En la Cúspide

En esta sección podrás conocer y reconocer a las mejores instituciones, organizaciones y grupos que se han distinguido por su excelencia, su calidad, su innovación y su impacto en el campo educativo. También podrás consultar sus perfiles, sus trayectorias, sus logros y sus reconocimientos, así como contactarlos o seguirlos en sus redes sociales.

María de Lourdes González Peña

Algunas estrategias que favorecen al logro de los compromisos educativos

Algunas estrategias que favorecen al logro de los compromisos educativos Ahora que estamos inmersos en el proceso de reflexionar, dialogar y proponer mejoras educativas. Es deseable centrar los análisis en el diseño de estrategias educativas porque son piezas claves para que las y los estudiantes mejoren en términos educativos y transiten hacia el logro de los compromisos con menores tensiones.  Conviene también, que las estrategias tomen en cuenta el contexto. Y dado que el ciclo escolar 2020 – 2021 en México es a distancia, trae consigo que los materiales ya sea para la consulta o para su resolución, cada vez sean más visuales y auditivos, a manera de fomentar la participación y las iniciativas de las comunidades de aprendizaje. También, las clases magistrales tienen cada vez menos sitio en este formato. De igual manera, resulta prudente escuchar las voces de las y los estudiantes, de la planta académica y de investigación con los planteamientos, con las necesidades y con los análisis que expresan por redes o en plataformas cuando se les ofrecen los espacios para que conversen sobre ello porque resultan fundamentales para avanzar hacia los compromisos educativos (Casanova, 2020; Senado de México, 2020). Cabe agregar, que desde antes de la pandemia por coronavirus, en el ámbito educativo se procuró brindar a las y los estudiantes experiencias formativas con énfasis en la colaboración y en modos de vida sostenibles. Vale la pena considerar lo anterior, porque todo suma para la permanencia de la matrícula y para la mejora de los aprendizajes. En consonancia con todo lo dicho, en el estado de Chihuahua, se inauguró la “ExpoCiencias Chihuahua, 2020”, del 20 al 26 de Octubre del año. Cabe agregar, que es la primera vez que se celebra el evento académico, mismo que se llevó a cabo en forma virtual y contó con la participación virtual de niños, niñas y jóvenes estudiantes matriculados/as en alguna de las Instituciones Educativas del Estado de Chihuahua quienes inscribieron sus proyectos científicos y técnicos. Se solicitó a las y los candidatos exponer sus proyectos en forma colaborativa y articular en ellos, modos de vida sostenibles. La “ExpoCiencias de Chihuahua, 2020” contó con el respaldo de muchas instituciones educativas tales como el Tecnológico Nacional de México Campus Cd. Jiménez, a través de la RED Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología (RED), con el respaldo del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina (MILSET AMLAT), Cuerpo Académico de Innovación Educativa y Matemáticas en Nivel Superior, Gobierno del Estado de Chihuahua, Presidencia Municipal de Jiménez y Bioteksa. Cabe destacar, que cada grupo de estudiantes durante la presentación de sus proyectos, argumentó y respondió a las preguntas que se les formulaban, en un tiempo aproximado de 20 minutos y también, fueron evaluados por profesores/as investigadores/as. El primer resultado fue estatal, fue que de veinticuatro proyectos que se evaluaron, se otorgó a cinco de ellos, la acreditación para participar en la segunda etapa, “ExpoCiencias Nacional 2020 Virtual Hermosillo, Son.” Los proyectos que nuevamente se les acredite, pasarán a una tercer etapa referida a obtener la acreditación Internacional, “ExpoCiencias Internacional México 2021”, en Mérida, Yucatán. Cabe destacar, que una constante que se observó durante las presentaciones en la primera etapa estatal por parte de las y los jóvenes estudiantes de Chihuahua fue que expusieron que la juventud también tiene interés de ocuparse de la ciencia, de divulgar la misma por las redes sociales, que reconocen como fundamental el acompañamiento de sus profesores y el apoyo de sus familias para hacer posible sus participaciones y avances en las metas. De igual manera, en gran medida expresaron espontáneamente su sentir respecto al tema del coronavirus y con propuestas en ello. Lo que puso en el reflector, que también es prioridad de las y los jóvenes estudiantes que se garantice la buena salud de todos y todas porque fue notorio que ponían en la mesa, la preocupación por seguir las recomendaciones de las autoridades de salud y educativas, federales y locales para evitar escalada de contagios por coronavirus, además esto representa sumar en las tareas de investigación, relativas a la pandemia. De igual manera, pusieron énfasis en expresarse en referencia a temas de acompañamiento y de mediación como fundamentales para lograr metas, y sin duda, desean la mejora continua. Me parece que fue sensata la estrategia de promover, organizar y ofrecer a través de la “ExpoCiencias de Chihuahua, 2020”, el espacio, las plataformas para que las y los jóvenes expusieran las contribuciones derivadas de sus proyectos de ciencia, porque posibilitó una oportunidad para que las y los estudiantes, además de poner en práctica la colaboración, la investigación, el fortalecimiento de los vínculos familiares, el uso de argumentos, tendieron redes con las y los investigadores/as. Y sobre todo, las y los estudiantes se conocieron mejor a sí mismos y que descubrieron, si al participar y realizar todo esto, los hizo felices, porque sin duda descubrir la vocación que uno tiene es necesario. Y paralelamente, es una oportunidad  para reconocer que “la escuela no está ubicada en el vacío, sino que está inmersa en la sociedad. De ella recibe influencias y demandas” (Santos, 2006, p. 23). También, definitivamente, si bien es cierto  por los escenarios la brecha digital imposibilita que todos y todas tengan acceso, pero hacer nada sería inconveniente. Así, que me parece razonable y sensata, La “Expo Ciencias de Chihuahua, 2020”. La educación se asocia con avances en términos humanísticos, de sostenibilidad, de pensamiento crítico, de acrecentar la formación para la vida. Por ello, es deseable que las instituciones educativas lejos de dejarse arrastrar por la prisa, hagan una pausa para pensar en las experiencias de aprendizaje que desean crear. Porque, como bien decía Elsa Punset, “navegar sin naufragar por nuestras imprevisibles y apasionantes vidas, requiere de una brújula”. Creo que todos y todas queremos la sostenibilidad, la permanencia de la matrícula escolar y la mejora educativa, entonces será bueno preguntarnos si estamos trabajando para que esto ocurra. Conviene entonces, como necesario revisar las hipótesis que derivan de las estrategias

Algunas estrategias que favorecen al logro de los compromisos educativos Leer más »

ESTUDIO DE LAS INTUICIONES EDUCATIVAS

ESTUDIO DE LAS INTUICIONES EDUCATIVAS Esmeralda Quintero López INTRODUCCIÓN Hoy en día, nuestra sociedad se caracteriza por cambios acelerados, donde factores generales como la globalización, el impacto de las tecnologías de la información y comunicación, la administración del conocimiento, la necesidad de patrocinar y gestionar la diversidad; hacen necesario un entorno educativo significativamente diferente, en el que cada miembro de esta sociedad responda a las demandas de la misma. Educar es una tarea que se encuentra en continuo movimiento y presenta nuevos retos, por lo que es una gran necesidad atender constantemente a los actores y a los procesos educativos, a partir del micro-espacio donde se origina el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo anterior, hoy en día es necesario que las organizaciones diseñen estructuras más flexibles que respondan a las necesidades sociales, propiciando aprendizajes que permitan un cambio al interior de las mismas. Esto implica generar condiciones propicias para el desarrollo de recursos humanos mediante la formación de equipos de alto desempeño que coadyuven a la mejora nacional, con una amplia visión hacia la innovación. DESARROLLO El aprendizaje responde a una educación continua, donde el individuo que se encuentra inmerso en la sociedad del conocimiento, necesita ser capaz de manejar saberes, actualizarlos, seleccionar lo que es apropiado para su contexto, estar en permanente contacto con las fuentes de información, comprender lo aprendido de tal manera que pueda ser adaptado a situaciones nuevas y rápidamente cambiantes, por lo tanto, es necesario un hombre educado que desarrolle determinadas competencias. Para el estudio de los temas educativos, además de los aspectos pedagógicos, es necesario conocer el contexto social, cultural y político en el que las instituciones educativas se desenvuelven; el conocer la evolución de los distintos niveles educativos nos aporta una mayor visión del comportamiento actual de la educación. De acuerdo con Latapí (1998) la educación es producto de la evolución de los conocimientos y de las demandas sociales. La cual proviene desde la familia e históricamente se remonta a épocas de esclavitud, tiempos en donde las diferencias en estatus sociales, dictaban que solo algunos privilegiados podían tener acceso al conocimiento. Sin embargo, los tiempos han ido cambiando y la forma de ver los institutos y los niveles educativos también tuvo que evolucionar, en México la revolución marco un parteaguas en el sistema educativo, en donde la adaptación de este sistema jugo un papel importante en la historia; los cambio políticos, sociales y las constantes reformas han transformado la vida escolar y el sistema educativo se ha ido transformando conforme las demandas sociales han ido exigiendo a las instituciones el aporte de recursos humanos cada día más capaces para desempeñar labores de especialización, en donde la formación de escuelas de distintos niveles y con distintos objetivos, han permeado en la población una idea hacia una vida mejor. En retrospectiva, el bachillerato en México, ha sufrido una importante evolución, desde la creación de la Escuela Nacional Preparatoria hasta nuestros días, en donde el positivismo que introdujo el sabio Gabino Barreda, proveniente de Francia, dictaba que este nivel educativo, debía ser considerado como formativo e integral, el cual prepararía a los jóvenes para la elección de sus estudios profesionales, viendo a la educación con solo el deseo de hallar la verdad. El bachillerato en su desarrollo pasó por problemas como la diversidad curricular y la política interinstitucional, donde las condiciones geográficas, las condiciones administrativas dictaban al actuar de cada institución, en donde se pensaba que había orden; sin embargo, hoy el día, la preparatoria con sus distintos equivalentes educativos, ha sido de gran relevancia en la edad más vulnerable del desarrollo del individuo. Parafraseando a Latapí S.P. (1998), la finalidad del bachillerato era y debe ser generar en el joven el desarrollo de una primera síntesis personal y social que le permita su acceso tanto a la educación superior como a la comprensión de su sociedad y de su tiempo. Este se ha conformado según el modelo burocrático, definido como “la forma más eficiente de organización, basado en la racionalidad, en la adecuación de los medios a los objetivos que se pretenden, con el fin de garantizar la máxima eficiencia posible en la búsqueda de dichos objetivos” (Elizondo, H. A. “La nueva escuela, I” 2003 pp. 70). Este patrón se ha transportado hasta la organización escolar, donde la planeación de la enseñanza se basa en la pedagogía por objetivos, sin tomar en cuenta el contexto socioeconómico, las características y necesidades, tanto de la escuela como de los individuos que la integran, por lo que se convierte en una educación tradicional. Esta idea supone que a partir de la mecanización y estandarización de dicha organización, se logra la eficacia y la eficiencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, en la actualidad este modelo resulta ineficiente debido a: Su inadecuada aplicación e interpretación de los trabajadores de la educación Excesos de cargas administrativas Saturación de alumnos en los grupos Evaluación poco constructiva por parte de los superiores Exceso de campañas y actividades extra escolares Abuso de autoridad de los sindicatos Falta de credibilidad en las evaluaciones institucionales (Carrera Magisterial y Escalafón) Falta de vocación y compromiso por parte de los docentes Pérdida de motivación Salarios no acordes a las funciones Ante este panorama, es importante traducir las necesidades sociales en retos transformadores desde la gestión. Sin embargo, entre quienes se interesan por la innovación, la sobrecarga de tareas administrativas y burocráticas los conducen a una rutina de las prácticas pedagógicas y escolares. A pesar de que existe un interés por generar procesos para la comprensión y la reflexión, por parte de los sujetos ante un mundo globalizado y cambiante, la educación se enfrenta a distintas formas de resistencia, tanto en docentes como en directivos, ya que se requiere de una visión sólida de escenarios futuros a los cuales se quiere arribar, mediante acciones que habrá que emprenderse para lograrlo. Paradójicamente, surge el modelo emergente, que promueve las escuelas autogestionadas, un profesionalismo docente y directivo, con una práctica reflexiva, promoviendo el trabajo en equipo, a partir

ESTUDIO DE LAS INTUICIONES EDUCATIVAS Leer más »

EVALUACIÓN SIN FORMACIÓN: EL “BENEFICIO” DE LAS MAYORÍAS

EVALUACIÓN SIN FORMACIÓN: EL “BENEFICIO” DE LAS MAYORÍAS Heriberto Prieto Zamudio   Al interrumpirse las clases presenciales del ciclo escolar 2019-2020 con motivo del COVID 19, los centros educativos retomaron las clases en la modalidad a distancia, lo que generó un gran conflicto respecto a su adaptación y logro de resultados de aprendizaje. Tanto así, que el gobierno se vio obligado a intervenir para imponer en las escuelas el hecho de que todos los alumnos inscritos fueran aprobados; esto, bajo el argumento de que los educandos carecen de los medios para adaptarse a la nueva modalidad de impartición de clases. Desafortunadamente, un gran número de alumnos tomaron esta estrategia como la oportunidad para no hacer nada, al fin y al cabo ya estaban aprobados y la falta de cumplimiento de sus deberes académicos no tendría consecuencias negativas. Por parte de la Federación y los Estados, se decretó como concluido el ciclo escolar 2019-2020, y con ello se estableció que todos los alumnos serían aprobados y podrían acceder al siguiente grado académico. Aunque la medida fue bien recibida por padres de familia y alumnos, los docentes mostraron inconformidad y frustración al sentir que todo su ahínco por ofrecer enseñanza a la altura de las circunstancias y adaptarse a la nueva normalidad, el esfuerzo había sido inútil. Lo más lamentable, han sido las expresiones de padres de familia y alumnos, quienes han tomado la medida de aprobación universal de los alumnos, alevosamente; ya que existen muchos padres de familia que han fomentado la flojera y apatía de sus hijos, a quienes no les exigen el cumplimiento de sus deberes académicos y han llegado a externar que sus hijos no tienen el interés, ni los medios, ni la capacidad para el trabajo en línea y de esta forma justifican su propia irresponsabilidad como tutores, en la falta de disposición de acompañarlos en su aprendizaje desde casa. A pesar de las estadísticas oficiales, la realidad al interior de las escuelas es otra: el alumno se encuentra académicamente rezagado. En la práctica, una gran mayoría de los educandos, a pesar de no haber trabajado durante el ciclo escolar anterior y haber sido aprobado, irreverentemente se presentaron en las escuelas a quejarse por su bajo promedio asignado. De esta y otras tantas experiencias se comenta entre maestros que tuvieron que cargar con la desfachatez de quienes recibieron el beneficio mal logrado. Estamos ante la decisión política de un aparente avance educativo, cuando en realidad nos enfrentamos ante la peor crisis educativa que ha tenido nuestro País. ¿Cuál es el objetivo real? ¿Crear egresados sin los estándares mínimos requeridos?  ¿Es acaso posible que se repita la aprobación universal en este nuevo ciclo escolar? La publicación del “Boletín No. 291 Emite SEP criterios de evaluación en Educación Básica ante emergencia sanitaria” en que se contemplan “las orientaciones pedagógicas y los criterios para la evaluación de los aprendizajes en este periodo de contingencia sanitaria para este ciclo escolar 2020-2021”. Esta publicación ha detonado la reacción manifiesta de un gobierno benefactor que satisface la necesidad de acreditar y certificar la continuidad de estudios de alumnos que inmerecidamente aprueban un grado escolar por el simple hecho de estar inscrito en una Institución educativa, bajo el argumento absurdo de que estamos atravesando un momento de crisis que rompe con todos nuestros hábitos de vida. Si constitucionalmente la educación básica debe ser gratuita, y ésta por las circunstancias debe impartirse en línea o virtualmente, entonces sería obligación de nuestras autoridades proporcionar los medios para impartirla y recibirla; sin embargo el gobierno hace caso omiso ante esta obligación y decide que es más sencillo aprobarlos académicamente en lugar de proporcionar los medios para tener una educación de calidad al alcance de todos. Ante la situación de un panorama tan complejo, nos hace pensar que se está perdiendo la riqueza humana en sus valores, resiliencia y la capacidad de reinventarse ante una situación que es claro que tendremos que vivirla en un nueva normalidad, o una nueva realidad de convivencia del cuidado mutuo que no podemos ignorar. Ya que la parte oficial ha decidido asignar una calificación aprobatoria a los educandos en muchos casos sin merecerlo, es oportunidad y decisión de los Padres de Familia de hacer lo correcto desde sus hogares. Es momento que los Padres de Familia apoyen la labor docente y exijan a sus hijos que cumplan con sus actividades académicas, que den acompañamiento a sus hijos y no permitan que la inactividad y el recibir sin esfuerzo sea el común denominador en sus vidas. Lo que queda claro es que ninguna sobreprotección lleva consigo un buen resultado a futuro; lo que no cuesta, no se valora. El asumir que únicamente con los aprendizajes y experiencias obtenidos en casa son suficientes para forjar una personalidad e integración social y productiva es una falacia. Es desconocer el propósito de los contenidos de planes y programas de estudio. Ante la aprobación universal, los docentes, alumnos y padres de familia que sí cumplieron, sentirán que todo su esfuerzo fue en vano al percibir que quiénes no se esforzaron obtuvieron el mismo beneficio, en un sistema de igualdad y no de equidad. Sentirán que lo importante es aparentar cumplir, aunque sea incorrecto; que no vale la pena el esfuerzo de algunos, cuando los resultados son iguales para todos sin importar las competencias adquiridas. La decisión más importante sobre la educación y formación de los alumnos, recae en los padres, quienes deberán reflexionar y tomar acciones sobre la importancia de estudiar realmente y no apegarse a la iniciativa del gobierno de aprobar a todos los alumnos como una forma de beneficio social. Los padres son los que harán el cambio de tener la dignidad de aceptar el beneficio de aprendizajes para la vida o en pasar un ciclo escolar sin pena y gloria. El mundo está cambiando a un ritmo más rápido hacia una era globalizada y digitalizada, tal como lo expresó el escritor y visionario Alvin Tofler “Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos

EVALUACIÓN SIN FORMACIÓN: EL “BENEFICIO” DE LAS MAYORÍAS Leer más »

María de Lourdes González Peña

El Programa Sectorial de Educación 2020 – 2024 en México con solicitudes para avanzar hacia los compromisos educativos

El Programa Sectorial de Educación 2020 – 2024 en México con solicitudes para avanzar hacia los compromisos educativos Las peticiones para realizar mejoras al Programa Sectorial de Educación en México, no han cesado, pese a haber transcurrido algunos meses de la publicación del mismo en el Diario Oficial de la Federación. Es un tema que se hace presente en las reflexiones de investigadores y de autoridades educativas en importantes foros y mesas de diálogo. Cabe destacar, que el Programa Sectorial de Educación (PSE) 2020 – 2024 es clave para hacer posible el cumplimiento de los compromisos que tiene la presente administración en materia de educación. Y además orienta las acciones a manera de garantizar el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, referido a ofrecer una educación inclusiva, equitativa y de calidad para promover oportunidades de aprendizaje permanente (DOF, 2020). Dada la importancia del PSE 2020 -2024 por su alineación con los compromisos educativos, el tema formó parte de las conversaciones que se sostuvo durante la Reunión Anual de Industriales RAI 2020 organizada por (CONCAMIN), así lo señaló el boletín No. 281 de la Secretaría de Educación Pública, el 28 de Octubre, para destacar que en reunión con los representantes de la Confederación de las Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, fue que el Secretario de Educación en México, Esteban Moctezuma declaró y calificó como imprescindible fortalecer el Programa Sectorial de Educación en México con la colaboración del sector productivo del país (SEP, 2020). De igual manera, el tema del PSE 2020 – 2024 se hizo presente durante el foro que organizó el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), el día 29 de Octubre de 2020, en la mesa de políticas públicas, en particular con los análisis de dos profesores investigadores invitados, la Dra. Angélica Buendía Sánchez y el Dr. Miguel Ángel Casillas Alvarado quienes durante sus intervenciones centraron sus discursos en gran medida en la necesidad de hacer visible que se requiere avanzar en mejorar texto del PSE, dada su relación con los logros educativos nacionales y porque se articula con desmontar los problemas ante los compromisos de cambio por los cuales apuesta la presente administración.   También, sin duda, tanto la profesora investigadora, la Dra. Angélica Buendía Sánchez, como el profesor investigador, el Dr. Miguel Ángel Casillas Alvarado le atribuyen aciertos al documento del PSE 2020 – 2024, tales como que se ocupa de la revalorización de magisterio mexicano o que al menos, enuncia las condiciones laborales de las y los docentes, o que hace énfasis en el tema de la cobertura como parte de la estrategia para resolver la desigualdad, pero también ambos investigadores coinciden en acentuar en lo que respecta abordar temas de inequidad y cobertura que no se trata de hechos nuevos (COMIE, 2020a). Después de que ambos profesores investigadores, la Dra. Buendía y el Dr. Casillas, destacaron algunos de los logros que ostenta el documento del PSE 2020-2024, concuerdan en que pesan las omisiones, las imprecisiones, las inconsistencias y presentan sus argumentos con apoyo de evidencias y no para realizar crítica cruel, sino para tender los puentes, a fin de que las autoridades educativas hagan los análisis correspondientes y realicen las correcciones que convienen por los compromisos que se esperan lograr (COMIE, 2020a). Las sugerencias que realizan ambos profesores investigadores, en gran medida van en la vía, de solicitar que revise el escrito para agregar los faltantes, referidos a precisiones técnicas, a informar sobre los tiempos, el modo, los montos, aclarar diferencias conceptuales, mejorar la articulación entre los descriptores y las acciones, sugerencias para que en el contenido del texto se abarquen todos los niveles y modalidades educativas y sobre todo, para colocar en el reflector que con una visión compartida y con precisión se facilitará el sumarse a lograr avances en los compromisos educativos que se tienen para la agenda nacional, porque destacaron que así como se presenta actualmente el Programa Sectorial de Educación 2020-2024 difícilmente hará posible el sumarse a la propuesta y reconocerse dentro del misma para tomar parte activa (COMIE, 2020a). A lo anterior, es oportuno articular otra de las preocupaciones que compartió el Dr. Casillas, al explicar la consecuencia que se produciría en caso de que se dejase tal y como se presenta el documento del PSE 2020-2024 y lo explicó en términos de la rendición de cuentas a largo plazo, destacando que al finalizar el sexenio actual se imposibilitaría conocer en qué medida que se cumplieron con los compromisos asentados en materia educativa o en qué medida faltarían por lograrse. Ambos profesores investigadores advierten dificultades en caso de no atender a las mejoras, y les inquieta que así, se dejaría a la deriva la hoja de ruta educativa reflejando poco conocimiento de hacia dónde vamos o hasta dónde llegamos. Así también, otras de las inquietudes en torno al PSE que expusieron ambos profesores investigadores en el foro del COMIE durante sus intervenciones, fue en la vía de lo que señala el artículo 16 de la Ley de Planeación en la fracción IV, la importancia de asegurar la congruencia de los programas sectoriales, con otros planes y programas. Es así, que las peticiones para mejorar el Programa Sectorial de Educación 2020-2024 siguen ocupando espacios en las mesas de análisis y en los foros educativos importantes. Cabe agregar que la fecha que transcurrió para que se publicase el documento del PSE 2020-2024 también formó parte de las reflexiones en la mesa de políticas públicas que organizó el COMIE, en el entendido de que es la brújula, para saber quiénes, cómo, cuándo y con cuánto se asume que lograrán cada uno de los compromisos educativos con los que se espera avanzar hacia el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. En el tema de la fecha de publicación del PSE 2020-2024, cabe en señalar que en meses anteriores, para ser precisos, el 18 de junio de 2020, el profesor investigador, el Dr. Hugo Casanova Cardiel, director del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM,

El Programa Sectorial de Educación 2020 – 2024 en México con solicitudes para avanzar hacia los compromisos educativos Leer más »

María de Lourdes González Peña

Expectativas y realidades que encierra la evaluación educativa

Expectativas y realidades que encierra la evaluación educativa Autor: María de Lourdes González Peña Coautor: Eilén Oviedo González   Las autoridades educativas estatales y federales coinciden en hacer hincapié que la prioridad es cuidar la buena salud de las comunidades escolares, por tal motivo la formación académica se ofrece a distancia en el ciclo 2020 -2021 y de cambiar el semáforo sanitario a color verde, la modalidad educativa también se modifica porque será híbrida, así también lo han anunciado las autoridades educativas. Cabe destacar, que las condiciones de contingencia sanitaria llevaron a reestructurar la forma en que las y los docentes aplicaban las evaluaciones, las cuales ahora en mayor medida son distancia (Flores, 2020; Milenio Digital, 2020; SEP, 2020; Senado, 2020). Lo cierto, es que la aplicación de las evaluaciones en una nueva normalidad, es y será distinta, así lo acentuó el Secretario de Educación Pública en México, Esteban Moctezuma durante su comparecencia ante el Senado, el 14 de Octubre de 2020 (Senado, 2020). Particularmente, ahora que se aproxima el cierre del primer corte, paralelamente también se avecinan algunos desafíos para la evaluación que van en la vía de considerar que no todas o todos los estudiantes gozaron de las mismas oportunidades en términos de conectividad, o de equipo o de acceso a los contenidos o para realizar las actividades escolares propuestas o para la comprensión. Así también, reconocer que gran parte del profesorado es consciente de que las evaluaciones no son un mero procedimiento administrativo, que no es deseable regalar notas, como tampoco lo es hacer la vida académica insoportable, que las evaluaciones se diseñan y se trabajar con un grupo, pero que también atienden a la individualidad y que en el tema de las evaluaciones, lo conveniente es orientarlas a dar servicios a la humanidad. Es así, en torno a las evaluaciones se tiene la expectativa de que no las relacionen con alcanzar notas aprobatorias. Porque de lo contrario, sería una muestra de que las evaluaciones, al menos en mayor medida, se colocan al servicio de la ciencia (Santos, 1994). Las expectativas que se tienen de las evaluaciones es que contribuyan a proporcionar que hubo mejoras en uno mismo, en su relación con los demás y con el medio. Por ello, lo deseable de que las evaluaciones sean para contribuir a la humanidad (Santos, 1999, 2014). Las evaluaciones educativas pese a los nobles propósitos de mejora que persiguen, llegan a veces a despertar efectos contrarios que conviene detener en tiempos oportunos, para evitar abrir la puerta a cuestionamientos, tales como: ¿Se alcanzaron otras finalidades que no se pretendían? ¿Es razonable este costo…?” (Santos, 1999, p. 42).  ¿A qué le llamamos progreso? Afortunadamente muchos/as académicos/as están de acuerdo en que las evaluaciones son para demostrar que la escuela se ha transformado en un sistema mejor. Sin duda, evaluar es complejo porque involucra un sin fin de elementos. De igual manera, hablando de realidades, las autoridades educativas continuamente sugieren el empleo de las evaluaciones diagnósticas y también, vale pena aclarar que no se trata de un tema nuevo. Y por supuesto, que son importantes las evaluaciones diagnósticas y usuales en la educación, y conviene que sus resultados ofrezcan alertas tempranas que favorezcan a determinar la pertinencia o las dificultades se tienen para alcanzar los logros que se esperan con las actividades propuestas y con el potencial para ajustar lo que se tenía planeado a manera de no poner fuera del juego a las y los estudiantes o evaluados/as, porque al final son quienes esperan alcanzar los aprendizajes comprometidos. De ahí, la importancia, de que las evaluaciones diagnósticas posean el potencial para advertir previamente posibles riesgos, incumplimientos, preocupaciones e incluso desencantos. Dicho lo anterior, se desprende el desafío de que las evaluaciones se trabajen con la visión a largo plazo para el logro de metas, porque responder a tomas instantáneas es lo que ha dificultado y distorsionado el advertir mejoras para la realidad escolar (Santos, 1995). ¿Cómo serán las evaluaciones del primer corte? Esta es una oportunidad para reflexionar en torno al propósito de las evaluaciones. De igual manera, una sugerencia que ofrecen muchos o muchas profesoras investigadoras es que si las evaluaciones se realizan al final se pierde la posibilidad de generar la comprensión de lo que realmente va sucediendo. Es necesario, pues desarrollar formas de evaluar que posibiliten a las y a los docentes alcanzar una mejor comprensión del aprendizaje de sus alumnos o alumnas de forma tal que también les puedan ofrecer un mejor acompañamiento. Porque no se trata de aplicar las evaluaciones como meros cumplimientos y porque la escuela es la formadora de modelos sostenibles, así que conviene que esté atenta para dar pasos firmes para el logro de estas realidades. Flores, A. [Adolfo Napoleón Flores Martínez Jefe de Enseñanza]. (2020, septiembre 27). Conferencia de prensa 26 de sept. 2020. Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán  [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=IYNU4MvxOWk González, L. (2018). Análisis de caso: exámenes que se transforman de preguntas de conocimiento a la actuación ante problemas del contexto. México: Redie. Milenio Digital (2020, octubre 1).  Postergan regreso a clases presenciales en Campeche; SSA evaluará avance de covid-19. MILENIO 2020. https://www.milenio.com/politica/campeche-postergan-regreso-clases-ssa-evaluara-avance-covid Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (S/F) ¿Cómo estás aprendiendo durante la pandemia de COVID- 19?. UNESCOhttps://es.unesco.org/covid19/educationresponse Santos, M. (2006). La escuela que aprende. España: Morata. Santos, M. (1999). Sentido y finalidad de la evaluación de la Universidad. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, (34), 39-59. Santos, M. (1995). Entre bastidores. El lado oculto de la organización escolar. España: Aljibre. Senado de México [Senado de México]. (2020, octubre 14).  Comparecencia de Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación, del 14 de octubre de 2020. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=7pioxdby10w Secretaría de Educación Pública (SEP) (2020, julio 22). Boletín No.196 Convivirán, en el futuro, modelo de educación presencial y a distancia: Esteban Moctezuma Barragán  [Mensaje en un blog]. https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-no-196-conviviran-en-el-futuro-modelo-de-educacion-presencial-y-a-distancia-esteban-moctezuma-barragan?idiom=es María de Lourdes González Peña Maestra en competencias docentes. Profesor investigador. Ha sido profesora en servicio en todos los niveles educativos. Participa

Expectativas y realidades que encierra la evaluación educativa Leer más »

La complejidad de la relación maestro-alumno. Más allá de la viralización de videos y del reduccionismo psicologista.

La complejidad de la relación maestro-alumno. Más allá de la viralización de videos y del reduccionismo psicologista. Arturo Barraza Macías   Introducción A más de siete meses de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconociera como pandemia global los contagios generados por el COVID-19, y de que el Gobierno Mexicano declarara el confinamiento y suspensión de las actividades escolares, el sistema educativo nacional se debate entre las improvisaciones y pifias de las autoridades educativas y el esfuerzo sostenido de algunos padres y maestros que buscan mantener vigente el proceso educativo de nuestros niños y jóvenes mexicanos. En ese contexto, donde la realidad aumentada y los procesos educativos se encuentran imbricados, se han viralizado varios videos de alumnos de educación superior donde muestran a sus maestros siendo agresivos con ellos, humillando a algunos de ellos y agrediendo verbalmente a otros; y en este contexto no podían faltar los videos sobre propuestas indecorosas o comentarios discriminadores o sexistas. ¿Qué es lo que está pasando? ¿Lo impersonal de los medios de comunicación empleados han desinhibidos a los docentes o siempre han sido así y solo se están evidenciando con estas grabaciones? Como estudioso del campo del estrés, y otros temas afines, puedo afirmar que la educación superior siempre ha manifestado estos problemas. Su presencia no es tan generalizada como algunos lo quisieran decir, pero su aparición tampoco es tan esporádica como otros quisieran verlo. La realidad en que en la mayoría de las instituciones de educación superior, aunque me atrevería a decir que con mayor fuerza en instituciones de carácter técnico, se presentan problemas en la relación maestro-alumno. Desde el ámbito normalista no faltará la voz que afirme que esto se debe a la falta de una preparación pedagógica por parte de los docentes, sin embargo, el asunto no es tan sencillo. El docente y el alumno, como seres humanos. Inmiscuyen en su actuación toda su humanidad: sus motivaciones, sus expectativas, sus frustraciones, sus trastornos, sus habilidades, sus afectos, su carácter, su estructura de  personalidad, sus creencias., etc. Bajo este supuesto es que se puede afirmar que el acto educativo es el encuentro entre dos seres humanos, los cuales participan en ese encuentro como totalidades; no es un encuentro entre un sujeto exclusivamente cognoscente y su facilitador que centra su atención solamente en los procesos cognoscitivos de sus alumnos. No es un encuentro entre dos personas que dejan de lado su humanidad para trabajar solamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto habla de la complejidad de la relación maestro-alumno. La evidencia empírica que muestra la complejidad de la relación maestro-alumno Las investigaciones sobre los agentes educativos muestran la complejidad de la relación maestro-alumno que los teóricos y defensores del mal denominado constructivismo escolar quieren ocultar. En el caso de los alumnos se pueden encontrar estudios que muestran la prevalencia de altos niveles de ansiedad  (Bojórquez  & Moroyoqui, 2020) y la existencia de fronteras difusas entre el juego y la violencia, que determinan la interiorización de la violencia como una forma de diversión (Pacheco-Salazar, 2018). En el caso de los docentes los estudios reportan la presencia del síndrome de burnout y problemas de salud mental  (Marenco-Escuderos & Ávila-Toscano, 2016), así como un alto nivel de riesgo cardiovascular (Morales, et al. 2018) y la presencia de elevadas exigencias psicológicas e insuficiente estima (Pujol-Cols & Arraigada, 2017). Los aspectos ya mencionados son solamente ilustrativos y no agotan toda la gama de situaciones personales, relacionales e institucionales que se han indagado con relación a estos dos agentes educativos y que permiten que se sustente la idea de que la realidad escolar es algo más que solamente procesos de enseñanza aprendizaje. De todo lo que se ha indagado deseo centrar la atención en este momento en el aspecto relacional  maestro-alumno. En este rubro los alumnos reportan sentirse agobiados y agredidos física, verbal y psicológicamente por sus maestros (Rodríguez, Guevara & Viramontes, 2017); así mismo, indican que las acciones de violencia que realizan con mayor frecuencia sus docente son la humillación y las burlas (Fregoso,Vera, Duarte & Peña, 2019). Por su parte los docentes refieren que los estudiantes son sus principales agentes estresores, sobre todo en lo referido a las protestas y a la oposición a las reglas que debe utilizar el maestro para gestionar la clase (Aguilar & Mayorga, 2020). Queda claro que la relación maestro-alumno para la adecuada gestión de una clase es un área de conflicto permanente. Tal parece que la planeación, organización y evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje es más complicada que la simple formulación de objetivos, la selección de estrategias enseñanza o la aplicación de rúbricas de evaluación. Para analizar esta situación y ver lo que ocurre al interior de una clase me permito hacer un recuento ilustrativo de lo que pueden o no hacer un maestro y sus alumnos durante una clase. En ambos casos empiezo con lo positivo, “el deber ser”, para posteriormente plantear otras situaciones que también se presentan cotidianamente. 1.- Actividades docentes. Durante la clase el maestro: Explica de manera didáctica el tema de la clase y logra que lo entiendan sus alumnos Divaga sobre el tema de la clase intercalando anécdotas o chistes sin relación con el tema. Pone a los alumnos a exponer y no corrige nada, ni realiza ningún aporte al respecto. Tampoco realiza una retroalimentación del tema expuesto por el equipo. Humilla al alumno con problemas para entender o por sus características personales. Siente rechazo por un alumno, su personalidad le desagrada, y aunque no logra entender el por qué, si le hace patente su rechazo. Hace comentarios indecorosos a una alumna que le parece atractiva. Responde sus llamadas personales. Aprovecha la clase para quejarse y criticar a algún compañero o a la institución. Llega acompañado de otros maestros y continúan su plática dentro del aula en el momento en que debería estar dando clases. En lugar de explicar la clase se pone a hablar de sus problemas familiares o conyugales. Utiliza la clase para hacer promoción del trabajo que realiza como profesionista independiente. Prepara la clase

La complejidad de la relación maestro-alumno. Más allá de la viralización de videos y del reduccionismo psicologista. Leer más »

Lo nuevo de la nueva normalidad

Lo nuevo de la nueva normalidad Dr. Tomás Atonal Gutiérrez La noción de “nueva normalidad” es difusa, por lo que este esfuerzo por ubicar algunas concepciones para situarnos en la realidad o nueva realidad es importante. En ese sentido, es fundamental aclarar el concepto de normalidad. Según la Real Academia Española, normalidad significa cualidad o condición de normal; por lo que la nueva normalidad como expresión común ahora en pleno proceso de la pandemia provocada por el covid-19, y de la que se hablará de ahora en adelante, más como una condición social, psicológica, económica y de salud, adquiere una entidad social. Para aclarar el concepto en el contexto actual, apoyaremos la reflexión inicialmente en una postura filosófica. Romero (1950) sostiene que la categoría “normalidad” designa ante todo, un télos axiológicamente articulado que determina una suerte de proyecto o modelo disciplinar deseable o impuesto, llamado a regir el desarrollo de la sociedad. Tal categoría como sustantivo abstracto, en su proceso de establecimiento tiende a designar un estado de la filosofía (“ser normal”), provocando la “normalización”, misma que refiere más bien a un proceso que indica los mecanismos por los que algo puede o debe transformarse (“se vuelve normal”). De esta manera, “normalización” conserva una carga semántica cercana a la idea de “normativización”; esto es, a la idea de someter a normas de regular y controlar aquello que se vuelve objeto de la “normalización”, entendiendo a este proceso como la aceptación de normas y acuerdos para ser y actuar. En sentido denominativo, la nueva normalidad, se acepta como un conjunto de acciones y nuevos comportamientos que encumbrarán todos los quehaceres humanos como resultado de la pandemia. De facto, el concepto adquiere  identidad social, el cual se ha impuesto como producto de una serie de medidas sanitarias con las que las personas deben vivir de ahora en adelante. Dichos comportamientos resultan de una condición que crea otra, que socialmente cuesta aceptarla y adaptarse a ella. Especialmente porque la pandemia como primera condición no se esperaba, y porque generó una segunda, resultado forzado para protegerse de la primera. Dichas conductas se exteriorizan como representaciones, imaginarios y expectativas colectivas que ingresan en la trama social del lenguaje, en la vida y en la simbología de la sociedad, pretendiendo crear hábitos, los cuales en este momento representan un choque feroz entre las costumbres tradicionales y las nuevas en el comportamiento social, y que intentan fijar una nueva entidad social. Entidad que debe interactuar y conducirse de forma diferente a lo acostumbrado, determinando sus relaciones por medio del distanciamiento social de unos a otros, de una familias a otras, para protegerse y proteger a los demás, promoviendo el distanciamiento físico como medida preventiva para evitar mayores contagios.  El término “distanciamiento social” implica una sensación de desconexión de los seres humanos, y en un momento en que estar físicamente aislado de los demás puede afectar la salud mental. Sobre este tema la Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya y precisa cuán importante es que las personas se mantengan socialmente conectadas, por lo que prefiere llamarle distanciamiento físico, al respecto, Maria Van Kerkhove, epidemióloga de enfermedades infecciosas, aclaró la postura. Hemos llamado ‘distanciamiento físico’, porque es importante permanecer físicamente separados pero socialmente conectados, y agregó que las personas deben cuidar su salud mental y la de sus seres queridos durante la pandemia (20/03/2020), “No hay confinamiento de la risa, no hay confinamiento para hablar con la familia y encontrar formas de conectarse”. Sin embargo, las dos formas de distanciamiento, el social y el físico, ya habían habitado nuestra sociedad. Para ilustrar lo anterior, baste recordar parte de la historia política y económica del país. Los problemas económicos generados en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, entre ellos la privatización de empresas, la poca participación del estado en el proceso económico, la reducción del gasto público en los renglones sociales, la contención salarial, devaluaciones del peso mexicano, crisis económicas, incapacidad económica para abrir plazas laborales, entre otros problemas, generaron desempleo, pobreza, marginación y extrema desigualdad de ingresos entre ricos y pobres. La dinámica de la pobreza en el país durante las décadas de políticas neoliberales es tan insatisfactoria como la desigualdad de ingresos. A diferencia de la tendencia mundial, la pobreza por ingresos en México hasta el año 2016 es tan alta en porcentaje (53%) como lo fue hace 24 años, pero equivalente a 20 millones más de personas en esta situación. En particular, desde el 2006 a la fecha, es decir, en los sexenios de Calderón y de Peña, la pobreza por ingresos ha venido en constante aumento (Jaramillo, 2011). Las condiciones anteriores dieron pauta a la pauperización en muchos sentidos, especialmente en rubros de salud y educación, en salud las evidencias mostradas en las primeras conferencias del Gobierno Federal expusieron que la pandemia encontró caldo de cultivo en los mexicanos por padecer especialmente enfermedades como: diabetes, obesidad, hipertensión y malestares del corazón, como factores que incrementan el riesgo de complicaciones por el COVID-19. Esta condición es más grave en la población de menores ingresos, de manera especial, en la población rural e indígena. En el tema de educación, el promedio de escolaridad es de 9.1 % en la población de más de 15 años (INEGI, 2015). Aun cuando el nivel de estudios se ha incrementado en los últimos años, este factor no ha sido suficiente para dar credibilidad al mortal virus por parte de la sociedad.    Lo anterior, es parte de los motivos que originaron el distanciamiento social y físico, pues ante estos escenarios muchas familias se han desintegrado, de forma tal que las necesidades económicas han orillado a que padres y madres de familia, y en algunos casos los hijos también contribuyan a la manutención de los integrantes, dejando a los descendientes en guarderías, escuelas, con familiares o solos en casa. Aunado a esto, están los fallecimientos provocados por la pandemia, de los cuales muchos fueron los padres de familia.  Por lo que el distanciamiento había hecho acto de presencia. Lo que

Lo nuevo de la nueva normalidad Leer más »

El docente: de la disfonía a la fatiga por zoom en época de “norma antiestrés”

El docente: de la disfonía a la fatiga por zoom en época de “norma antiestrés” Dra. Densy Malena Peláez Pacheco Palabras clave: fatiga por zoom, tecnopatologías, burnout, NOM-035, estrés, Cancún, México. Ser docente es una de las actividades más nobles y gratificantes, pero también es una actividad demandante; el estar frente a grupo en una modalidad presencial o en un entorno virtual puede generar algunos problemas de salud. En nuestro país, la salud en el trabajo se fundamenta en el artículo 123 de la Constitución política del Estado y las Normas Oficiales Mexicanas que emite la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) determinan las condiciones mínimas necesarias para la prevención de riesgos laborales. En los últimos días, algunos anuncios en redes sociales han causado confusión en la población respecto a la promulgación de la NOM-035, llamada “norma antiestrés” o “norma de ambientes tóxicos”. Si bien es conocido que las actividades propias de la pandemia por COVID-19 han incrementado los problemas de salud emocional, se debe dejar claro que esta norma relacionada con la prevención del riesgo psicosocial no derivó de la pandemia; la NOM-35 ya se había publicado el 2018, entró en vigor el 2019, en este 2020 se encuentra en su segunda etapa; definitivamente, no es para que el trabajador obtenga un beneficio económico después de demandar al empleador por el estrés que el trabajo le genera. “Si la organización no cumple con las medidas de seguridad y estabilidad que marca la NOM-035, la STPS multará a la empresa. Este cobro no será una retribución para el trabajador o trabajadores afectados” (Rodríguez, 2020). En resumen, la NOM-35 tiene el objetivo de establecer las herramientas necesarias para poder cumplir la  identificación, análisis y prevención de los factores de riesgo en el trabajo.  Apoya a los trabajadores para tener un ambiente laboral agradable; vigila el cumplimiento de las acciones en casos graves de acoso, de riesgos psicosociales tales como la sobrecarga de trabajo y el liderazgo negativo, entre otros; además amplía el apoyo de psicología organizacional a las empresas que lo requieran. Constituye un gran paso para potenciar las capacidades de la organización a través de buenas prácticas, pero también es un gran reto porque según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) México es el país donde más horas trabaja una persona al año, con un promedio de dos mil 257 horas, por arriba de la media internacional de mil 759; además, si se profundiza su aplicación en los centros educativos, aparecen algunos cuestionamientos derivados de ciertas particularidades como lo son el número de alumnos y las normativas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) entre otros. Las escuelas además de recibir a supervisores escolares e inspectores de prevención y protección civil y PROFECO, tendrán que recibir a inspectores de la STPS que muy probablemente no tengan capacitación pedagógica. Y si los centros de trabajo fallan, pueden ser multados por incidente, con multas [….] de $21,122 a $422,450. Cualquiera de estas cifras llevaría a la quiebra a muchas escuelas del país. (Reforma, 2019) Desde la publicación de la NOM-035, se han ofertado diplomados, cursos y similares para capacitar a los responsables de recursos humanos; sin embargo, en el caso de los docentes, más que un curso sobre la norma, ayudaría tener en cuenta algunas recomendaciones para el cuidado de la salud física y mental en conjunto con los líderes de la institución educativa. Según la UNESCO, en la década pasada, para los docentes, se mencionaban algunos padecimientos frecuentes, tales como la disfonía (pérdida del timbre normal de voz), el lumbago (dolor lumbar) y la flebopatía crónica de los miembros inferiores (várices). Hoy, con la aparición de nuevas modalidades de enseñanza, y con el uso de plataformas digitales, aparecen y se reconocen las tecnopatologías, llamadas también tecnoenfermedades o enfermedades 3.0; éstas son una serie de alteraciones físicas y psicológicas que cada vez se evidencian más, y si bien no se hallan todavía del todo tipificadas, se consideran inevitables por el uso excesivo de dispositivos móviles, computadoras y  tabletas, entre otros.  “Por mucho que el ratón haya ido mejorando con el paso del tiempo, su forma poco ha variado […] cambia tu ratón tradicional por uno vertical” (De Usera, 2020). Una posición sostenida y levantada de la muñeca frente al teclado o al mouse puede desarrollar: el síndrome del túnel carpiano quedando comprometida tanto la movilidad como la sensibilidad de la mano; también se puede presentar la nedrinitis palmar, que se caracteriza por la inflamación de las palmas de las manos después del uso reiterado de ciertos dispositivos. En cuanto a la tendinitis de la muñeca, actualmente se ha presentado en varios docentes; sin embargo, cabe resaltar que ésta no es consecuencia directa del uso de nuevas tecnologías, sino que ha ido cambiando de denominación según las costumbres y hábitos sociales; entre otros, ha recibido el nombre de codo de tenista y artrosis de las costureras. Para evitar estas tres afecciones,  es aconsejable tomar un descanso de 15 minutos cada 2-3 horas de trabajo, realizar ejercicios en brazos y muñecas, evitar posturas forzadas del cuerpo y procurar el uso  de  dispositivos del tamaño adecuado y con diseño ergonómico. “El nivel de ruido de fondo con 17 alumnos realizando un trabajo de grupo es aproximadamente 45-50 dB” (Heart-it, 2020). La OMS recomienda que el nivel más alto permisible de exposición al ruido en el lugar de trabajo sea de 85 dB durante un máximo de 8 horas al día; sin embargo, en clase en línea, para tener mejor resolución de audio, frecuentemente se utilizan audífonos, con lo que se incrementan las señales de sonido llegando incluso a los 100 dB en un intento de neutralizar las interferencias externas; esta falta de regulación del volumen promueve el llamado: mal de iPod y la pérdida de audición prematura. Todo depende de la intensidad sonora como del tiempo de exposición, por ello se recomienda regular el uso de audífonos. “Si normalmente se parpadea  de 16 a 20 veces por minuto, al usar la computadora se

El docente: de la disfonía a la fatiga por zoom en época de “norma antiestrés” Leer más »

Reflexiones sobre un proyecto de educación indígena del siglo XVI: el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco.

Reflexiones sobre un proyecto de educación indígena del siglo XVI: el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco. Edilberto Mendieta García Si bien es entendido que el proceso de conquista por parte de los europeos en el continente americano fue en momentos cruel y devastador, también es cierto que de éste mismo, surgieron las actuales naciones y la población del día de hoy. Varios grupos originarios lamentablemente cayeron en el exterminio y muchas lenguas dejaron de hablarse. Sin embargo no todo fue destrucción, dentro de este vertiginoso suceso, al menos en el caso de España, hubo personas que supieron admirar las virtudes de los indígenas a lo largo de varios siglos, quizá los dos ejemplos más notorios lo exhibieron las órdenes mendicantes, los franciscanos en México y los jesuitas en Paraguay, donde los religiosos, celosos de su fe y deseosos de implantar un cristianismo más prístino, avocaron sus esfuerzos para construir utopías entre los nativos, surgiendo conventos-escuela, hospitales-pueblo y misiones. a) Los franciscanos y su labor educativa. Una de las labores educativas más importantes que se desarrollaron en México fue la llevada a cabo por los frailes franciscanos. Su visión evangelizadora les permitió empatar los preceptos de la fe con una educación académica. José María Kobayashi en su estudio sobre este tema, afirmó lo siguiente: “De aquí la máxima importancia que la Iglesia a través de los siglos ha dado siempre a la instrucción y a la educación, consciente del daño y riesgo que pueden acarrear tales medios cuando falta aquélla” (Kobayashi, 1985: 150). ¿Cómo se dio este suceso? Entre 1523 y 1524 llegó la orden franciscana con fray Pedro de Gante y con Fray Martín de Valencia, con una meta muy clara: convertir a los indígenas al reino de Jesucristo. Los frailes observaron que las élites indígenas eran quienes llevaban la batuta en sus comunidades, y era preciso arrancar con ellos la siembra de la semilla de la fe; por lo que solicitaron el apoyo de Hernán Cortés para comenzar su obra, el conquistador de Tenochtitlan ordenó a los principales llevaran a sus hijos a casas improvisadas que funcionaron como los primigenios “conventos-escuelas”, y el primer problema fue aprender las lenguas indígenas, mas esto se solucionó a través de una aguda observación y del juego con los niños. Fray Pedro de Gante, fray Toribio de Benavente Motolinía y Fray Andrés de Olmos, se convirtieron en notables nahuatlatos, a este grupo se sumaron posteriormente otros dos más: Fray Bernardino de Sahagún (el pionero de la antropología mexicana) y Fray Alonso de Molina (el más importante lingüista del náhuatl). En estas prístinas escuelas, comenzaron a educar a la niñez noble de México con las primeras letras, el canto, el rezo de algunas oraciones y los principios básicos del cristianismo católico. Los primeros logros fueron prometedores, aunque con resultados a veces funestos. Los casos más notorios fueron los llamados “niños mártires de Tlaxcala” quienes murieron en defensa de la nueva fe entre 1527 y 1529, o el crudo suceso en el cual unos chicos enfrentaron en el mercado de Tlaxcala a un sacerdote llamado Ometochtli quien se hizo llamar dios, cosa que a los infantes replicaron “No es dios sino diablo, que os miente y engaña” (Benavente, 2001: 266) y lo ultimaron a pedradas. Sin embargo, la labor evangelizadora de los franciscanos ya había iniciado ¿Se podría dar otro paso? ¿Educar a los indígenas más allá de las primeras letras? ¿Era posible? Eso era uno de los debates más apasionados que se dieron en esa época. En México Fray Juan de Zumárraga emitió desde su llegada a su sede obispal hasta 1536 una serie de epístolas al rey Carlos I de España, abogando por la autorización de una escuela superior que permitiera formar un sacerdocio nativo que apoyase la titánica labor de evangelizar la Nueva España. En la península ibérica el eminente teólogo Alfonso de Castro, junto a otros eruditos, no fue ajeno a esta propuesta, la cual defendió y consideró pertinente, escribiendo un tratado a favor en 1542 (Kobayashi, 1985: 281-283). Esto significaba desarrollar un proceso mucho más complejo, pues se debía brindar una educación que no sólo abarcara con la enseñanza de la escritura y lectura de la lengua española, sino estudiar latín, teología y filosofía, para preparar a tales sacerdotes, y este tipo de conocimiento rivalizaba con el expuesto en las universidades europeas. Sin embargo, las otras órdenes mendicantes no compartían este furor. Los dominicos y los agustinos a lo más que llegaban era enseñar a los niños a leer y a escribir, a repetir oraciones como el Pater Nostery el Ave María, y alguno que otro aspecto de la catequesis. Para éstos, la educación superior era algo imposible. También hubo sectores del gobierno y de la sociedad novohispana que vieron como innecesarios y hasta peligrosos estas acciones, incluso se escribieron misivas al rey criticando esta labor. b) El Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco La suma de estos esfuerzos concluyó de la siguiente manera: el virrey Antonio de Mendoza, el presidente de la Segunda Audiencia Sebastián Ramírez de Fuenleal y el obispo Juan de Zumárraga, el 6 de enero de 1536 fundaron el Imperial Colegio de Santa Cruz en Tlatelolco, con muchas esperanzas puestas. Si bien empezó con dos modestos cuartos de abobe al principio, rápidamente se construyeron mejores cuartos de piedra. Los primeros alumnos fueron elegidos de entre las élites indígenas y se les sometió a una estricta vida, casi monacal, pernoctaban en el Colegio, cumplían con las oraciones matinales, y estudiaban arduamente. El Colegio tuvo al menos en el siglo XVI entre sesenta y setenta alumnos, todos ellos entre los 8 y los 12 años, y cumplidos los 15, se les remitía a sus hogares. Además se le designaron predios en algunos poblados para su manutención, la Corona en ocasiones dio recursos y la institución recibió unas donaciones pías. Además, lentamente se le dotó de una biblioteca, obras de importantes clásicos como Aristóteles, Plutarco o Salustio, textos de transcendentales padres de la Iglesia como San Agustín

Reflexiones sobre un proyecto de educación indígena del siglo XVI: el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco. Leer más »

Del 19 al 23 de Octubre se llevará a cabo el Congreso de la Sociedad Matemática Mexicana de manera virtual

Del 19 al 23 de Octubre se llevará a cabo el Congreso de la Sociedad Matemática Mexicana de manera virtual Del 19 al 23 de Octubre del presente, el comité organizador de la Sociedad Matemática Mexicana invitan a asistir de manera virtual a las y los profesionales de la educación o interesados en el área, a las y los egresados de licenciaturas y posgrados, a las y los estudiantes en formación en  y en general a todos/as las interesadosa asistiren modalidad a distanciay sin costo alguno, al “Congreso de la Sociedad Matemática Mexicana de manera virtual”, acentuando que a lo largo de 75 años se viene realizando el congreso en forma presencial, pero que hoy por el cuidado de la salud se organiza en modalidad virtual y que serán especialistas quienes compartirán sus análisis en torno a las dificultades, los desafíos y así también ofrecerán propuestas en el campo.   “Congreso de la Sociedad Matemática Mexicana de manera virtual” es el título del evento académico de Octubre, que se compone de cinco conferencias plenarias, cuatro pláticas especiales y cinco mesas redondas. Además, las sesiones tendrán reservado un espacio para interactuar, por videoconferencia. Para la consulta de la información en el siguiente enlace https://www.smm.org.mx/congreso-virtual/actividades   La trasmisión de las conferencias, las pláticas y las mesas se harán por el canal de YouTube y por el canal de FacebookLive de la Sociedad Matermática Mexicana. El enlace es: https://www.youtube.com/channel/UCKvYay6Kp_qR_ks2PBrPt6g?fbclid=IwAR1IRC9-inRPyou2ceat142BkPoncYL46SlbwIbGoUHaUmJncWQsrgYlcLY   La Sociedad Matemática Mexicana es una asociación civil que se gesta durante el Primer Congreso Nacional de Matemáticas, en la ciudad de Saltillo, Coahuila, en noviembre de 1942. La Sociedad Matemática Mexicana tiene el propósito de estimular y mantener el interés por la investigación matemática en México, además de procurar el acercamiento e intercambio entre especialistas e interesados en el estudio e investigación de las ciencias exactas, contribuir al mejoramiento de la enseñanza de las matemáticas en la República Mexicana en todos los niveles educativos desde inicial hasta superior, publicar revistas científicas, gestionar becas para que estudiantes, profesores e investigadores mexicanos a manera de que puedan mejorar su preparación profesional en matemáticas, gestionar subvenciones del Gobierno Federal, de los Estados y de los Municipios para sufragar parcial o totalmente los gastos que demanden los trabajos para el logro de las finalidades de la Sociedad y gestionar donativos de instituciones o de particulares con el mismo fin.   La Sociedad Matemática Mexicana organiza el congreso virtual con el propósito de favorecer a la construcción de la hoja de ruta educativa y a contribuir a que las y los estudiantes logren mayores progresos en los aprendizajes, así como también al desarrollo de las y los profesionales de la educación de nivel básico, media superior, superior y posgrados.   La importancia de posibilitar los espacios ahora virtuales es por la necesidad de contar con un lenguaje común y con una visión compartida de la escuela que queremos todos/as los actores educativos involucrados en el hecho educativo, estudiantes, profesorado, autoridades federales, las de los estados, las escuelas normales, las instituciones de educación superior, las organizaciones de la sociedad civil y los organismos internacionales y así será posible apoyar al logro de metas. Sociedad Matemática Mexicana (2020, Octubre).Congreso Virtual Sociedad Matemática Mexicana 2020 [Mensaje en un blog].https://www.smm.org.mx/congreso-virtual/actividades Sociedad Matemática Mexicana (2020, Octubre).Congreso Virtual Sociedad Matemática Mexicana 2020. [Mensaje en facebook]. https://www.facebook.com/SociedadMatematicaMexicana María de Lourdes González Peña Maestra en competencias docentes. Profesor investigador. Ha sido profesora en servicio en todos los niveles educativos. Participa como árbitro en una revista arbitrada del catálogo de CONACYT, forma parte del comité académico de la Red multidisciplinaria de México de la Revista Transdigital, colabora con artículos para la revista Multiversidad Management y en algunos periódicos. Es directora académica del diario Alternativa:Educación. Invitada a programas de radio. Autora y coautora de artículos de investigación científica y divulgación, autora de un libro y de capítulos de libro en redes de investigación. Entre sus publicaciones más recientes: el libro “Análisis de casos: Exámenes que se transforman de preguntas de conocimiento a la actuación ante problemas del contexto” con el prólogo del Dr. Miguel Ángel Sabalza Beraza, el artículo arbitrado “Los técnicos en plásticos del IPN: modelo de enseñanza para un mundo sin residuos plásticos”, entre otros. Invitada como panelista y moderadora en mesas de análisis con investigadores del País y de otras nacionalidades. Es formador docente, tallerista en diversas instituciones como el IPN, para telesecundaria en el Gobierno de Guanajuato, asesora para la elaboración de artículos arbitrados y de tesis con diferentes temáticas. Participó en el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) en la validación de casos. Sus líneas de investigación son: evaluación educativa, prácticas docentes, desarrollo de talento humano y análisis y validación de estrategias didácticas.

Del 19 al 23 de Octubre se llevará a cabo el Congreso de la Sociedad Matemática Mexicana de manera virtual Leer más »

Instagram
Scroll al inicio