Pueblos originarios

Estudian en el Conalep más de 5 mil alumnas y alumnos de pueblos originarios del país

A partir de los principios de equidad, inclusión e interculturalidad que promueve el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que actualmente cinco mil 600 estudiantes de pueblos originarios de nueve entidades del país cursan Educación Media Superior en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep). Las y los estudiantes de Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán forman parte de los 313 planteles que tiene este sistema educativo en las 32 entidades del país. Para resaltar el orgullo de su identidad y la riqueza cultural de sus comunidades, Conalep realizó el pasado 14 de octubre en Metepec, Estado de México, el Encuentro de Estudiantes de Pueblos Originarios, con el fin de preservar usos y costumbres, fomentar la identidad, y garantizar el respeto y la inclusión. Al inaugurar el encuentro, el director general del Colegio, Arturo Pontifes Martínez. dijo que la reunión permite mostrar tradiciones, expresiones artísticas, culturales, celebrar las raíces, compartir experiencias y fortalecer los lazos que une a comunidades diversas y valiosas. “Es una oportunidad para aprender unos de otros, para inspirarnos y seguir construyendo un futuro donde el respeto a nuestras identidades sea el pilar de nuestra convivencia”, señaló. Invitó a las y los estudiantes a aprovechar el foro para dialogar, expresarse y compartir sus ideas. “Que este encuentro sea el inicio de nuevas colaboraciones para que juntos podamos seguir tejiendo un presente y futuro que honren nuestras raíces hacia nuevas alturas y experiencias.” El director general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), Rodrigo Rojas Navarrete, destacó que en los últimos años las instituciones educativas han impulsado un sentido humanista y de cercanía con las culturas indígenas, a fin de revalorizar su experiencia y conocimientos. En representación de la comunidad estudiantil, la alumna del Conalep Tabasco, Valeria Sofía Solano Vázquez, recordó que la diversidad cultural y étnica ha sido esencial para construir a la nación mexicana, y que la conexión de las y los jóvenes con las tradiciones permite no olvidar de dónde venimos. Como parte del encuentro se realizaron diversas actividades como: la Ceremonia Tradicional de los Vocales Indígenas, a cargo del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (Cedipiem), y una muestra de vestimenta tradicional donde participaron alumnos de pueblos originarios. También se realizó la conferencia “La importancia de la lengua materna”, impartida por Daniel Hernández Díaz; el conversatorio “Raíces Conalep”; la obra de teatro Los cuervos no se peinan, a cargo de Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, así como actividades artísticas, entre otras. Finalmente, en el marco del Encuentro de Estudiantes de Pueblos Originarios se firmó un convenio de colaboración entre el Conalep y Bécalos, fundación mediante la cual se busca generar espacios para prácticas profesionales, servicio social, generación de trayectos técnicos, entre otros beneficios para que estudiantes de pueblos originarios accedan a una educación de calidad. Fuente: [2024-18-octubre]. SEP. Boletín 16. Estudian en el Conalep más de 5 mil alumnas y alumnos de pueblos originarios del país: SEP. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-16-estudian-en-el-conalep-mas-de-5-mil-alumnas-y-alumnos-de-pueblos-originarios-del-pais-sep?idiom=es

Estudian en el Conalep más de 5 mil alumnas y alumnos de pueblos originarios del país Leer más »

Resonancia. Interculturalidad y Nuevas Ruralidades en Educación

Resonancia. Interculturalidad y Nuevas Ruralidades en Educación Convención Internacional Virtual (COINVI-2022) El 23 y 24 de junio de 2022  desde las 10:00 hrs hasta las 15:00 hrs., tiempo del centro de México, a través de la plataforma de streaming Google Meet se llevará a cabo la Convención Internacional Virtual (COINVI-2022) ​ “RESONANCIA: Interculturalidad y Nuevas Ruralidades en Educación” evento desarrollado en el marco de las transformaciones que ha tenido la educación a raíz de la política de confinamiento causada por la extensión de la pandemia del virus COVID-19 y sus variantes, lo que además ha puesto la mira en la reflexión sobre las desigualdades, los desafíos, divergencias y  necesidades que enfrenta la educación desde este campo de acción. La discusión sobre la interculturalidad y nuevas ruralidades en educación emerge como un campo de articulación entre los saberes, las regiones y el dialogo que se construye no solo en lo descriptivo y prescriptivo, sino también en sus dinámicas, sus críticas, resistencias y emancipaciones que ponen de manifiesto posiciones para mirar las realidades heterogéneas, desiguales, diversas y diferenciadas que son las que construyen identidades dentro de los espacios educativos. Lo anterior deriva en reinterpretaciones o reconstrucciones sobre las ruralidades y la interculturalidad vistos desde sus confluencias y condiciones que emergen por la vinculación de las nuevas actividades de la industria que imponen formas de vida y relaciones diversas con el territorio transformando sus dinámicas, especialmente en lo educativo. Así, la COINVI 2022 promueve el espacio para abordar estos y otros fenómenos desde cuatro ejes temáticos: Debates conceptuales sobre educación multicultural e intercultural y nuevas ruralidades Escolarización e indígenas en la ciudad-ruralidades Proyectos rurales-locales, autonomía educativa, resistencia indígena y violencia en el territorio Formación de maestros para la educación indígena, intercultural y rural En los cuales los especialistas, estudiantes, académicos o investigadores podrán participar a través de la presentación de sus investigaciones discutiendo y analizando sus hallazgos y resultados. De igual forma, los trabajos serán editados para la conformación de cuatro obras editadas y coordinadas por las instituciones convocantes que buscarán contribuir a la generación del conocimiento. Asimismo, se tendrá la participación de seis conferencias magistrales que buscaran iniciar reflexiones en torno a las temáticas de esta Convención Internacional. Olga Lucía Sanabria Diago, Colombia Gunther Dietz, México Pedro Antonio Ortiz Báez, México Noemí del Rosario Ligia, Argentina Fabiola Moreno Benitez, México Camila Segura Encina, Chile Finalmente, la COINVI 2022 se desarrolla con el apoyo estratégico de las siguientes instituciones: Universidad del Bajío de México, México Universidad Pedagógica Veracruzana, México Universidad Autónoma de Tlaxcala, México Centro de Investigaciones Sobre Educación, Sociedad y Futuro, México Maestría en Educación Superior de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, México Instituto Francés de Ciencias, Artes y Humanidades Universidad Intercultural del Estado de Puebla Alternativa: Educación, México CONEDUCA, México Red SOOL, Cuba-Ecuador-México REDCA, México Redie, México Grupo COMPAS, Ecuador Claustro Doctoral Iberoamericano, México IINSOCIAL Instituto de Altos Estudios Ambientales Grupo de Etnobotánicos Latinoamericano GELA-Colombia Fechas importantes Recepción de ponencias hasta el 05 de junio Publicación del programa oficial 10 de junio Tipo de participación Donativo Tipo de participación Donativo Asistentes Ponentes Estudiante $5.00 USD Estudiante $15.00 USD Investigador-Docente $7.00 USD Investigador-Docente $25.00 USD Cupo Limitado. Nota: La donación cubrirá el desarrollo de los libros y su publicación con registro ISBN Datos para la recepción de transferencias BBVA Nombre del beneficiario Malinalli Ecología y Cultura AC Clabe Interbancaria 012 830 001 108 885 407 Número de sucursal 1774 Banco beneficiario BBVA Código Swift BCMRMXMMPYM Banco intermediario JP MORGAN CHASE BANK NEW YORK Cobro por recepción 30 DÓLARES + IVA BANORTE Nombre del beneficiario Malinalli Ecología Y Cultura AC Clabe interbancaria 072 835 011 212 968 575 Banco del beneficiario BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. Código SWIFT MENOMXMTXXX Banco intermediario N/A Cobro por recepción 17 DÓLARES + IVA Al realizar la carga de su información en el link de registro, deberá considerar que el recibo de donativo deberá contener la siguiente información: Nombre completo del participante, ciudad, país, correo electrónico y número de teléfono con clave lada y el tipo de participación. Inscripciones y envío de ponencia aquí  Enlace de la convocatoria aquí

Resonancia. Interculturalidad y Nuevas Ruralidades en Educación Leer más »

CONAFE

México: CONAFE entrega a 300 mil estudiantes materiales educativos

México: CONAFE entrega a 300 mil estudiantes materiales educativos Ciudad de México, México. La Secretaria de Educación Pública de México, como parte del programa Aprende en Casa, entregó a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), materiales educativos a más de 300 mil estudiantes del país. Sobre esta entrega, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, refrendo la importancia de apoyar a quien más lo necesita, pues es prioridad ser incluyente. Por ello, el programa Aprende en Casa contempla contenidos educativos a través de la radio para comunidades indígenas, así como la entrega de cuadernillos del CONAFE. A través de voluntarios y personal de la institución recorrieron 22 mil localidades de alta marginación. Cada paquete escolar contiene instrucciones que buscan orientar a los padres de familia sobre el aprendizaje en casa y el acompañamiento que requieren los estudiantes. En este tenor, se entregaron cuadernillos Aprende en Casa con las actividades que deberán realizar cada día, los libros de ejercicios para el reforzamiento matemático; cinco títulos de la Colección Colibrí para fomentar la lectura, así como un folder para integrar la Carpeta de Experiencias. Los libros contienen guías de estudio para quienes no cuentan con ningún servicio de radio y televisión. Referencia SEP (2020, 26 de abril). Boletín No. 104 Entrega CONAFE materiales educativos a más de 300 mil alumnos del país. Recuperado de https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-no-104-entrega-conafe-materiales-educativos-a-mas-de-300-mil-alumnos-del-pais?idiom=es

México: CONAFE entrega a 300 mil estudiantes materiales educativos Leer más »

Instagram
Scroll al inicio