responsabilidad social

El Talentpro rompe barreras una vez más en Panamá

Redacción-Panamá-Leyden Nieto Estuvimos en el distinguido concurso anual organizado por la Fundación de puertas abiertas de Ericka Ender, los cuales se lucen una vez más buscando promover la cultura y la educación en Panamá. El pasado domingo 20 de octubre se celebró el Talentpro, donde se dieron cita un promedio de 251 personas para participar de esta gala artística que no solo promueve la cultura sino la responsabilidad social de muchas empresas. Entre los cantantes invitados a este concurso se encontraban Milly Quezada, Debi Noba, como presentadores de la gala estaban Ismael Cala, Patricia Manterola, Marco Oses, Natalia González. Como jurados de este concurso también participaron personalidades del medio internacional como Johnny Lozada, Karina Banda, Carlos Ponce y Arianne Benedetti, Viceministra del Ministerio de Cultura en Panamá. Entre los ganadores de la categoría de mejor audiovisual, el equipo ganador fue el de Más Allá de las Barreras: La Fortaleza de la Diversidad, conformado por Joshua Solis, Ángel Rivera y Alejandro Saavedra, del C.F.I.B. Padre Fernando Guardia Jaén de Pacora, Panamá. Su cortometraje abordó el valor del apoyo entre compañeros y la alta estima y espeto hacia las personas con discapacidades. En la categoría de Mejor Grupo de Baile, el premio fue otorgado a las chicas de Inyectando Cultura, del I.P.T. El Silencio de Changuinola, Bocas del Toro Detacando con una pieza de baile estilo calipso, en la que celebraron con orgullo la herencia y cultura de la etnia negra. En la categoría Mejor Canción, el mayor puntaje lo obtuvo Ámbar Torres del Colegio San Vicente de Paúl de Santiago, Veraguas.

El Talentpro rompe barreras una vez más en Panamá Leer más »

SEP suma a la Universidad “Rosario Castellanos” al Sistema Nacional de Competencias

Con la firma de la acreditación como Entidad de Certificación y Evaluación, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), suma a la Universidad “Rosario Castellanos” (URC) al Sistema Nacional de Competencias. Esta acción permitirá la certificación de competencias laborales de estudiantes, docentes y personal administrativo de la URC en mil 700 estándares de competencia. Durante el acto, realizado en el auditorio “Santo Tomás” de la URC, el titular del Conocer, Rodrigo Rojas Navarrete, refrendó el compromiso de la SEP de contribuir desde el ámbito de sus atribuciones a la formación y vinculación integral de estudiantes de esa institución de Educación Superior. Señaló que en esta universidad la responsabilidad social impulsa la formación profesional donde se integra el saber, se estimula el pensamiento crítico y se promueve el interés por adquirir más conocimientos. Añadió que, con la certificación, las oportunidades para docentes, egresados y sectores empresariales se ampliarán, porque contarán, dentro de su oferta educativa, con competencias certificadas acordes a las diferentes modalidades de licenciatura y posgrado. La directora de la URC, Alma Herrera Márquez, se congratuló por este logro que brinda a los planteles educativos la posibilidad de evaluar estudiantes y docentes con fines de certificación. “Esta firma constituye un elemento de fundamental importancia, porque muy pocas universidades cuentan con este grado. Fue un trabajo arduo por el esfuerzo de todos los integrantes de este equipo para llegar a este momento.” Atestiguó esta firma la titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México, Ofelia Angulo Guerrero, quien exhortó a los alumnos al aprovechamiento de todas las herramientas dispuestas para su educación. Fuente: [2024-19-junio]. SEP. Boletín 75 SEP suma a la Universidad “Rosario Castellanos” al Sistema Nacional de Competencias. https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-75-sep-suma-a-la-universidad-rosario-castellanos-al-sistema-nacional-de-competencias?idiom=es

SEP suma a la Universidad “Rosario Castellanos” al Sistema Nacional de Competencias Leer más »

La UAM y la UNAM firmaron la Alianza Universitaria por la Sostenibilidad

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, acordaron la Alianza Universitaria por la Sostenibilidad, con el fin de proponer acciones específicas para el uso eficiente de recursos, el involucramiento de todos los sectores universitarios, así como procesos de sensibilización y reflexión que generen la cultura de la sostenibilidad. “La construcción de propuestas que propicien un equilibrio sostenible entre desarrollo económico, desarrollo social y protección del medio ambiente, en un impulso global que involucra a todos los sectores y a todos los actores sociales, obliga a las instituciones de educación superior a entablar diálogos amplios y a sumar esfuerzos”, aseguró el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la UAM. Recordó para la Casa abierta al tiempo la responsabilidad social y ambiental han sido divisas históricas desde hace cinco décadas, que se traducen en decisiones importantes como la creación del primer programa de Ingeniería Ambiental de América Latina, así como la consolidación del Plan de Desarrollo Sostenible ante el Cambio Climático de la UAM, aprobado por el Colegio Académico en abril de 2022. En el caso de esta Alianza entre las dos universidades públicas más relevantes de México, destacó que “la suma de esfuerzos se erige como una de las principales herramientas para enfrentar la nueva realidad que vivimos y representa un paso más hacia la propuesta de iniciativas en favor de la sostenibilidad, además un ecosistema de aprendizaje significativo, incluyente y abierto a toda institución de educación superior que los considere valioso y desee sumarse”. “A 50 años de nuestra fundación, en la UAM tenemos la certeza de que el conocimiento no compite: el conocimiento se usa y se comparte, en ello radica la importancia de establecer esta Alianza con la UNAM, una institución determinante en el nacimiento y el desarrollo de nuestra Institución, pues nos ha acompañado desde siempre”. El doctor De los Reyes Heredia enfatizó que la Alianza Universitaria por la Sostenibilidad, al sumar tantas voluntades, “contribuirá a generar respuestas ante los desafíos urgentes de nuestra sociedad y a que entre todas y todos construyamos cultura y ciudadanía”. El doctor Gustavo Pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la UAM, resaltó que las instituciones de educación superior, en particular las universidades públicas, son laboratorios de los futuros profesionales, en donde el alumnado puede experimentar vivencialmente desde hoy los beneficios del estado de derecho, de la participación responsable y democrática en la toma de decisiones, además de los beneficios del procomún y del cuidado y respeto ambiental. “Por parte de la UAM contamos con una matrícula de más de 61 mil personas, las cuales se suman a los más de 207 mil egresadas y egresados; es muy probable que cada uno logre impactos positivos con su conducta responsable en varias decenas más y es aquí donde podemos aquilatar la magnitud de este acto”. El doctor Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, subrayó que esta nueva iniciativa ratifica, proyecta y potencia la vocación de ambas instituciones por la educación de calidad, la producción de conocimiento científico y la acción ambiental. “Inspirados por el lema Casa abierta al tiempo, acuñado por Don Miguel León-Portilla para la Universidad Autónoma Metropolitana, renovamos nuestra voluntad de construir un espacio que mira hacia el futuro con una perspectiva consciente y proactiva, resaltando la inherente relación entre ambas instituciones”. Señaló que esta Alianza no sólo destaca la importancia de una educación sostenible y el aumento de capacidades para enfrentar retos ambientales decisivos, sino que marca la continuidad de una colaboración intensiva en áreas de interés común. “Como instituciones de educación superior entendemos que la educación no se limita a compartir saberes; se trata de cultivar una conciencia global en las y los estudiantes, formándolos para ser agentes de cambio que comprendan las interconexiones entre el medio ambiente, la sociedad, la economía y la propia vida”. El doctor Lomelí Vanegas expuso la urgencia de la implementación de medidas políticas y socioambientales que reviertan o mitiguen las crecientes afectaciones al equilibrio ecológico, mismas que deben estar respaldadas por la información científica y por la construcción de un sentido crítico de responsabilidad. De acuerdo con datos recientes de Oxfam y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), agregó, el uno por ciento más rico del orbe es responsable de generar tanto carbono como los dos tercios más pobres de la población mundial, lo que exacerba el cambio climático y la desigualdad global, mientras que la frecuencia y duración de los períodos de sequía han aumentado casi 30 por ciento desde el 2000, lo que podría impactar a más de tres cuartas partes de la población internacional para el 2050 si no se toman medidas urgentes. En el acto formal de la Declaración Conjunta de la Alianza Universitaria por la Sostenibilidad, realizada en la Torre de Rectoría de la UNAM, estuvieron presentes la doctora Norma Rondero López, secretaria general de la UAM; el doctor José Sarukhán Kermez, ex rector de la UNAM; la doctora Diana Tamara Martínez Ruiz, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, y el maestro Eduardo Vega López, coordinador universitario para la Sustentabilidad de la UNAM. Asimismo, autoridades universitarias, investigadoras e investigadores de ambas instituciones entre los que se encontraban el maestro Octavio Mercado González y el doctor Gabriel Soto Cortés, rectores de las Unidades Cuajimalpa y Lerma, respectivamente, y la doctora Yadira Zavala Osorio, rectora de la Unidad Azcapotzalco. Fuente: [2024-05-junio]. UAM. La UAM y la UNAM firmaron la Alianza Universitaria por la Sostenibilidad. https://boletines.uam.mx/archivos/numero-238a/

La UAM y la UNAM firmaron la Alianza Universitaria por la Sostenibilidad Leer más »

La inclusión también puede construirse a partir del arte y el diseño

Desde el punto de vista profesional de las artes y el diseño debemos superar los convenios en los cuales solamente consideremos producir obras, a fin de formar parte de una generación de productos visuales que promuevan ciertos discursos convencionales. El director de la Facultad de Artes y Diseño (FAD), de la UNAM, Mauricio de Jesús Juárez Servín, expresó lo anterior al inaugurar la Semana de la Inclusión en esa entidad académica. La inclusión es también un proceso de construcción cultural. Hay que incidir de manera social y con contundencia, no con imponer algo más, sino para concebir la participación de todas y todos. En el auditorio “Francisco Goitia”, acompañado por Jennifer Hincapie Sanchez, directora del Programa Universitario de Bioética (PUB), así como funcionarios e integrantes de la comunidad universitaria, indicó: El hecho de incorporar lenguajes inclusivos, entender, por ejemplo la Lengua de Señas Mexicana (LSM), o saber que existe un sistema de comunicación para las personas con discapacidad visual, “nos abre una posibilidad muy amplia de trabajo en nuestras disciplinas”. Pensar que alguien de diseño puede trabajar con ellas parecería una paradoja, pero no lo es: el que incursionemos en este tipo de formas de comunicación, y tengamos la gran diversidad de comunidades que existen, es una oportunidad, un compromiso y una responsabilidad social, agregó. Para el académico especialista en inclusión de la FAD, y jefe del área de docencia de la Escuela Normal de Especialización de la Secretaría de Educación Pública, Edgar Zavala Vargas, hablar de inclusión no es una moda, tampoco una etapa, en la Ciudad de México o en el país, nos referimos a un convenio internacional al cual la Universidad no puede estar ajena. Al hacer uso de la palabra, el secretario académico del PUB, Itzcóatl Maldonado Reséndiz, mencionó que ahora se aborda un concepto llamado bienestar, el cual es importante reconocerlo porque en la medida que como individuos estemos bien, vamos a tener comunidades estables y, por supuesto, en beneficio de todos. Estuvieron también Oscar Ulises Verde Tapia, secretario General, así como Silvia Angélica Barajas Miranda, secretaria de Atención Integral para la Comunidad Estudiantil, ambos de la FAD, entre otros. La Semana de la Inclusión consta de cuatro jornadas durante las cuales se ofrecerán cinco talleres y tres conferencias, tales como “Pausas activas y activación física”; “Orientación y movilidad”. También “Estrategias para el manejo del estrés”, además de la conferencia “Inclusión. Una mirada a la discapacidad”. Para mayor información consultar las redes sociales de la FAD-UNAM, como https://www.facebook.com/fad.unam.oficial Fuente: [2024-16-abril]. Boletín UNAM-DGCS-278. La inclusión también puede construirse a partir del arte y el diseño. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2024_278.html

La inclusión también puede construirse a partir del arte y el diseño Leer más »

¿Te gusta la tecnología y la innovación?, la UMSNH lanza convocatoria para el estudiantado

Con el objetivo de impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a través de la Secretaría Académica, convoca a las y los estudiantes nicolaitas de bachillerato y de todos los programas educativos de licenciatura, a presentar proyectos de investigación susceptibles de financiamiento. Las propuestas aprobadas recibirán un apoyo económico para la compra de materiales y suministros de 50 mil pesos para el nivel superior y de 25 mil pesos para el medio superior. De acuerdo con los lineamientos de la convocatoria, los proyectos a presentar deberán ser en torno a cualquiera de las siguientes áreas del conocimiento: Físico-matemáticas; Biología y Química; Medicina y Ciencias de la Salud; Humanidades y Ciencias de la Conducta; Ciencias Sociales; Biotecnología; Ciencias Agropecuarias; Arquitectura e Ingeniería. Podrán participar hasta tres estudiantes por proyecto, la propuesta debe incluir la colaboración de una académica o académico de la Universidad Michoacana como asesor o asesora, y los equipos participantes deberán presentar un protocolo de investigación. La evaluación de las propuestas la realizará un Comité de Investigadoras e Investigadores experimentados en el área de conocimiento correspondiente. Los proyectos deberán tomar en cuenta los siguientes estándares: calidad y facilidad, relevancia del tema, pertinencia social, económica y tecnológica e impacto potencial. Además, tendrá que incorporar en su estructura o contenido uno o más de los criterios que define el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), tales como compromiso con la responsabilidad social, equidad de género, inclusión, excelencia, vanguardia, innovación social e interculturalidad. El equipo y la asesora o asesor, en conjunto, deberán presentar su propuesta mediante un prototipo, cartel o ponencia en el Primer Encuentro de Investigación Estudiantil de la UMSNH a realizarse el 18 de octubre del año en curso. Las y los estudiantes interesados en participar tendrán hasta el próximo 31 de marzo para presentar sus proyectos, los cuales deberán enviarse desde una cuenta de correo institucional al correo: secretaria.academica@umich.mx, con el asunto: Proyectos Estudiantiles 2024, la publicación de los resultados para el financiamiento será el 15 de abril del presente año. Fuente: [2024-13-marzo]. SMRTV. ¿Te gusta la tecnología y la innovación?, la UMSNH lanza convocatoria para el estudiantado. https://sistemamichoacano.tv/2024/03/13/te-gusta-la-tecnologia-y-la-innovacion-la-umsnh-lanza-convocatoria-para-el-estudiantado/

¿Te gusta la tecnología y la innovación?, la UMSNH lanza convocatoria para el estudiantado Leer más »

Conversatorio UMSNH Promueve Derecho A Menstruación Digna

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) promueve el derecho a la menstruación digna, por lo que se realizó el conversatorio que abordó dicho tema con el fin de proporcionar información al alumnado, así como concientizar respecto a los tabúes que existen al respecto. El Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo organizó dicha actividad en el marco de la conmemoración del 106 aniversario de la Máxima Casa de Estudios. Con la representación de la rectora Yarabí Ávila González, asistió la coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional de la UMSNH, Rubí Reyes Rangel, quien agradeció la invitación al evento y celebró este tipo de charlas que dijo, son relevantes para la formación integral de las y los estudiantes. “Son temas que para la autoridad universitaria son muy importantes debido a que tienen que ver con la responsabilidad social”. Al hacer uso de la palabra, la regente del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, Janeth Morales Cortés, señaló que la menstruación es un proceso fisiológico por el que pasa al menos la mitad de la población en México y de la población mundial, “de hecho, la higiene menstrual es un derecho humano que tiene que ver con la igualdad de género, con la dignidad, y con otras garantías fundamentales como el derecho a tener agua y saneamiento, así como educación e información”. Añadió que sin los recursos o condiciones necesarias, esto puede causar situaciones de abandono escolar, laboral o de las actividades del día a día; por ello “es necesaria una educación libre de tabúes, en dónde las niñas puedan tener acceso al conocimiento del proceso de la menstruación y de las opciones disponibles para el manejo de su higiene con el propósito de combatir el estigma y la discriminación asociados con ella”; motivo por el cual la institución procura generar este tipo de espacios para acercar información pertinente a su comunidad universitaria. Liliana Carranza Reyna, egresada del Colegio y sustentante del conversatorio, comentó que la menstruación está intrínsecamente relacionada con la dignidad humana y cuando las personas no pueden acceder a instalaciones de baño, así como a medios seguros y eficaces de manejo de la higiene menstrual “no pueden manejar su menstruación con dignidad, ya que menstruar con dignidad es un derecho humano que debe preservarse”. Finalmente, María Fernanda Valencia, quien también fungió como conferencista, resaltó que el estigma de la menstruación también puede impedir que las mujeres y las niñas procuren tratamiento de trastornos o dolor relacionados con la menstruación, lo cual afecta su disfrute del máximo nivel de salud y bienestar. Durante el evento las autoridades, realizaron la entrega simbólica de toallas femeninas que la rectora Yarabí Ávila González hizo llegar a las asistentes al conversatorio, reiterando el compromiso de la presente administración en torno a este tema. Fuente: [2023-26-octubre]. Changoonga. Con Conversatorio UMSNH Promueve Derecho A Menstruación Digna. https://www.changoonga.com/2023/10/26/con-conversatorio-umsnh-promueve-derecho-a-menstruacion-digna/

Conversatorio UMSNH Promueve Derecho A Menstruación Digna Leer más »

Instagram
Scroll al inicio