Plantea SEP a Crefal modificaciones normativas para uso eficiente y con austeridad de recursos públicos

Para desarrollar, implementar y evaluar estrategias de investigación multidisciplinarias sobre planes y programas de estudio; formación de docentes; educación de personas jóvenes y adultas, e innovaciones tecnológicas en el sector, la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, planteó a integrantes del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe (Crefal) modificaciones a su marco normativo. Al encabezar la sesión ordinaria del Consejo de Administración del Crefal, señaló que el Gobierno de México propone la creación de una Coordinación de Control Interno, así como de un nuevo reglamento interior de trabajo para garantizar el uso adecuado, eficiente y con austeridad de recursos humanos, materiales y financieros del organismo. Convocó a las y los embajadores de los Estados miembros, así como a representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a consolidar Crefal como espacio de diálogo intercultural para recopilar, sistematizar y difundir investigaciones, experiencias y las mejores prácticas educativas que impulsen la transformación social de la región. “Necesitamos educar para la paz, para la igualdad de género y el respeto del medio ambiente. Se dice fácil, pero son temas fundamentales en estos momentos para el desarrollo de nuestros países. El reto de la transformación educativa que impulsamos tiene hoy cimientos firmes sobre los que se consolida el derecho a una educación pública, inclusiva, gratuita y laica desde una visión científica y humanista.” Sostuvo que la Cuarta Transformación es un cambio histórico de la vida pública de México con un modelo de desarrollo humanista que impulsa el progreso con justicia social bajo los principios de revertir las desigualdades; desterrar el régimen de privilegios; combatir la corrupción, y gobernar con austeridad. Añadió que, en el ámbito educativo, la transformación se fundamentó en la construcción colectiva de una propuesta científica y humanista orientada a la formación integral del ser humano, para contribuir al desarrollo de la democracia con perspectiva social, justicia y libertad. El director general del Crefal, Jaime del Río Salcedo, presentó el Informe de Labores de los periodos: diciembre 2023 y enero-agosto 2024, así como el plan de trabajo y el presupuesto para 2025, que se entregará al organismo en marzo del próximo año. Fuente: [2024-02-septiembre]. SEP. Boletín 117 Plantea SEP a Crefal modificaciones normativas para uso eficiente y con austeridad de recursos públicos. https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-117-plantea-sep-a-crefal-modificaciones-normativas-para-uso-eficiente-y-con-austeridad-de-recursos-publicos?idiom=es

UNESCO lanza manuales Transformar-nos para potenciar habilidades socioemocionales

En el Colegio Betania de la comuna de La Granja, en Santiago de Chile, fue lanzada la serie de publicaciones de la iniciativa Transformar-nos: “Formación para el impulso de la transformación socioemocional en contextos de exclusión educativa”. La primera publicación de la serie consiste en el Manual de construcción para participantes y la segunda es el Manual facilitador. Ambos documentos son producto de una alianza de cooperación entre la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe y la Fundación Súmate, del Hogar de Cristo.  En la actividad realizada en el Colegio Betania de la Fundación Súmate, participaron autoridades y especialistas de la UNESCO, del Ministerio de Educación de Chile y del propio establecimiento educativo, incluyendo a sus estudiantes.  La oficial nacional de Educación de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Paula Klenner, explicó en la apertura del evento el propósito de cada manual. El Manual facilitador, está diseñado como una guía para los profesionales de la educación y ofrece innovadoras estrategias pedagógicas para potenciar las habilidades socioemocionales de los facilitadores. Por su parte, el Manual de construcción para participantes, proporciona actividades prácticas, reflexiones y herramientas de autoconocimiento que facilitan el desarrollo de competencias socioemocionales esenciales para la construcción de relaciones más saludables y entornos educativos más inclusivos y respetuosos. El objetivo de ambos manuales, alineado con el del marco Transformar-nos: generar procesos colectivos de transformación desde el aprendizaje socioemocional con la finalidad de dar un rol protagónico a los centros educativos en la promoción de una sociedad más solidaria, diversa e inclusiva, lo que potencia las habilidades socioemocionales de las comunidades educativas de América Latina y el Caribe.  “La sinergia entre ambos manuales refleja nuestra convicción de que la transformación socioemocional no es un proceso unidireccional, sino una construcción colectiva que involucra a todos los actores del ecosistema educativo”, aseguró Klenner. Y agregó que la UNESCO cree firmemente que “al fortalecer las competencias socioemocionales tanto de los facilitadores como de los participantes, sentando las bases para una educación que no solo transmita conocimientos académicos, sino que también forme individuos más conscientes, solidarios y comprometidos con la sociedad”. La subsecretaria de Educación Parvularia del Ministerio de Educación de Chile, Claudia Lagos, señaló: “El bienestar es condición esencial para aprendizajes integrales, lo que se traduce en la integración de objetivos de aprendizaje en el currículum del nivel que potencian las oportunidades de exploración, expresión y comunicación de sus sentimientos, la generación de sentimientos de seguridad, el desarrollo progresivo de habilidades y actitudes para participar junto a sus pares en espacios sociales. Es clave potenciar que los sistemas educativos fomenten la dimensión socioemocional como motor de transformación”. La experta en el tema docente de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Denisse Gelber, presentó ambos manuales, explicando sus contenidos y enfatizó que “cuando el aprendizaje socioemocional es desarrollado de forma integral puede llevar el acto educativo y a las instituciones a la transformación educativa”. Al concluir la actividad, estudiantes y autoridades presentes participaron en una actividad práctica, incluida en el “Manual de construcción para participantes”, en la cual debían reconocer sus virtudes por medio del autoexamen, escribirlas y compartirlas en parejas.  Podrás descargar los manuales aquí: 👇 Fuente: [2024-23-agosto]. Unesco. La UNESCO lanza manuales Transformar-nos para potenciar habilidades socioemocionales de comunidades educativas en la región. https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-lanza-manuales-transformar-nos-para-potenciar-habilidades-socioemocionales-de-comunidades

Proyecto de la UNESCO ayuda a eliminar las barreras de género mediante la educación en Uganda

“El proyecto ha transformado profundamente el papel que desempeño como docente al introducir las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en mis métodos de enseñanza”, afirma Dorcas. “La formación especializada me permitió incorporar las TIC en la Enseñanza y Formación Técnica y Profesional (EFTP). Como formadora de formadores, he podido compartir estos conocimientos con más de 200 docentes en línea, ayudándoles a que adopten las TIC en sus propias prácticas educativas”. Dorcas afirma que un logro importante ha sido el desarrollo de habilidades para utilizar videos didácticos, que ayudan a los estudiantes de pedagogía a reflexionar por sí solos durante las sesiones de microenseñanza que imparte, reduciendo de este modo la necesidad de que ella tenga que intervenir directamente. El paso de los métodos tradicionales de “conversación y pizarra” al uso de ordenadores y proyectores ha impulsado la participación y la comprensión de los estudiantes, atendiendo a diversos estilos de aprendizaje. El enfoque del proyecto BEAR ha fomentado un entorno de aprendizaje más interactivo y atractivo, que permite que los estudiantes mejoren sus capacidades de investigación y ganen en seguridad al presentar sus trabajos. El proyecto BEAR II ha mejorado significativamente el compromiso y los avances en el ámbito académico de los alumnos al promover la diversidad de género y la inclusión en la enseñanza técnica y profesional. Al principio, sólo había cinco jóvenes mujeres en Ingeniería Civil y de la Construcción, de un total de 97 estudiantes. Su número ha aumentado a 37 gracias a las iniciativas del proyecto BEAR II que introdujo también programas de mecenazgo tanto para las estudiantes de Ingeniería como para los estudiantes de confección de ropas. Estos cambios han modificado las percepciones e incitado a los estudiantes a estudiar carreras que van más allá de las normas tradicionales de género. Incitar a las niñas para que estudien carreras del ámbito de las STEM Un ejemplo notorio de estos cambios positivos es el de Sarah, una estudiante que sobresalió en STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a pesar de que tuvo que hacer frente al escepticismo. Aunque al principio sus compañeros y educadores dudaban de ella, Sarah persiguió su pasión con dedicación, destacándose en los cursos de ciencias y en las actividades extraescolares relacionadas con las asignaturas de STEM. Sus logros sirvieron de inspiración a sus compañeros constituyendo un desafío contra los estereotipos de género y convirtiéndola en un modelo a seguir en su comunidad universitaria. “Motivada por el éxito de Sarah, puse en marcha programas de divulgación en los que ella y otras alumnas exitosas compartían sus experiencias, animando a más jóvenes mujeres a explorar las materias STEM y perseguir sus intereses académicos”, afirma Dorcas. Un momento particularmente reconfortante durante su participación en el proyecto BEAR II fue la ceremonia de graduación, en la que Dorcas pudo ser testigo de la culminación de la ardua labor y dedicación de sus alumnos. Dorca afirmó que “ver a cada graduado atravesar el escenario para recibir su diploma me llenó de inmenso orgullo y satisfacción, especialmente porque esto ponía de relieve la repercusión que tuvo el proyecto en los estudiantes provenientes de entornos desfavorecidos que habían recibido oportunidades de desarrollo de habilidades, tutoría y apoyo financiero”. Al reflexionar sobre el papel que desempeñó, sintió una profunda satisfacción por haber podido orientar a estos estudiantes en su trayectoria educativa. En el futuro Dorcas aspira a proporcionar a sus alumnos las mejores oportunidades de aprendizaje posibles mediante la adquisición de conocimientos avanzados en materia de TIC y de adopción de metodologías pedagógicas innovadoras. “Mi objetivo es capacitar a mis alumnos para que puedan progresar en la era digital y dotarlos con las habilidades y los conocimientos necesarios para que logren alcanzar el éxito en sus esfuerzos académicos y profesionales”. Colmar la brecha de género Antes de la intervención del proyecto BEAR II, existían importantes disparidades de género en cuanto a la matriculación, y los estereotipos tradicionales condicionaban las opciones educativas. Mediante iniciativas como programas de mecenazgo y campañas de concienciación, BEAR II hizo frente de manera eficaz a estos estereotipos y fomentó un entorno más inclusivo. Al eliminar las barreras de género, el proyecto ha podido ampliar el acceso a la educación y ha capacitado a las personas para que logren perseguir sus intereses sin limitaciones. Este cambio no sólo promueve la diversidad, sino que también contribuye a derribar los estereotipos de género y a fomentar una sociedad más equitativa. La trayectoria ejemplar de Dorcas Janet para eliminar las barreras de género en el ámbito de las STEM pone de relieve la repercusión que tiene el proyecto BEAR II en la educación en Uganda. Con su dedicación a la promoción de la inclusión de género y los métodos de enseñanza innovadores se ha podido transformar el entorno de aprendizaje y servir de inspiración a numerosos estudiantes para perseguir sus aspiraciones académicas. Dorcas, que sigue dotando a la próxima generación con competencias y oportunidades avanzadas, es un ejemplo del poder transformador de la educación con miras a fomentar una sociedad más equitativa e inclusiva. Fuente: [2024-12-agosto]. UNESCO. Un proyecto de la UNESCO ayuda a eliminar las barreras de género mediante la educación en Uganda. https://www.unesco.org/es/articles/un-proyecto-de-la-unesco-ayuda-eliminar-las-barreras-de-genero-mediante-la-educacion-en-uganda

Los jóvenes y la esperanza de un mejor porvenir

David Auris Villegas davidauris@gmail.com https://orcid.org/0000-0002-8478-6738 La juventud encarna pasión, determinación, retos y sueños, pero también susurra lamentos de angustia y desilusión por los conflictos que los mayores hemos desencadenado a lo largo y ancho del planeta. Como adultos, debemos abrazar nuestro papel de mentores y consejeros, ofreciendo educación y oportunidades para que cada joven pueda descubrir su talento y aportar a la creación de un mundo más justo y esperanzador. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los jóvenes son quienes definen las tendencias en creatividad y son los auténticos pioneros digitales que están revolucionando al mundo. A través de estos medios, nos hacen saber sus desafíos y nos ofrecen soluciones a los problemas globales que los mayores muchas veces lo silenciamos. La juventud representa, para la UNESCO, un recurso vital para el progreso social y económico. De hecho, es un poderoso activo humano en la construcción de un futuro más equitativo, para alcanzar la paz y erradicar la pobreza que impide el logro del desarrollo sostenible. El 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud desde 1985; sin embargo, fue en el año 1999 cuando esta celebración se institucionalizó en la ONU, reconociendo la contribución dinámica y vibrante de los jóvenes en el desarrollo humano, entre 15 a 24 años, que abarca alrededor de 1500 millones de personas en el mundo.  El Programa de Acción Mundial para los Jóvenes de la ONU, aborda cuestiones como la igualdad de género, la salud universal, la educación y las oportunidades laborales. No obstante, a menudo olvidamos que los jóvenes son el presente, sobre todo en los países en vías de desarrollo. A nivel mundial, aproximadamente 700 millones de adultos y jóvenes carecen de habilidades básicas de lectura y escritura, según la UNESCO. Esta cifra refleja una grave brecha en el acceso a la educación y subraya la necesidad urgente de mejorar la alfabetización global. Nos invita a afinar el pensamiento crítico, creativo, emprendedor, empático y hacer entender que solo juntos podremos progresar y resolver los problemas del mundo. Transformemos nuestra visión sobre la educación global en este Día de la Juventud, brindando a los jóvenes la oportunidad de asumir el coliderazgo de nuestros países y potenciemos su infinita capacidad mental.  De lo contrario, el miedo al fracaso se va a apoderar de ellos, limitándolos a enfrentarse con éxito los desafíos de un futuro impredecible y al mismo tiempo repleto de esperanzas. David Auris Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDIVCP

UNESCO impartió sesiones de aprendizaje sobre uso de datos en la educación y movilidad humana

Con el objetivo de fortalecer la evidencia disponible en torno a educación y movilidad humana y robustecer la capacidad técnica para integrar datos sobre personas en situación de movilidad en los sistemas nacionales de información y gestión educativa (SIGED), serán celebradas cuatro sesiones de aprendizaje online, entre agosto y septiembre de este año: las “Sesiones de aprendizaje: Educación, movilidad humana y evidencia basada en datos”, organizadas por la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe.  Los talleres otorgarán a sus asistentes un espacio para dialogar e intercambiar experiencias, movilizando el conocimiento disponible y discutiendo su aplicación práctica en contextos nacionales y regionales, permitiendo a los participantes una comprensión más acabada de las iniciativas y estudios realizados por la UNESCO, el Grupo Regional de Educación para América Latina y el Caribe (GRE-LAC) y otros socios en la región, enfocadas en la inclusión educativa de las personas en situación de movilidad.  Las sesiones están orientadas hacia los responsables de políticas educativas; funcionarios de ministerios de educación de la región; entidades gubernamentales que trabajen en la garantía de los derechos de las personas en situación de movilidad; profesionales de la educación; investigadores y académicos; y representantes de organizaciones no gubernamentales e internacionales.  *Cada sesión tendrá una duración de una hora y media.  Programación de Sesiones de aprendizaje: Educación, movilidad humana y evidencia basada en datos 1.- Primera sesión: 13 de agosto, 11.00 a.m. de Chile (GMT-4). “Hacia un mecanismo de trazabilidad: ¿Monitorear trayectorias de estudiantes en situación de movilidad? Un primer estudio de factibilidad”  Sesión organizada con el apoyo del Grupo Regional de Educación para América Latina y el Caribe (GRE-LAC). Enlace de transmisión: https://www.youtube.com/watch?v=nzdR6moBESQ 2.- Segunda sesión: 20 de agosto, 11.00 a.m. de Chile (GMT-4). “Que nadie quede fuera: Inclusión de personas en situación de movilidad en estadísticas educativas”  Enlace de transmisión: https://www.youtube.com/watch?v=BhvNVDMWxsA 3.- Tercera sesión: 27 de agosto, 11.00 a.m. de Chile (GMT-4). “Construyendo puentes de evidencia: Marco Regional de Monitoreo sobre estudiantes en situación de movilidad” Sesión organizada con el apoyo del Grupo Regional de Educación para América Latina y el Caribe (GRE-LAC). Enlace de transmisión: https://www.youtube.com/watch?v=Fi8qO-ij740 4.- Cuarta sesión: 10 de septiembre, 11.00 a.m. de Chile (GMT-4). “Un panorama inesperado: Niveles de aprendizaje de estudiantes en situación de movilidad” Sesión coorganizada con el Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE) y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE); ambos de la Universidad de Chile.  Enlace de transmisión: https://www.youtube.com/watch?v=qCJj8e6LyrY  Fuente: [2024-08-agosto]. UNESCO. La UNESCO impartirá sesiones de aprendizaje sobre uso de datos en la educación y movilidad humana. https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-impartira-sesiones-de-aprendizaje-sobre-uso-de-datos-en-la-educacion-y-movilidad-humana

Juventudes en México lideran transformaciones y reciben apoyo de la UNESCO y Nestlé

Tras un proceso de evaluación y selección por un jurado internacional de jóvenes y expertos, tres proyectos de transformación social de jóvenes y colectivos juveniles de México obtuvieron un capital semilla de 10,000 USD por parte del programa piloto para la región de América Latina y el Caribe de la UNESCO y Nestlé: Impulso Joven – Porque la juventud importa. Las juventudes, en particular las mujeres jóvenes, están sistemáticamente más expuestas a contextos de desigualdad, especialmente en una región dónde persisten mayores retos para enfrentarla: América Latina y el Caribe. El Banco Interamericano de Desarrollo estima que el 10% más rico de la población en la región tiene en promedio 12 veces mayores ingresos que el 10% más pobre. Sin embargo, las propias juventudes siguen demostrando su capacidad para transformar sus comunidades en búsqueda de un cambio global, y el mundo debe evitar que se pierdan esas grandes oportunidades. Al respecto, la ONU estima que: “las tecnologías y los datos digitales contribuyen al menos al 70% de las 169 metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al tiempo que reducen potencialmente el coste de la consecución de estos objetivos en hasta 55 billones de dólares”. En dichos campos, las juventudes son clave, por lo que el tema de 2024 del Día Internacional de la Juventud (12 de agosto) es “De los clics al progreso: vías digitales de los jóvenes para el desarrollo sostenible”.  Para acelerar la transformación, el Programa Mundial de la UNESCO de Subvenciones para la Juventud abarca varias áreas de especialización de la Organización y moviliza recursos para apoyar a jóvenes de todo el mundo con presupuestación, oportunidades de capacitación y mentoría para fortalecer acciones con impacto social. Uno de sus resultados es Impulso Joven. Se seleccionaron 20 proyectos como parte de Impulso Joven de entre 900 propuestas de organizaciones juveniles y jóvenes de entre 18 y 29 años de América Latina y el Caribe. Tres de las 20 iniciativas fueron de México: “Earth-IoT: Conectando el Campo”, correspondiente al área temática de Acción Climática y Sostenibilidad; “La enfermedad de la que nadie habla en el pueblo” y “Leyendo mis emociones: educación emocional para niños migrantes en la frontera México-EUA”, ambos enfocados al área de Salud Mental y Bienestar. Ángeles Marcial Mejía El proyecto Earth-IoT: Conectando el Campo, de Ángeles Marcial Mejía, una joven de la Mixteca Poblana, es una propuesta agrotecnológica para fortalecer a pequeños y medianos productores agrícolas, algo que además abonaría a las estimaciones de la generación de 8,4 millones de empleos para la juventud por parte del sector de la economía verde, de aquí al 2030. Leer la historia Por otra parte, alrededor de un 80% de las y los jóvenes de todo el mundo están expuestos a la depresión y el sentimiento generalizado de desesperanza dado el contexto de múltiples retos que enfrenta el mundo en temas de igualdad y prosperidad. Sin embargo, las personas usuarias de lenguas indígenas se enfrentan a un doble desafío pues no cuentan con acceso a la información o a servicios de salud mental en su propia lengua, a lo cual responde el proyecto de Erika Hernández Cuevas y Eduardo Ezequiel Martínez Gutiérrez, de la Red de Intérpretes y Promotores Interculturales, para beneficiar inicialmente a las más de 1 millón de personas en Oaxaca que pertenecen a un Pueblo Indígena. Leer la historia Alejandra Morales Sobre salud mental y su relación con la educación, Alejandra Morales Torres emprendió un proyecto desde Tamaulipas sobre educación emocional a través de la lectura para infancias migrantes, el cual también se fortaleció por el programa de la UNESCO y Nestlé, para crear espacios seguros y apoyar a los procesos de adaptación, integración y resiliencia. Leer la historia Impulso Joven es coordinado desde la UNESCO por su Sector de Ciencias Sociales y Humanas. En México, el Sector fortalece los conocimientos, habilidades, capacidades y actitudes de actores públicos y privados, de la sociedad civil y la academia para robustecer políticas públicas de inclusión, impulsar el enfoque ético de las ciencias y las tecnologías, y facilitar espacios de diálogo para movilizar la construcción de sociedades pacíficas, inclusivas y resilientes desde una visión intercultural, de género y de transformación social. Fuente: [2024-05-agosto]. UNESCO. Juventudes en México lideran transformaciones y reciben apoyo de la UNESCO y Nestlé. https://www.unesco.org/es/articles/juventudes-en-mexico-lideran-transformaciones-y-reciben-apoyo-de-la-unesco-y-nestle

Debates sobre políticas educativas con referentes técnicos: UNESCO

La UNESCO y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con el apoyo de la Cátedra UNESCO sobre Educación Híbrida de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), llevarán a cabo dos eventos con el objetivo de fomentar un diálogo constructivo sobre los desafíos y las políticas públicas de educación, contribuyendo así a una campaña electoral informada y centrada en las necesidades educativas del Uruguay. El primer evento es un desayuno de trabajo sobre las políticas públicas de educación 2025-2030 que se realizó el pasado 25 de julio a las 09:00 horas en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Este encuentro contó con la participación de los referentes educativos de cada partido político con representación parlamentaria, quienes ya fueron designados por los candidatos presidenciales. Estos son: Alejandro Bordagorri por Cabildo Abierto, José Carlos Mahía por el Frente Amplio, Robert Silva por el Partido Colorado, Javier Lasida por el Partido Independiente y Gonzalo Baroni por el Partido Nacional. El panel estará moderado por Renato Opertti, quien presentará brevemente los principales desafíos educativos que deberá enfrentar el próximo gobierno y formulará preguntas clave a los participantes. El segundo evento es un debate con candidatos presidenciales que se llevará a cabo el 14 de agosto a las 09:00 horas, también en la sede de ALADI. En esta ocasión se ha invitado a las candidaturas a la presidencia de todos los partidos políticos con representación parlamentaria para debatir sobre las políticas educativas que proponen implementar en caso de ser electos. La actividad es abierta a la prensa y se transmitirá vía redes sociales de UNESCO y OEI. Macarena Llauradó, representante permanente de OEI en Uruguay, resalta la necesidad de “colocar la educación en la agenda política, brindar mejor información para ayudar a la ciudadanía a decidir y a la vez explorar las coincidencias que puedan existir entre los distintos candidatos y sus equipos”. Ernesto Fernández Polcuch, director de la Oficina Regional UNESCO Montevideo, destaca la relevancia de estos eventos: “Estos encuentros proporcionan una plataforma crucial para que la ciudadanía pueda conocer las visiones que se tiene respecto a los principales desafíos en materia educativa, potenciar el intercambio y diálogo entre los actores políticos, difundir los estándares internacionales en la temática, así como promover una conversación basada en evidencia sobre la educación”. Fuente: [2024-18-julio]. UNESCO. Debates sobre políticas educativas con referentes técnicos y candidatos a la presidencia. https://www.unesco.org/es/articles/debates-sobre-politicas-educativas-con-referentes-tecnicos-y-candidatos-la-presidencia

Chile implementa proyecto deportivo Trampolín con foco en discapacidad y género

En el Centro de Entrenamiento Paralímpico del Estadio Nacional en Santiago (Chile), fue presentado el proyecto Trampolín, que busca dar a conocer el impacto social de la inversión en actividad física en niñas, niños y jóvenes, particularmente en aquellos con discapacidad, con un enfoque de género. Trampolín tiene su origen en una alianza entre la UNESCO, la Banca para el Desarrollo de América Latina (CAF), el Comité Olímpico Internacional, el Comité Paralímpico de las Américas y el Ministerio del Deporte y Recreación de Chile; y es implementado en el país por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).  La iniciativa contempla la realización de 36 talleres deportivos gratuitos en seis regiones de Chile y la capacitación a docentes y monitores, lo que beneficiará a centenares de niñas, niños y jóvenes.  La implementación de Trampolín tiene como objetivo principal levantar datos locales y ampliar la inversión en deporte para el desarrollo en América Latina y el Caribe y su resultado final será un estudio que se utilizará como base para escalar el proyecto a nivel regional en el marco del programa Fit for Life de la UNESCO. Los datos recopilados a corto plazo serán analizados por expertos de la organización internacional y podrían contribuir a otras iniciativas, como los indicadores iberoamericanos del deporte y el desarrollo.   El jefe de Educación de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Valtencir Mendes, se refirió a las fortalezas del proyecto: “Se estima que más del 15% de la población mundial tiene, al menos, un tipo de discapacidad. Es una cifra importante, pero muchas veces la inclusión de estas personas no se prioriza o no se financia lo suficiente. El lanzamiento de la iniciativa que hoy nos reúne pone en el centro a las personas con discapacidad, mientras que prioriza la necesidad urgente de impacto en deporte, no solo en términos de participación, si no en salud, en bienestar físico, mental y en resultados sociales”, enfatizó.  Por su parte, el ministro del Deporte de Chile y actual presidente del Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte (CIGEPS) de la UNESCO, Jaime Pizarro, sostuvo que “los datos que Trampolín nos pueda aportar van a ser para nosotros muy relevantes y esperamos que para la región también tengan componentes significativos”. Y agregó: “Creo que tenemos muchos temas en común y tenemos también poblaciones que siguen creciendo, territorios que son muy diversos, por lo tanto, las miradas de organismos internacionales y la experiencia que tengamos con nuestra población pueden ser determinantes, para seguir avanzando, construyendo y co-creando para el futuro”.  Julián Suárez, representante de la CAF en Chile, comentó sobre la relevancia de Trampolín para la transformación social: “En nuestra región, esa que tristemente ostenta el récord de ser la región más desigual del planeta, es fundamental avanzar en iniciativas como estas, que generan justamente inclusión e igualdad. A nivel individual, el deporte también trae grandes beneficios, como la mejora en la autoestima y bienestar, pero además de ello, el establecimiento y mejora de los vínculos desarrollados mediante la actividad física y el deporte contribuyen a combatir la segregación y el aislamiento”, aseguró.  Julio César Ávila, presidente del Comité Paralímpico de las Américas se refirió a la importancia del proyecto para la región. “Se podrá tener herramientas que ayuden a unificar la inversión que se hace en el deporte y cómo el deporte sigue transformando vidas. Esas herramientas que a futuro nos van a dejar mejores bases para que el deporte paralímpico siga generando cambios y creando más oportunidades para la población con discapacidad”, dijo.  Adicionalmente, el lanzamiento de Trampolín se inscribe en la propuesta de la UNESCO de crear el Consorcio Intergubernamental Latinoamericano y Caribeño sobre Deporte y Discapacidades para promover la inclusión y la participación activa de personas con diferentes tipos de discapacidad en actividades deportivas, a través del fomento de un entorno accesible y equitativo en el ámbito deportivo. Trampolín permitirá crear elementos cruciales para futuras inversiones en deporte a nivel regional y contribuir al programa Fit for Life, atendiendo especialmente a dos de sus ejes transversales: la inclusión de las personas con discapacidad y a la igualdad de género en y a través del deporte. Fuente: [2024-17-julio]. UNESCO. Chile implementa proyecto deportivo Trampolín con foco en discapacidad y género. https://www.unesco.org/es/articles/chile-implementa-proyecto-deportivo-trampolin-con-foco-en-discapacidad-y-genero

Nuevas perspectivas sobre los diferentes modelos de gobernanza de la educación superior

La Nota de Políticas 11 de la UNESCO ofrece un análisis profundo de cómo los diferentes países gobiernan sus sistemas de educación superior, destacando el papel crítico que desempeñan estas unidades gubernamentales en el desarrollo de políticas y la supervisión financiera. El estudio revela variaciones significativas en la forma en que se estructura la responsabilidad gubernamental para la educación superior a nivel regional, económico y basadas en la matrícula. Principales conclusiones de los datos En casi el 90% de los países en el Observatorio de Políticas de Educación Superior, las unidades responsables de la educación superior operan en el primer o segundo nivel de gobierno. Regiones como los Estados Árabes y África Subsahariana típicamente centralizan la gobernanza de la educación superior a nivel ministerial, mientras que la mayoría de los países en América Latina y el Caribe enfatizan la autonomía institucional con estructuras de gobernanza de niveles inferiores. Además, el nivel de ingreso del país está relacionado con el enfoque de gobernanza. Los países de bajos ingresos a menudo colocan las unidades de educación superior en niveles gubernamentales más altos para priorizar el desarrollo del sistema. Implicaciones para la política y la investigación Para los responsables de la formulación de políticas, comprender estas estructuras de gobernanza es crucial para equilibrar adecuadamente la supervisión gubernamental con la autonomía institucional. Las estructuras de gobernanza de alto nivel pueden mejorar la asignación de recursos y la defensa de intereses, mientras que la gobernanza de nivel inferior apoya la innovación y la calidad. Los investigadores podrían explorar más a fondo esta cuestión mediante la recopilación de datos más detallados y el análisis comparativo de los diferentes modelos de gobernanza de la educación superior. Revisa La Nota de Políticas 11 de la UNESCO aquí

UNESCO publica informe sobre las habilidades socioemocionales en salas de clases de América Latina y el Caribe

Un estudio de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, realizado por su Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) puntualiza que, a pesar de contextos desfavorables en la región, los estudiantes se perciben a sí mismos empáticos, abiertos a la diversidad y con capacidades de autorregulación escolar. Con ese punto de partida la organización lanzó el 9 de julio de 2024, una publicación que analiza los resultados obtenidos y entrega por primera vez no solo datos, sino también herramientas orientadas a las comunidades educativas para que refuercen las habilidades socioemocionales en el aula. El informe Aportes para la enseñanza de habilidades socioemocionales, se basa en los hallazgos del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) que contempló a 80.000 estudiantes de sexto grado de enseñanza primaria en 16 países de América Latina y el Caribe. La publicación subraya la importancia de integrar las habilidades socioemocionales de manera explícita en los currículos escolares para fomentar un entorno educativo más inclusivo donde los aprendizajes ocurran de forma eficaz. Dentro de los principales resultados del estudio, se establece que uno de cada dos estudiantes de América Latina y el Caribe reportan conductas, emociones o sentimientos que dan cuenta de empatía en repetidas ocasiones en el contexto escolar. En cuanto a la apertura a la diversidad, en promedio, los estudiantes de los países participantes declaran una actitud favorable: 8 de cada 10 alumnos le entrega valoraciones positivas a esta variable. Al analizar la autorregulación escolar, tres de cada cuatro respuestas indican que los estudiantes se perciben a sí mismos como capaces de ejecutar acciones autorreguladas en el ámbito escolar, tales como la capacidad de gestionar emociones y comportamientos. “La enseñanza de habilidades socioemocionales abre nuevas puertas para nuestros estudiantes, lo que mejora no solo el rendimiento académico, sino también su bienestar emocional e integral”, señaló Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe. “Al seguir fomentando la empatía, la apertura a la diversidad y la autorregulación, estamos ayudando a construir una generación más resiliente, consciente del otro y preparada para los retos del futuro”, agregó. Por otra parte, este documento refuerza, además, que las habilidades socioemocionales son esenciales para desenvolverse en la vida, desarrollar relaciones positivas, participar de la sociedad constructivamente, desempeñarse en el ámbito laboral, entre otros múltiples beneficios. Estas capacidades se adquieren a lo largo de la vida, y –lo que es más importante– se pueden enseñar y aprender en las propias aulas, por lo que requieren planificación y dirección de manera sistemática. Según datos de la UNESCO, la empatía, apertura a la diversidad y autorregulación escolar son fundamentales no solo para el desarrollo personal y académico de los estudiantes, sino también para promover un clima escolar seguro y cohesionado. La publicación Aportes para la enseñanza de habilidades socioemocionales incluye, además, fundamentos técnicos de análisis, un conjunto de actividades prácticas para docentes, dirigidas a estudiantes de 1° a 6° grado. Estas actividades están diseñadas para integrar el aprendizaje socioemocional en la práctica diaria del aula, y fomentar un desarrollo integral de los estudiantes. El rol de las escuelas La UNESCO destaca el rol fundamental que tienen las escuelas en la provisión de oportunidades de aprendizaje integral para todos los niños, niñas y jóvenes. Por ello, los sistemas educativos deben trabajar las habilidades socioemocionales de manera explícita y sistemática, y considerar lo que sucede en la escuela, con los docentes como clave para la promoción y desarrollo de habilidades. El coordinador del Laboratorio LLECE, Carlos Henríquez, explicó que “un aspecto de la experiencia escolar que parece hacer una diferencia muy importante en el desarrollo de las habilidades socioemocionales se refiere al personal docente. Los niños que perciben a los y las docentes más interesados en su bienestar, más apoyados y mejor organizados en la enseñanza, son al mismo tiempo estudiantes que reportan mayores niveles en sus habilidades socioemocionales y se asocian con mejores rendimientos académicos”. Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, indicó que “resulta central entregar herramientas a los docentes para que puedan acompañar a sus estudiantes en su dimensión socioemocional. En ese sentido, los sistemas educacionales, a través de sus políticas, planes y programas, desde la formación docente hasta las directrices referidas a la evaluación, deben integrar entre sus prioridades el aprendizaje socioemocional”. La publicación Aportes para la enseñanza de habilidades socioemocionales, lanzada el marco de los webinarios de los diálogos regionales del ODS 4 de educación, que incluye estas herramientas para docentes, está disponible en acceso abierto en el sitio web de la UNESCO. Próximamente, la UNESCO publicará otro reporte similar que cubrirá las áreas de Lenguaje, Matemáticas y Ciencias. Fuente: [2024-09-07]. UNESCO. La UNESCO publica un informe sobre las habilidades socioemocionales en salas de clases de América Latina y el Caribe. https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-publica-un-informe-sobre-las-habilidades-socioemocionales-en-salas-de-clases-de-america
Instagram