Actualización

Programa de Soporte Técnico, da mantenimiento a equipos de cómputo de escuelas

En estado de Michoacán, la Secretaría de Educación comunica que se encuentra disponible el Programa de Soporte Técnico, que consta de un programa que da mantenimiento a los equipos de cómputo de las escuelas, con el objetivo de que sean actualizados y para que tengan un mayor tiempo de vida útil, lo que generará un beneficio de miles de niñas y niños. Informa la Secretaría de Educación de Estado (SEE) que la Unidad de Tecnologías Educativas de la Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa cuenta con personal especializado que acude a las escuelas públicas de educación básica que solicitan este servicio, donde inician realizando el diagnóstico y por consiguiente proporcionan el servicio, ya sea preventivo o la actualización de programas o sistemas operativos. También el servicio ofrece en su visita el realizar la instalación de antivirus, al igual que se hace limpieza externa e interna de los equipos; se da atención correctiva con la eliminación de virus y malware, restauración de sistema operativo (formateo) con activación de Windows y Office y la configuración de la red informática. Las escuelas interesadas en solicitar este servicio, lo pueden hacer en la Unidad de Tecnologías Educativas, ubicada en Av. Siervo de la Nación #702, colonia Lomas del Valle, C.P. 58170, al teléfono 443 304 3175, con mensaje de WhatsApp al 443 138 6262 o al correo: unidaddetecnologiaseducativas@gmail.com Fuente: [2024-05-mayo]. SEE. Disponible, mantenimiento a computadoras de escuelas: SEE. https://see.michoacan.gob.mx/disponible-mantenimiento-a-computadoras-de-escuelas-see/

Programa de Soporte Técnico, da mantenimiento a equipos de cómputo de escuelas Leer más »

Realiza SEE diagnóstico para alistar próximos cursos a docentes

Con la finalidad de conocer las necesidades de formación del profesorado, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) realiza una investigación, cuyos resultados aportarán información para implementar acciones y dirigir los cursos y talleres a fin de mejorar la práctica docente y el aprendizaje del estudiantado. Este diagnóstico se realiza a través de la Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa (DGDIE), para conocer la necesidad de actualizarse en ámbitos relacionados con la práctica docente; atención al rezago educativo; formación cívica, ética y vida saludable; principios de la Nueva Escuela Mexicana; así como las opciones de capacitación que consideren adecuadas. El cuestionario, disponible en línea, es de tipo cerrado y contempla 22 ítems para obtener la opinión sobre la necesidad de formación docente. La participación es anónima, por lo que no se solicitan datos personales y tampoco del centro de trabajo. Puede responderse desde un teléfono móvil, con acceso a internet, recomendándose utilizar el teléfono en forma horizontal, a fin de visualizar en forma completa las opciones de respuesta. El enlace de acceso al formulario se envía a través de WhatsApp y se distribuye por medio de las autoridades de la Subsecretaría de Educación Básica. El periodo en el que estará habilitado es del 23 de abril al 10 de mayo. Fuente: [2024-25-abril]. SEE. Realiza SEE diagnóstico para alistar próximos cursos a docentes. https://see.michoacan.gob.mx/realiza-see-diagnostico-para-alistar-proximos-cursos-a-docentes/

Realiza SEE diagnóstico para alistar próximos cursos a docentes Leer más »

girl, little girl, child-774648.jpg

Real Academia Española presenta nueva actualización al diccionario, en la que incluye extranjerismos y nuevos términos de sexualidad y género

Como parte de la actualización 2023, la Real Academia Española (RAE) reveló la lista de palabras que ahora serán admitidas de manera oficial en la escritura y el habla. Además, esta información ya puede ser consultada en la versión online del diccionario. Desde extranjerismos, expresiones de la sexualidad y género, así como una variedad de términos aplicables en el ámbito del deporte, ciencia y tecnología. Incluso se agregan variaciones, supresiones y artículos, indicó Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, este martes durante la presentación. ¿Cuáles son las palabras nuevas en el diccionario de la RAE? Un aspecto por destacar es que, por primera vez en la historia, la RAE permitirá la consulta de nuevos sinónimos y antónimos en el diccionario de la lengua española. Anteriormente se tenían 42 mil 882 artículos del diccionario con sinónimos o afines y 9 mil 790 con antónimos u opuestos en algunas de sus acepciones. De todos estos artículos, sale un sumatorio de 260 mil 188 sinónimos y 20 mil 091 antónimos, los cuales se mostrarán de dos maneras en el sitio web: vinculada a acepciones concretas y, en bloque, al final del artículo. Por otra parte, algunas de las palabras destacadas que se incorporan al diccionario de la RAE son: Crack: persona que destaca en algo Cochifrito: guisado de cabrito o cordero Facultativo: ahora aplicable para todos los profesionales de la salud y no sólo médicos como se hacía anteriormente Perreo: la RAE define a esta palabra como un baile que se ejecuta con movimientos eróticos Machirulo: para referirse a un hombre con actitud machista Chunda-chunda: significa música fuerte y machacona Sinhogarismo: alguien que no tiene dónde vivir Matriarcado: predominación del rol femenino en una sociedad o grupo No Binario: género para quienes no se asumen como hombre o mujer Fuente: [2023-28-noviembre]. El Universal. “Chunda-chunda”, “No Binario” y las nuevas palabras que incorpora la RAE a su diccionario. https://www.eluniversal.com.mx/tendencias/chunda-chunda-no-binario-y-las-nuevas-palabras-que-incorpora-la-rae-a-su-diccionario/

Real Academia Española presenta nueva actualización al diccionario, en la que incluye extranjerismos y nuevos términos de sexualidad y género Leer más »

Instagram
Scroll al inicio