Protocolos

Reafirma SEGEY su compromiso con la Seguridad e Integridad de más de 400 mil estudiantes de Yucatán

La Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY) reafirma su compromiso de garantizar la seguridad e integridad de los más de 400 mil estudiantes que conforman el sistema educativo estatal. En este sentido, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se han implementado medidas inmediatas para reforzar la seguridad en las 586 escuelas secundarias y en las 2,468 escuelas de educación inicial, preescolar y primaria. Sabemos de la paz de Yucatán, pero no debemos confiarnos. Por ello, se ha instruido la revisión de protocolos de acceso y vigilancia en las escuelas para reforzar las medidas de prevención. Nuestro interés fundamental es proteger a los estudiantes y garantizar que las aulas sean espacios seguros y de confianza para todas las familias. La SEGEY reafirma su disposición para atender cualquier inquietud de padres y madres de familia, juntos seguiremos haciendo un Yucatán de paz. Con relación a los hechos ocurridos en en la Escuela Secundaria Estatal No. 1 “Agustín Vadillo Cicero”, informamos que estamos colaborando estrechamente con las autoridades competentes para esclarecer los hechos ocurridos. Aunque este incidente es un caso aislado y no representa la realidad habitual en los centros educativos de nuestro estado, la SEGEY reitera su compromiso con la seguridad de la niñez y la juventud. En coordinación con las autoridades de seguridad, se implementarán acciones adicionales para evitar la repetición de hechos similares. Este acto, sin precedente alguno en nuestro estado, marca la pauta para evitar que incidentes similares vuelvan a ocurrir. Reiteramos que cualquier persona que actúe fuera del marco normativo y afecte el bienestar de nuestras comunidades escolares será sancionada conforme a la ley. La SEGEY reafirma su compromiso con la formación integral y la seguridad de las y los estudiantes, por eso nos encontramos trabajando en conjunto con los padres de familia, docentes y autoridades competentes, para garantizar que los planteles educativos sean espacios seguros. Agradecemos a los padres de familia, su confianza y su disposición para el diálogo. Continuarán promoviendo un entorno de colaboración con las autoridades educativas y con la comunidad educativa, reafirmando que la educación y la seguridad de los estudiantes son nuestra prioridad. Fuente: [2025-17-enero]. SEGEY. Reafirma SEGEY su compromiso con la Seguridad e Integridad de más de 400 mil estudiantes de Yucatán. https://educacion.yucatan.gob.mx/boletines/view/1180

Reafirma SEGEY su compromiso con la Seguridad e Integridad de más de 400 mil estudiantes de Yucatán Leer más »

En el Gobierno de Colombia todas las instituciones de educación superior contarán con protocolos contra violencias basadas en género

El Ministerio de Educación continúa liderando el camino hacia una sociedad más justa y equitativa, implementando políticas concretas que promueven la inclusión y el respeto por los derechos humanos. Es así como con la Resolución 14466 de 2022, se han logrado avances significativos en la prevención, detección y atención de violencias basadas en género (VBG) en el sistema educativo, con 289 instituciones de educación superior (IES) que ya han establecido protocolos formales para enfrentar este flagelo. Los protocolos incorporan rutas internas y externas de atención para las víctimas, así como mecanismos de prevención, detección y sanción, todo bajo un enfoque de derechos humanos y de cero tolerancia hacia las VBG. Así mismo, estos han sido integrados en las políticas de bienestar universitario, mientras que otras IES han optado por desarrollar políticas específicas de género. Estos avances forman parte de una estrategia más amplia que busca reconfigurar las relaciones de poder dentro de las instituciones y dar espacio a las diversidades, incluyendo a la comunidad LGBTIQA+. Para garantizar la correcta implementación de estos protocolos, el Ministerio de Educación, en convenio con ASCUN, ha desarrollado una metodología para la revisión de estos. Además, viene preparando una ruta de asistencias técnicas para atender las inquietudes y dificultades de las IES, y se les construirá y entregará una caja de herramientas con enfoque en diversidades, masculinidades no hegemónicas y corresponsables y antirracismo, esto con el fin de brindar un acompañamiento frente al manejo de las violencias basadas en género y diversidades. De esta manera, la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y el Ministerio de Educación Nacional (MEN) invitan a directivos, equipos de bienestar universitario y permanencia estudiantil a participar en los 10 encuentros regionales y uno nacional de asistencia técnica, que se llevarán a cabo del 15 de octubre al 29 de noviembre en ciudades como Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Bogotá, entre otras. Inscríbete en el siguiente enlace: https://gnmb2b0o.forms.app/agendatemedellin y ¡súmate! Para que juntos actuemos por una educación libre de violencias basadas en género. Fuente: [2024-15-octubre]. Ministerio de Educación Colombia. En el Gobierno del Cambio todas las instituciones de educación superior contarán con protocolos contra violencias basadas en género. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/422230:En-el-Gobierno-del-Cambio-todas-las-instituciones-de-educacion-superior-contaran-con-protocolos-contra-violencias-basadas-en-genero

En el Gobierno de Colombia todas las instituciones de educación superior contarán con protocolos contra violencias basadas en género Leer más »

Se mantienen medidas preventivas en escuelas para evitar afectaciones por lluvias

Es fundamental mantener las medidas preventivas en todas la escuelas, pues a pesar de que las fuertes lluvias han disminuido, el huracán John sigue presente y es recomendable seguir previniendo. “La temporada aún no termina y es crucial seguir trabajando en conjunto para garantizar la seguridad de nuestros estudiantes y personal docente”, señaló la secretaria de Educación, Gaby Molina. Por ello, los protocolos continuarán y se revisarán periódicamente las instalaciones escolares, con la finalidad de identificar posibles riesgos y de esta forma tomar las acciones necesarias para mitigarlos. Se invita a la sociedad y las escuelas a cuidar y mantener limpios los drenajes, asegurar los techos y estructuras, también es importante que se promueva una cultura de prevención entre toda la comunidad educativa. La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) también hizo un llamado a directivos y personal docente a mantenerse informados de fuentes confiables, como son las páginas oficiales de la dependencia educativa, de Gobierno del Estado y Protección Civil. Por último, se recordó a los directivos de las escuelas que sufrieron alguna afectación, que realicen su reporte en el formulario que pueden encontrar en el enlace https://bit.ly/4eHojwx o por mensaje de WhatsApp al 443 859 9200, ya que la prevención es tarea de todos.

Se mantienen medidas preventivas en escuelas para evitar afectaciones por lluvias Leer más »

San Pedro Cholula imparte talleres de intervención en crisis a maestros

A fin de reforzar las acciones encaminadas a la prevención del delito en la entidad poblana, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula (SSC Cholula) recibió a profesores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) plantel Acajete, a quienes se les impartió el taller “Prevención de violencia escolar de maestro-alumno e Intervención en Crisis”. La Dirección de Prevención del Delito y Atención a Víctimas de la SSC Cholula, única en la región Centro de Puebla en impartir capacitación teórico-práctica sobre el tema, llevó a cabo la formación de más de 25 profesores del plantel, con el objetivo informar sobre los protocolos a seguir al momento de detectar situaciones de riesgo para alumnos, tales como riñas, consumo de drogas, posesión de arma de fuego, acoso, entre otros. Como parte de la capacitación, se brindan herramientas y metodologías, para que puedan reaccionar de manera inmediata y asertiva al momento de requerirlo, privilegiando siempre la integridad de la comunidad estudiantil. Durante el 2023, la Dirección de Prevención del Delito y Atención a Víctimas impartió diversas pláticas y talleres a más de 16 mil 500 personas, en diversos temas como violencia en el noviazgo, intervención de crisis, ciberacoso, reacción ante presencia de armas dentro del aula, entre otros. El Gobierno Municipal, que encabeza la presidenta Paola Angon Silva, refrenda su compromiso de continuar implementando estrategias para reforzar la proximidad social a temprana edad, a través de acciones preventivas en instituciones educativas. Fuente: [2024-03-febrero]. Comunicate digital. San Pedro Cholula imparte talleres de intervención en crisis a maestros. https://www.comunicatedigital.com/san-pedro-cholula-imparte-talleres-de-intervencion-en-crisis-a-maestros/

San Pedro Cholula imparte talleres de intervención en crisis a maestros Leer más »

Realizan pláticas contra el acoso escolar a estudiantes y docentes

Teniendo el objetivo de crear un mejor ambiente escolar, que la interacción entre niñas, niños y adolescentes sea lo más respetuosa y adecuada en la educación básica, se lleva a cabo por medio del personal de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH) la realización de pláticas sobre el acoso escolar. Dichas pláticas se realizaron en las siguientes escuelas: las primarias “Esteban Hernández Arredondo”, “Independencia” y “Vicente Suárez”, y del preescolar “San Felipe El Real”, de la ciudad de Chihuahua. A petición de los mismo directivos de cada institución educativa de educación básica fue que estas capacitaciones fueron realizadas, e impartidas a través del Departamento de Mediación y Convivencia. De igual forma, con tal de que los madres y padres de familia estén enteradas de las actividades que se realizan en las instituciones fueron informados de las pláticas impartidas, con el fin de fortalecer la tolerancia, la inclusión y el respeto en los hogares de los chihuahuenses. Asimismo, para promover una convivencia sana y pacífica en los planteles, a los docentes de las instituciones se les ofrece capacitación, con el tema del Protocolo Único para la Prevención, Detección Y Actuación en Casos de Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), SEECH toma este protocolo como una guía para las y los docentes, que debe ser aplicado en casos de acoso que ocurran en las instituciones educativas, además, es importante que se practiquen los diálogos abiertos con los educandos. Estas pláticas demostraron efectividad al momento de construir ambientes sanos en los que se practique la cultura de la paz, como una manera adecuada para los menores de convivir. Con estas acciones SEECH reafirmó su compromiso de propiciar espacios seguros para los alumnos, declarando que se impartirán este tipo de capacitaciones durante el presente ciclo escolar en las instituciones chihuahuenses. Fuente: [2024-19-enero]. Heraldo Chihuahua. Imparten pláticas a estudiantes y docentes en contra del acoso escolar. https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/chihuahua/imparten-platicas-a-estudiantes-y-docentes-en-contra-el-acoso-escolar-11311854.html/amp

Realizan pláticas contra el acoso escolar a estudiantes y docentes Leer más »

México: Respaldan instituciones nacionales e internacionales la decisión de regresar a clases presenciales

México: Respaldan instituciones nacionales e internacionales la decisión de regresar a clases presenciales Ciudad de México, México. La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, afirmó que hay disposición de gobiernos estatales, de madres y padres de familia, así como de docentes, para tener un regreso a clases presenciales y por ello han trabajado con la institución. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Gómez Álvarez dijo que se debe reflexionar y reconocer el por qué es importante que las niñas, los niños y los adolescentes regresen a las escuelas, ya que esto implica temas de aprendizaje y de salud socioemocional, física. Por ello, Gómez Álvarez pidió escuchar las opiniones de diversas instituciones, las cuales han hecho estudios, y que servirán para que se reflexione sobre el regreso a clases, porque ya es una prioridad atender a la comunidad educativa. En este sentido, la secretaria de Educación dijo que trabaja con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Secretaría de Gobernación y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, para desarrollar varias acciones para el regreso a clases. En su oportunidad, el representante en México de Unicef, Luis Fernando Carrera Castro, reconoció la decisión del gobierno federal de comprometerse con un retorno seguro a las escuelas por la importancia que reviste para las niñas y niños. “Este gesto que está haciendo el gobierno de México de promover el retorno a clases, es un gesto de valor mundial, en el mundo entero se está celebrando esta decisión”, señaló Carrera Castro. Detalló que en el mundo existen mil millones de niños que ya están volviendo a las clases, 750 millones que están en punto de volver a clases y 150 millones de niños que nunca han vuelto a clases presenciales desde hace 18 meses, de los cuales, casi 37 millones corresponden a México. Ante esto, Carrera Castro destacó que ya se ofreció una cooperación en distintos frentes; el primero, acompañar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en los protocolos que se implementan, aprovechando las experiencias internacionales. Indicó que el proceso de aprendizaje para hacer ese retorno seguro de las niñas, niños y adolescentes a los centros educativos llevará alrededor de un mes. “Va a ser un mes de aprendizaje para los niños, va a ser un mes de aprendizaje para los padres de familia, va a ser un mes de aprendizaje para los maestros y profesores, y va a ser un mes de aprendizaje para toda la sociedad, para las comunidades donde están los centros educativos”, recalcó. Otro ámbito de cooperación se dará respecto al monitoreo de la situación los centros educativos del país ya que, enfatizó, la pregunta no es si van a haber focos infecciosos, sino cómo se manejan, y que mediante el sistema de información los detecte rápidamente y, en cooperación con la Secretaría de Salud se haga un manejo efectivo y eficiente. Carrera Castro puntualizó que se trabajará con la SEP también para recuperar los aprendizajes, ya que niños en todo el mundo han sufrido perdida de aprendizajes. Hizo hincapié en la necesidad de recuperar también la normalidad de salud mental para las niñas y niños, quienes han sufrido mucho en este periodo, y sostuvo que es por eso, que se quiere retornar con una visión de acompañamiento efectivo. Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, expuso que el confinamiento y la suspensión de clases, han afectado la salud mental en las niñas y los niños, quienes también padecen violencia familiar. Resultado de todo ello, es que se abrieron 129 mil carpetas de investigación por violencia intrafamiliar, agresiones que se presentaron principalmente dentro del propio hogar. Por ello, desde el ámbito de los derechos humanos y la protección del interés superior de los niños, Encinas Rodríguez consideró urgente abrir los espacios de convivencia y educativos que permitan que las niñas y los niños comiencen a resarcir las afectaciones por el confinamiento. El regreso a clases, sin lugar a dudas, es una medida preventiva importantísima, porque las escuelas son espacios de formación y de convivencia que permiten prevenir y detectar tipos de violencia de que pueden ser objeto las niñas y los niños, abundó. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, reveló que como resultado de la encuesta “Caminito de la escuela”, siete de cada 10 niñas, niños y adolescentes encuestados, manifestaron su deseo por regresar a las clases presenciales. Señalaron que regresar a las clases presenciales los hace feliz porque verán a sus amigos, a sus maestros y porque saldrán de sus casas. En el caso de los docentes, la encuesta reveló que hay entusiasmo por parte de este sector para el regreso, mientras que las madres y padres de familia pedían protocolos para tener seguridad en las escuelas. Referencias SEP Federal (19 de agosto de 2021) Boletín no. 178 Respaldan instituciones nacionales e internacionales la decisión de regresar a clases presenciales. Recuperado de https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-no-178-respaldan-instituciones-nacionales-e-internacionales-la-decision-de-regresar-a-clases-presenciales?idiom=es

México: Respaldan instituciones nacionales e internacionales la decisión de regresar a clases presenciales Leer más »

México: Establecen SEP y Unicef equipo de trabajo para fortalecer protocolos para el regreso a las escuelas

México: Establecen SEP y Unicef equipo de trabajo para fortalecer protocolos para el regreso a las escuelas Ciudad de México, México. La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, y el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Luis Fernando Carrera Castro, acordaron establecer un equipo de trabajo para fortalecer protocolos y lineamientos del sector para el regreso a las actividades escolares presenciales del Ciclo Escolar 2021-2022. El trabajo conjunto de la SEP y Unicef se desarrollará en cuatro áreas fundamentales: evaluación de aspectos técnicos pedagógicos en Educación Básica, Media Superior y Superior; revisión de protocolos sanitarios, en coordinación con la Secretaría de Salud; desarrollo de un modelo de comunicación intersectorial, así como sistematizar y monitorear la información que arroje el regreso de las y los alumnos del Sistema Educativo Nacional. Este proceso, coincidieron los representantes de la SEP y Unicef, dará certidumbre a la población sobre la viabilidad del regreso a los planteles escolares, y la seguridad de estudiantes, docentes, madres, padres de familia y tutores durante el proceso. Durante el encuentro celebrado hoy, la secretaria Delfina Gómez Álvarez reiteró el compromiso de la dependencia para garantizar el acceso a los servicios educativos en todos los niveles y consideró que al incluir las observaciones de un organismo internacional se fortalece la confianza de las comunidades escolares hacia las disposiciones del sector. El representante de Unicef alertó sobre la urgencia de regresar a las escuelas y atender a toda una generación de estudiantes que está en riesgo de perder un proceso de desarrollo personal y educativo, pues aseguró que alumnas y alumnos necesitan dar continuidad a sus aprendizajes y recuperar un espacio de socialización, juego y convivencia. SEP y Unicef reconocieron el nivel de adaptación del magisterio para transitar a un modelo educativo a distancia y la participación de las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por parte de la SEP participaron la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno; los subsecretarios de Educación Media Superior y Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, y Luciano Concheiro Bórquez, respectivamente; el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Enrique Quiroz Acosta; el jefe de la Oficina de la secretaria, Rafael Flores Mendoza y el director general de Comunicación Social, Juan Ramón Flores Gutiérrez. Por parte de Unicef, la oficial de Educación, Paola Gómez Espinosa y la representante adjunta del organismo, Catalina Gómez. Referencia SEP Federal (18 de agosto de 2021) Boletín No. 177 Establecen SEP y Unicef equipo de trabajo para fortalecer protocolos para el regreso a las escuelas. Recuperado de https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-no-177-establecen-sep-y-unicef-equipo-de-trabajo-para-fortalecer-protocolos-para-el-regreso-a-las-escuelas?idiom=es

México: Establecen SEP y Unicef equipo de trabajo para fortalecer protocolos para el regreso a las escuelas Leer más »

https://exitoeducativo.net/exigen-un-enfermer-en-cada-colegio-para-preservar-la-salud-de-alumnos-y-docentes/

México: SEP sostiene iniciar el próximo ciclo escolar de manera presencial

México: SEP sostiene iniciar el próximo ciclo escolar de manera presencial La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez mantiene la expectativa de que el ciclo escolar 2021-2022 inicie de manera presencial en todo el país, cumpliendo con los protocolos señalados por las autoridades sanitarias, federales y locales. En la LXI reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la jefa de Gobierno, la y los gobernadores de las 32 entidades del país, la titular de la SEP presentó el Calendario Escolar 2021-2022 y la Estrategia Nacional para un Regreso Seguro a Clases, enfatizó su reconocimiento a las maestras y maestros que, a distancia o de manera presencial, dieron seguimiento y continuidad a los aprendizajes de los alumnos del Sistema Educativo Nacional. Asimismo, anunció que la SEP dispondrá de recursos e implementará acciones que contribuyan en apoyar a los estudiantes considerados en abandono escolar así como a aquellos que por diversas razones no continuaron sus estudios durante el ciclo escolar anterior, buscando en todo momento que se concluya de manera exitosa e integral. En este tenor, presento que al cierre del ciclo escolar 2020-2021 se abrieron más de 31 mil escuelas en 617 municipios a nivel nacional, con una asistencia de alrededor de 3.4 millones de estudiantes y 386 mil trabajadores de la educación. Precisó que en 278 municipios del país se instalaron 6 mil 674 Centros Comunitarios de Aprendizaje, con la participación de 21 mil 690 trabajadores de la educación, en beneficio de casi 215 mil alumnas y alumnos. De igual forma la titular de la SEP, agregó que previo al inicio del ciclo escolar 2021-2022, habrá un receso de 20 días hábiles, para iniciar las actividades escolares presenciales el lunes 30 de agosto de manera cauta y escalonada. En esta medida, se convocará a los tutores de los estudiantes al inicio y al término del ciclo escolar para fortalecer la corresponsabilidad en la educación de las y los alumnos. En cuanto a los trabajadores de la educación, informó que el personal docente, administrativo y de apoyo a la educación tendrá dos periodos vacacionales, en temporada decembrina y durante la Semana Santa, de 10 días hábiles cada uno, así como 20 días hábiles de descanso al concluir el ciclo lectivo, es decir, 40 días en total. También notificó que una estrategia para contrarrestar el abandono escolar y rezago educativo de los alumnos será la ampliación del calendario escolar de 190 a 200 días de clase, por lo que el ciclo escolar, concluirá el 28 de julio de 2022.   Referencia SEP (08 de julio de 2021) Boletín SEP no. 146 Mantiene SEP expectativa de iniciar el próximo ciclo escolar de manera presencial. Recuperado de https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-sep-no-146-mantiene-sep-expectativa-de-iniciar-el-proximo-ciclo-escolar-de-manera-presencial?idiom=es

México: SEP sostiene iniciar el próximo ciclo escolar de manera presencial Leer más »

Instagram
Scroll al inicio