DestacadaInnovación

Académica de la UAM busca impulsar la presencia de más niñas y jóvenes en la ciencia

Las mujeres matemáticas “podemos ser motores de cambio, modelos a seguir y promotoras de espacios seguros y libres para tener experiencias significativas, aseguró hoy la doctora Yuriko Pitones Amaro, responsable del proyecto Visibiity of Latin American Women Mathematician y profesora asociada en el Departamento de Matemáticas de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Al inaugurar el evento Visibilidad de las mujeres matemáticas latinoamericanas, organizado por esta casa de estudios en colaboración con el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República y la Universidad Autónoma de Zacatecas, destacó que el objetivo es resaltar el papel crucial de las mujeres en el campo de las matemáticas y fomentar su participación en carreras científicas y tecnológicas.

“Hoy, a través de este escenario, quiero compartir un mensaje a las niñas y jóvenes: cada una de ustedes tiene un potencial ilimitado, no importa de dónde vengan, ni las dificultades que enfrenten; pueden alcanzar sus sueños y hacer una diferencia”, dijo desde el Auditorio Octavio Paz del Senado de la República.

“Las matemáticas son una puerta a un mundo lleno de posibilidades donde la curiosidad y la creatividad son herramientas poderosas, imaginen el futuro que desean, trabajen con pasión y perseverancia y nunca subestimen el poder de sus sueños; juntas podemos construir un mundo más inclusivo, uno donde cada niña y joven vea a la ciencia y a las matemáticas como una oportunidad para crecer y transformar su realidad”.

La doctora Pitones Amaro señaló que el proyecto Visibiity of Latin American Women Mathematician fue aprobado en febrero de este año por el comité de Women in Mathematics, de la International Mathematical Union, para impulsar la presencia de más niñas y jóvenes en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, así como analizar factores y propuestas para avanzar con mayor equidad en el ámbito académico y matemático.

A través de esta iniciativa, el mensaje ha sido llevado a escuelas de educación básica en la comunidad de Lobatos, en el municipio de Valparaíso en el estado de Zacatecas con una charla y la proyección del cortometraje Visibilidad de las mujeres matemáticas latinoamericanas, el cual también fue presentado durante el evento.

“Tuve la oportunidad de conversar con las niñas y me quedó claro que debido a sus realidades difícilmente consideran la ciencia o las Matemáticas como una opción de vida y esto no es inesperado”, declaró.

Sin embargo, la profesora reconocida con una trayectoria sobresaliente en las áreas de Álgebra conmutativa, consideró que este ejercicio puede lograr que se conozca la labor de muchas mujeres matemáticas exitosas para que empiecen a imaginarse siendo una de ellas.

Como parte del encuentro se contó con una ponencia a cargo de la doctora Carmen Martínez, responsable de la Comisión de Equidad y Género de la Sociedad Matemática Mexicana, en la que hizo énfasis en que la historia de la ciencia está conformada por miles de personas que han promovido el conocimiento y en donde muchas de ellas fueron mujeres cuya contribución en el mayor de los casos sigue siendo prácticamente desconocida.

“Reconocer y valorar el trabajo de las mujeres en las Matemáticas es fundamental para crear una comunidad científica más equitativa y justa; además, la diversidad de perspectias y experiencias fortalece la investigación y aporta beneficios a toda la sociedad”, indicó.

Entre los invitados especiales se encontraban el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la UAM; el doctor Román Linares Romero, director de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Iztapalapa; el ingeniero Luis Fernando Castro Careaga, secretario académico de dicha División, y el doctor José Raúl Montes de Oca, jefe del Departamento de Matemáticas de la misma sede académica.

Asimismo, las doctoras María de la Luz Jimena de Teresa de Oteyza, integrante de la junta de gobierno del Consejo Universitario de la UNAM y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias; Telma Castro Romero, vicepresidenta de la Academia Mexicana de Ciencias; Gabriela Araujo, presidenta de la Sociedad Matemática Mexicana; la maestra Luz Vanessa Bacio Parra, docente investigadora de la Unidad Académica de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas, y la contadora Sandra Santillán, encargada de la Tesorería en el Senado de la República.

Fuente: [2024-29-julio]. Universidad Autónoma Metropolitana. Académica de la UAM busca impulsar la presencia de más niñas y jóvenes en la ciencia. https://boletines.uam.mx/archivos/numero-289/