajar en conjunto e impulsar nuevas vías de difusión en beneficio de las comunidades. Para cada proyecto en particular se derivarán convenios específicos para que quienes prestan servicio social como figuras educativas en los 56 mil 125 servicios educativos del Conafe ubicados en las localidades de alta y muy alta marginación del país puedan acceder a talleres o cursos desde sus comunidades a través de plataformas virtuales. La oferta académica que ofrece el ILCE se apoya en plataformas educativas virtuales, y está enfocada a fortalecer las habilidades digitales e impulsar el uso de herramientas actuales y diversas, en la práctica pedagógica de las más de 63 mil figuras educativas del Conafe. A la firma del convenio también acudieron los directores de Educación Comunitaria para el Bienestar de Conafe, Pilar Farrés González Saravia, y de Operación Territorial, Juan Martín Martínez Becerra; y por parte del ILCE, los coordinadores de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Eduardo Francisco Montesinos Juárez, y de Administración y Finanzas, Jesús Muñoz Rey. Fuente: [2024-04-febrero]. SEP. Comunicado conjunto 2 Acuerdan Conafe e ILCE impulsar formación profesional para más de 63 mil figuras educativas. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/comunicado-conjunto-2-acuerdan-conafe-e-ilce-impulsar-formacion-profesional-para-mas-de-63-mil-figuras-educativas?idiom=es

Acuerdan Conafe e ILCE impulsar formación profesional Leer más »

Finalizó masiva capacitación académica sobre el nuevo Modelo Educativo UM2030

Entre el miércoles 3 y el jueves 18 de enero se realizó el Ciclo de Capacitaciones “Estrategias para el Fomento de los Sellos Institucionales del nuevo Modelo Educativo UM2030”, que reunió a más de 400 docentes de las sedes de Santiago y Temuco en once actividades prácticas. El objetivo del ciclo fue dar a conocer metodologías y estrategias para impulsar la innovación docente y así potenciar la implementación de esta nueva forma de enseñar y desarrollar la renovación de las mallas curriculares de todas las carreras. Las capacitaciones fueron organizadas por la Dirección de Innovación Educativa y la Unidad de Procesos Formativos, y contaron con tres actividades presenciales. Una de ellas fue el taller “Modelo y funcionamiento de la nueva Formación General Electiva UM”, a cargo de Cristian Celedón, director de Innovación Educativa, quien entregó los lineamientos que se necesitan para el correcto desarrollo de los cursos. Otra actividad presencial fue el curso “Introducción al Collaborative Online International Learning (COIL)”, dictado también por Cristian Celedón junto a Soraya Madriaza, directora de Relaciones Internacionales; Álvaro Gómez, coordinador de Internacionalización y Proyectos Específicos; Alejandro Ducassou, director académico de la sede Temuco, y Alexis Rebolledo, encargado de Evaluación y Seguimiento de la dirección de Vinculación con el Medio. En este curso, los académicos pudieron conocer más detalles de esta metodología de trabajo colaborativo internacional, que fomenta las competencias de pensamiento crítico, trabajo en equipo, interculturalidad e interdisciplina, a través proyectos online. Además, se realizaron múltiples actividades en modalidad on line, entre las que se destacan la charla de la subdirectora de Innovación Educativa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Verónica Luna de la Luz; el webinar sobre inteligencia artificial en las aulas virtuales realizado por Sara Marín, gerente de Experiencia de Clientes de Anthology para América Latina y el Caribe, y diversos talleres que buscan promover la innovación docente dictados por académicas de nuestra Universidad: Verónica Pantoja, académica y directora del Magíster en Neurociencias de la Educación; Patricia Astaburuaga, directora de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia; Tatiana Tatter y Lorena Vasquez, ambas académicas de la Escuela de Educación. Fuente: [2024-22-enero]. Diario Mayor. Finalizó masiva capacitación académica sobre el nuevo Modelo Educativo UM2030. https://www.diariomayor.cl/creando-universidad/academicos/finalizo-masiva-capacitacion-academica-sobre-el-nuevo-modelo-educativo-um2030

Finalizó masiva capacitación académica sobre el nuevo Modelo Educativo UM2030 Leer más »

Durante el Consejo Técnico Estatal, SEP revisa procesos pedagógicos

Con el objetivo de revisar y promover el seguimiento de la implementación del plan de estudio 2022, así como reforzar las actividades en los salones de clase para medir el aprendizaje de los estudiantes, las y los directores de los 13 niveles de Educación Obligatoria participaron en la “Cuarta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Estatal (CTE) y Taller Intensivo de Formación Continua”, informa el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación. La reunión fue efectuada en las oficinas centrales de la dependencia, donde participaron los directores de: educación inicial, preescolar, primaria, secundaria general, técnica, telesecundaria, centros escolares, media superior, educación para adultos, especial, física, indígena, y escuelas particulares; durante el encuentro reflexionaron entorno al acompañamiento que los directores de los planteles educativos y los supervisores, deben proporcionar a las y los docentes en el proceso de enseñanza, con el fin de fortalecer el servicio educativo en el estado. Como segunda línea de acción, compartieron estrategias para que los docentes diseñen sus planeaciones de acuerdo a las problemáticas del entorno de cada comunidad, vinculadas a la escuela, y esto permitirá a las y los alumnos tener una educación integral y humanista, tal cual los señala la Nueva Escuela Mexicana. El gobierno de Puebla, a través de la Secretaría, reitera su compromiso de mejorar los procesos pedagógicos en los planteles educativos mediante el intercambio de conceptos pedagógicos, para enriquecer las prácticas entre los docentes. Fuente: [2024-18-enero]. Secretaria de Educación Puebla. Durante el Consejo Técnico Estatal, SEP revisa procesos pedagógicos. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/durante-el-consejo-tecnico-estatal-sep-revisa-procesos-pedagogicos

Durante el Consejo Técnico Estatal, SEP revisa procesos pedagógicos Leer más »

artificial intelligence, brain, thinking-4389372.jpg

La educación, herramienta clave para el uso eficaz y consciente de la Inteligencia Artificial

El Foro Económico Mundial dio a conocer los resultados de la Encuesta de Percepción de Riesgos Globales (GRPS, por sus siglas en inglés), en la que líderes de distintos sectores señalan los desafíos anticipados para el período 2024-2026. En este ejercicio participan expertos de la academia, industria, gobierno, comunidad internacional y sociedad civil, con el objetivo de proporcionar una visión completa de los riesgos que impactan en nuestro mundo. A través de la GRPS, el Foro Económico Mundial elabora el Informe de Riesgos Globales, una herramienta que actúa como guía para la toma de decisiones y contribuye a la formulación de estrategias efectivas para abordar los desafíos más apremiantes de nuestra era. Los riesgos identificados se agrupan en cinco categorías principales: económicos, ambientales, geopolíticos, sociales y tecnológicos, abarcando una amplia gama de posibles impactos en las sociedades. En este artículo, nos enfocaremos específicamente en los riesgos asociados a la Inteligencia Artificial, dada su evolución acelerada y los significativos desafíos que plantea, y en cómo la educación puede ser quien le dé un uso consciente y eficaz. Riesgos de la inteligencia artificial según el Foro Económico Mundial 1. Resultados adversos de las tecnologías de inteligencia artificial. Implica todas las posibles consecuencias no deseadas derivadas de la implementación de tecnologías de IA, con potenciales ramificaciones negativas a nivel social y económico. 2. Desinformación y manipulación de información. Representa la amenaza de la proliferación de información falsa o manipulada mediante algoritmos de IA, afectando la percepción pública y la toma de decisiones informada. 3. Pérdida de empleos y desplazamiento laboral. Relacionado con el riesgo de automatización y la posible pérdida de empleos tradicionales, generando desafíos significativos en el mercado laboral. 4. Uso criminal y ciberataques. Tiene que ver con la posibilidad de que actores malintencionados empleen la inteligencia artificial para llevar a cabo actividades delictivas o realizar ciberataques con consecuencias perjudiciales. 5. Sesgo y discriminación. Se refiere al desafío de abordar sesgos inherentes en los algoritmos de IA, que podrían resultar en discriminación y disparidades injustas en la aplicación de tecnologías. 6. Uso en la toma de decisiones críticas por parte de organizaciones y estados. Involucra la integración de la inteligencia artificial en procesos decisionales cruciales, planteando interrogantes sobre la transparencia y ética en dichas decisiones. 7. Integración de la IA en armamento y guerra. Se trata de la incorporación de tecnologías de IA en el ámbito militar, generando preocupaciones sobre la escalada y la ética en el uso de estas herramientas en conflictos. 8. Proliferación descontrolada de tecnologías de IA de propósito general cada vez más poderosas. Representa el riesgo de un desarrollo no regulado de tecnologías de IA avanzadas, con potencial para impactar significativamente en diversos aspectos de la sociedad. Fuente: [14-enero-2024]. Infobae. La educación, herramienta clave para el uso eficaz y consciente de la Inteligencia Artificial. https://www.infobae.com/educacion/2024/01/15/la-educacion-herramienta-clave-para-el-uso-eficaz-y-consciente-de-la-inteligencia-artificial/

La educación, herramienta clave para el uso eficaz y consciente de la Inteligencia Artificial Leer más »

SEP Anuncia canal informativo por medio de WhatsApp

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció nuevas medidas en su lucha contra el consumo de drogas entre los estudiantes de secundaria y bachillerato. Y es que como parte de sus acciones para abordar este problema, la dependencia anunció la implementación de un canal y grupos de información en WhatsApp, como parte de la estrategia en el aula denominada ‘Prevención de adicciones: Si te drogas, te dañas’. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar a las comunidades escolares de todo el país una plataforma directa para recibir y compartir información relacionada con la prevención de adicciones. Estudiantes, docentes y padres de familia podrán acceder a diversos contenidos, como infografías, cápsulas e imágenes, directamente en sus dispositivos móviles.La modalidad de utilizar WhatsApp como herramienta de difusión busca facilitar la comunicación y la entrega de información relevante de manera rápida y accesible. Con esta estrategia, la Secretaría de Educación Pública espera fortalecer sus esfuerzos para prevenir el consumo de sustancias adictivas y promover un entorno escolar más saludable. Añadió que bajo el lema ‘Hagamos equipo’, se busca fortalecer la colaboración entre docentes, familias y estudiantes. En este sentido, la estrategia de comunicación ha sido diseñada con diversas categorías y mensajes específicos para su difusión a través de WhatsApp, con la siguiente planificación: -Lunes ¿Sabías que…? Con materiales informativos, acciones y puntos de consulta. -Martes Mensaje institucional Cápsulas de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya. -Miércoles Día de tips Se propondrán actividades en el aula, ejercicios en casa y encuestas. -Jueves Curso en línea Información del curso en línea estrategia en el aula Prevención de adicciones. -Viernes Consejo de prevención Microsesiones y datos duros. Por último, señaló que el sitio oficial, estrategiaenelaula.sep.gob.mx, se encuentra constantemente actualizado con recursos esenciales. Estos recursos incluyen la Guía para docentes, Orientaciones para madres, padres y familias, el curso ‘Estrategia en el aula: prevención de adicciones’, cápsulas informativas, sesiones virtuales con expertos y otros materiales que contienen información relevante. Fuente: [08-enero-2024]. Profelandia. Anuncia SEP canal informativo por medio de WhatsApp. ¡Te contamos!. https://profelandia.com/anuncia-sep-canal-informativo-por-medio-de-whatsapp-te-contamos/

SEP Anuncia canal informativo por medio de WhatsApp Leer más »

Reaparece Aurelio Nuño como asesor en temas económicos y educativos

Con el objetivo de fortalecer la competitividad económica y elevar la calidad educativa en el estado de Coahuila,  funcionarios de esa entidad se reunieron para discutir y analizar propuestas estratégicas. La reunión de trabajo contó con la participación de Oscar Pimentel González, Secretario de Gobierno; Blas Flores González, Jefe de Gabinete; Claudio Bres Garza, Secretario de Economía; Gabriel Elizondo, Secretario de Inclusión y Desarrollo Social; y Emanuel Garza Fishburn, Secretario de Educación. El encuentro tuvo lugar con la presencia de quien fuera Secretario de Educación Pública (SEP) de Enrique Peña Nieto, Aurelio Nuño Mayer, figura clave y polémica en la puesta en marcha de la reforma educativa del sexenio pasado. A través de su cuenta oficial de Facebook, la SEP de Coahuila informó que se abordaron diversas propuestas y estrategias destinadas a impulsar la competitividad económica del estado, con el objetivo de elevar los estándares de calidad en los sectores económicos y educativos. “Oscar Pimentel González, Secretario de Gobierno; Blas Flores González, Jefe de Gabinete; el Secretario de Economía, Claudio Bres Garza; Gabriel Elizondo, Secretario de Inclusión y Desarrollo Social y el Secretario de Educación, Emanuel Garza Fishburn, sostuvieron reunión de trabajo con Aurelio Nuño Mayer con la finalidad de analizar propuestas para mejorar la competitividad económica y la calidad educativa en Coahuila”, escribió la dependencia en su cuenta de Facebook. Fuente: [07-enero-2024]. Profelandia. Reaparece Aurelio Nuño como asesor en temas económicos y educativos. https://profelandia.com/reaparece-aurelio-nuno-como-asesor-en-temas-economicos-y-educativos/

Reaparece Aurelio Nuño como asesor en temas económicos y educativos Leer más »

Destaca SEP cobertura educativa total a nivel secundaria en Baja California Sur

La directora de Educación Secundaria en Baja California Sur (BCS), Ofelia Ochoa Romero, dio a conocer que entre los principales logros de la Secretaría de Educación Pública (SEP) durante el primer semestre del ciclo 2023-2024, están la recategorización de plazas docentes y la cobertura educativa total en las tres modalidades de secundaria. La recategorización ha permitido mejorar la situación laboral de maestros que con estos cambios, podrán participar en los diferentes procesos de promoción que la Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros y Maestros (Usicamm) regula; por otra parte, impartir enseñanzas en espacios dignos y suficientes para todos los jóvenes ayuda a garantizar la formación de individuos exitosos. Asimismo, Ochoa Romero informó que se siguen aplicando estrategias de mejora, tales como dar acompañamiento pedagógico a los profesores sobre la Nueva Escuela Mexicana, gestionar la construcción de escuelas y aulas en zonas que lo requieren y asignar plazas definitivas mediante concursos de promoción. Finalmente, comentó que para el año próximo se esperan más avances como resultado positivo del trabajo coordinado entre los colectivos docentes y padres de familia, a favor del desarrollo de los adolescentes sudcalifornianos. Fuente: [02-enero-2024]. Destaca SEP cobertura educativa total a nivel secundaria en Baja California Sur. https://elinformantebcs.mx/destaca-sep-cobertura-educativa-total-a-nivel-secundaria-en-baja-california-sur/

Destaca SEP cobertura educativa total a nivel secundaria en Baja California Sur Leer más »

Instagram
Scroll al inicio