Familia e Infancia

En esta sección podrás aprender y reflexionar sobre la importancia de la familia como agente educativo fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas. También podrás encontrar consejos, orientaciones, sugerencias y recomendaciones para fomentar una convivencia familiar sana, armoniosa y positiva que favorezca el bienestar emocional, social y cognitivo de los más pequeños.

Obtiene @aprende Premio TAL/2024 por la serie La Revolución Revisitada

La Dirección General @prende.mx, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), obtuvo uno de los Premios TAL/2024 en la categoría de Contenido Educativo que se otorga a la calidad de la televisión pública latinoamericana por el proyecto transmedia La Revolución Revisitada, que acerca a niñas, niños y adolescentes a este periodo de la historia. Asimismo, alcanzó la nominación en la categoría Gran Premio México por la serie Derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad. El primer episodio de La Revolución Revisitada se transmitió en mayo de 2023 y trata de un proyecto transmedia que integra videos, mapas interactivos, una línea de tiempo, podcast, animaciones, realidad aumentada y contenido en redes sociales, y está disponible en el micrositio www.larevolucionrevisitada.mx Diferentes personajes de la gesta revolucionaria, a manera de representación, confluyen en una reunión inesperada, en la que se detona un diálogo acerca de su vida, su obra, su trascendencia y sus aportaciones a una de las transformaciones más importantes que ha sufrido nuestro país, moderados por el periodista John Reed (1887-1920), así inicia La Revolución Revisitada.  La serie, que se ha convertido en un medio digital, aborda cuatro momentos esenciales sobre este periodo de la historia de nuestro país: “Los inicios”, con un documental sobre Ricardo Flores Magón; “El momento intermedio”, que habla de Felipe Ángeles; “Todos somos Pancho Villa”, uno de los personajes más reconocidos del movimiento; y “El final de la Revolución”, con la revisión de “Las batallas del Bajío”.   Además, contempla dos propuestas animadas que extienden la narrativa: “Y hablando de historia” y “Que reviva Pancho Villa”, en cuyo contenido se encuentra un código QR para interactuar en realidad aumentada.  También contiene un podcast con las anécdotas del Centauro del Norte y un libro en PDF (para descargar) con cien preguntas con respuestas sobre la Revolución Mexicana.  La Revolución Revisitada es un ejercicio de investigación sobre este periodo de la historia mexicana, del ideario de sus participantes, así como de una experiencia transmedia, puesta en un contenedor digital.  La Dirección General @prende.mx, a cargo de Azucena Pimentel Mendoza, es una instancia de la SEP, dedicada al diseño, producción, gestión, difusión, preservación, transmisión y distribución de materiales educativos audiovisuales y digitales curriculares y extracurriculares.   Como medio público, trabaja en favor de la formación, desarrollo, aprovechamiento e implementación de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital, así como en la administración y supervisión del correcto funcionamiento de la Red Edusat.  Estos galardones fueron creados “para pensarnos, mirarnos, emocionarnos e intercambiar imágenes y palabras sobre asuntos urgentes, hondos, indispensables, bellos, dolorosos, felices y curiosos”, según palabras de los organizadores. Fuente: [2024-20-diciembre]. SEP. Boletín 86. Obtiene @aprende Premio TAL/2024 por la serie La Revolución Revisitada. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-86-obtiene-aprende-premio-tal-2024-por-la-serie-la-revolucion-revisitada?idiom=es

Obtiene @aprende Premio TAL/2024 por la serie La Revolución Revisitada Leer más »

Despliega SEP a servidores de Educación para la Estrategia Nacional de Construcción de Paz en el Estado de México

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, desplegó a más de 40 servidores de Educación para la tercera semana de las Jornadas de Paz como parte de la Estrategia Nacional de Construcción de Paz, que se realizaron el pasado martes 17 de diciembre, en el polígono de Vidrieros del municipio de Chimalhuacán, Estado de México, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Las y los servidores de Educación ofrecen información a estudiantes y padres de familia sobre los Programas de Becas para el Bienestar, para garantizar el derecho a una educación inclusiva; favorecer la permanencia en los servicios educativos de los tres niveles de enseñanza, y disminuir el abandono escolar. En el módulo de la SEP, instalado en el Centro Cultural Oaxaqueño de la plaza cívica Benito Juárez, se realizó el registro de las y los alumnos de secundarias públicas que serán beneficiarios de la beca universal de Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez” a partir de 2025. Cabe señalar que, en el Estado de México, se estima que este apoyo llegue a más de 852 mil estudiantes de 4 mil 102 escuelas públicas de educación secundaria. En representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, la coordinadora general de Enlace Educativo, Cristina Cruz Cruz, acompañada por la subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Esthela Damián Peralta; de la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez; y el secretario del Bienestar estatal, Juan Carlos González Romero, hicieron los recorridos casa por casa en la calle de Papalot, para el levantamiento de cédulas de necesidades de servicios e inscripción en programas sociales. Se informó a las y los ciudadanos los requisitos a seguir para recibir la beca universal “Benito Juárez” de Educación Media Superior, y la beca “Jóvenes escribiendo el futuro”, que apoya a las y los estudiantes de Educación Superior, además de la oferta educativa de la dependencia en estudios de bachillerato y profesionales a distancia. Adicionalmente, las y los servidores públicos de la dependencia, junto con los enlaces educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en la entidad, en coordinación con las autoridades educativas estatales, informaron a padres de familia y tutores las actividades artísticas, deportivas y lúdicas que impulsa el gobierno municipal para fortalecer el tejido social. Las Jornadas de Paz se realizaron del 3 al 5 de diciembre en el polígono de Acuitlapilco; del 9 al 11, en Alfareros, y este 17 de diciembre en el polígono de Vidrieros en Chimalhuacán. Asistieron servidores públicos de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Sedena), del Bienestar, de Turismo y del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), así como del gobierno del Estado de México, y del Ayuntamiento de Chimalhuacán. Fuente: [2024-17-diciembre]. SEP. Boletín 82. Despliega SEP a servidores de Educación para la Estrategia Nacional de Construcción de Paz en el Estado de México. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-82-despliega-sep-a-servidores-de-educacion-para-la-estrategia-nacional-de-construccion-de-paz-en-el-estado-de-mexico?idiom=es

Despliega SEP a servidores de Educación para la Estrategia Nacional de Construcción de Paz en el Estado de México Leer más »

Esto es lo que debes saber de las preinscripciones en línea de SEE

Con el objetivo de agilizar el proceso de preinscripciones para el ciclo escolar 2025-2026, padres y madres de familia podrán solicitar una cita vía digital para hacer la entrega de documentos de alumnas y alumnos de nuevo ingreso a preescolar, primaria y secundaria, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE). “Avanzamos con las acciones de Gobierno Digital, este primer proceso ayudará para que ya no haya filas ni madres o padres de familia formados por horas afuera de las escuelas más solicitadas de la entidad”, señaló la secretaria de Educación, Gaby Molina. Para ello se requiere que las y los directivos de los planteles realicen la configuración en la plataforma del 16 de diciembre de 2024 al 13 de enero de 2025, indicando la cantidad de personas que recibirán por día. La plataforma para la generación citas estará disponible del 13 al 31 de enero; y la entrega de documentos físicos en las escuelas será del 3 al 19 de febrero. La configuración de los directivos se realiza a través del Sistema Integral de la SEE, con su usuario y contraseña. Para la resolución de dudas se dispone de un tutorial en el enlace: https://bit.ly/3ZDhGW3. Fuente: [2024-16-diciembre]. SEE. Esto es lo que debes saber de las preinscripciones en línea de SEE. https://see.michoacan.gob.mx/esto-es-lo-que-debes-saber-de-las-preinscripciones-en-linea-de-see/

Esto es lo que debes saber de las preinscripciones en línea de SEE Leer más »

Se registran 4 millones 896 mil 958 estudiantes de secundaria para la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, hasta este lunes 16 de diciembre, se tiene el registro de 4 millones 896 mil 958 alumnos de secundarias públicas, para recibir, a partir de enero de 2025, la beca universal de Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez”. Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que se realizaron 35 mil 155 asambleas informativas por lo que “a la fecha llevamos ya en el registro en internet, y le agradecemos a todos los padres, madres de familia que han estado muy atentos, 4 millones 896 mil 958”. El titular de la SEP precisó que el próximo miércoles 18 de diciembre concluye el registro en línea en el portal www.becaritacetina.gob.mx, por lo que, a partir del próximo jueves 19 y hasta el martes 31 de diciembre, se realizará la integración del padrón y la apertura de cuentas del Banco del Bienestar para las y los estudiantes beneficiados. “Se cierra este 18 porque los servidores de la educación ya no pueden andar en asambleas, porque tienen que organizar las tarjetas para las entregas, pero no se preocupen, si no lograron inscribirse, a la hora de ir a las secundarias, ahí los vamos a inscribir y ahí les vamos a dar su beca. Que nadie se quede, sin la beca Rita Cetina, que es ejercer el derecho a la educación”, subrayó. Delgado Carrillo anunció, además, que a partir del lunes 20 de enero de 2025 iniciará la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar en las escuelas públicas de educación secundaria de las 32 entidades del país, con el apoyo de las y los servidores de la nación. En cuanto a la Beca Universal para Educación Media Superior, señaló que las asambleas informativas, para las y los alumnos de nuevo ingreso, se realizarán del 10 al 21 de febrero de 2025, por lo que el registro se desarrollará entre el 10 y el 28 del mismo mes. Informó que el registro para la Beca para Educación Superior “Jóvenes Escribiendo el futuro” se llevará a cabo del 17 al 28 de febrero del próximo año. Expresó que “aprovecho para desearle lo mejor en este fin de año a toda la comunidad educativa, a los maestros y a las maestras, a los padres, madres, tutores de familia, los administrativos de las escuelas y, por supuesto, a los alumnos y las alumnas”. Fuente: [2024-16-diciembre]. SEP. Boletín 80. Se registran 4 millones 896 mil 958 estudiantes de secundaria para la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”: titular de la SEP. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-80-se-registran-4-millones-896-mil-958-estudiantes-de-secundaria-para-la-beca-universal-rita-cetina-gutierrez-titular-de-la-sep?idiom=es

Se registran 4 millones 896 mil 958 estudiantes de secundaria para la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” Leer más »

Últimos días para el registro de la Beca Rita Cetina

Esta es la última semana para que madres y padres de familia hagan el registro para la Beca Rita Cetina; la plataforma cierra el próximo miércoles 18 de diciembre, recordó la secretaria de Educación, Gaby Molina. “Invitamos a las familias que falten para que registren a sus hijas e hijos y sean beneficiados por la beca universal que impulsa el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum”, llamó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE). En una primera etapa se da prioridad a las y los alumnos de secundaria, cuyas familias recibirán un apoyo bimestral de mil 900 pesos, además de 700 pesos adicionales por cada otro integrante que también curse este nivel. El registro es muy sencillo y se hace a través de la página www.becaritacetina.gob.mx, son muy pocos los requisitos y si hay alguna duda sobre el proceso, se puede consultar el tutorial en el link https://youtu.be/xmYwHiKjYjc.

Últimos días para el registro de la Beca Rita Cetina Leer más »

Panamá inaugura el primer centro gratuito de detección y tratamiento de ITS

AHF Panamá Ciudad de Panamá 12 de diciembre de 2024.- Panamá registra aproximadamente 15,000 nuevos casos de ITS cada año, según datos recientes del Ministerio de Salud (MINSA). Las ITS más comunes, como sífilis, gonorrea y clamidia, afectan principalmente a jóvenes entre 15 y 24 años, reflejando una necesidad urgente de intervenciones específicas en el país. Estas infecciones no solo tienen un impacto significativo en la salud sexual de las personas, sino que también están estrechamente relacionadas con el VIH, ya que aumentan considerablemente el riesgo de adquirir y transmitir este virus al debilitar el sistema inmunológico. En respuesta a esta problemática, a partir del 12 de diciembre, Panamá contará con el primer servicio gratuito de detección y tratamiento de ITS, gracias al Espacio Integral de Salud Sexual (EISS) diseñado por la AIDS Healthcare Foundation (AHF). Este nuevo centro ofrecerá atención rápida, oportuna y de calidad en un ambiente seguro, accesible y libre de estigmas, marcando un hito en la salud pública del país. Ubicado en la sede de AHF, en el PH Business Point del corregimiento de Bella Vista, el centro ampliará los servicios que ya se brindan, como pruebas rápidas de VIH y atención integral para personas que viven con esta condición. Ahora incluirá diagnóstico y tratamiento gratuito de ITS, vinculación a atención médica, consejería especializada y distribución gratuita de condones y lubricantes. Actualmente, los servicios públicos de salud enfrentan desafíos como la falta de recursos y el estigma asociado a las ITS, lo que dificulta que las personas accedan a pruebas y tratamiento. Muchas veces, esto implica largas filas y trámites burocráticos. Con la apertura de este centro, se busca cambiar esa realidad, ofreciendo un acceso inmediato a pruebas rápidas y eliminando las barreras administrativas, en un espacio inclusivo y diseñado especialmente para personas de bajos recursos. “En AHF nuestra misión es que todas las personas tengan acceso a la salud sin importar su capacidad de pago, nacionalidad, identidad de género, estatus migratorio o cualquier otra condición. Por eso hacemos este esfuerzo para llevar diagnóstico y tratamiento a todas las personas en este centro único en su tipo en nuestro país”, expresó Natasha Dormoi, Gerente de Programa de AHF Panamá. La apertura de este centro representa un paso significativo en la lucha contra las ITS y el VIH, proporcionando un modelo de atención inclusivo, accesible y efectivo, que prioriza el bienestar y la salud de toda la población panameña. El centro estará abierto de lunes a viernes, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., y se puede contactar al teléfono/WhatsApp 6767-7427.

Panamá inaugura el primer centro gratuito de detección y tratamiento de ITS Leer más »

Acuerdan Sistemas DIF y SEP impulsar juntos una sana alimentación de la niñez en escuelas del país

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), los Sistemas DIF Estatales, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud, acordaron trabajar de manera conjunta en la implementación de los nuevos lineamientos y acciones de la Estrategia Nacional Vida Saludable, con el objetivo de garantizar que todas las escuelas del país sean espacios de prevención de la salud mediante la promoción de hábitos saludables, como parte del trabajo que se realiza para cumplir con el compromiso 30 de los 100 que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. En la mesa de trabajo “Una nueva era para la alimentación escolar: Estrategia Nacional de Vida Saludable” del XXIV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario que se realiza en Tijuana, Baja California, la titular del SNDIF, María del Rocío García Pérez comentó que la doctora Claudia Sheinbaum tiene la meta clara de mejorar la salud de las niñas y los niños a través de esta estrategia para lo cual es necesaria la suma de voluntades para consolidarla. Destacó que trabajar en alianza con la SEP fortalecerá las condiciones para ejecutar los programas alimentarios del DIF como los desayunos escolares calientes que en la actualidad tienen una cobertura de 6.4 millones de niñas y niños, por lo que son una poderosa estrategia contra la inseguridad alimentaria, ya que en muchas comunidades es el único alimento completo y balanceado que reciben las y los estudiantes en todo el día. “Necesitamos un compromiso fuerte por nuestras niñas y niños, es el momento de formar parte de un programa que verdaderamente va a transformar a nuestra niñez. Queremos ese México que se ve en el futuro, nuestras metas son muy grandes, todo empieza con un sueño y el sueño que tengo es ver a las niñas y niños sanos, felices, inteligentes. Hagamos el esfuerzo”. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que esta estrategia vigilará los tipos de alimentos que se venden en los planteles educativos, promoverá la actividad física y deportiva, se impulsarán estilos de vida saludables con madres y padres de familia y se desplegará una campaña para priorizar el consumo de alimentos naturales y de temporada en las cooperativas. Dio a conocer que se realizarán jornadas de salud en las primarias públicas de todo el país, con el apoyo de brigadistas de las instituciones sanitarias a nivel local y federal para promover estilos de vida saludables entre la población estudiantil. El director general de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Ruy López Ridaura habló sobre los lineamientos generales para la preparación, distribución, expendio de alimentos y fomento de una vida saludable y explicó que estaba pendiente una ley reglamentaria al respecto, de manera que, “estamos muy agradecidos por toda la gente que trabajó para impulsar la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, en donde de manera obligatoria al menos 15 por ciento de las compras públicas sea de producción local”. Asimismo, reconoció la urgencia de combatir los problemas que ocasionan una mala nutrición y reconoció el trabajo del DIF para hacerles frente, “también nosotros, desde la Secretaría de Salud, hemos logrado programas integrales, certificamos tres mil escuelas al año, para un total de casi 200 mil de todo el sistema educativo”. Por su parte, el doctor Ernesto Krug Llamas, coordinador normativo de Unidades de Primer Nivel, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), expuso que el reto de la nueva estrategia es llegar a más de 12 millones de niñas y niños inscritos en escuelas públicas en un año, para mejorar su salud integral, por lo que dijo, se requiere de la suma de esfuerzos institucionales y eficientar los recursos federales. Dijo que la estrategia marcará un precedente en la salud de esta población, dado que los problemas de sobrepeso y obesidad requieren del trabajo interinstitucional para caminar hacia la prevención y que estará integrada por la medición de peso y talla, salud bucal, agudeza visual y la promoción de la salud en cuanto a hábitos y estilos de vida saludables, mismos que deben ser para toda la vida. Para ello, añadió, es necesaria la participación de niñas, niños, docentes, así como de madres y padres de familia. En su participación, la presidenta del DIF Baja California, Mavis Olmeda García destacó la decisión de las autoridades educativas de promocionar un estilo de vida saludable y dijo que gracias al esfuerzo interinstitucional se ha logrado regular el tipo de alimentos que se pueden consumir en centros escolares. De igual manera, agradeció a las presidentas, titulares y equipos de trabajo de los DIF estatales asistentes por su participación y quienes además realizaron un recorrido por las instalaciones del DIF PILARES de Baja California para conocer el trabajo que se realiza en el lugar a favor de los grupos de atención prioritaria. En el segundo día de actividades de este encuentro, la titular del DIF Nacional presentó el Recetario Regionalizado de Alimentación Escolar Modalidad Caliente, compendio que incluye 98 recetas saludables diseñadas por los Sistemas Estatales DIF, con la colaboración técnica de expertos en nutrición de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Fundación Aprende con Reyhan AC. También se realizaron las mesas de trabajo sobre la agenda internacional de alimentación escolar, la evaluación del estado nutricional, transición de los desayunos escolares modalidad fría a caliente, fortalecimiento de los programas alimentarios, economía solidaria, atención a personas mayores y con discapacidad, así como a primera infancia, entre otros. Fuente: [2024-05-diciembre]. SEP. Comunicado conjunto 8. Acuerdan Sistemas DIF y SEP impulsar juntos una sana alimentación de la niñez en escuelas del país. https://www.gob.mx/sep/prensa/comunicado-conjunto-8-acuerdan-sistemas-dif-y-sep-impulsar-juntos-una-sana-alimentacion-de-la-ninez-en-escuelas-del-pais?idiom=es

Acuerdan Sistemas DIF y SEP impulsar juntos una sana alimentación de la niñez en escuelas del país Leer más »

Instituciones y sociedad deben trabajar constantemente en la prevención y eliminación de la violencia contra mujeres y niñas

Al dar continuidad a los 16 días de activismo contra la Violencia hacia las mujeres y las niñas, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemi Juárez Pérez, afirmó que las instituciones y la sociedad deben trabajar de manera constante en la prevención y eliminación de la violencia contra mujeres y niñas. Por ello y durante su participación en la “Mañanera del Pueblo” con la sección “Mujeres en la Historia”, Juárez Pérez reiteró la invitación a las y los mexicanos a sumarse a la campaña ¡Es tiempo de mujeres sin violencia! ¡Súmate y transforma! que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Recordó que los 16 días de activismo contra la Violencia hacia las mujeres y las niñas, es una campaña internacional que se celebra cada año en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, llevándose a cabo del 25 de noviembre al 10 de diciembre. A través de un video, la subsecretaria presentó el origen y los motivos por los que el 25 de noviembre se lleva a cabo dicha conmemoración, la cual surgió en honor a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal Reyes, conocidas como las Mariposas, quienes nacieron en República Dominicana. En la proyección se narra que las hermanas “fueron mujeres que lucharon por la libertad y la justicia en su país durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Un régimen violento y autoritario que duró más de 30 años”. Se expuso que Trujillo, cada vez más amenazado por el activismo de las hermanas Mirabal y el crecimiento de la oposición al régimen, decidió tomar medidas drásticas: en 1960, Minerva y María Teresa y sus esposos fueron arrestados bajo acusaciones falsas. Se describe que las hermanas sufrieron humillaciones y abusos, pero nunca perdieron su espíritu de resistencia. En cartas clandestinas alentaban a sus compañeros de lucha a no rendirse. Tras semanas de encierro, Minerva y María Teresa fueron liberadas, no así sus esposos. El 25 de noviembre de 1960, mientras regresaban de visitarlos en prisión, las hermanas Mirabal fueron emboscadas por agentes del régimen de Trujillo. Fueron golpeadas brutalmente y asesinadas. En 1981, durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado en Bogotá, Colombia, las hermanas Mirabal fueron reconocidas como un símbolo de la lucha contra la violencia machista.Casi 20 años más tarde, en 1999, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres en honor a las hermanas Mirabal y como reconocimiento a la lucha en contra de las distintas formas de violencia que todavía padecen millones de mujeres. Fuente: [2024-05-diciembre]. SEP. Boletín 68. Instituciones y sociedad deben trabajar constantemente en la prevención y eliminación de la violencia contra mujeres y niñas. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-68-las-instituciones-y-la-sociedad-deben-trabajar-de-manera-constante-en-la-prevencion-y-eliminacion-de-la-violencia-contra-mujeres-y-ninas-sep?idiom=es

Instituciones y sociedad deben trabajar constantemente en la prevención y eliminación de la violencia contra mujeres y niñas Leer más »

Desde la Educación Básica se promueve la inclusión de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (03 de diciembre), la directora general de Desarrollo Curricular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Xóchitl Leticia Moreno Fernández, aseguró que desde la Educación Básica se promueve la inclusión de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad, para fomentar su participación y autonomía en actividades dentro y fuera de los planteles escolares. Informó que actualmente en todo el país existen 6 mil 775 centros de educación especial que dan atención a 295 mil alumnas y alumnos, de los cuales 251 mil viven con alguna discapacidad o trastorno, mientras que el resto cuenta con actitudes sobresalientes. Al inaugurar el 3er. Congreso de Educación Especial: Juntas y juntos para la Diversidad 2024, con la representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, agregó que de los centros registrados 4 mil 888 son Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Preescolar (USAEP) o Unidades de Educación Especial y Educación Inclusiva (UDEEI); mil 663 son Centros de Atención Múltiple (CAM), y el resto corresponden a otros servicios educativos que ofrecen los estados, como CAPEP, CRIE, UOP o UABH. Señaló que el congreso, el cual se realiza de manera virtual, es “un ejercicio de análisis para mejorar nuestra práctica educativa y llevar a buen puerto de desarrollo de las habilidades, gustos y expectativas de nuestros estudiantes”. Pidió a la población reconocer la labor de los servicios de educación especial, a través de los cuales maestras y maestros brindan atención educativa a estudiantes con discapacidad. Realizan ajustes razonables y apoyos específicos. Colaboran para la creación del proyecto de vida que habrá de marcar las estrategias a seguir para obtener el desarrollo máximo de las potencialidades de estos estudiantes. Además, dijo, llevan a cabo adecuaciones a los programas de estudio, determina las barreras de aprendizaje y la participación que enfrentan las y los estudiantes. Incluso brindan estimulación sensorial para quienes lo requieran. “No cabe duda de que maestras y maestros en acompañamiento del equipo de apoyo son invaluables para los logros educativos y personales de niñas, niños y adolescentes y jóvenes con discapacidad”, afirmó. Finalmente, agradeció la participación en el 3er Congreso de Educación Especial de docentes, equipo de apoyo, personal de los servicios de educación especial, así como las familias y público interesado en el tema, quienes podrán formar parte de las mesas de diálogo, así como participar en las conferencias. El 3er. Congreso de Educación Especial: Juntas y juntos para la Diversidad 2024 lo coordina la Subsecretaría de Educación Básica a cargo de Angélica Noemí Juárez Pérez y se transmite este 3 y 4 de diciembre en el canal oficial de la SEP en YouTube https://www.youtube.com/live/PT00w0VuuNE con el objetivo de fortalecer la colaboración entre los diferentes agentes educativos y reflexionar sobre la importancia de la inclusión en todos los ámbitos. En el primer día de actividades se compartirán testimonios y estrategias sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el aula; Diálogos sobre diversidad en el deporte, y Estrategias interdisciplinarias a través de las artes para aprender en la diversidad. Para el segundo día, los panelistas dialogarán sobre la importancia del Trabajo inclusivo y cómo generar oportunidades laborales para todas y todos; se compartirán testimonios sobre el Manejo de estrés en el aula para docentes en educación especial, y la Construcción de redes de apoyo y acompañamientos de madres, padres y personas tutoras que cuidan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Fuente: [2024-03-diciembre]. SEP. Boletín 66. Desde la Educación Básica se promueve la inclusión de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad: SEP. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-66-desde-la-educacion-basica-se-promueve-la-inclusion-de-ninas-ninos-adolescentes-y-jovenes-con-discapacidad-sep?idiom=es

Desde la Educación Básica se promueve la inclusión de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad Leer más »

MiCultura reconoce a 20 docentes por su excelencia en la enseñanza de las artes y el folclore

En el auditorio Herbert De Castro, ubicado en la Ciudad de las Artes, se reconoció por primera vez el trabajo y esfuerzo de más de 20 docentes y directores de las escuelas de Bellas Artes y Folclore del Ministerio de Cultura a nivel nacional. Este homenaje destacó su excelencia y dedicación, en el marco de la celebración del Día del Maestro. Durante el evento, se entregaron pergaminos de reconocimiento a los docentes que han sobresalido en sus respectivas regiones y provincias, contribuyendo significativamente al mundo del arte y fomentando el talento de sus estudiantes en disciplinas como el canto, el teatro, las artes plásticas, la pintura, la danza y la música. La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, felicitó a los docentes y les dio la bienvenida, nuevamente al Ministerio de Cultura. “Los recibimos emocionados y motivados por los grandes proyectos que estamos llamados a realizar en la defensa de nuestra cultura y nuestra identidad”, expresó la ministra. Además, destacó la importancia de la labor educativa en el ámbito artístico “La vocación de enseñar es nuestro apostolado. Como educadores de las artes, estamos llamados a contribuir al desarrollo del talento humano y a realzar las capacidades que forman parte inherente de cada alma”, agregó. El evento contó con la participación de la viceministra de Cultura, Arianne Benedetti; el director nacional de Educación Artística, Aaron Shocrón; otros directores nacionales de MiCultura y autoridades del Ministerio de Educación. Todos reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto para fortalecer la enseñanza y el desarrollo de las artes y el folclore en el país. Actualmente, Panamá cuenta con 23 centros e institutos dedicados a la enseñanza de las artes y el folclore, los cuales desempeñan un rol esencial en la preservación y promoción de la identidad cultural. Cabe destacar que, recientemente, el presidente José Raúl Mulino sancionó la Ley 455 del 15 de noviembre de 2024, que modifica la Ley 175 de 2020. Esta normativa establece que los Centros Educativos e Institutos Técnicos Superiores de Bellas Artes y Folclore, anteriormente adscritos al Ministerio de Educación (Meduca), regresan a la jurisdicción del Ministerio de Cultura, fortaleciendo así su misión de preservar y fomentar el patrimonio cultural del país. Redacción Micultura

MiCultura reconoce a 20 docentes por su excelencia en la enseñanza de las artes y el folclore Leer más »

Instagram
Scroll al inicio