La Presidenta Claudia Sheinbaum comparte datos sobre la deserción escolar en primarias

En la conferencia de la mañanera, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pronunció el aumento en la deserción escolar en las primarias públicas de México.

Afirmó, “Vamos a presentar bien los datos”, por lo que la mandataria instruyó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, a que haga un trabajo exhaustivo para presentar un informe detallado, en el que se puedan analizar y esclarecer las causas y magnitudes de este fenómeno.

También, la Presidenta compartió, “por la tasa poblacional hay menor número de niños entre 6 y 12 años que en años anteriores en total en el país, dicho por la Comisión Nacional de Población”. Destacó la importancia de presentar estos datos para entender la disminución de la matrícula escolar.

Según los datos compartidos por la SEP, en los últimos tres ciclos escolares las primarias públicas perdieron 310 mil 115 estudiantes. De esa cifra, 116 mil niños se trasladaron a escuelas privadas, mientras que 193 mil 791 abandonaron los estudios. Estos son los detalles de acuerdo a cada ciclo:

  • En el ciclo escolar 2021-2022, el sistema de primarias públicas registró 13 millones 464 mil 469 alumnos.
  • En el periodo 2022-2023 la cifra descendió a 13 millones 345 mil 969.
  • En el ciclo 2023-2024 cayó a 13 millones 154 mil 354.

Este último dato marca un retroceso, lo cual significa que ha sido el peor registro de los últimos siete años. Según el especialista Fernando Ruiz Ruiz, quien es experto en temas educativos, indicó que “por lo menos tres de cada 10 estudiantes ya no están ahorita en las escuelas públicas; se fueron a las escuelas particulares”. Además, señaló que este fenómeno está vinculado al rechazo generalizado hacia el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) implementado durante el actual sexenio.

Al finalizar, la Presidenta Claudia Sheinbaum, asegura que cuando sea preciso dará a conocer los detalles sobre la población infantil en edad escolar y su distribución entre instituciones públicas y privadas.

“Para tener la certeza, vamos a informar, tanto el número de niños y niñas que hay en el país, de acuerdo con la Comisión Nacional de Población, que deben asistir a la escuela primaria; cuántos de ellos asisten a las escuelas públicas y cuántos de ellos y ellas asisten a las escuelas particulares”, concluyó.

Instagram
Scroll al inicio