Protocolos de atención

Factor clave capacitar al personal educativo para no vulnerar derechos de la niñez

Por desconocimiento, docentes y directivos de planteles de educación básica podrían estar vulnerando el derecho de las y los menores a la educación, señaló el delegado del Instituto Federal de Defensoría Pública, Carlos Ulises López Balbuena, quien recordó el caso de un niño transgénero en 2023. En ese sentido, López Balbuena refirió que el año pasado se dio una sentencia a favor de un niño transgénero que fue víctima de bullying por parte del personal directivo de una escuela segundaria, e incluso llegó el momento que no lo dejaban entrar al plantel escolar si no iba vestido de tal o cual forma. “Hay una sentencia a favor de un niño transgénero que había sido abusado de bullying, pero no solamente por parte de los niños o de sus compañeros, sino de los propios elementos de la escuela, pero más por desconocimiento; parte de la sentencia indica generar un protocolo de atención para la niñez que pueda ser víctima en algún momento de ese tipo situaciones”, expresó. Señaló que se deben generar los espacios adecuados y la capacitación necesaria para quien la requiera, así como el apoyo y la difusión del respeto a los derechos de la niñez. Comentó que con dicha sentencia se logró cambiar actitudes, pero también se implementaron protocolos de contención y atención, se estuvo manejando un buzón de quejas, se hizo mucha publicidad en contra del bullying y dieron pláticas tanto al alumnado como a docentes y directivos. Señaló que muchas de esas acciones se hicieron en todas las escuelas del estado, no solo en la que se presentó el problema. Mencionó que en la Delegación Colima del Instituto Federal de Defensoría Pública es el primer caso que se presenta, “decirles a todos los niños, niñas y adolescentes que si en sus escuelas alguien les limita el derecho a la educación por la manera de vestirse o por cómo aparentan o cómo se quieran representar ante la sociedad, no es una cuestión que se pueda sexualizar, no tiene nada que ver con el sexo, es una cuestión con el desarrollo libre la personalidad cómo me quiero representar ante la sociedad”. López Balbuena hizo saber también a los padres de familia que nadie les puede limitar a sus hijos o hijas el derecho a la educación. Fuente: [2024-29-enero]. Colima. Necesario, capacitar al personal educativo para no vulnerar derechos de la niñez. https://elcomentario.ucol.mx/?p=56431

Factor clave capacitar al personal educativo para no vulnerar derechos de la niñez Leer más »

hands, friendship, friends-2847508.jpg

Infancias trans en CDMX: La ‘deuda’ de la SEP en el acceso a una educación sin discriminación

Llegar a la escuela, entrar al salón de clases, pasar lista de asistencia es una rutina diaria para la mayor parte de las infancias y adolescencias en México. Para niños, niñas y jóvenes de la diversidad sexual, esta rutina puede pasar muchas veces por actos de discriminación. Tanto las infancias trans como las no binarias viven cada día las consecuencias de la falta de un protocolo de atención y reconocimiento en las escuelas de la Ciudad de México, al igual que en otros estados de la República. Este año, las organizaciones de familias de niñas, niños y adolescentes transgénero en la Ciudad de México han impulsado una lucha por el reconocimiento de la identidad de sus hijas e hijos en las escuelas de educación pública y privada con el lema “Mi derecho a la educación”. Madres y padres de la Red de Familias Trans, la organización Transfamilias MX y la Asociación por las Infancias Transgénero han pedido que sus hijos e hijas puedan acceder a las escuelas sin sufrir discriminación. Denuncian que algunas escuelas se les ha negado u obstaculizado la inscripción señalando que no tienen “instalaciones necesarias para atenderles”. Pero la presencia de personas trans en las escuelas no requiere la construcción de aulas especiales. En todo caso, las familias han pedido que se les permita hacer uso de instalaciones sanitarias acorde a su género. Señalan que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no tiene lineamientos claros para orientar a las familias con hijas e hijos trans sobre los pasos a seguir para la corrección de datos personales en los documentos escolares de sus hijos e hijas una vez que han modificado sus actas de nacimiento y piden que la autoridad educativa apruebe un protocolo que facilite el reconocimiento e integración a una vida escolar libre de discriminación. Tania Morales, fundadora de la Asociación por las Infancias Transgénero, explica que con frecuencia, las autoridades escolares tienen preguntas y dudas sobre cómo hacer el proceso de cambio de nombre en documentos escolares oficiales. Estas son algunas de las sugerencias que contempla el Protocolo: Fuente: [2023-16-diciembre]. El Financiero. Infancias trans en CDMX: La ‘deuda’ de la SEP en el acceso a una educación sin discriminación. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2023/12/16/infancias-trans-en-cdmx-la-deuda-de-la-sep-en-el-acceso-a-una-educacion-sin-discriminacion/

Infancias trans en CDMX: La ‘deuda’ de la SEP en el acceso a una educación sin discriminación Leer más »

Instagram
Scroll al inicio