sistemas educativos

Inaugura y participa Torrendell en el Foro Regional de Política Educativa del IIPE UNESCO

El secretario de Educación de la Nación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, encabezó la mesa de apertura del Foro Regional de Política Educativa 2024 junto con el Director del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la UNESCO, Martín Benavides; la Directora de UNESCO Santiago, Oficina para América Latina y el Caribe, Esther Kuisch Laroche; y el secretario general adjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Andrés Delich. Torrendell comenzó su exposición señalando que desde el inicio de su gestión se preguntó cuál era el paradigma de planeamiento educativo al que podían recurrir en este contexto de la Argentina del siglo XXI. ¿Cómo planificamos la política educativa en un escenario tan complejo? No encontramos ningún libro que nos dé un puntapié inicial. Es por ello que recibí con mucha alegría la realización de este Foro. Todos los que exponen son de primer nivel, y espero que nos ayuden a encontrar algunas respuestas a esta pregunta. Y continuó: ¿Cómo organizamos los ministerios para esta situación? Todavía hay una buena porción de nuestros ministerios que están diseñados con la lógica del siglo XIX. ¿Cómo los modificamos o los mezclamos con otras dinámicas de organización? Esa es otra pregunta en la que también estamos trabajando. Para terminar, me parece que, sin duda, nos falta profundizar en la relación entre planeamiento, evaluación y financiamiento. Parece que tenemos una lógica de distribución de los recursos que efectivamente no está vinculada a una lógica de incentivos. Yo no tengo una visión tecnócrata, pero tiene que haber alguna relación entre esa distribución de los recursos y alguna rendición de cuentas, no solo administrativas, sino en términos de los resultados educativos, agregó. Este foro es organizado por la Oficina para América Latina y el Caribe del IIPE -UNESCO con el apoyo de la OEI y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Por este año, el encuentro se centró en la importancia de planificar el futuro de la educación en la región, en un contexto marcado por profundas transformaciones económicas, sociales y culturales. Mediante una dinámica de paneles de diálogo y talleres, este evento buscó construir un marco de referencia para abordar las necesidades y los desafíos que enfrentan los sistemas educativos de la región; promoviendo una agenda de cooperación que oriente el trabajo de autoridades y especialistas, así como el desarrollo de nuevos enfoques, métodos y herramientas de planificación que permitan gestionar temáticas emergentes– digitalización, trabajo, crisis, etc.–. El Foro Regional de Política Educativa es un evento anual de diálogo, consulta y reflexión, dirigido a responsables de la formulación e implementación de políticas educativas de los países de América Latina y el Caribe. El propósito de este encuentro es analizar estrategias para el cumplimiento del derecho a la educación y del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 de la Agenda Educación 2030. Fuente: [2024-15-octubre]. Ministerio de Capital Humano. Torrendell inauguró el Foro Regional de Política Educativa del IIPE UNESCO. https://www.argentina.gob.ar/noticias/torrendell-inauguro-el-foro-regional-de-politica-educativa-del-iipe-unesco

Inaugura y participa Torrendell en el Foro Regional de Política Educativa del IIPE UNESCO Leer más »

La UNESCO y ACNUR presentan dos informes sobre la integración de los refugiados en los sistemas educativos

En una época marcada por niveles sin precedentes de desplazamientos prolongados a escala mundial, el mundo hace frente a un desafío crucial: garantizar el derecho a la educación de millones de niños y jóvenes refugiados. En respuesta a ello, la UNESCO, en colaboración con ACNUR, ha publicado dos informes sobre la inclusión de los refugiados. Publicados antes del Foro Mundial sobre Refugiados (FGR) de 2023, estos informes se basan en el compromiso del FGR de 2019 de la UNESCO de reforzar los sistemas educativos nacionales con miras a la inclusión integral de los refugiados en todos los niveles. Mediante el análisis de los datos y las políticas de los 35 principales países de acogida de refugiados, y a través de siete estudios de casos a fondo, estos informes proporcionan una visión global de los retos y las oportunidades de integrar a los estudiantes refugiados en los sistemas educativos nacionales, proporcionando una perspectiva de las prácticas prometedoras y de los obstáculos y facilitadores de la inclusión. Las conclusiones muestran importantes brechas en la recopilación de datos y la formulación de políticas holísticas, lo que obstaculiza la plena inclusión de los estudiantes refugiados en los sistemas educativos nacionales y los países de acogida. La educación es un salvavidas en tiempos de crisis, que proporciona esperanza en medio de la incertidumbre a millones de refugiados. La inclusión en los sistemas educativos nacionales puede ayudar a los gobiernos de acogida a garantizar un acceso equitativo a la educación, fomentar la cohesión social y proporcionar a los refugiados las herramientas necesarias para reconstruir sus vidas. Sin embargo, a menudo no se tiene en cuenta a los refugiados en la elaboración de políticas educativas ni en la recopilación de datos, lo que impide a los alumnos vulnerables acceder a un futuro mejor. Aunque tres de cada cuatro países estudiados garantizan el acceso de los refugiados a la educación, a menudo no se consigue su plena inclusión. Los marcos jurídicos y las políticas carecen a menudo de disposiciones inclusivas para los refugiados, lo que obstaculiza su progresión en los sistemas educativos. En algunos países, los refugiados también hacen frente a restricciones en su derecho a permanecer o trabajar en los países de acogida, lo que limita su capacidad para contribuir de manera significativa a las sociedades de estos países y sacar provecho de su educación para construir un futuro sostenible. La comprensión de los progresos de los refugiados a través de todos los niveles de la educación también se dificulta gravemente por la falta de datos fiables, ya que sólo cuatro de cada diez ejercicios de recopilación de datos identifican con precisión a los refugiados. Esto significa que los refugiados siguen siendo en gran medida invisibles en las estadísticas educativas, lo que limita la capacidad de los responsables políticos y los profesionales para evaluar y abordar sus necesidades mediante una planificación y elaboración de políticas eficaces. Además, los datos recopilados tienden a centrarse en el acceso a la educación, descuidando otros aspectos cruciales, como la calidad y la seguridad. Urge cerrar esta brecha y fomentar una mayor inclusión de los refugiados en los sistemas nacionales de datos sobre educación que recojan con precisión sus experiencias educativas, junto con políticas inclusivas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos y el potencial de los alumnos refugiados. A medida que los Estados y las partes interesadas se reúnen para el FRG, estos informes sirven como referencia clave, contribuyendo al compromiso de la UNESCO para 2023 de proporcionar apoyo a los Estados Miembros con el diseño y la puesta en práctica de políticas basadas en datos y evidencias para la inclusión de la educación de los refugiados. Asimismo, subrayan la importancia de la cooperación internacional para lograr un aprendizaje de calidad, seguro y a lo largo de toda la vida para todos, en consonancia con los compromisos del Foro y la más amplia Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Ambos informes tienen por objeto movilizar a las alianzas a escala mundial que apoyan la educación de los refugiados, haciendo hincapié en la importancia de aumentar la transparencia de los datos, mejorar la asignación de recursos y poner en marcha iniciativas educativas estratégicas e inclusivas. Estas conclusiones y recomendaciones ofrecen una hoja de ruta para la acción, una oportunidad para transformar las trayectorias educativas de millones de alumnos desplazados y fomentar sociedades más inclusivas y equitativas para todos. Fuente: [2023-18-diciembre]. UNESCO. La UNESCO y ACNUR presentan dos informes sobre la integración de los refugiados en los sistemas educativos. https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-y-acnur-presentan-dos-informes-sobre-la-integracion-de-los-refugiados-en-los-sistemas

La UNESCO y ACNUR presentan dos informes sobre la integración de los refugiados en los sistemas educativos Leer más »

office, business, accountant-620822.jpg

La inteligencia artificial en la educación puede ir mucho más allá de hacer la tarea

¿Quién no ha utilizado la Inteligencia artificial (IA) para distintas tareas cotidianas? Difícil de escapar a una herramienta cada día más útil y popular. Según Bloomberg, el ChatGPT recibe 1.600 millones de visitas cada mes. Esto significa que habrá alrededor de 16.000 millones de visitas en todo el mundo durante este año; una cifra que se espera que crezca exponencialmente. Si nos centramos en América Latina y el Caribe, en lo que va de 2023 se han registrado más de 300 millones. En los últimos meses las herramientas de IA generativa han tenido el potencial de cambiar las reglas del juego en varias industrias, incluida la educación. Como se analiza en los últimos informes de Unesco, los sistemas educativos siempre deben garantizar que los mejores intereses de los estudiantes sean el centro de atención y que las tecnologías digitales se utilicen para apoyar una educación basada en la interacción humana en lugar de apuntar a sustituirla. Pero, ¿están los sistemas educativos preparados para hacerlo mientras la IA generativa ya está alterando el ecosistema de aprendizaje y enseñanza? Para intentar responder a esta pregunta, profundicemos en el mundo transformador de esta herramienta, con especial atención en ChatGPT. Esta aplicación demuestra la capacidad no solo de hacer predicciones, sino también de generar contenido nuevo que se asemeje al material producido por humanos. Sin embargo, carece de comprensión o conciencia real. Simplemente agrega fragmentos de palabras utilizando probabilidades estadísticas para generar textos potencialmente valiosos, o sea, no es realmente “inteligente”. La IA, cuando se utiliza bien, aporta importantes beneficios. Puede ayudar a los profesores, personalizar el aprendizaje con sistemas de tutorías y automatizar tareas administrativas, lo que permite a los educadores centrarse más en enseñar y orientar a los estudiantes. Sin embargo, los desafíos educativos actuales en materia de acceso, equidad e inclusión pueden verse amplificados significativamente por la exclusión digital, la falta de conectividad y la preparación digital de los países. Además de estos desafíos, tenemos muchos sistemas educativos todavía apegados a métodos de enseñanza basados en la memorización y la falta de relevancia que pueden obstaculizar la integración efectiva de la IA. Para aprovechar plenamente su potencial, debemos adoptar un paradigma educativo transformador. Se requiere un replanteamiento adecuado de lo que significa enseñar y aprender, lo que implica priorizar el pensamiento crítico, la colaboración y las pedagogías impulsadas por la creatividad, la comprensión intercultural y la educación para la ciudadanía global, así como la alfabetización en IA. Si el debate sobre educación solo se centra en cómo integrar o desarrollar habilidades de IA, perderemos la oportunidad de poner a los estudiantes en el centro del entorno de aprendizaje y avanzar en lo que significa ser humano, distinguiéndonos de las máquinas. Esto requiere mejorar la educación para garantizar que los estudiantes adquieran capacidades de pensamiento de alto nivel, ética, valores, contenidos específicos de cada materia y contexto, así como conocimientos prácticos tecnológicos. Introducir la IA en la educación es una cuestión compleja y no existe un enfoque único que sirva para todos. Si consideramos la adopción de estas herramientas por parte de los docentes, por ejemplo, es posible que primero debamos mostrar cómo esta puede potencialmente reducir la carga de trabajo de los educadores y cómo podría ser una ayuda para la creatividad, así como para establecer sistemas de apoyo a los profesores y abordar cuestiones éticas. Una formación adecuada de profesores, profesoras y alumnos es esencial para integrar la IA de forma eficaz y ética en el entorno de aprendizaje. La investigación también ha identificado otros desafíos en la implementación de la IA en la educación. Por ejemplo, para garantizar aplicaciones de IA justas, inclusivas y equitativas, debemos pensar cómo integrar la IA en el plan de estudios, desarrollar directrices éticas para la IA en la educación y abordar los sesgos en los datos, entre otras cosas. Además, las preocupaciones éticas relativas a la privacidad y el uso de datos requieren una consideración exhaustiva. Vale la pena resaltar el caso de cyberbullying vivido en Extremadura, España, donde la Policía ha identificado a varios menores después de que las familias denunciaran la circulación de imágenes de desnudos falsos de sus hijas, menores, todos generados con IA. Un nuevo método de violencia digital contra las niñas y mujeres que se está popularizando en muchos países. Hay preocupaciones éticas que no solo pueden abordarse a nivel escolar, sino que requieren una regulación cuidadosa para garantizar que la IA sirva a los intereses humanos de los sistemas educativos inclusivos y evite una dependencia excesiva de las empresas de tecnología. Sólo preservando las capacidades intelectuales humanas esenciales, mientras exploramos las capacidades de la IA, podremos enriquecer nuestras vidas y caminar hacia una inteligencia humana aumentada con el apoyo de las tecnologías digitales, garantizando una educación de calidad inclusiva y equitativa y promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para todos. El compromiso de la comunidad educativa internacional de fomentar la educación en IA debe permanecer en alerta, creando un futuro en el que el aprendizaje impulsado por la IA promueva la inclusión, la calidad y la equidad para todos los estudiantes y una educación centrada en la interacción humana en lugar de buscar reemplazarla. Por ejemplo, sería valioso tener en cuenta la afirmación y visión de Paulo Freire sobre la importancia de un enfoque dialógico de la educación, donde profesores y estudiantes participen en el aprendizaje mutuo y co-construyan el conocimiento. Las tecnologías de vanguardia suelen ser anunciadas y rodeadas de promesas, con sus ventajas en primer plano, sin tener en cuenta las implicaciones sociales más amplias de su adopción o uso ético e inclusivo. Se necesita más regulación publica, un enfoque cauteloso para la integración de la IA en la educación, donde la investigación adicional, la participación de diversas partes interesadas y la toma de decisiones informadas para navegar las complejidades de un mundo impulsado por la IA deben estar en el nivel más alto de una agenda de políticas inclusivas. Fuente: [2023-15-noviembre]. El País. La inteligencia artificial en la educación puede ir mucho más allá de hacer la tarea. https://elpais.com/america-futura/2023-11-16/la-inteligencia-artificial-en-la-educacion-puede-ir-mucho-mas-alla-de-hacer-la-tarea.html

La inteligencia artificial en la educación puede ir mucho más allá de hacer la tarea Leer más »

Instagram
Scroll al inicio