Aula

En esta sección podrás encontrar y compartir contenidos, materiales, actividades y recursos didácticos de diversas asignaturas, áreas y disciplinas para apoyar tu labor docente o tu estudio autónomo. También podrás acceder a plataformas, aplicaciones, juegos y otros recursos interactivos que te permitirán crear, personalizar y diversificar tus experiencias de aprendizaje.

Escuelas de Tamaulipas sin clases, solo si balaceras son cerca: Educación

Las clases no se suspenden por balaceras, a menos que la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas lo sugiera o que las situaciones de riesgo se generen justo a la hora en que se movilizan los estudiantes para ir a la escuela. Tras lo ocurrido en la mañana de pasado lunes, donde por lo menos seis planteles decidieron no tener clases por un enfrentamiento armado en el municipio de Llera, la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, explicó que el protocolo está bien establecido sobre lo que se debe hacer en este tipo de hechos. Explicó que no siempre este tipo de acontecimientos impactan el desarrollo de las actividades en los planteles educativos, pues existen condiciones de seguridad al interior de las escuelas debido a los protocolos que se establecen. Indicó que los profesores son los encargados de avisar a los padres de familia cuando debido a situaciones de inseguridad no se deben hacer los trasladados a la escuela, pues los docentes tienen bien claro la puesta en marcha los protocolos de seguridad. Explicó que por ejemplo cuando se da un hecho de inseguridad en algún municipio, durante el horario de clases lo que se hace es no dejar salir a los alumnos, hasta que la Secretaría de Seguridad Pública indica que es seguro. Las clases no se suspenden cuando el hecho ocurrió antes del horario de clases. “Como ya lo vimos en otros municipios en otras circunstancias negativas lo importante es que si se da un evento cuando se está dentro de la institución no haya salida para evitar ponerlos en riesgo o si se sostiene el evento, este evento se presenta muy temprano en la madrugada ya no necesariamente persiste en el tiempo en la apertura de la escuela esta continúa en sus labores”. En el caso de lo ocurrido en el municipio de Llena el lunes por la mañana la funcionaria estatal indicó que la Secretaría de Seguridad Pública, ni la General de Gobierno, recomendaron que las instituciones educativas permanecieran cerradas. Fuente: [2023-05-diciembre]. Milenio. Escuelas de Tamaulipas sin clases, solo si balaceras son cerca: Educación. https://www.milenio.com/politica/comunidad/escuelas-de-tamaulipas-sin-clases-si-balaceras-son-cerca-educacion

Escuelas de Tamaulipas sin clases, solo si balaceras son cerca: Educación Leer más »

A pocos días de cerrar el semestre ¿Cómo enfrentar la ansiedad académica de fin de año?

A pocos días de cerrar el semestre, muchos estudiantes sienten inseguridad, angustia, miedo y bloqueos que pueden interferir en su rendimiento académico. Pero existen algunas estrategias que pueden ayudar a controlar esas emociones. Conoce las recomendaciones que entrega al respecto la plataforma Conciencia Saludable, un espacio que busca promover el bienestar y el cuidado de la salud mental en la comunidad estudiantil. “Al llegar el fin de semestre, con el periodo de evaluaciones aumenta el estrés y la ansiedad. Si bien un poco de estrés y ansiedad puede ser beneficioso para responder a los desafíos que se presentan, cuando es mucho puede ser perjudicial”, explica Irma Ahumada, psicóloga comunitaria de la Dirección de Salud Estudiantil y encargada del sitio Conciencia Saludable. Por eso, agrega, “es importante que conozcan los recursos que la universidad tiene a disposición”. Precisamente en la plataforma, Carla Gutiérrez Daroch, encargada de aprendizaje del Centro IDEA de la Facultad de Ciencias Sociales, preparó algunas claves para manejar la ansiedad frente a instancias de evaluación académica. Lo principal, señala, es identificar los factores que desencadenan esta emoción, a fin de poder gestionarlos de una manera más saludable. Entre las recomendaciones que entrega destacan: Además enfatiza que es importante “respetar tu agotamiento. Si requieres una pausa es mejor realizarla a tiempo y luego continuar con el estudio”. En el texto también explica cómo comportarse antes, durante y después de una evaluación. En los momentos previos indica:  Durante la evaluación aconseja: Al finalizar las pruebas o exámenes recomienda: Fuente: [2023-04-diciembre]. Universidad de Chile. ¿Cómo enfrentar la ansiedad académica de fin de año? Experta entrega recomendaciones. https://uchile.cl/noticias/211920/como-enfrentar-la-ansiedad-academica-de-fin-de-ano

A pocos días de cerrar el semestre ¿Cómo enfrentar la ansiedad académica de fin de año? Leer más »

El papel de la escuela en la educación digital de los menores

Suecia, que ha sido pionera en la digitalización de las aulas, está comenzando a desandar el camino emprendido tras conocer los resultados de su país en el Informe PIRLS 2021, publicados en mayo de este mismo año, en el que se evidencia una importante disminución de la capacidad lectora entre los estudiantes suecos. Este problema se asocia, según muchos expertos, precisamente a las medidas de digitalización llevadas a cabo en las últimas décadas, por lo que el gobierno sueco prevé limitar el uso de dispositivos digitales en los colegios e introducir de nuevo los libros de texto. No sería extraño que muchos países que seguían la estela de Suecia tomen decisiones similares en los próximos años. Y es que, en este contexto de creciente digitalización y exposición cada vez más temprana a medios digitales, la escuela debe ser una aliada por la salud y el desarrollo infantil. Cada vez más la tecnología e Internet se han integrado de manera ineludible en la vida cotidiana de los estudiantes, transformando la forma en la que aprenden, se comunican y se entretienen, y no siempre de un modo tan positivo como el que se creía, como evidencia el caso de Suecia.  Este creciente contacto con la tecnología plantea desafíos significativos en cuanto a la seguridad y la responsabilidad en su uso, y la educación digital se vuelve esencial para paliar los riesgos asociados. De hecho, según el informe ‘Estar en línea: niños y padres en Internet’, de Kaspersky, el 21,5% de las familias en España afirma haber descubierto a sus hijos hablando con desconocidos en Internet y el 12,5% ha visto cómo compartían información personal, como el nombre del centro educativo en el que estudian.  Además, el 75% cree que sus hijos no están preparados o no cuentan con las nociones suficientes para hacer un uso seguro de Internet. Asimismo, hay voces que defienden una regulación de estos medios en menores, y las familias que piden medidas no paran de crecer, a la vista de los riesgos de esa exposición tan temprana. Recientemente, el psicólogo clínico Francisco Villar, experto en prevención del suicidio en adolescentes, abogaba por la prohibición de los dispositivos móviles para menores de 16 años y una regulación de uso restrictiva entre los 16 y los 18.  Sin embargo, 7 de cada 10 menores de edad tienen teléfono móvil, según el estudio ‘El uso de las tecnologías por menores en España’, del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI). Por este motivo, la educación en ciberseguridad es más necesaria que nunca para la infancia como, por ejemplo, mediante la iniciativa ‘Kasper, Sky y el oso verde’, una obra de teatro para enseñar a los pequeños las amenazas en Internet, que ha sido representada ya en 106 colegios, con más de 16.600 estudiantes como espectadores. Desde la escuela se pueden adoptar medidas que contribuyan a mejorar la seguridad del alumnado y así minimizar los riesgos asociados a la exposición temprana a tecnología e Internet, como las siguientes: Fuente: [2023-04-diciembre]. Educación 3.0. El papel de la escuela en la educación digital de los menores https://www.educaciontrespuntocero.com/empresas/kaspersky-educacion-digital/

El papel de la escuela en la educación digital de los menores Leer más »

El Tec inaugura un Centro de Primera Infancia para comprender las problemáticas de la niñez en Latinoamérica

El Tecnológico de Monterrey en colaboración con Fundación FEMSA se darán cita el día de hoy para presentar el Centro de Primera Infancia, un espacio que busca reducir la brecha de desigualdad entre los niños de México, a través del desarrollo de investigaciones que permitan visibilizar la realidad actual de los chiquillos en el país. En México, cinco de cada diez niños menores de seis años viven en condiciones adversas que limitan drásticamente su desarrollo, salud y bienestar. “Esta situación genera condiciones de vulnerabilidad para nuestros niños y les impide el acceso a los servicios más básicos que cualquier persona debería de poder tener, como la salud y la educación”, dice Adriana Gidi, directora asociada del Centro de Primera Infancia.  “Eso pone en riesgo su desarrollo y afecta directamente la oportunidad de tener una sociedad próspera, equitativa, saludable, sostenible”. Con sede en Monterrey, Nuevo León, el Centro de Primera Infancia es una colaboración de esfuerzos que busca impulsar la ciencia, el desarrollo de estrategias, la inclusión de actores clave y apoyo a los infantes, padres de familia y cuidadores, en áreas de desarrollo como salud, nutrición, educación, bienestar, entornos saludables, protección y seguridad; esenciales en su crecimiento. “Nuestro objetivo es hacer investigación”, dice Gidi, “que permita obtener información y evidencia para generar intervenciones, soluciones y políticas públicas que impacten en los niños”. El Tec es una institución educativa que desarrolla una plena conciencia social, un pilar que está ya desde su origen. Además del Centro de Primera Infancia se pueden mencionar el programa Líderes del Mañana, el Centro del Futuro de las Ciudades e incluso el Premio Garza Sada, que entrega muchísimo dinero a fundaciones que trabajan por el bien social. “La misión del Tec está directamente apuntada hacia el florecimiento humano”, dice Gidi. El Centro de Primera Infancia desarrolla cuatro ejes. El primero es la investigación, donde ya están desarrollando proyectos para analizar el efecto que provocan las experiencias adversas tempranas como el maltrato, la negligencia, la violencia, el abuso —un trabajo que no se limita a México sino que, gracias a acuerdos con la Universidad de Los Andes de Colombia y a la Católica de Chile pueden extender el trabajo a esos dos países. Un segundo eje es la educación, y en este punto diseñaron programas de competencias socioemocionales para maestros de kínder, pero también uno para desarrollar maestros líderes de nuestro país. Los otros dos ejes son: comunicación, que se propone entregar resultados a la comunidad, para sensibilizar sobre ciertos temas, pero también compartir investigaciones a funcionarios para que tengan información para la toma de decisiones y políticas públicas; y vinculación, donde se levantan puentes con actores clave del ecosistema de primera infancia en el mundo, como con el National Scientific Council for Early Childhood Development en Estados Unidos. ¿Qué vamos a hacer para evitar esa violencia? Puedes hacer un programa de sensibilización con las escuelas, con los papás, con los cuidadores. La información nos va a ayudar a que todos esos programas tengan un respaldo y una base científica. El lanzamiento del Centro de Primera Infancia se llevará a cabo en el marco del Primer Foro Internacional de Primera Infancia que reunirá a ponentes de talla internacional. Fuente: [2023-27-noviembre]. Infobae. El Tec inaugura un Centro de Primera Infancia para comprender las problemáticas de la niñez en Latinoamérica. https://www.infobae.com/educacion/2023/11/28/el-tec-inaugura-un-centro-de-primera-infancia-para-comprender-las-problematicas-de-la-ninez-en-latinoamerica/

El Tec inaugura un Centro de Primera Infancia para comprender las problemáticas de la niñez en Latinoamérica Leer más »

mobile phones, texting, hands-1490691.jpg

El Parlament pide a Educación que cree un plan para limitar los móviles en las aulas

El Parlament ha aprobado el pasado jueves una propuesta de Més per Mallorca que pide a la Conselleria d’Educació que haga un estudio del uso de los dispositivos móviles entre el alumnado de Balears y que ponga en marcha un plan piloto, de acuerdo con los centros educativos, que son los que en última instancia deben decidir sobre este asunto, para limitar el uso de los dispositivos digitales en las aulas, minimizando así sus efectos negativos y aprovechando los estrictamente pedagógicos. La iniciativa ha contado con los votos favorables de todos los partidos con representación parlamentaria, incluido el PP, que actualmente gestiona la Conselleria d’Educació. La diputada de Més Maria Ramon Salas, que ha defendido la propuesta, ha comentado que este análisis y el plan piloto que piden es para poder decidir si es más conveniente prohibir, restringir o simplemente controlar el uso de los teléfonos, según la situación de cada centro. Tras la decisión tomada, habrá que ver qué piensa hacer la Conselleria, que en otras ocasiones ya ha dicho que es un tema que compete a cada centro, que son los que tienen autonomía. El texto, aprobado en comisión, ha sido presentado pocos días después de la aparición del grupo de padres y madres ‘Adolescència sense Mòbil’, que cuenta ya con más de 2.200 miembros en Balears y está representada en 30 centros educativos. La diputada del PP Carmen Cañellas ha agradecido a Salas que trajera esta propuesta al Parlament porque considera que el problema de los impactos que tienen los teléfonos móviles sobre los menores no deben recaer únicamente en la comunidad educativa. Además, puso como ejemplo al IES Son Cladera, que desde 2020 cuenta con un protocolo, consensuado con las familias, sobre la limitación del uso de los móviles en el centro. La diputada de Més también ha expuesto que en Barcelona se ha impulsado el programa piloto Mòbil Zero, que ha reducido el 90 % de las incidencias a la hora de dar clase. «Eso ha supuesto una mayor concentración del alumnado durante las horas de clase, sin ninguna distracción y durante el patio socializan más entre ellos», ha comentado Salas. La soberanista ha repasado algunos de los problemas relacionados con el abuso de dispositivos móviles entre los jóvenes, como el bajo rendimiento escolar, la ansiedad o el aumento de los casos de bullying y ciberbullying. Así como la facilidad de acceso a contenido sexual y al consumo de contenidos violentos que luego imitan en el centro o al acabar la jornada escolar. Fuente: [2023-01-diciembre]. PI. El Parlament pide a Educació que cree un plan para limitar los móviles en las aulas. https://www.periodicodeibiza.es/noticias/baleares/2023/12/01/2060683/educacion-baleares-parlament-pide-educacio-cree-plan-para-limitar-moviles-aulas-1.html

El Parlament pide a Educación que cree un plan para limitar los móviles en las aulas Leer más »

Reconocen labor de los Consejos de Participación Escolar y Asociación de Padres de Familia

La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación regional VI, llevó a cabo la entrega de Constancias a 17 escuelas, quienes terminaron el taller de Crianza Positiva, así como a los integrantes de los Consejos de Participación Escolar y Asociación de Padres de Familia por su contribución a la mejora de la educación de sus hijas e hijos. El evento se realizó en las instalaciones de la Unidad Deportiva Santiago Lira, se reconoció a 399 madres y padres de familia, representantes de 17 escuelas entre urbanas y rurales, que tomaron el taller Crianza Positiva, el cual brinda herramientas que mejoran la relación con hijas e hijos, enfocándose en el bienestar emocional de las y los menores para fortalecer los vínculos familiares. En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, destacó el trabajo coordinado que se realiza con la invaluable participación de madres y padres de familia, quienes siempre están al pendiente de las necesidades de sus hijas e hijos. Conejo Cornejo comentó el arduo trabajo que viene ejecutando la Secretaría de Educación de Guanajuato en el tema de mantenimientos menores, con los que se intervino en 50 centros educativos de Valle de Santiago en los últimos 6 meses, al tiempo que reconoció el apoyo decidido de la autoridad municipal para el tema educativo. Recordó que se han entregado apoyos escolares, como son los útiles y mochilas a los estudiantes de primaria y uniformes deportivos a los de secundaria, lo que impacta directamente en la economía familiar, al no tener que realizar estos gastos. Por su parte, Alejandro Alanís Chávez, Presidente municipal de Valle de Santiago, agradeció a todas y todos los padres de familia, pues juegan un papel trascendental en la educación de sus hijos, al ser participativos y no dejar solas a las autoridades educativas. Finalmente, la escuela Enrique C. Rébsamen presentó un remix en el que se mezcló el baile de los animalitos y la Patita Lulú, para posteriormente dar paso a la presentación del representativo de la primaria Elpidia Vera Martínez, con una activación de matrogimnasia a cargo de alumnos, madres de familia y docentes. Al evento se dieron cita, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI; Alejandro Alanís Chávez, Presidente municipal de Valle de Santiago; Andrés Zúñiga Escobedo, Presidente del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Valle de Santiago, supervisores, jefes de sector, directivos, docentes, 320 padres y madres de familia, y estudiantes. Fuente: [2023-29-noviembre]. Gobierno del estado de Guanajuato. Reconocen labor de los Consejos de Participación Escolar y Asociación de Padres de Familia. https://boletines.guanajuato.gob.mx/2023/11/29/reconocen-labor-de-los-consejos-de-participacion-escolar-y-asociacion-de-padres-de-familia/

Reconocen labor de los Consejos de Participación Escolar y Asociación de Padres de Familia Leer más »

Se suma SEP a los 16 días de activismo contra la violencia de género

En atención a la política de generar espacios de respeto y libres de violencia hacia las mujeres y las niñas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) se suma a los 16 días de activismo contra la violencia de género, por lo que realizará la jornada “Activismo comunitario para la paz y la seguridad de las mujeres”. A través de esta jornada se llevarán a cabo diversas acciones y actividades para promover en el sector educativo la prevención de la violencia, el maltrato, la discriminación, así como acciones que permitan un país igualitario, justo y en paz. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y como parte de esta jornada, la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) realizarán la Reunión Nacional de Enlaces de Cultura para La Paz, espacio que servirá para intercambiar experiencias y proyectos. Además, en todas las escuelas Normales del país se realizarán las Jornadas por La Paz, a fin de que alumnas y alumnos conozcan mecanismos para convivir de manera respetuosa por el bienestar de todas y todos. También se reinaugurarán las Unidades de Atención contra la Violencia hacia las Mujeres en los planteles de Educación Media Superior, y se promoverá la estrategia.  http://cerotolerancia.inmujeres.gob.mx/ Asimismo, se impartirán conferencias, pláticas y talleres, actividades lúdicas y culturales en los planteles de Educación Media Superior y Superior. Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas es indispensable para que alcancen su pleno desarrollo y autonomía, así como alcanzar la igualdad, la seguridad, la plenitud y la felicidad en todos los ámbitos. Por ello, la Secretaría de Educación Pública es parte de la estrategia integral para incidir en la eliminación de las causas estructurales de la violencia y generar los cambios necesarios para transformar a nuestra sociedad mediante la educación, desde la primera infancia, pasando por la Educación Básica, Media y Superior. Dado que la violencia de género nos atañe a todas y todos, en Educación Básica, la SEP ha llevado a cabo distintas acciones, entre ellas, la incorporación de la perspectiva de género  en los programas y planes de estudio y Libros de Texto Gratuitos, integrando el uso de lenguaje no sexista e incluyente y temáticas como la cultura de paz y resolución pacífica de conflictos, con la finalidad de erradicar estereotipos y roles de género, así como las conductas discriminatorias; esto incluye a toda la comunidad escolar. Educar a las niñas y a los niños en la escuela, brindando herramientas para la igualdad, el respeto, el diálogo, la no discriminación, la inclusión y la tolerancia, permitirá que las próximas generaciones construyan una sociedad más democrática y en igualdad. Fuente: [2023-25-noviembre]. SEP. Boletín 242 Se suma SEP a los 16 días de activismo contra la violencia de género. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-242-se-suma-sep-a-los-16-dias-de-activismo-contra-la-violencia-de-genero?idiom=es

Se suma SEP a los 16 días de activismo contra la violencia de género Leer más »

Reanudan actividades escolares 127 planteles tras el paso de Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez

Durante el informe del Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población en Acapulco y Coyuca de Benítez por el Huracán Otis, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, indicó que, de las mil 224 escuelas que hay en estos dos municipios, 127 reanudaron actividades escolares desde el martes 21 de noviembre. Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina desde Acapulco, la titular de la SEP precisó que, de los mil 224 inmuebles escolares que existen en ambos municipios, 202 presentaron daño menor; 420 daño moderado, y 363 daño severo, los cuales se atenderán en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Anunció que el programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez García se incrementará de 10 mil a 45 mil familias para apoyar a la población afectada por el paso del huracán Otis en Guerrero. Finalmente, indicó que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) entregará un millón de ejemplares para alumnos de Educación Básica que lo requieran. Fuente: [2023-23-noviembre]. SEP. Boletín 239 Reanudan actividades escolares 127 planteles tras el paso de Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-239-reanudan-actividades-escolares-127-planteles-tras-el-paso-de-otis-en-acapulco-y-coyuca-de-benitez?idiom=es

Reanudan actividades escolares 127 planteles tras el paso de Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez Leer más »

Aún no hay fecha para regreso total a clases tras daños por Otis: SEP Guerrero

Marcial Rodríguez, secretario de Educación de Guerrero, apuntaron que no se tiene una fecha para el regreso total a clases para los estudiantes afectados por el huracán Otis, a casi un mes de que tocó tierra en dicha entidad. No puedo decir un día porque esto no es un tema técnico solamente, es un tema humano y social, incluso puede haber una escuela sin afectaciones donde los padres de familia y estudiantes fueron afectados o quedaron damnificados”, apuntó en una entrevista. Rodríguez Saldaña indicó que para el retorno total a clases, se vigilará que las condiciones sociales, humanitarias y de infraestructura sean las adecuadas en la entidad. “En algún momento todas las escuelas estarán en clases, pero esto será un proceso a corto y mediano plazo”, refirió. El funcionario estatal indicó que se atiende al sector educativo de Guerrero para que las escuelas estén en condiciones óptimas, pero que es un proceso progresivo y paulatino. “Quizá algunas escuelas que hayan tenido demasiadas afectaciones no podrán regresar tan pronto, pero buscaremos alternativas, hay escuelas muy cerca. Estamos buscando varias opciones para que los niños sí puedan regresar a clases lo más pronto posible”, manifestó este miércoles. Hasta esta fecha, autoridades estatales han reportado 650 escuelas con afectaciones tras el paso de Otis, de las cuales se han censado 509. En el primer día de regreso a clases presenciales después del huracán Otis, solo 106 instituciones educativas retornaron el martes a las actividades escolares en las zonas afectadas por el ciclón, indicó la Secretaría de Educación en Guerrero. La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, y el secretario de Educación en la entidad, hicieron un recorrido por instituciones que hoy reanudaron clases, entre las que se encuentran la Universidad Tecnológica de Acapulco, el CECyTE Nº7, ubicado en la colonia San Agustín; la Secundaria Cuauhtémoc, ubicada en el kilómetro 30; la Primaria Hermenegildo Galeana, ubicada en el kilómetro 45; los preescolares República de Francia y María Montessori; la Primaria Julián Vergara Nava, así como el Colegio de Bachilleres Nº 13 y la Primaria Primero de Mayo. Fuente: [2023-22-noviembre]. No hay fecha para regreso total a clases tras daños por Otis: Secretaría de Educación de Guerrero. https://lopezdoriga.com/nacional/encuesta-importante-voy-ganando-cdmx-clara-brugada/

Aún no hay fecha para regreso total a clases tras daños por Otis: SEP Guerrero Leer más »

Por restaurar ecosistema, estudiante de PrepaTec gana beca global

Camilo Silva Tiomno, estudiante de PrepaTec Santa Fe fue acreedor a la beca Rise, seleccionado entre jóvenes de más de 170 países. Esto gracias a su proyecto de reconstrucción y reforestación de ecosistemas en México, el cual implementó en el Tec campus Santa Fe. De entre 100 seleccionados internacionales, Camilo fue el único estudiante del Tec que obtuvo la beca durante la convocatoria 2022-2023. “Desde secundaria quería hacer algo de impacto, pero no sabía cómo, entonces cuando entré a PrepaTec y vi la beca dije ‘esta es mi oportunidad’.   “Incluso si no ganaba la beca por lo menos iba a contribuir con algo”, compartió. Rise es un programa impulsado por la fundación Schmidt Futures y Rhodes Trust, dirigido a jóvenes de entre 15 a 17 años que buscan ser líderes y crear un impacto positivo en su comunidad. Esta beca ofrece beneficios de por vida, tales como una beca universitaria, participación en una cumbre internacional y apoyo para escalar su impacto.  Uno de los requisitos para participar es desarrollar un proyecto de impacto social y someterse a un proceso de selección de casi un año. Motivado por generar un impacto positivo Camilo Silva es originario de Cuba y llegó a México con tan solo 7 años junto con su familia, en búsqueda de mejores oportunidades. En 2022 entró a PrepaTec al programa bicultural en donde se enteró, a través de un correo, sobre la beca global.Una de las principales motivaciones del joven era impulsar un proyecto con el cual abordar problemáticas actuales como la deforestación. “Yo quería hacer algo relacionado con la naturaleza y el cambio climático. Rise me dio la oportunidad de poder empezar”, aseguró. El proyecto de Camilo consistió en demostrar que con pequeñas acciones es posible recuperar un ecosistema afectado por la obra del ser humano. “Incluso si no ganaba la beca por lo menos iba a contribuir con algo”.- Camilo Silva. Con esta misión, el estudiante de preparatoria logró conseguir un espacio pequeño en el campus en donde comenzar un proceso de reforestación y restauración del suelo. “En México hay una problemática deforestación de los sistemas y eso es importante porque concentra el 12% de las especies del mundo”. “Un bosque de Coníferas es lo que solía haber aquí en el Tec”, indicó. El becado cuenta que se enteró de Rise a casi 2 semanas de abrir la convocatoria, por lo que en poco tiempo tuvo que idear su propuesta para aplicar. “Al principio no sabía exactamente qué iba a hacer, ni como empezar, pero conocí a un ingeniero ambiental, quien me ayudó a darle forma a mi idea”.  Posteriormente Camilo se contactó con el grupo estudiantil “Aire más puro” para proponerles la implementación del proyecto en el campus e involucrar a más estudiantes interesados en generar un impacto positivo. “La verdad es que si quieres tener un proyecto ganador, tienes que dedicarle mucho tiempo”, aconsejó. Para Camilo una de las cosas más emocionantes de ser becado Rise es la posibilidad de conocer a jóvenes estudiantes de todas partes del mundo y poder intercambiar conocimientos, así como experiencias con ellos.  Por otro lado, si bien, la beca le abre la posibilidad de estudiar en cualquier universidad del mundo, Camilo aún no ha determinado dónde le gustaría continuar su formación. Sin embargo indicó que le gustaría dedicarse a algo dentro del campo de la ingeniería ecología o biología para seguir impulsando iniciativas que combatan los efectos del cambio climático. “Lo más importante cuando aplicas es ser tú mismo y demostrar pasión por el impacto social. Siento que si eres muy apasionado por algo y tienes un proyecto que puede cambiar las cosas, Rise puede ser para ti”, opinó el estudiante.” “Siento que si eres muy apasionado por algo y tienes un proyecto que puede cambiar las cosas, Rise puede ser para ti” .- Camilo Silva. Más sobre la beca Por medio de una alianza, Tec y Rise han logrado brindar la oportunidad a jóvenes de poder completar sus estudios profesionales e impulsar el desarrollo de México. “Rise busca jóvenes que necesitan oportunidades y el Tec tiene programas como Líderes del mañana que están haciendo mucho por los jóvenes de México.  “Entonces es una alianza perfecta, porque podemos estar conectados con una red tan grande como la que tiene el Tec”, afirmó Greg Manne, senior manager of selection and global outreach de Rise. De acuerdo con Manne, el perfil ideal del becado Rise son jóvenes con talento académico que busquen tener impacto social y tengan la necesidad de un apoyo para completar sus estudios. “Camilo entró con la mentalidad de querer desarrollarse a sí mismo” “Para mí los mejores son los chicos que entran diciendo ‘yo quiero desarrollar mi pasión, mis ideas y voy a usar esta plataforma para hacer algo’”, cerró el coordinador. La convocatoria 2023-2024 estará abierta hasta el 17 de enero del 2024, puedes registrarte aquí. Si deseas obtener más información sobre la beca, contacta al correo: becarise@servicios.tec.mx. Fuente: [2023-15-noviembre]. Tecnológico de Monterrey. Por restaurar ecosistema, estudiante de PrepaTec gana beca global. https://conecta.tec.mx/es/noticias/santa-fe/educacion/por-restaurar-ecosistema-estudiante-de-prepatec-gana-beca-global

Por restaurar ecosistema, estudiante de PrepaTec gana beca global Leer más »

Instagram
Scroll al inicio