El Consejo Federal de Educación aprobó el Relevamiento nacional docente para 2025

En la 134° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), encabezada por el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, los ministros de las 24 jurisdicciones educativas aprobaron la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo Año 2025 (ReNPE), cuya última edición fue en 2015. Al respecto, el secretario sostuvo: “Este relevamiento permitirá caracterizar los diferentes perfiles de quienes trabajan en los establecimientos educativos, su situación laboral, formación, entre otras dimensiones clave. A su vez, permitirá crear y mantener un registro del personal del sistema educativo que constituirá el módulo de cargos y personal del Sistema Integrado de Información Digital Educativa (SINIDE)”. Además, las autoridades definieron los Lineamientos Curriculares Nacionales para la Formación Docente Inicial y avanzaron en un documento de trabajo sobre el Sistema Federal Integrado de Evaluación, Certificación y Acreditación de la Formación Docente (SiFIECA), dos cuestiones estratégicas para el fortalecimiento y mejoramiento del sistema formador en nuestro país. El ReNPE 2025 tiene la finalidad de cuantificar el personal docente y no docente -exceptuando el nivel universitario- en todas las provincias del país, así como caracterizar sus perfiles -según inserción institucional, aspectos sociodemográficos, situación laboral, formación y trayectorias profesionales- y crear dentro del SiNIDE un registro nacional del personal que se desempeña en el sistema educativo. Estará a cargo de la Red Federal de Información Educativa, conformada por la Dirección de Información de la Secretaría de Educación de la Nación y las unidades de Estadística de los ministerios jurisdiccionales. Se desarrollará durante 2025 y, con la aprobación del proyecto, se iniciarán las tareas preparatorias. Los resultados del relevamiento permitirán contar con información útil para el desarrollo de políticas educativas, la asignación de recursos destinados al fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje, y el acompañamiento del trabajo del personal de los establecimientos educativos. Respecto de los Lineamientos Curriculares para la Formación Docente Inicial aprobados, estos proponen actualizaciones sobre los profesorados, la duración y organización de las trayectorias de los futuros docentes, los campos de conocimiento y los sistemas de crédito, entre otras cuestiones. También, se avanzó en un documento de trabajo sobre el SiFIECA, iniciativa cuyo objetivo central es cumplimentar con una de las responsabilidades fundamentales del sistema nacional de formación docente: asegurar y mejorar los criterios y parámetros de calidad para las instituciones formativas. Por último, la Asamblea aprobó una resolución para unificar las categorías y condiciones para la emisión de títulos en el Sistema Federal de Títulos. En la Asamblea N° 134 participaron: el secretario del Consejo Federal, José Thomas; el subsecretario de Políticas e Innovación Educativa, Alfredo Vota; la subsecretaria de Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Formación Docente, Martín Müller. Asimismo, asistieron representantes de los gremios docentes nucleados en CTERA, UDA, CEA, AMET y SADOP. Fuente: [2024-29-agosto]. Ministerio del Capital Humano. El Consejo Federal de Educación aprobó el Relevamiento nacional docente para 2025. https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-consejo-federal-de-educacion-aprobo-el-relevamiento-nacional-docente-para-2025

Se posesiona nuevo viceministro de Educación Superior del Gobierno de Colombia

En un acto oficial presidido por el ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín, se posesionó Ricardo Moreno Patiño como nuevo viceministro de Educación Superior. Moreno Patiño es licenciado en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Posee una maestría en Investigación Social Interdisciplinaria y está cursando una maestría en Estudios Políticos en la Universidad Nacional de Colombia. A lo largo de su destacada carrera, Moreno Patiño ha desempeñado múltiples roles en diversas instituciones educativas y gubernamentales. Su experiencia abarca desde la educación superior hasta la política pública. Uno de sus cargos más notables fue el de director de Relaciones con los sectores de Educación Superior y Educación para el Trabajo en la Secretaría de Educación de Bogotá, donde lideró importantes iniciativas para fortalecer el vínculo entre la educación y el mercado laboral. De igual manera, Moreno Patiño ha sido un asesor clave en el Ministerio de Educación Nacional, ya que ha contribuido a la formulación de políticas educativas que buscan mejorar la calidad y accesibilidad de la educación en Colombia. El nuevo viceministro asume su cargo con el compromiso de avanzar en los ajustes al articulado de la Ley 30 de la educación superior, principalmente en los artículos 86 y 87. Su principal reto será cumplir con las promesas del Gobierno del Cambio, enfocándose en la ampliación de sedes, cobertura y gratuidad de la educación superior pública. Bajo la Política de Gratuidad “Puedo Estudiar” Moreno Patiño tendrá la responsabilidad de garantizar el acceso a la educación como un derecho fundamental, enfocándose especialmente en jóvenes en situación de pobreza o vulnerabilidad. En este sentido, se encargará de la reglamentación de la Ley 2367 de 2024, la cual establece la gratuidad del derecho de inscripción a programas de pregrado en instituciones de educación superior públicas para aquellos jóvenes que se encuentren en estas condiciones. Esta ley es un complemento esencial a la política de gratuidad, pues no solo cubre el pago de la matrícula neta, sino que también se extiende a personas de escasos recursos sin importar su edad ni nacionalidad, beneficiando a quienes buscan acceder a las 67 Instituciones de Educación Superior públicas del país. El nuevo viceministro fomentará una participación constructiva del movimiento estudiantil en los procesos de toma de decisiones. Su enfoque garantizará que la democracia y la autonomía universitaria se mantengan como pilares esenciales en las universidades públicas, que promuevan un entorno inclusivo y participativo donde las voces de los estudiantes sean escuchadas y valoradas. Ricardo Moreno Patiño también trabajará en mejorar y expandir la infraestructura de educación superior, aumentando la capacidad instalada y elevando la calidad educativa. Esto se logrará mediante el fortalecimiento del presupuesto operativo y la consolidación de la estrategia “Universidad en tu Territorio”, que incluye el acceso inmediato a la educación superior y la creación de un sistema educativo integral, inclusivo, intercultural y antirracista. Además del viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño, se posesionaron ante el ministro de Educación, Daniel Rojas: Alexander Méndez, asesor de despacho; María Camila Millán Ibarra, secretaria ejecutiva; Lucy Maritza Molina, secretaria General; Jhorman Jhair Gutiérrez, jefe de la Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías; Stephania Agudelo Galindo, asesora de despacho; y Luis Álvaro Gallardo, director de Fomento a la Educación Superior. Con estos nombramientos, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con una educación de calidad, inclusiva y accesible para todos. Fuente: [2024-02-septiembre]. Ministerio de Educación Nacional. Ricardo Moreno Patiño se posesionó como nuevo viceministro de Educación Superior del Gobierno del Cambio. Colombia, Bogotá. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/421742:Ricardo-Moreno-Patino-se-posesiono-como-nuevo-viceministro-de-Educacion-Superior-del-Gobierno-del-Cambio

V Reunión del Consejo Universitario y BUAP sigue transición a la gratuidad educativa sin afectar su estabilidad

Con programas como “cuota cero” a sectores vulnerables de la comunidad estudiantil, la BUAP ha dado muestra de la transición hacia la gratuidad educativa, sin poner en riesgo la estabilidad financiera y operatividad de la institución, lo cual ha sido posible por el manejo honesto y transparente de los recursos, subrayó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, durante la V Reunión del Consejo Universitario (CU). Como institución pública, con sentido de responsabilidad social, puntualizó, la Máxima Casa de Estudios en Puebla impulsa programas que atienden a los sectores más vulnerables: tales son los casos de la aplicación de “cuota cero” de servicios escolares a los estudiantes originarios y avecindados en la Junta Auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, y el otorgamiento del bono económico a docentes hora clase, por asignatura y tiempo determinado, aprobados por unanimidad de votos por el CU. Al dar su mensaje y agradecer a los integrantes del Máximo Órgano de Gobierno de la BUAP por la aprobación de estas iniciativas, la Rectora afirmó que esto no afecta los márgenes de operatividad de la institución, gracias al manejo pulcro y transparente de sus recursos. “La BUAP contribuye a cambiar vidas, ese el objetivo principal de nuestra institución: brindar las herramientas académicas que les permitan a los jóvenes aspirar a un futuro mejor, no sólo para ellos, sino también para sus familias. Debemos apoyar la gratuidad de quienes más lo necesitan, como los jóvenes de San Pedro Zacachimalpa, o los estudiantes que perdieron a sus padres durante la pandemia, lo mismo que a los del Bachillerato Tecnológico Agropecuario de Ixtepec, una zona de gran marginación social”. Al presentar la propuesta de la Rectora, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, recordó que la aplicación de “cuota cero” a los estudiantes originarios o avecindados en San Pedro Zacachimalpa se sustenta en la Carta de Intención que se firmó con esta junta auxiliar, pero también en la política educativa incluyente que rige a esta casa de estudios, así como al esfuerzo por impulsar la gratuidad de los servicios que ofrece, como parte de una estrategia nacional. El bono económico se pagará a 2 mil 247 profesores hora clase -94.3 por ciento de un total de 2 mil 382-, quienes sostienen la mayor carga académica en los niveles medio superior y superior (56 por ciento de la carga docente anual y hasta un 83 por ciento en complejos regionales). Este programa, único en el país, presentado por la Rectora Lilia Cedillo busca reconocer el esfuerzo, compromiso y trayectoria laboral de este sector académico, para compensar su salario y mejorar sus condiciones laborales, conforme a un procedimiento sustentado en criterios educativos, aseguró el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, quien a su vez destacó la importancia de establecer estrategias y políticas para atender las jubilaciones, defunciones y bajas de personal docente, un fenómeno creciente en las instituciones de educación superior. Los estímulos económicos serán entregados a profesores definitivos y por tiempo determinado, con un mínimo de 12 horas clase. El primer bono se pagará en la segunda quincena de agosto y el segundo en la segunda quincena de octubre. La partida presupuestal para esta iniciativa, la cual tendrá continuidad, corresponde al ejercicio fiscal 2024 proveniente del subsidio federal. En otros puntos, se aprobó la creación de la Maestría en Ciencias y Tecnologías de Remediación, adscrita a la Facultad de Ingeniería Química, la primera en este campo en el país. El objetivo es formar recursos humanos que desarrollen tecnologías ambientales para reducir el impacto negativo de las actividades sobre los ecosistemas. Consta de cuatro semestres y tiene dos líneas de investigación: Biorremediación y Remediación fisicoquímica. Así también, la Especialidad en Cirugía Oral y Maxilofacial que presentó el Hospital Universitario de Puebla (HUP) con la Facultad de Medicina. Su programa curricular es de cuatro años y tiene tres líneas de investigación: Cirugía bucal y cirugía ortognática, Articulación temporomandibular y Patología oral y maxilofacial. Además, el cambio de nomenclatura de dos posgrados del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico: el Doctorado en Ciencias de Gobierno y Política por Doctorado en Ciencias de Gobierno y Desarrollo; y, la Maestría en Opinión Pública y Marketing Político por Maestría en Política y Opinión Pública. Así también, el rediseño curricular del plan de estudios del Bachillerato 5 de Mayo. Fuente: [2024-28-agosto]. BUAP. La BUAP ha dado muestra de transición a la gratuidad educativa sin afectar su estabilidad: Rectora María Lilia Cedillo Ramírez. https://www.boletin.buap.mx/node/3570

UNESCO impartió sesiones de aprendizaje sobre uso de datos en la educación y movilidad humana

Con el objetivo de fortalecer la evidencia disponible en torno a educación y movilidad humana y robustecer la capacidad técnica para integrar datos sobre personas en situación de movilidad en los sistemas nacionales de información y gestión educativa (SIGED), serán celebradas cuatro sesiones de aprendizaje online, entre agosto y septiembre de este año: las “Sesiones de aprendizaje: Educación, movilidad humana y evidencia basada en datos”, organizadas por la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe.  Los talleres otorgarán a sus asistentes un espacio para dialogar e intercambiar experiencias, movilizando el conocimiento disponible y discutiendo su aplicación práctica en contextos nacionales y regionales, permitiendo a los participantes una comprensión más acabada de las iniciativas y estudios realizados por la UNESCO, el Grupo Regional de Educación para América Latina y el Caribe (GRE-LAC) y otros socios en la región, enfocadas en la inclusión educativa de las personas en situación de movilidad.  Las sesiones están orientadas hacia los responsables de políticas educativas; funcionarios de ministerios de educación de la región; entidades gubernamentales que trabajen en la garantía de los derechos de las personas en situación de movilidad; profesionales de la educación; investigadores y académicos; y representantes de organizaciones no gubernamentales e internacionales.  *Cada sesión tendrá una duración de una hora y media.  Programación de Sesiones de aprendizaje: Educación, movilidad humana y evidencia basada en datos 1.- Primera sesión: 13 de agosto, 11.00 a.m. de Chile (GMT-4). “Hacia un mecanismo de trazabilidad: ¿Monitorear trayectorias de estudiantes en situación de movilidad? Un primer estudio de factibilidad”  Sesión organizada con el apoyo del Grupo Regional de Educación para América Latina y el Caribe (GRE-LAC). Enlace de transmisión: https://www.youtube.com/watch?v=nzdR6moBESQ 2.- Segunda sesión: 20 de agosto, 11.00 a.m. de Chile (GMT-4). “Que nadie quede fuera: Inclusión de personas en situación de movilidad en estadísticas educativas”  Enlace de transmisión: https://www.youtube.com/watch?v=BhvNVDMWxsA 3.- Tercera sesión: 27 de agosto, 11.00 a.m. de Chile (GMT-4). “Construyendo puentes de evidencia: Marco Regional de Monitoreo sobre estudiantes en situación de movilidad” Sesión organizada con el apoyo del Grupo Regional de Educación para América Latina y el Caribe (GRE-LAC). Enlace de transmisión: https://www.youtube.com/watch?v=Fi8qO-ij740 4.- Cuarta sesión: 10 de septiembre, 11.00 a.m. de Chile (GMT-4). “Un panorama inesperado: Niveles de aprendizaje de estudiantes en situación de movilidad” Sesión coorganizada con el Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE) y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE); ambos de la Universidad de Chile.  Enlace de transmisión: https://www.youtube.com/watch?v=qCJj8e6LyrY  Fuente: [2024-08-agosto]. UNESCO. La UNESCO impartirá sesiones de aprendizaje sobre uso de datos en la educación y movilidad humana. https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-impartira-sesiones-de-aprendizaje-sobre-uso-de-datos-en-la-educacion-y-movilidad-humana

Se reúnen Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior o Instancias Equivalentes (Escoepes)

El Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Dr. Luis Armando González Placencia participó en la Primera Sesión Extraordinaria del espacio de deliberación de las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior o Instancias Equivalentes (Escoepes) en el Museo Nacional Francisco Villa de la Ciudad de Durango. El Dr. Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la SEP, presidió la Sesión y afirmó que la educación es un derecho fundamental y la vinculación de las universidades con el sector productivo, a partir de una relocalización industrial y el impulso a la revolución de las conciencias, serán los ejes para reducir las desigualdades y lograr la transformación social de nuestro país. En la Sesión extraordinaria se abordaron los temas de registros de validez oficial de estudios y la publicación del marco nacional de cualificaciones y el sistema nacional de asignación, acumulación y transferencia de créditos académicos. El subsecretario de Educación media superior y superior del estado de Durango Francisco Javier Ibarra Guel, dio la bienvenida a la Sesión y refrendó el compromiso de las autoridades estatales con la educación. Dijo que la educación es parte fundamental para el desarrollo de la sociedad, así como la implementación de efectivas políticas educativas. La Mtra. María del Carmen Salvatori Bonca Directora General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública, presentó el Marco Nacional de Cualificaciones y el Sistema Nacional de asignación, acumulación y transferencia de créditos académicos, así como el tema de registros de validez oficial de estudios. Señaló que el (MNC) tiene como objetivo facilitar el tránsito de las personas por el sistema educativo nacional, al ser un referente en los procesos formativos de evaluación o de acreditación de aprendizajes formales, no formales e informales, además de considerar las cualificaciones existentes que permitan a los individuos el acceso, permanencia y egreso para su desempeño en la vida diaria, académica y en su caso, laboral o profesional. En la sesión de participaron los presidentes de las Comisiones Estatales de Planeación de la Educación Superior y los directores generales de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Educación Superior para el Magisterio, Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Tecnológico Nacional de México, y las rectoras de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM) y Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la ANUIES. Fuente: [2024-08-abril]. ANUIES. Se reúnen las 32 Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior o Instancias Equivalentes (Escoepes). http://www.anuies.mx/noticias/se-renen-las-32-comisiones-estatales-para-la-planeacin-de-la-educacin

La evolución de la Inclusión en la Educación: UNESCO

En 2024 se cumplen 30 años de la aprobación de la Declaración de Salamanca sobre la Inclusión en la Educación. La UNESCO celebró este aniversario en su Sede mediante una ceremonia oficial y que siguió un foro de dos días sobre las escuelas inclusivas mundiales. Pero, ¿qué significa realmente la educación inclusiva y en qué consiste la Declaración de Salamanca? La Declaración de Salamanca sobre la Inclusión en la Educación fue aprobada durante la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales celebrada conjuntamente por la UNESCO y el Ministerio de Educación de España en Salamanca, España, en 1994. La Declaración y el marco de acción que la acompaña representan un consenso mundial sobre la futura orientación de la educación de los niños con necesidades especiales. Se considera que ha proporcionado el impulso para la educación inclusiva en todo el mundo.  La Declaración de Salamanca hizo hincapié en el principio de la educación inclusiva, que aboga por la educación de todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas o de otro tipo, en las escuelas. Llamó a los gobiernos a que adoptaran políticas inclusivas e hizo hincapié en la importancia de adaptar los métodos de enseñanza, los planes de estudio y los entornos para dar cabida a las necesidades de todos los educandos. Puso de relieve la necesidad de una formación y un apoyo adecuados para los docentes, con el objetivo de que puedan atender eficazmente las diversas necesidades de los educandos, y subrayó la importancia de la colaboración entre los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, las comunidades y las familias para promover la educación inclusiva. Desde que se aprobó la Declaración de Salamanca, los esfuerzos en favor de la educación inclusiva han continuado. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados en 2015 y, en concreto, el Objetivo 4, reconocen la urgente necesidad de proporcionar una educación equitativa, inclusiva y de calidad para todos los educandos, desde los primeros años hasta la escolarización obligatoria, la enseñanza y formación técnica y profesional, la enseñanza superior y el aprendizaje a lo largo de toda la vida. También se puso de relieve en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación (TES) de las Naciones Unidas celebrada en 2022, en la que se recordó el punto de partida del Objetivo de Desarrollo Sostenible: que nadie quede rezagado. Cada vez se reconoce más la interseccionalidad de las identidades y experiencias de los educandos. Los esfuerzos en materia de educación inclusiva están evolucionando para abordar las necesidades y los desafíos únicos a los que hacen frente los educandos de diferentes grupos marginados, como los estudiantes con discapacidades que también pertenecen a minorías étnicas o lingüísticas. En al menos 20 países, casi ninguna joven rural pobre logra finalizar el segundo ciclo de enseñanza secundaria. En general, la evolución de la inclusión en la educación desde la Declaración de Salamanca y la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015 reflejan un compromiso cada vez mayor con la creación de entornos de aprendizaje equitativos, diversos e inclusivos en los que cada alumno importa, e importa por igual. Entre los obstáculos a la inclusión figuran los comportamientos deficientes, los entornos de aprendizaje inaccesibles e inseguros, los planes de estudios rígidos, la formación ineficaz de los docentes, el desconocimiento de la lengua de enseñanza, las barreras socioeconómicas a la educación y la carencia de voluntad política y de financiación. ¿Cómo apoya la UNESCO la inclusión en la educación? La UNESCO desempeña un papel significativo en la promoción de la educación inclusiva en todo el mundo mediante diversas iniciativas, programas y esfuerzos de promoción. La UNESCO apoya a los diferentes gobiernos para que adopten marcos de educación inclusiva, proporciona asistencia técnica y fomenta la capacidad de los gobiernos, las partes interesadas en la educación y las instituciones para desarrollar sistemas educativos inclusivos. Las bases de datos SCOPE y VIEW del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo hacen un seguimiento de los indicadores relacionados con el acceso, la participación, la calidad y la equidad en la educación, incluida la inclusión de las poblaciones marginadas y vulnerables. Queda mucho por hacer. La UNESCO hace un llamamiento a los gobiernos y los asociados para que apoyen la educación integradora mediante: Fuente: [2024-14-marzo]. UNESCO. Preguntas y respuestas: Cómo ha evolucionado la inclusión en la educación https://www.unesco.org/es/articles/preguntas-y-respuestas-como-ha-evolucionado-la-inclusion-en-la-educacion

Nuevas políticas educativas: ¿qué busca cambiar el nuevo Gobierno argentino?

Con la llegada de Javier Milei, se puso de manifiesto la idea de que los estudiantes extranjeros que no cuenten con residencia permanente en Argentina paguen por sus estudios. El proyecto de ley, titulado Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos -conocido popularmente como ‘Ley Ómnibus’, por la cantidad de modificaciones y disposiciones que contempla-, fue enviado para su tratamiento al Congreso de la Nación Argentina el pasado 27 de diciembre de 2023. El Presidente Javier Milei envió al Congreso de la Nación la Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos. Con el espíritu de restituir el orden económico y social basado en la doctrina liberal plasmada en la Constitución Nacional de 1853, presentamos al… pic.twitter.com/5yYSBYA751 — Oficina del Presidente (@OPRArgentina) December 27, 2023El proyecto original, comprendía 664 disposiciones que derogan o modifican cientos de leyes. Tras el trabajo en el Plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados, el texto original fue modificado y quedó con 386 artículos. La que refiere al arancel de la educación se encuentra en el artículo 283 del Capítulo III referido a Educación Superior, el cual busca reemplazar el artículo segundo bis de la Ley de Educación Superior N°24.521, donde se establece que los estudios de grado en las instituciones de educación superior de gestión estatal son gratuitos. Al mismo tiempo, prohíbe establecer cualquier tipo de arancel o tarifa. Con la modificación propuesta por la gestión de Milei, los estudios de grado en instituciones de educación superior de gestión estatal serán gratuitos únicamente para “todo ciudadano argentino nativo o por opción y para todo extranjero que cuente con residencia permanente en el país”. Entonces, aquellos estudiantes extranjeros que no cuenten con la residencia permanente en el país, estarán sujetos a los aranceles establecidos por los distintos centros educativos. “Durante mucho tiempo, parte de la ciudadanía y muchos líderes políticos interpretaron a la educación pública como un gasto, más que una inversión”, señala Flor. Y ante la crítica de algunos sectores, que defienden la propuesta del nuevo Gobierno argentino, la estudiante aclaró que, “cualquier persona que resida en la República Argentina debe pagar impuestos -incluyendo los estudiantes extranjeros-, así como también tener un lugar donde vivir. Nosotros en Argentina estamos generando ganancias y por supuesto pagando los impuestos correspondientes”. Pero, dada la autonomía con la que gozan las universidades públicas, será cada institución la que establezca el cobro a los estudiantes extranjeros. Al respecto, Bernardo Polo detalló que, “lamentablemente la educación superior en otros países de Latinoamérica no es pública y no es gratuita completamente. Es una noticia muy dura y muy difícil lo que propone el Gobierno de Milei. Desde mi experiencia, yo vine a Argentina a estudiar porque, en su momento, mis padres no tenían los recursos para pagarme una universidad en Colombia”. La postura del Gobierno de MileiDurante la campaña electoral, que llevó a Milei a la Presidencia en el 2023, su plataforma de campaña proponía la implementación del sistema ‘voucher’ para la educación primaria, secundaria y superior. Sumado a esto, en el debate presidencial por la segunda vuelta, al ser consultado por su adversario, Milei aseguró que las universidades no se arancelarían en el corto plazo, dejando abierto la posibilidad que en un futuro los estudiantes deban pagar por acceder a la educación superior en Argentina. Según el diario argentino ‘La Nación’, desde el Gobierno sostienen que no observan contradicciones en las medidas propuestas en la ‘Ley Ómnibus’. El Ejecutivo afirma que la propuesta de arancelar los estudios universitarios a extranjeros no residentes no abriría la puerta a un sistema de aranceles más amplios, como se sugirió durante la campaña electoral de 2023.  Además, aseguran que se preservará la autonomía universitaria, ya que la ley establece un marco que permitiría a las universidades públicas decidir si desean cobrar a los estudiantes extranjeros, otorgándoles también la libertad de optar por no hacerlo. Fuentes de la Secretaría de Educación, señalaron a ‘La Nación’ que, “todas las medidas del proyecto de ley están alineadas con la lógica de este Gobierno, que busca otorgar más libertad al sistema”. Sin embargo, desde las últimas reformas planteadas por Javier Milei, su gestión no se ha pronunciado al respecto del arancelamiento a la educación universitaria para extranjeros. Fuente: [2024-02-febrero]. Estudiantes extranjeros en Argentina: ¿cómo les afectaría el arancelamiento de la educación pública? https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20240202-estudiantes-extranjeros-en-argentina-c%C3%B3mo-les-afectar%C3%ADa-el-arancelamiento-de-la-educaci%C3%B3n-p%C3%BAblica

La educación inclusiva: un proceso complicado pero necesario

Inclusive education: a complicated but necessary process. Lcda. Toala Ponce Santa Rocío, M.sc Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas santa.toala.ponce@utelvt.edu.ec La educación inclusiva es un tema cada vez más relevante en el ámbito educativo contemporáneo. Se trata de un enfoque que busca garantizar el acceso, la permanencia y el aprendizaje de todos los estudiantes, independientemente de sus características y necesidades individuales. La idea central es construir un sistema educativo que valore la diversidad y promueva la igualdad de oportunidades para cada estudiante, reconociendo y respetando sus diferencias. Aunque este proceso puede ser complicado y enfrentar diversos desafíos, es necesario para forjar una sociedad más justa, equitativa e inclusiva.  La educación inclusiva surge como una respuesta a la exclusión histórica que han experimentado ciertos grupos de estudiantes en las instituciones educativas. Estos grupos incluyen a personas con discapacidades, minorías étnicas, refugiados, estudiantes en situación de pobreza, entre otros. La discriminación y la falta de acceso a una educación de calidad han perpetuado desigualdades sociales y limitado las oportunidades de desarrollo personal y profesional para estos individuos. En este sentido, la educación inclusiva se presenta como un imperativo ético y social. Se fundamenta en la idea de que cada estudiante tiene el derecho intrínseco a recibir una educación adecuada y de calidad que responda a sus necesidades y potencialidades. Al reconocer y valorar la diversidad de los estudiantes, se busca crear un ambiente de aprendizaje en el cual todos se sientan bienvenidos, respetados y apoyados en su proceso educativo.  Sin embargo, el camino hacia la educación inclusiva no está exento de desafíos y obstáculos. La implementación de este enfoque requiere un cambio profundo en la cultura y las prácticas educativas. Implica replantear la formación docente, la organización de las aulas, los materiales didácticos y las estrategias de enseñanza. Es necesario promover una mentalidad abierta y receptiva hacia la diversidad, superando estereotipos y prejuicios que puedan influir en la forma en que se atiende a los estudiantes. Además, la falta de recursos y apoyo adecuado puede ser un desafío significativo para la educación inclusiva. La atención individualizada que requieren algunos estudiantes puede demandar más tiempo y esfuerzo por parte de los docentes. Por lo tanto, es esencial contar con políticas educativas que respalden este enfoque y asignen los recursos necesarios para su implementación efectiva.  Los beneficios de la educación inclusiva son innegables. Un entorno inclusivo enriquece la experiencia educativa de todos los estudiantes, promoviendo el respeto, la empatía y la tolerancia. La convivencia con personas diversas prepara a los estudiantes para enfrentar un mundo globalizado y multicultural, fomentando habilidades de colaboración y trabajo en equipo. En conclusión, la educación inclusiva es un proceso complicado pero necesario para construir una sociedad más justa y equitativa. Reconocer y valorar la diversidad en las aulas es un paso fundamental hacia una educación más inclusiva y significativa. Aunque enfrenta desafíos, la implementación de este enfoque es una oportunidad para transformar el sistema educativo y crear un entorno en el cual cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial y contribuir de manera activa al desarrollo de la sociedad. El concepto de educación inclusiva se basa en el principio de que todos los estudiantes, independientemente de sus características y necesidades individuales, tienen el derecho a recibir una educación de calidad en un ambiente que valore y respete la diversidad (García, 2019). El enfoque inclusivo busca superar la exclusión histórica que han enfrentado ciertos grupos de estudiantes, como personas con discapacidades, minorías étnicas, refugiados y estudiantes en situación de pobreza. Para Ponce (2018) uno de los fundamentos filosóficos que respalda la educación inclusiva es el principio de igualdad y equidad en la educación. Desde una perspectiva ética y de derechos humanos, se argumenta que cada estudiante tiene el derecho intrínseco a recibir una educación adecuada y pertinente que les permita desarrollar su potencial al máximo. La teoría crítica del currículo y la educación es relevante para analizar los desafíos y las implicaciones de la educación inclusiva. Esta teoría argumenta que la educación no es neutral y puede perpetuar desigualdades sociales y estructuras de poder. En el contexto de la educación inclusiva, se examinan los factores que pueden obstaculizar la inclusión, como prejuicios, estereotipos y discriminación (Sánchez, 2019). La educación inclusiva busca romper con estos patrones y promover una pedagogía crítica que cuestione las normas y prácticas tradicionales, así como las barreras que limitan la participación de ciertos grupos de estudiantes. Esta perspectiva crítica aboga por una educación que empodere a los estudiantes, fomente la conciencia social y promueva una cultura de respeto y equidad (González, 2020). En el contexto de la educación inclusiva, el modelo social de la discapacidad es una teoría relevante para comprender la importancia de superar las barreras sociales y culturales que enfrentan las personas con discapacidades. Este modelo argumenta que las limitaciones y dificultades que enfrentan las personas con discapacidad no son solo resultado de sus condiciones físicas o mentales, sino que son producto de la discriminación y la falta de accesibilidad en la sociedad (López, 2019). En el ámbito educativo, el modelo social de la discapacidad cuestiona la segregación y promueve la inclusión de estudiantes con discapacidad en el sistema educativo regular. La educación inclusiva reconoce la diversidad de capacidades y necesidades de los estudiantes, ofreciendo un ambiente de aprendizaje que responde a estas diversidades y que garantiza que todos los estudiantes puedan participar plenamente en el proceso educativo (Martínez, 2020). Desafíos de la educación inclusiva. La educación inclusiva enfrenta diversos desafíos que hacen que su implementación sea un proceso complicado. Uno de los principales desafíos es el cambio cultural y las actitudes hacia la diversidad. Superar estereotipos y prejuicios, tanto en docentes como en estudiantes y padres, es fundamental para crear un ambiente de respeto y aceptación en las aulas (Cabrera, 2020). Además, la formación docente es otro aspecto crítico en la educación inclusiva. Los docentes necesitan desarrollar habilidades y competencias para atender la diversidad de sus estudiantes, adaptar estrategias pedagógicas y evaluar de manera inclusiva (Cabrera, 2020). La falta de recursos
Instagram