Padres de familia

BUAP detalla cambios y requisitos en este Proceso de Admisión 2024

La única forma de ingresar a la BUAP es presentar el examen de admisión y obtener un buen puntaje que asegure el ingreso, ya que existen carreras muy solicitadas como Medicina, con más de 11 mil aspirantes, refirió la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, al señalar también que el Proceso de Admisión 2024 presenta algunos cambios con respecto a la del año anterior, por lo que recomendó leer cuidadosamente la convocatoria. En este Proceso de Admisión intervienen diversas dependencias, como el Centro de Detección Biomolecular, la Oficina de la Abogada General y la Contraloría General, por mencionar algunas, que brindan apoyos y servicios para que el proceso sea ágil, seguro y transparente, señaló. “Tenemos la gran responsabilidad de hacer un proceso transparente, un proceso en el que todos digan: yo me gané mi lugar con mi calificación”. Durante su participación en el programa De ese se trata, de TVBUAP, la doctora Cedillo orientó a los aspirantes y padres de familia a no dejarse engañar por terceras personas que les sugieran otras formas de ingreso: “La única manera de ingresar a la institución es realizar el examen de admisión”. Con respecto a las modificaciones del actual proceso de admisión, la Rectora de la BUAP refirió la emisión de tres convocatorias: las correspondientes al nivel medio superior (preparatoria y Técnico en Música), nivel superior, y licenciaturas que se ofertarán en CU2. Asimismo, informó de la eliminación del examen por área del conocimiento en la prueba para el nivel superior; en su lugar se evaluarán conocimientos básicos, como razonamiento del lenguaje, pensamiento crítico y lengua extranjera. Además, algunos exámenes serán presenciales y otros virtuales, este último aplica para las carreras en CU2 y las modalidades a distancia, semiescolarizada y abierta. La doctora Lilia Cedillo Ramírez recomendó a los aspirantes leer detenidamente y con calma las convocatorias respectivas, verificar los requisitos, revisar los temarios y estudiar para asegurar su ingreso. Para el nivel superior, el registro en autoservicios de acuerdo con la letra del apellido paterno será del 8 al 15 de abril; 16 de abril será la fecha límite de depósito de aportación correspondiente al EGA-I y EGAV I; del 10 al 18 de abril, la validación de documentos; y, del 11 al 21 de abril, la descarga del comprobante de validación de documentos. Para la oferta académica en CU2, modalidades abierta, semiescolarizada y a distancia, del 2 al 6 de mayo el aspirante deberá descargar el navegador seguro (Lockdown Browser), para que el 11 de mayo realice la simulación de examen en línea. Para el nivel medio superior, el registro en autoservicios será del 3 al 7 de abril; el 9 de abril, fecha límite de depósito de aportación correspondiente al EGA-II; del 5 al 9 de abril, validación de documentos; y, del 6 al 14 de abril, descarga del comprobante de validación de documentos. En ambos niveles, del 26 de febrero al 4 de marzo será el registro con requisitos adicionales; del 20 al 26 de mayo, la impresión del formato de asignación de examen; del 27 de mayo al 16 de junio, la aplicación del examen; y la publicación de resultados será el 13 de julio. Para resolver dudas sobre el Proceso de Admisión 2024, además de la página de la institución, la Dirección de Administración Escolar habilitó un call center, al teléfono 22 22 29 55 95. Fuente: [2024-03-marzo]. BUAP. La única forma de ingresar a la BUAP es el examen de admisión y obtener un buen puntaje: Rectora Lilia Cedillo Ramírez. https://www.boletin.buap.mx/node/3352

BUAP detalla cambios y requisitos en este Proceso de Admisión 2024 Leer más »

Inicia SEP estrategia estatal “Prevención de Adicciones para Padres de Familia”

Ciudad de Puebla, Pue. – Con el objetivo de mantener informada a la comunidad educativa de secundaria y media superior, así como generar reflexión de los efectos provocados por el consumo de sustancias tóxicas, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, inició la “Estrategia Estatal Prevención de Adicciones para Padres de Familia”. El evento se efectuó en el teatro del Complejo Cultural Universitario (CCU) BUAP, encabezado por la secretaria de Educación, Isabel Merlo Talavera, quien enfatizó que el objetivo del gobierno estatal es incentivar a la comunidad educativa, así como a los 217 municipios a promover la sana convivencia en las familias, y sumarse al blindaje contra las drogas. Invitó a las y los poblanos a que, desde casa, fortalezcan los valores humanos. Con estas acciones, la dependencia contribuye al desarrollo humano integral, así como al bienestar del bien vivir, es por ello que, mediante la suma de esfuerzos entre docentes, tutores y presidentes municipales, la secretaria de Educación firmó un convenio de colaboración con los ediles de Atlixco, Izúcar de Matamoros y Teteles de Ávila Castillo con el propósito de difundir y prevenir en las y los alumnos el consumo de drogas, para ello, utilizarán herramientas didácticas como: guías, carteles, transmisiones en vivo, entre otros. En este encuentro, los padres de familia recibieron una conferencia denominada “La transversalidad del deporte y la cultura física en la prevención de adicciones”, impartida por el exatleta mexicano, Daniel Aceves Villagrán, quien los invitó a mantener una cercanía con sus hijos y fomentar el deporte como una estrategia de comunicación, y con ello, prevenir el consumo de sustancias inadecuadas, enfatizó que los tutores son los principales promotores de una vida saludable. Al evento también asistieron profesores y padres de familia del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (CONALEP). El gobierno estatal, a través de la dependencia, promueve desde los planteles educativos la prevención y el desarrollo de habilidades para el autocuidado. Fuente: [2024-27-febrero]. Secretaria de Educación de Puebla. Inicia SEP estrategia estatal “Prevención de Adicciones para Padres de Familia”. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/inicia-sep-estrategia-estatal-prevencion-de-adicciones-para-padres-de-familia

Inicia SEP estrategia estatal “Prevención de Adicciones para Padres de Familia” Leer más »

Construirán aulas didácticas en beneficio de estudiantes de preescolar y secundaria

Umán, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura educativa municipal y para que las y los estudiantes de Umán cuenten con mejores espacios en los que reciban una educación de calidad, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey,) anunció la construcción de 4 aulas didácticas que beneficiará a tres preescolares y una secundaria. En ceremonia llevada a cabo en el Preescolar “Juan de la Barrera”, el director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Leonel Escalante Aguilar, en representación del titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, informó de la ampliación de los espacios educativos que permitirá aumentar la matrícula escolar de los Preescolares “Juan de la Barrera”, “Maa-Tubzcen”, “Valentín Gómez FarÍas” y la Secundaria General “Roosevelt Erce Barrón Pech”; también se hizo entrega de mobiliario escolar a beneficio de la escuela cede. Ante la presencia del alcalde, Gaspar Ventura Cisneros Polanco y autoridades sindicales, Escalante Aguilar, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado, a través de la Segey, de proporcionar más y mejores espacios para el desarrollo educativo integral de las nuevas generaciones, destacando la implementación de diversos programas visionarios como Yucatán Digital, la Agenda Estatal de Inglés y las Clases de Robótica. “Para nuestro Gobernador y para nuestro Secretario, la principal inspiración y preocupación es la educación de nuestra niñez y juventud, para formarlos académicamente para un futuro exitoso”, indicó el funcionario. En su oportunidad el alcalde anfitrión, Gaspar Ventura Cisneros Polanco destacó el trabajo y visión del titular de la Segey con los colectivos escolares; “en el tema educativo en el municipio siempre se han atendido las gestiones solicitadas, de esta manera conducen al municipio por las vías de una educación eficaz, productiva y de calidad, en donde se trabaja a través de los tres ejes centrales: docentes, estudiantes y padres de familia”, subrayó. Expresó que la educación es una construcción colectiva, porque solo trabajando en equipo, con convicción y pasión se puede tener el impacto que se requiere en la formación de cientos de estudiantes para que puedan alcanzar sus metas. Por su parte, la directora de Educación Inicial y Preescolar, Tatiana Escamilla resaltó el trabajo colaborativo del Gobierno del estado y por apostarle a la mejora de todos los niveles educativos para que niñas, niños y jóvenes tengan las herramientas necesarias para desarrollarse en un ambiente educativo y los beneficie a la construcción de un futuro académico exitoso. En representación de las directoras de las escuelas beneficiadas, Edith Mex Acosta agradeció el interés por atender las necesidades de la comunidad escolar y por cumplir el compromiso con las escuelas y estudiantes.Atestiguaron el evento Marissa Quintal Quintal, directora del Preescolar “Maa-Tu´Bzcen”; Abril Mayanin Vázquez Buenfil, directora de la Secundaria “Roosevelt Erce Barrón Pech”; Britani Tuz López, directora del Preescolar Indígena “Valentín Gómez Farías” y Bella Poot Chab, Síndica de Umán, así como supervisoras y jefas de sector. También, BJ Emanuel González Chávez, secretario general de la sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Juan Corchado Acevedo, representante nacional del SNTE en la Sección 33; Carlos Angulo Flores, secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Yucatán y Gabriela Moreno Islas, secretaria general del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación. Fuente: [2024-22-febrero]. Segey. Ampliarán la infraestructura educativa en Umán. https://educacion.yucatan.gob.mx/boletines/view/953

Construirán aulas didácticas en beneficio de estudiantes de preescolar y secundaria Leer más »

Recomendaciones para padres e hijos para el regreso a clases en Chile

Ya casi termina el mes de febrero, por ende marzo esta por iniciar, lo que significa que llegan a su fin las vacaciones de verano en Chile. Termina el descanso y empezará la época del año donde padres e hijos se preparan para volver a clases y asumir los cambios que implicará para su rutina diaria.  Programar las alarmas para levantarse temprano, preocuparse por las tareas, hacer la compra de los útiles escolares o retomar las reuniones de curso es una alteración que muchas veces puede ocasionar cansancio, irritabilidad o desgano tanto para los estudiantes como para la familia. Es por eso que para disminuir el impacto del regreso a clases, la psicóloga educacional Carolina Reyes entregó los mejores tips y consejos para apoyar tanto a los padres como a sus hijos para adaptarse a la nueva rutina de manera respetuosa y acorde a las necesidades de los involucrados. Son los siguientes: “De esta manera, cuando se les enseña a los niños y jóvenes autonomía en la realización de sus deberes y responsabilidades (orden, aseo y colaboración en lo doméstico), se está ayudando también a que puedan comenzar el año con hábitos instalados que les ayudarán durante el año”, aconseja Reyes.  “Estas acciones suelen ser entretenidas para los niños, ya que les gusta sentirse parte y poder escoger, sobre todo de acuerdo con sus gustos e intereses. Así como también fomentan su sentido de protagonismo en el proceso, motivándolos y despertando una ansiedad positiva que los prepara mejor para la llegada del regreso a clases”, explica también la psicóloga.                                                 Con estas acciones se podrá abordar el regreso a clases de manera paulatina, orientado en el bienestar y el desarrollo psicológico, emocional y físico de todos los integrantes de la familia. Fuente: [2024-15-febrero]. TVN. Regreso a clases 2024: Recomendaciones para padres e hijos. https://www.tvn.cl/noticias/tendencias/regreso-a-clases-2024-recomendaciones-para-padres-e-hijos

Recomendaciones para padres e hijos para el regreso a clases en Chile Leer más »

Realiza SEP Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad para prevenir adicciones

Estudiantes, padres de familia, docentes, supervisores escolares y autoridades educativas de todo el país participaron el sábado pasado en la Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad para prevenir el consumo de sustancias adictivas en las comunidades escolares de secundaria y bachillerato. En la Ciudad de México, y como parte de la Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones “Si te drogas, te dañas”, se realizaron actividades atléticas, deportivas y de convivencia en dos sedes: el Casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Utopía Meyehualco, en Iztapalapa. En representación de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, la titular de la Jefatura de Oficina de la dependencia, Gisela Salinas Sánchez, recordó que la campaña se realiza de manera permanente y con el acompañamiento de la Secretaría de Salud, los gobiernos estatales y municipales y las autoridades educativas de cada entidad. Destacó la colaboración y el apoyo de padres de familia, entrenadores deportivos y docentes, ya que la prevención de adicciones es un propósito común que encuentra buenos resultados desde la activación física. Invitó a las y los asistentes a complementar estas actividades con los materiales de apoyo y guías que están disponibles en estrategiaenelaula.sep.gob.mx, así como a fomentar una vida saludable en el entorno familiar. El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, reiteró el compromiso de continuar impulsando acciones para el combate al consumo de sustancias en las y los jóvenes. “El pueblo y el gobierno de México pueden estar seguros de que en el Instituto Politécnico Nacional seguiremos haciendo nuestro mayor esfuerzo para alcanzar un país libre de violencia, donde nuestra juventud se desarrolle plenamente, sin el consumo de sustancias dañinas para la salud.” Recordó las acciones implementadas en el marco de la Estrategia en el aula, prevención de adicciones, “Si te drogas, te dañas”, como la entrega de la guía para docentes o la impresión de carteles, que fueron distribuidos en todas las unidades académicas y administrativas del IPN; la participación en la Jornada Nacional del 17 de junio de 2023 con actividades deportivas en los 20 planteles de nivel medio superior a nivel nacional, así como la carrera recreativa “Rompe con las adicciones y corre por tu vida. Por un Politécnico libre de drogas”. En la Utopía Meyehualco, la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba, en nombre de la secretaria Leticia Ramírez Amaya, dio la bienvenida a esta Jornada Nacional de la Escuela la Comunidad. Dijo a las y los jóvenes que hay una genuina convicción por su proyecto de vida y educativo. Actualmente, hay muchos fantasmas que están prácticamente cazando a niñas, niños, adolescentes y jóvenes para que caigan en las adicciones. Agregó que las adicciones, el embarazo adolescente y el suicidio hacen que muchos jóvenes se aparten del estudio, pero puntualizó que para todo hay una respuesta y la Secretaría de Educación plantea que está en el arte, en el estudio, en el deporte, en la convivencia familiar y en el diálogo con las personas, y que la convivencia familiar debe ser lo más importante. A las maestras y a los maestros dio gracias porque esta estrategia va a permitir que más jóvenes culminen la educación Básica, Media Superior y Superior. El titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes, dijo que la Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad es una actividad de respeto y alegría, puesto que celebramos la vida y el fortalecimiento de la enseñanza pública en el combate a las adicciones. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha dado particular atención a este tema, añadió, porque ha marcado la diferencia en comparación con muchas naciones que están prácticamente de rodillas ante las adicciones. Añadió que el segundo tema muy importante de esta jornada es el que se hace en comunidad, es cómo todas y todos trabajamos para combatir este problema. En ambas sedes se realizaron torneos de fútbol y fútbol americano en las ramas varonil femenil y mixto; carreras atléticas; circuitos de activación y estimulación física, además de clases de boxeo, prácticas de bateo y activación muscular con estudiantes del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED) Ciudad de México. Asistieron el comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud, Juan Manuel Quijada Gaitán; el director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); el director general del BTED, Fernando Magro Soto Otero; servidores públicos del gobierno de la Ciudad de México, y la banda de guerra de la Secundaria Técnica No. 31 “Ing. Roberto Medellín Ostos”. Fuente: [2024-17-febrero]. SEP. Boletín 32 Realiza SEP Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad para prevenir adicciones. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-32-realiza-sep-jornada-nacional-de-la-escuela-a-la-comunidad-para-prevenir-adicciones?idiom=es

Realiza SEP Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad para prevenir adicciones Leer más »

Se planea combatir el bullying con propuesta legislativa

El bullying, también conocido como acoso escolar, es una problemática que afecta a estudiantes de todas las edades en todo el mundo. Se manifiesta de diversas maneras, ya sea mediante acoso verbal, físico o emocional, puede tener consecuencias devastadoras para la salud mental y emocional de quienes lo sufren. Lamentablemente, en Durango esto persiste. En este contexto, el diputado Francisco Londres Botello Castro señaló que para abordar esta situación, es necesario integrar el concepto de bullying en la legislación local. Esta iniciativa ya se propuso para que forme parte de la ley de educación. De ser aprobada, pasará a las siguientes comisiones para su aprobación y, finalmente, será parte del código civil en la reparación del daño moral. Asimismo, Londres Botello destacó que esta problemática no recae únicamente en los docentes, sino que es una responsabilidad compartida con los padres de familia o tutores legales, pues ellos tienen la obligación de proteger la integridad de los estudiantes. Esto implica que los padres también serán obligados a reparar el daño. Además, es importante reconocer que el combate al bullying no sólo requiere medidas legislativas, sino también un enfoque integral que involucre la educación, la sensibilización y el apoyo tanto dentro como fuera del ámbito escolar, por lo cual, es fundamental promover una cultura de respeto y tolerancia, así como brindar herramientas y recursos para prevenir el acoso escolar de manera efectiva. Es necesario fomentar la comunicación abierta entre estudiantes, padres, docentes y autoridades para atender los casos de bullying de manera oportuna y adecuada. Sólo a través de un esfuerzo conjunto y coordinado se pueden crear entornos escolares seguros y libres de violencia, sentenció el representante popular. Fuente: [2024-18-febrero]. Se planea combatir el bullying con propuesta legislativa: diputado. https://lavozdedurango.com.mx/2024/02/18/se-planea-combatir-el-bullying-con-propuesta-legislativa-diputado/

Se planea combatir el bullying con propuesta legislativa Leer más »

SEP suma esfuerzos para la mejora educativa

Ciudad de Puebla, Pue. – Con el propósito de establecer acciones, fortalecer, vincular y sumar esfuerzos en subsistemas de Educación Media Superior en la entidad para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación y la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), realizó la primera sesión extraordinaria de este año. La reunión fue efectuada en las instalaciones de la delegación federal de la Secretaría de Educación Pública, las y los integrantes abordaron los temas “La Estrategia en el aula: Prevención de adicciones ¡Hagamos equipo! y la Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad”; “Convocatoria del proceso de reconocimiento a la práctica educativa en Educación Media Superior, 2024”; “Resultados de la Evaluación Diagnóstica al Ingreso a la Educación Media Superior”; “Calendario de entrega de los materiales de la Evaluación Diagnóstica al Ingreso a la Educación Media Superior 2024-2025”. Este encuentro estuvo encabezado por el subsecretario de Educación Básica y Media Superior, Miguel Adauta Hoyos; los directores y representantes de los subsistemas del nivel educativo público y privado, el titular de la oficina de Enlace Educativo de Puebla, Hilarión Castañeda domingo y, el director de Planeación y Servicio profesional Docente, Jorge Trejo Carmona. Durante la sesión, los asistentes acordaron participar y reforzar la jornada nacional denominada “Estrategia en el Aula; Prevención de adicciones, Si te drogas te dañas” a efectuarse el próximo 17 de febrero en el municipio de Tehuacán, en la que participarán 4 mil 500 alumnos, padres de familia y docentes de los niveles educativos de secundaria y bachillerato; en tanto que, en las escuelas de toda la entidad realizarán actividades físicas, lúdicas y recreativas, de manera simultánea, esto con la finalidad de promover la reflexión en adolescentes y jóvenes, en torno a la consecuencia del consumo de drogas. Es importante señalar que, otro de los acuerdos fue que, durante el mes de junio del presente año los profesores aplicarán nuevamente una evaluación diagnóstica a un grupo determinado de estudiantes de educación obligatoria, para conocer los resultados de las estrategias aplicadas durante el inicio del ciclo escolar. Con estas acciones la dependencia refuerza y mejora continuamente el proceso de enseñanza- aprendizaje. Fuente: [2024-09-febrero]. Secretaría de Educación de Puebla. Fortalecer, vincular y sumar esfuerzos para la mejora educativa: SEP. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/fortalecer-vincular-y-sumar-esfuerzos-para-la-mejora-educativa-sep

SEP suma esfuerzos para la mejora educativa Leer más »

Recomendaciones para un regreso a las aulas con salud mental en Paraguay

Las escuelas y los colegios son espacios fundamentales para el desarrollo y el bienestar de niños y adolescentes. Proveen de instrucción académica, habilidades sociales y emocionales, además de ser espacios que favorecen la seguridad, actividad física y nutrición, por lo que la importancia del retorno a esos espacios es categórica. La Dra. Nélida Minck, psiquiatra infantojuvenil de la Dirección Nacional de Salud Mental de la cartera sanitaria, explica que “el rol del docente, desde siempre, es muy importante, ya que los niños y adolescentes pasan muchas horas del día en espacios escolares y es por eso que pueden ser los primeros en darse cuenta si algo le está pasando a su alumno/a. Además, manifestó la importancia de que los docentes brinden respuestas claras a los estudiantes sobre sus temores, porque es esperable que los niños y adolescentes presenten temores en el inicio de las clases presenciales. Para enfrentar esas situaciones es importante que las instituciones educativas estén preparadas en brindar apoyo a la salud mental de los estudiantes. Desde el Ministerio de Salud, a través de la Dirección Nacional de Salud Mental, se emiten las siguientes recomendaciones para las familias de los estudiantes y así, volver a clases presenciales de la mejor manera. Recomendaciones para los padres: Recomendaciones para docentes: Es de vital importancia que los docentes monitoricen las emociones de sus estudiantes, ya que la aparición de miedo, ansiedad, tristeza es esperable. Siendo docente: ¿cómo puedo ayudar a los estudiantes y su familia? Los docentes deben tener en claro cuáles son los principales puntos a tener en cuenta para cuidar la salud mental de sus estudiantes durante el retorno a clases. Fuente: [2024-13-febrero]. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Paraguay. Vuelta a clases: recomendaciones para un regreso a las aulas con salud mental. https://www.mspbs.gov.py/portal/29294/vuelta-a-clases-recomendaciones-para-un-regreso-a-las-aulas-con-salud-mental.html

Recomendaciones para un regreso a las aulas con salud mental en Paraguay Leer más »

Pedagogía del ocio y desarrollo personal

David Auris Villegas – davidauris@gmail.com Ahora que los estudiantes de la educación básica peruana, están disfrutando de sus vacaciones, es fundamental establecer al descanso productivo como la pedagogía del ocio para el logro del desarrollo personal. Aprovechar este espacio libre, explorando nuevas experiencias de cursos en línea o participando en actividades presenciales, contribuye significativamente a la salud mental y corporal de los jóvenes que se encuentran en un proceso clave de su formación integral.  Para el motivador estadounidense, Anthony Robbins, el desarrollo personal constituye un proceso de evolución humana. En este desafío, la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, sugiere la educación del ocio como un enfoque impulsor de la creatividad y el poder cultural, más allá de las aulas que, ojalá, el gobierno peruano se atreva a implementarlo en el currículo.  Esta pedagogía del ocio, aunque parezca una batalla perdida, es un paradigma socioeducativo que involucra a los padres de familia en el liderazgo ejemplificador para con sus hijos, considerando a las vacaciones útiles, como un socio de la educación formal. Durante este periodo, los estudiantes que además de navegar en las redes sociales, pueden participar en programas de voluntariado o proyectos creativos, que empodere su aprendizaje continuo. La pedagogía del ocio tiende puentes y derriba muros entre los padres e hijos a través de excursiones culturales que incluyen bibliotecas, museos y sitios históricos.  La presente exploración proporciona a los estudiantes una cultura que les resultará beneficioso, para una insospechada vida de éxito en la sociedad globalizada en constante cambio.  Con la inteligencia artificial, los estudiantes pueden iniciar un viaje cultural inmersivo mediante el uso de gafas de realidad aumentada, lo que les brinda grandes oportunidades de desarrollarse a nivel mundial cuando tengan mayoría de edad.  Durante esta aventura cultural, suelen familiarizarse con museos, lugares culturales y maravillas del mundo sin abandonar su hogar, enriqueciendo de esta forma su comprensión de la vida. Asimismo, durante las vacaciones de entretenimiento, los estudiantes tienen la oportunidad de seleccionar entre una amplia gama de actividades para su bienestar físico. Existen actividades como el fútbol, el ciclismo, entre otros, que favorecen una vida activa y saludable en un mundo en el que la obesidad está ganando terreno, debido a un sedentarismo propio de un mundo que se encuentra invadido por la tecnología digital. Los estudiantes, al igual que toda generación Google, se encuentran atrapados en el consumismo, no obstante, están obligados a desarrollar una personalidad segura, creativa y comunicativa para atravesar con éxito los mares de la incertidumbre del presente. La amplia gama de opciones educativas comprende clases de oratoria, yoga, emprendimiento, así como la de realizar cursos de arte o teatro que ofrece el prestigioso museo de arte de Lima, Mali, que está dirigido a toda la comunidad. Durante el ámbito productivo, resulta imperativo desarrollar las habilidades del siglo XXI, destacada por la Universidad de Harvard, tales como el pensamiento crítico, creativo y la empatía. Esta última se fortalece mediante el voluntariado humanitario, visitando hospitales, asilos de ancianos y otros entornos comunitarios. Estos encuentros directos generan un sentimiento solidario y sensible que algunas escuelas no logran trabajarlo en el lapso de sus clases habituales.  Esta pedagogía del ocio es un elemento esencial para el desarrollo personal de los estudiantes durante las vacaciones. Dado que, al permitir desarrollar sus pasiones, la participación en actividades creativas y la adquisición de nuevas vivencias, se produce un aprendizaje significativo que trasciende a las aulas tradicionales.  © David Auris Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDICVP.

Pedagogía del ocio y desarrollo personal Leer más »

Iniciará SEP preinscripciones a nivel Básico y Media Superior en Puebla

Ciudad de Puebla, Pue.- Con la finalidad de garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, la Secretaría de Educación desarrollará del 01 al 29 de febrero el proceso de preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025, para las y los alumnos que concluirán el nivel educativo de: preescolar, primaria, secundaria. En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Sergio Salomón, la titular de la dependencia, Isabel Merlo Talavera puntualizó que las madres, padres o tutores podrán ingresar y hacer el trámite de manera gratuita a través de las páginas: preinscripcion.seppue.gob.mx y/o sep.puebla.gob.mx, mismas que estarán habilitadas las 24 horas. Señaló que para el registro en línea deberán contar con los siguientes requisitos: Número de Identificación del Alumno (NIA) y Clave Única de Registro de Población (CURP). Es importante mencionar que cada padre de familia podrá elegir tres opciones de ingreso en escuelas públicas, de acuerdo a su preferencia, entre ellas una escuela de alta demanda como: centros escolares y unidades educativas (únicamente a primero de preescolar); por otro lado, en caso de que el aspirante tenga una necesidad educativa específica (alguna discapacidad) deberá seleccionar este servicio de un catálogo especial que se pone a disposición de los padres de familia en la misma plataforma. La funcionaria precisó que, para las y los padres de familia que vivan en comunidades lejanas y tengan dificultad para poder realizar la preinscripción en línea, este proceso podrán efectuarlo de manera presencial en las 19 coordinaciones de Desarrollo Educativo (CORDE’s), a partir del 01 de febrero y hasta al 29 de marzo, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas, mediante la Solicitud Especial de Inscripción (SEI). Merlo Talavera destacó que, en caso de que los padres de familia tengan dudas, la Secretaría pone a disposición el número del centro de atención telefónico 22 23 09 11 89, que funcionará de 09:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes, del 01 al 29 de febrero. Finalmente, los resultados podrán consultarlos a partir del 10 de junio a través de la página: sep.puebla.gob.mx. Con estas acciones, el gobierno estatal reitera su compromiso de garantizar un espacio para que las y los estudiantes continúen con su formación académica. Fuente: [2024-29-enero]. Secretaria de Educación de Puebla. Iniciará SEP preinscripciones a nivel Básico y Media Superior. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/iniciara-sep-preinscripciones-a-nivel-basico-y-media-superior

Iniciará SEP preinscripciones a nivel Básico y Media Superior en Puebla Leer más »

Instagram
Scroll al inicio