México

Aquí podrás informarte sobre la realidad educativa de nuestro país, desde el nivel básico hasta el superior, pasando por el medio superior y el técnico. También podrás conocer las políticas, los programas, los proyectos y las iniciativas que impulsan el desarrollo y la calidad de la educación en México, así como los desafíos y las oportunidades que enfrenta el sector educativo nacional.

megamarcha

180 Mil Estudiantes: Se unen rectores de universidades a la mega marcha #Niunabatamenos

180 Mil Estudiantes: Se unen rectores de universidades a la mega marcha #Niunabatamenos Puebla, Puebla, México. Los rectores, junto con miles de estudiantes, se unieron para exigir a las autoridades poblanas mayor seguridad. Posterior al asesinato de cuatro jóvenes estudiantes de Huejotzingo, donde tres de ellos eran universitarios de la UPAEP y BUAP, los rectores de la BUAP, Alfonso Esparza, de la UPAEP, Emilio Baños, del Tecnológico de Monterrey, Pedro Grasa, de la IBERO, Mario Patrón, de la UDLAP, Luis Ernesto Derbez, de la Universidad de Oriente, Fernando López Olea y de la Anáhuac, José Mata, se sumaron con docentes y estudiantes a la mega marcha #NiUnaBataMenos, en la cual exigen a las autoridades de Puebla mayor seguridad. La mega marcha se dirigió a Casa Aguayo, en donde los rectores y estudiantes entregaron un pliego petitorio con sus exigencias sobre el tema de seguridad, con el propósito de evitar que más estudiantes dejen huecos en sus familias, como fue el caso de Ximena, Javier y José Antonio. Cabe destacar que el contingente portaba pancartas con la leyenda #NiUnaBataMenos y algunas más con los nombres de los estudiantes fallecidos; asimismo, los rectores demostraron una actitud seria en señal de luto por los estudiantes. Su organización demostró ser impecable, participando alrededor de 180 mil estudiantes, recordando la importancia de ser una ciudad universitaria, así como ser un punto de referencia a nivel nacional por el número de instituciones. La solidaridad de los rectores ayudo a crear un marco de protesta nunca antes visto, dejando con ello la primera de las acciones de una movilización consciente y sobre todo congruente con la necesidad de seguridad que respira México.

180 Mil Estudiantes: Se unen rectores de universidades a la mega marcha #Niunabatamenos Leer más »

Mañanera

Innovar por México: El plan 1100 MDD de Microsoft

Innovar por México: El plan 1100 MDD de Microsoft En la conferencia mañanera de este día, el titular del Gobierno Federal, Andrés Manuel López Obrador anunció: “Han mostrado confianza en nuestro país como otras empresas importantes de dimensión mundial” Al referirse a Microsoft, quién invertirá en México durante el siguiente lustro 1,100 millones de dólares con el objetivo de ampliar el acceso a la tecnología digital, en cuyos ejes de acción están el trabajo con organizaciones e instituciones gubernamentales. Es importante recordar que estos acuerdos son resultados de las reuniones de trabajo que en 2019 el gobierno federal sostuvo con Brad Smith presidente de Microsoft y Enrique Perezyera director general de Microsoft México, con quienes pactó llevar a cabo acciones referentes a tecnología y corrupción. El presidente de Microsoft Latinoamérica, César Cernuda, expuso en el evento que México tendrá una región de centros de datos, el énfasis no solo será infraestructura tecnológica, sino también con una serie de programas educativos y ambientales. En este sentido, Cernuda, precisó: “Esto va a beneficiar a las empresas públicas y privadas pues habrá infraestructura más innovadora en el país. Además, vemos que el futuro digital en México debe tener una educación tecnológica y de vanguardia, por ello hemos desarrollado un programa educativo con el fin de ofrecer servicios en torno a este tema” Sobre este punto, se tomarán en cuenta la construcción de aulas virtuales que estarán operadas de forma bilateral con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y universidades del país en la implementación de un sistema de aulas virtuales de aprendizaje de alto impacto, lo cual sin duda genera expectativas sobre la ampliación de la innovación, por lo que: “Esta será la base de una propuesta educativa que permitirá amplificar la innovación generada en los laboratorios, buscando impactar a miles de jóvenes”, precisó Cornuda. De igual forma resalta el programa de “inteligencia artificial para el monitoreo de tiburones Mako en el océano pacífico” puesto que buscará estudiar las rutas y hábitos de migración de la especia ello, en colaboración con el grupo de conservación México Azul, lo cual implica el uso de softwares de código abierto con el propósito de la identificación individual de cada tiburón, aunque la gestión tecnológica deberá tener variaciones durante el proceso de investigación. Asimismo se destaca la alianza con el Consejo Mexicano de Negocios, cuyo propósito es promover un Consejo Consultivo de Directivos cuyas empresas son vitales para la vida del país, el grupo es presidido por Antonio del Valle. Así, el presidente Microsoft para Latinoamérica agregó: “El objetivo de este consejo es el de compartir las experiencias de transformación digital para atender las necesidades de la población y el mercado”. En este tenor, AMLO, agradeció la inversión que el grupo de Microsoft desarrollo para el proceso tecnológico:  “Ayuda mucho el que se haya firmado el T-MEC porque esto significa que las empresas van a ampliarse y van a requerir de más tecnología. Esto significa que nuestro país es atractivo para la inversión. México tiene condiciones inmejorables”,   En suma, son tres acciones estratégicas las que tendrán impacto en México:   La creación de laboratorios de alto impacto, así como aulas virtuales, resultados de la creación de región de centro de datos, ello con estrecha vinculación con la Secretaría de Educación Pública.   Las acciones encaminadas al seguimiento del tiburón Mako, promoviendo acciones que lleven a su comprensión y procesos migratorios.   La alianza del Consejo Directivo de Empresarios a través del Consejo Mexicano de Negocios.   A partir de estos ejes, podremos esperar interesantes acciones de la mano del gobierno mexicano, lo cual sin duda contribuirá en la cobertura, la calidad educativa, pero sobre todo en el incremento de las expectativas del sector privado sobre el rumbo del gobierno federal.  

Innovar por México: El plan 1100 MDD de Microsoft Leer más »

SEP-CONAFE

Esteban Moctezuma Barragán, reconoce a ex figuras educativas del CONAFE

Esteban Moctezuma Barragán, reconoce a ex figuras educativas del CONAFE Puebla, México. Este martes 18 de febrero el Secretario de Educación Pública (SEP) reconoció el papel de la experiencia y práctica creativa de las figuras educativas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). En 49 años, esta es la primera vez que la Secretaria de Educación reconoce el papel y conocimientos de los jóvenes que participan atendiendo a las comunidades más alejadas del país, promoviendo con ello educación compensatoria bajo un modelo pedagógico multinivel y bajo el principio de la atención y solidaridad por cerca de 70 mil voluntarios de forma anual. En esta ocasión, el titular de la SEP entrego de manera simbólica certificaciones a más de 40 jóvenes poblanos que han emprendido procesos de transformación educativa en las comunidades que no cuentan con acceso a la educación formal en el Estado de Puebla. El certificado es un instrumento que acreditará la formación realizada en los procesos de formación intensiva del CONAFE. Esteban Moctezuma, además afirmo que las figuras educativas “Son lo que México necesita”, afirmó el titular, con lo cual da pauta a otorgar más de 90 mil certificaciones a nivel nacional. En este sentido, también afirmo que la política educativa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha impulsado las acciones que se inscriben dentro de las tareas de la Nueva Escuela Mexicana para avanzar en la certificación de los conocimientos que contribuyan en el desarrollo de las personas. En el acto de entrega, el Director General del CONAFE, Cuauhtémoc Sánchez Osio, destacó que año con año, alrededor de 70 mil voluntarios son los encargados de llevar oportunidades de educación a las niñas, niños y jóvenes, más desfavorecidos del país, lo cual contribuye a resarcir el rezago educativo del cual México aún tiene camino por recorrer. Asimismo, se tuvo una participación de la líder educativa, Perla Isabel Trujillo Terrones, quien habló a nombre de las ex figuras educativas; en su emotivo mensaje recordó la primera vez que llegó a una comunidad, y la primera vez que las niñas y los niños la llamaron maestros, por lo que reconoció el papel transformador que hace el CONAFE con ellos al entregar estas certificaciones, puesto que se toman en cuenta las experiencias y el amor impreso en el día a día. “estoy seguro que lo harán porque con lo que ya nos han demostrado tiene realmente corazón de guerreros y guerreras”, así concluyó el titular de la SEP, ante un hecho memorable para los jóvenes que participan en las filas del CONAFE. Referencias Secretaria de Educación Pública. (2020). Certificación de conocimientos, proceso fundamental para el desarrollo de las personas: Esteban Moctezuma Barragán. Boletín No. 48. Recuperado de: https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-no-48-certificacion-de-conocimientos-proceso-fundamental-para-el-desarrollo-de-las-personas-esteban-moctezuma-barragan?idiom=es

Esteban Moctezuma Barragán, reconoce a ex figuras educativas del CONAFE Leer más »

Lycée Jacques Coeur

BUAP: Estudiantes y Docentes de Lycée Jacques Coeur realizan estancia cultural y académica

BUAP:Estudiantes y Docentes de Lycée Jacques Coeur realizan estancia cultural y académica Un grupo de 23 estudiantes y tres profesoras de origen francés realiza una estancia cultural y académica de dos semanas en la BUAP, esto derivado del programa de hermanamiento entre el Bachillerato Internacional 5 de Mayo (B5M) y el Lycée Jacques Coeur, la duración de dicho programa será de dos semanas. Dentro de las actividades que desarrollarán durante estas dos semanas se encuentran visitar distintos sitios históricos, monumentos, por lo que se tendrá la oportunidad de de mejorar sus conocimientos en el idioma español, tomarán cursos en áreas como filosofía, economía, arte, matemáticas, cultura física e inglés por citar algunos. Sylvia Vara Cheio y Ghislaine Dos Santos, docente de dicho instituto situado en Bourges, Francia, son profesoras a cargo del grupo francés, ambas recalcaron que las visitas son de beneficio pues les permite ser más autónomos y ampliar sus panoramas- Louann Delmas y Clément Du Champ, son estudiantes de este Lycée, comentaron que esta experiencia les abre las puertas para conocer una nueva sociedad: su gente, arquitectura, bailes y comida. Con esta movilidad sería la segunda movilidad internacional entre la el B5M y el Lycée Jacques Coeur. Referencias: BUAP (2020). Estudiantes del Lycée Jacques Coeur realizan estancia cultural y académica en la BUAP. Recuperado de https://boletin.buap.mx/sites/default/files/A%20BG5M_6.jpg

BUAP: Estudiantes y Docentes de Lycée Jacques Coeur realizan estancia cultural y académica Leer más »

Fuente: IPN

El Gobierno de CDMX y el IPN establecen esfuerzos para dar oportunidades a la juventud

El Gobierno de CDMX y el IPN establecen esfuerzos para dar oportunidades a la juventud Ciudad de México, México. Este viernes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) Claudia Sheinbaum Pardo y el Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Mario Alberto Rodríguez Casas, realizaron la presentación del Programa de Licenciatura en Contaduría en la modalidad virtual, durante la presentación se detalló que en un punto fundamental de partida en donde se espera albergar a 300 estudiantes, la coordinación de esfuerzos entre la jefa de gobierno y el politécnico permitirá dar mayores posibilidades de cobertura a la comunidad capitalina y de la región, dado que es un programa no escolarizado. La Jefa de Gobierno, se refirió con lo siguiente al Instituto Politécnico Nacional: “Ellos abren una nueva carrera de Contaduría Pública a distancia y nosotros abrimos PILARES. Es una carrera politécnica donde PILARES contribuyen a que los jóvenes puedan participar, tener una beca (de 1 mil 200 pesos) y desarrollarse con una carrera universitaria” Por su parte Rodríguez Casas hizo hincapié en la plataforma Polivirtual, la cual es el soporte de la operación de la modalidad no escolarizada del IPN, por lo que enfatizó: “Es una plataforma en línea donde los estudiantes cursan esta Licenciatura con toda la validez como la presencial y la misma calidad de toda la formación que tiene el Politécnico” “Permite al estudiante interaccionar con los profesores en línea; hay videoconferencias, un chat, un correo, asesorías y tutorías, donde los jóvenes cursan la carrera de Contador y lo hacen con las facilidades que da esta plataforma de poder trabajar”. El titular del IPN recordó que la solicitud de registro inició el 31 de enero y tiene como fecha de cierre el 21 de febrero a través de la página de internet del Politécnico (www.ipn.mx). En este sentido, se resaltan algunas fechas importantes: 23 de febrero: La entrega de la solicitud de registro y expedición de la ficha de examen de admisión 01 de marzo: Aplicación del examen 15 de marzo: Publicación de resultados a través de la página de internet del IPN 08 de mayo: Inicio del periodo escolar conforme al calendario autorizado por el Politécnico. Es importante citar que estas modalidades han tenido un auge importante en los últimos años, por lo que, se tienen los mismos derechos y obligaciones que los estudiantes presenciales, tales como el acceso a museos, bibliotecas, actividades deportivas, culturales y la participación en proyectos académicos, de innovación y emprendimiento del Instituto. “Estamos muy contentos porque siguen creciendo las opciones para los jóvenes de la Ciudad de México” Sheinbaum Pardo, aseguró que “los PILARES han tenido éxito y detalló la importancia de esos espacios en pro de la educación a distancia de primaria y secundaria, además de distintas plataformas para estudiar la educación media superior y superior”. Por su parte la Secretaria de Educación, Ciencia y Tecnología e Innovación de la CDMX, Rosaura Ruiz Gutiérrez, adelanto que este esfuerzo significa llevar al Politécnico a los lugares de la ciudad donde hay demanda de educación superior. Por lo que citó: “Agradezco al Instituto Politécnico Nacional por empezar con este nuevo programa, que no será el único; esperamos seguir trabajando”. Asimismo, se refirió que en PILARES los jóvenes contarán con una beca complementaria, una carrera de cuatro años y asesoría complementaria. Referencia IPN (2020). El IPN y el gobierno de la CDMX coordinan esfuerzos para ofrecer mayores oportunidades a los jóvenes. Recuperado de https://www.ipn.mx/CCS/comunicados/ver-comunicado.html?y=2020&n=22 

El Gobierno de CDMX y el IPN establecen esfuerzos para dar oportunidades a la juventud Leer más »

Princesa UdeG

Educación e innovación, fórmula del éxito: Princesa Sheikha Hend Faisal Al Qassemi

Educación e innovación, fórmula del éxito: Princesa Sheikha Hend Faisal Al Qassemi Este 7 de febrero, la princesa del Emirato de Sharjah Sheikha Hend Faisal Al Qassemi tuvo su participación en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, en la que pudo intervenir en el conversatorio: “Los negocios en el mundo árabe con perspectiva de género”. Sheikha Hend Faisal Al Qassemi, nacida en Sharjah, Emiratos Árabes Unidos, es Princesa de Dubai. Cuenta con trayectoria en arquitectura, gestión de proyectos, emprendimiento y administración, marketing, comunicaciones y medios por parte de la Universidad Americana de Sharjah, Universidad Americana de El Cairo y Universidad Celsa-Paris Sorbonne. Puntualizó que China realizó inversiones importantes en educación, al respecto cita: “Era uno de los países más pobres del mundo, y vean dónde está ahora. Uno de los emprendedores más exitosos del mundo, el creador de Ali Baba, es un ejemplo de que él no quiso vender su empresa ni su país. Es un ejemplo de lealtad y nacionalismo”,  De igual forma, se refirió a Singapur,  “Invirtieron en dar la mejor educación del mundo. Empezaron con los más pequeños y luego en las universidades. El mejor sistema para los niños es el de Singapur, que hoy es uno de los países con mayor Producto Interno Bruto (PIB) del mundo”; Por su parte Japón y Alemania son otros ejemplos, “Haré un doctorado en este tema –dijo–. Muchos creen que se empieza teniendo dinero para ser exitoso, pero si vemos esos dos países, descubrimos que Japón y Alemania no lo tenían”. Detalló que la innovación es parte fundamental de toda empresa, realizó aportaciones como las siguientes: “Y también siempre buscan la innovación. Si tienes el mejor tequila del mundo, siempre puedes mejorarlo. El cielo no es el límite”, al respecto ínsito a promover la mística de la innovación y recordó su travesía en el sector empresarial y de los negocios, por lo que mencionó que el talento es importante, pero requieres un equipo completo, de contabilidad, marketing y servicios. “Si no reúnes todos los aspectos no triunfarás”, aclaró. Dentro de sus logros, la Princesa Sheikha Hend Faisal Al Qassemi es autora del best-seller The black book of Arabia. Es periodista, editora en jefe de la revista Velvet, publicada en Dubai y especializada en moda y estilo de vida, es empresaria y miembro de la Cámara de Comercio de Sharjah, así como activa partidaria de la caridad y filántropa. En el evento, el Rector Luis Gustavo Padilla Montes hizo presencia y recordó que el Emirato de Sharjah es el invitado de honor este año de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, impulsando con estas acciones a solidificar los lazos de colaboración. Referencias: Universidad de Guadalajara. (2020). Educación e innovación, fórmula del éxito, señala la princesa del Emirato de Sharjah en el CUCEA. Recuperado de http://udg.mx/es/noticia/educacion-e-innovacion-formula-del-exito-senala-la-princesa-del-emirato-de-sharjah-en-el Fotografía: Fernanda Velazquez  

Educación e innovación, fórmula del éxito: Princesa Sheikha Hend Faisal Al Qassemi Leer más »

INEA

SEP y ACNUR entrega a refugiados certificados de educación básica

SEP y ACNUR entrega a refugiados certificados de educación básica Ciudad de México. Este 06 de febrero la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y en colaboración con el Jefe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Cónsul General de Canadá en los estados de Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas, beneficiaron a más de 100 refugiados en México, pertenecientes a Honduras, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Cuba, mediante el programa Educación Sin Fronteras, programa que busca promover el derecho a la educación a connacionales, migrantes, refugiados y beneficiarios de protección complementaria, brindando atención educativa y certificando primaria y secundaria. Durante la ceremonia de entrega de certificados, el Director General del INEA, Rodolfo Lara Ponte detalló que este programa debe tener como principios fundamentales la inclusión y la equidad, para que cumpla con su función principal de brindar oportunidades de desarrollo a todos los integrantes de la población en el territorio nacional. Recalcó que el titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha insistido que cuando se habla de educación, se tiene que hablar de una educación que nos una a construir un México para todos, incluyente, como marca ahora el Artículo Tercero Constitucional. Lara Ponte aludió a la importancia que los procesos de movilidad humana requieren, especialmente de acciones afirmativas y de equidad, enfatizó la finalidad del programa Educación Sin Fronteras como una estrategia que representa opciones educativas para iniciar, continuar, concluir y certificar su educación básica. Shant Dermegerditchian, Jefe de la Oficina del Alto Comisionado de la ACNUR en el estado de Nuevo León, aseguró que México tiene larga historia de recibir refugiados, por lo que reconoció el trabajo que hace el gobierno mexicano para que se integren a la comunidad y reciban servicios como educación, salud y empleo, entre otros. https://twitter.com/AcnurMexico/status/1225491864058519554 Mientras que la Cónsul General de Canadá en la zona norte del país, Sandra Shaddick, comentó que el programa muestra la visión de Canadá y México respecto a la población migrante y su contribución al desarrollo social y cultural; Aseguró que, para ambos países, el respeto cultural es esencial para el crecimiento, reconoció que Canadá se ha sumado en el apoyo de refugiados, pues alrededor del 22 por ciento de sus habitantes nacieron fuera de ese país. Recordó que, ante la crisis migratoria en Siria, el gobierno canadiense recibió a más de 20 mil personas.  Y concluyó diciendo que “La diversidad es nuestra fortaleza y ha jugado un papel clave en la prosperidad económica y éxito de nuestra nación”. https://twitter.com/SandraShaddick/status/1225868534087114753 En el acto, tuvo participación Iris Azucena Álvarez Lemus, refugiada hondureña, quien actualmente estudia la secundaria a través del INEA, agradeció al Gobierno de México por darle la oportunidad de continuar sus estudios, para acceder a mejores condiciones de vida y su inmersión al mundo laboral. Referencias   INEA (2020).            Acciones y Programas. Educación Sin Fronteras. Recuperado de https://www.gob.mx/inea/acciones-y-programas/educacion-sin-fronteras-190952

SEP y ACNUR entrega a refugiados certificados de educación básica Leer más »

Toma protesta Decana Académica en Universidad de Oriente campus Cancún

Toma protesta Decana Académica en Universidad de Oriente campus Cancún Cancún, Quintana Roo. Este 28 de enero, teniendo como escenario el Business Center en las instalaciones de la Universidad de Oriente campus Cancún, se llevó a cabo la toma de protesta de la Decanatura Académica; después de realizar su informe de labores ante la comunidad académica, la entonces titular de la Dirección Académica, Beatriz Rivero Serrano pasaría a tomar protesta como Decanatura Académica, en entrevista para la Alternativa: Educación, Islady Jiménez Jiménez titular de Innovación Educativa de la Vicerrectoría Académica, aseguró que el liderazgo, pasión y vocación han sido parte fundamental para dar este nuevo paso, que contribuirá a la formación docente y estudiantil de formas innovadoras y con un fuerte sentido social.  Por su parte el Vicerector Académico del Consorcio Educativo de Oriente, el Mtro. Eduardo Hernández De la Rosa, detalló que la figura de la Decanatura es un sello emblemático que busca consolidar el Modelo Educativo: Liderazgo Trascendente, de las instituciones del Consorcio, por lo que aseguró que la Mtra. Beatriz tiene un reto importante para la consolidación de las experiencias educativas, por lo que los resultados que ahora presenta, deberán ser superados en su próximo informe, ahora ya como Decanatura. Durante su discurso de toma de protesta, Rivero Serrano detalló la importancia de la innovación educativa en su gestión pedagógica y del papel Trascendente de su equipo de trabajo, en su emotivo mensaje, reconoció el liderazgo del Rector del campus, el Mtro. Eduardo Arturo Trejo Domínguez, quién frente al público aseguró que apoyará todas las acciones de la Decanatura Académica en pro de los estudiantes y la sociedad de Quintana Roo. Durante el acto protocolario, también rindió protesta el Mtro. José Kleiber Olivares, como coordinador de área. Al término del evento se realizó una reunión privada con el claustro de catedráticos.

Toma protesta Decana Académica en Universidad de Oriente campus Cancún Leer más »

AMLO BECAS

Becas AMLO: Aquí te informamos cómo obtener una beca de Educación Básica

Becas AMLO: Aquí te informamos cómo obtener una beca de Educación Básica El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), titular del gobierno federal, tiene como una de sus más grandes prioridades el programa de becas del bienestar o también conocidas como Becas AMLO. Estas becas tienen como objetivo ayudar a las familias en situación vulnerable e impulsar a los niños y jóvenes de México para continuar su educación. Las becas de Educación Básica otorgan 800 pesos mensuales que cuenten con algún integrante que se encuentre cursando la educación inicial, preescolar, primaria o secundaria y que tengan menos de 15 años de edad. La prioridad se otorga a las localidades rurales o indígenas de alta o muy alta marginación o las que se consideran Zonas de Atención Prioritaria por la Secretaría del Bienestar del gobierno del presidente AMLO Requisitos para las Becas AMLO de Educación Básica Es importante tener en cuenta que para poder acceder a estas becas, las familias deben cumplir con algunos de los requisitos siguientes: Tener un miembro de la familia que sea alguna niña, niño o adolescente que se encuentre inscrito en el ciclo escolar vigente en una Institución de Educación Básica perteneciente al Sistema Educativo Nacional. No recibir de forma simultánea otra beca educativa de manutención otorgada por alguna institución del Sistema Educativo Nacional y financiada con recursos del gobierno federal.. Contar con un ingreso mensual per cápita menor a la Línea de Pobreza por Ingresos, en los casos en los que la vivienda en la que habita o la escuela a la que asiste la niña, niño o adolescente no se ubique en alguna localidad prioritaria señalada por la Secretaría del Bienestar. Residir en localidades prioritarias, en caso de que las únicas niñas o niños de la familia tengan cinco años o menos. Que una de las integrantes de la familia sea una adolescente embarazada, y que no sea beneficiaria de la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas del Programa de Becas Elisa Acuña y que se encuentre inscrita en el sistema escolarizado, no escolarizado u otros en alguna Institución de Educación Básica perteneciente al Sistema Educativo Nacional. Para poder formar parte de este programa federal existen dos formas: El gobierno federal identifica las localidades y las escuelas donde se pueden entregar las Becas AMLO, identificando a las familias que lo requieran. Desarrollar una solicitud de incorporación que se realiza por vía telefónica, por escrito o a través de medios electrónicos. Para consultar más detalles AQUÍ. Referencias: Gobierno de México. (2020). Beca Bienestar para las Familias de Educación Básica. Recuperado de https://www.gob.mx/becasbenitojuarez/articulos/beca-bienestar-para-las-familias-de-educacion-basica

Becas AMLO: Aquí te informamos cómo obtener una beca de Educación Básica Leer más »

SEP-PREPA en línea

La SEP abre su primera convocatoria 2020 para Preparatoria en Línea-SEP

La SEP abre su primera convocatoria 2020 para Preparatoria en Línea-SEP Desde el día de hoy, 03 hasta el 23 de febrero de 2020, el periodo de registro estará vigente, por lo cual los interesados podrán iniciar, continuar o concluir sus estudios de bachillerato, sin condiciones por la edad; el registro y envío de documentación será totalmente online, por lo que la convocatoria y demás detalles podrán consultarse en el portal: www.prepaenlinea.sep.gob.mx La Secretaría de Educación Pública, a través del Servicio Nacional de Bachillerato en Línea “Prepa en Línea-SEP” abre esta modalidad “no escolarizada” a través de su plataforma virtual, con el propósito de disminuir la brecha educativa en el nivel medio superior. Una vez registrados, los aspirantes deberán cursar el módulo propedéutico que iniciará el 9 de marzo y concluirá el 5 de abril de 2020. Se tienen en cuenta que los 21 mil aspirantes que obtendrán las calificaciones más altas, serán quienes integrarán la comunidad estudiantil de Prepa en Línea-SEP. Estas acciones se suman a una estrategia de formación que ha impulsado el gobierno federal para lograr una cobertura amplia y atender a la población con el firme propósito de incrementar su calidad de vida. Referencia: Secretaría de Educación Pública. (2020). Preparatoria en línea. Convocatoria 2020. Recuperado de http://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/registro/registro-estudiante  

La SEP abre su primera convocatoria 2020 para Preparatoria en Línea-SEP Leer más »

Instagram
Scroll al inicio