apoyo económico

Últimos días para el registro de la Beca Rita Cetina

Esta es la última semana para que madres y padres de familia hagan el registro para la Beca Rita Cetina; la plataforma cierra el próximo miércoles 18 de diciembre, recordó la secretaria de Educación, Gaby Molina. “Invitamos a las familias que falten para que registren a sus hijas e hijos y sean beneficiados por la beca universal que impulsa el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum”, llamó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE). En una primera etapa se da prioridad a las y los alumnos de secundaria, cuyas familias recibirán un apoyo bimestral de mil 900 pesos, además de 700 pesos adicionales por cada otro integrante que también curse este nivel. El registro es muy sencillo y se hace a través de la página www.becaritacetina.gob.mx, son muy pocos los requisitos y si hay alguna duda sobre el proceso, se puede consultar el tutorial en el link https://youtu.be/xmYwHiKjYjc.

Últimos días para el registro de la Beca Rita Cetina Leer más »

Conoce cómo tramitar la pensión para mujeres de 60 a 64 años de edad

Si eres una mujer con entre 60 a 64 años de edad, o si conoces a alguna, seguramente la nueva Pensión Mujeres Bienestar es de tu interés. Este nuevo Programa para el Bienestar del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo otorgará un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales a partir de 2025. La Pensión Mujeres Bienestar se implementará de forma paulatina y las mujeres de 63 y 64 años serán las primeras en recibirla. No obstante, en los municipios con mayoría de población indígena o afromexicana, todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la nueva pensión desde el inicio de 2025. El registro para la Pensión Mujeres Bienestar comenzó el 7 de octubre y terminará el 30 de noviembre de 2024. Las interesadas deben realizar el trámite presencialmente en los módulos de la Secretaría de Bienestar; éstos se pueden ubicar en la página ubicatumodulo.bienestar.gob.mx. La inscripción de las adultas mayores se realiza por días según la letra inicial del primer apellido, de la siguiente forma: Día de registro Letra inicial del primer apellido Lunes A, B, C Martes D, E, F, G, H Miércoles I, J, K, L, M Jueves N, Ñ, O, P, Q, R Viernes S, T, U, V, W, X, Y, Z Sábado Todas las letras Los documentos que se deben entregar son: Luego del trámite, las nuevas beneficiarias recibirán en enero de 2025 sus tarjetas del Banco del Bienestar, a cuyas cuentas se les depositará de forma directa, sin intermediarios, los 3 mil pesos bimestrales para que los retiren cuando ellas lo decidan. Fuente: [2024-08-octubre]. Programas para el Bienestar. ¿Cómo tramitar la pensión para mujeres de 60 a 64 años de edad?. https://programasparaelbienestar.gob.mx/como-tramitar-la-pension-para-mujeres-de-60-a-64-anos-de-edad/

Conoce cómo tramitar la pensión para mujeres de 60 a 64 años de edad Leer más »

Anuncian la apertura de la beca universal para educación básica, arrancará en secundarias

El Gobierno de México sigue con el compromiso de apoyar la continuidad de estudios de las niñas y niños, por ello trabajarán en el lanzamiento de un nuevo programa de becas destinadas para estudiantes de educación básica. Durante la mañanera de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum, en compañía del secretario de educación pública, Mario Delgado, anunciaron la nueva beca universal para todos los niveles de educación básica, este programa llevará por nombre de Rita Cetina Gutiérrez, la cual iniciará a inicios de 2025. La beca entregará 1,900 pesos bimestrales a cada familia, pero en el caso de que haya más de un hijo o hija, se dará 700 pesos adicionales por cada uno de ellos, es decir, si en una familia hay dos alumnos, recibirá 2,600 pesos; si tiene tres, se le dará 3,300 pesos cada dos meses. Dicho apoyo económico será para todas y todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, pero su implementación será paulatina y en 2025 se iniciará en secundaria. Por ello, el personal y servidores de la Secretaría de Educación Pública (SEP) visitarán las 35 mil secundarias públicas que hay en el país, la visita será del 14 de octubre al 17 de enero de 2025 para encabezar asambleas informativas. Las visitas servirán para compartir toda la información sobre cómo deberán tramitar las becas. Para las visitas se avisará en cada escuela y en la página de internet de la SEP la fecha en la que se llevará a cabo la asamblea para que acudan los padres y madres de familia, así como tutores de los alumnos. En enero de 2025 comenzarán a ser entregadas las  tarjetas del Banco del Bienestar, por medio de las cuales se depositarán los recursos económicos a las familias. La beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” se integrará así al esquema de Becas para el Bienestar Benito Juárez, las cuales, en los niveles de educación básica, han apoyado a los estudiantes en situación de pobreza desde 2019. ¿Quién fue Rita Cetina Gutiérrez? Nació el 22 de mayo de 1846 en Mérida, Yucatán; fue una maestra, poetisa y gestora literaria, una mujer que sentó las bases para la emancipación femenina en el México del siglo XIX. Su labor se centró en la enseñanza a niñas y jóvenes de Yucatán en la gestión, edición y redacción de proyectos literarios que impulsaron a más mujeres a ser parte del mundo letrado, el cual era dominio de puros hombres. El 4 de junio de 1870, Rita fundó, con otras mujeres meridenses, la sociedad literaria y de beneficencia llamada “La siempre viva”, con la cual publicaban una revista y conformaron también un círculo científico. A través de ese proyecto, fue posible la creación de una escuela primaria para niñas de escasos recursos, en la cual Rita inició su labor magisterial y también fue directora de esta escuela. Las materias que daban en esa escuela eran elementales como lectura, gramática y geografía, pero también incluyeron asignaturas de bellas artes y aritmética, con lo cual constituyeron una de las currículas más amplias e innovadoras de educación para mujeres en todo México. Al incluir esos conocimientos, Rita Cetina y sus compañeras buscaban que la mujer no sólo se instruyera como el alma del lugar, sino que fueran mujeres curiosas por la ciencia y la razón. Después de su experiencia en “La siempre viva”, Rita se desempeñó como maestra y directora del Instituto Literario de Niñas, el cual fue la primera Escuela Normal de Mérida. En esta institución, impulsó la profesionalización de las alumnas para que se convirtieran en profesoras. Este instituto fue cuna del feminismo mexicano. El 11 de octubre de 1908, Rita Cetina Gutiérrez murió a causa de una enfermedad en Mérida, Yucatán. La labor de Rita influenció a decenas de mujeres de su época y de las décadas posteriores a su muerte. El más claro ejemplo fue, sin duda, su alumna Elvia Carrillo Puerto, quien fundó en 1919 una liga feminista a la que le dio el nombre de su maestra y el lema “Instrucción, progreso y derecho de las mujeres”. Con el apoyo de sus enseñanzas y la lucha por la emancipación de la mujer a través de la educación, Carrillo Puerto impulsó la conquista de más derechos para las mujeres en todo el país.

Anuncian la apertura de la beca universal para educación básica, arrancará en secundarias Leer más »

Se anuncia el aumento de las Becas Progresar en un 75% en Argentina

El ministerio de Capital Humano anuncia el valor de cuota de la beca Progresar, ya que con el aumento a 75% pasa a ser un monto de 20 mil a 35 mil pesos, se anunció a través de la Secretaría de Educación, además de que comparte que el inicio del segundo periodo de inscripción es del 5 al 30 de septiembre para las líneas Progresar Obligatorio y Progresar Superior (que incluye Enfermería). La convocatoria de la línea de Progresar Trabajo continúa abierta hasta el 30 de noviembre. El programa de Becas Progresar de la Secretaría de Educación tiene como objetivo darle acompañamiento a los los jóvenes que deben finalizar la educación obligatoria, continuar estudiando en el nivel superior o formarse profesionalmente. Los requisitos de edad para acceder a ellas varían según la línea de beca. Para Progresar Obligatorio, los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años. Para Progresar Superior, entre 17 y 24 o hasta 30 si están avanzados en la carrera (para Enfermería no hay límite de edad). Quienes apliquen a Progresar Trabajo deben tener entre 18 y 24 años, con una ampliación a 40 para quienes no poseen trabajo formal registrado. Por otro lado, los ingresos del grupo familiar de los aspirantes no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina. También deberán acreditar la asistencia regular a una institución educativa y cumplir con los avances académicos que solicita cada línea. En el nivel obligatorio la trayectoria no debe verse interrumpida. La asistencia a clase es monitoreada en 3 certificaciones anuales; un registro negativo de presencialidad podría significar la suspensión de la beca. Además, los becarios de Progresar Obligatorio de entre 16 y 18 años que estén terminando el secundario deberán hacer el Curso de Orientación Vocacional y Laboral como requisito para el cobro de la totalidad de la beca. El curso es virtual, se organiza en módulos autoasistidos y los estudiantes cuentan con 4 semanas para completarlo. En el nivel superior, los estudiantes avanzados pasarán de tener un requisito mínimo de 2 materias del año anterior aprobadas al 50 % de las asignaturas del año anterior aprobadas. Pero habrá una distinción entre quienes tuvieron beca en 2023 y quienes la solicitan por primera vez. Quienes tuvieron beca en 2023 y no alcanzan el 50 % de materias aprobadas según el plan de estudios de ese año, podrán aplicar al programa. Sin embargo, si son adjudicados, percibirán la cuota de transición establecida para 2024, que será un 80 % del monto mensual de la beca. Quienes quieran acceder a la beca por primera vez, deberán cumplir con el requisito del 50 % de materias aprobadas del plan de estudios cursado en 2023 y —de ser adjudicados— percibirán el 100 % del monto mensual de la beca. Para más información en: argentina.gob.ar/progresar Fuente: [2024-05-septiembre]. Ministerio de Capital Humano. Capital Humano anuncia el aumento de las Becas Progresar en un 75 %. https://www.argentina.gob.ar/noticias/capital-humano-anuncia-el-aumento-de-las-becas-progresar-en-un-75

Se anuncia el aumento de las Becas Progresar en un 75% en Argentina Leer más »

Estudiantes de las 50 mil escuelas públicas más pobres reciben becas

Niñas y niños que estudian en las 50 mil escuelas de Educación Básica más pobres del país, ubicadas en zonas indígenas y de alta marginación, cuentan con un apoyo familiar de 920 pesos mensuales, con lo que no sólo se combate el abandono escolar sino también la pobreza, dijo el coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), Abraham Vázquez Piceno. Durante la presentación de avances de los Programas para el Bienestar, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que para 2024 el programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez alcanzará 2 millones de niñas y niños de Educación Básica, para transformar su vida, la de sus familias, comunidades y del país, porque la educación es un derecho y no un privilegio. Informó que la administración de la Cuarta Transformación ha hecho una inversión histórica en educación, y una muestra es que de 2019 a la fecha destinó más de 350 mil millones de pesos para becas a estudiantes de los tres tipos educativos. Indicó que cada año más de 12 millones de estudiantes reciben una beca, por lo que la suma total de beneficiados en este gobierno asciende a más de 22 millones de estudiantes desde preescolar hasta licenciatura a nivel nacional. Destacó que en Educación Media Superior se atiende cada año a 5.8 millones de estudiantes de escuelas públicas escolarizadas, con una beca universal de 920 pesos mensuales. Explicó que en el ciclo escolar 2018-2019 la tasa de abandono escolar llegó a 14.5 por ciento, y ahora gracias a la beca universal para Educación Media Superior se redujo a 8.5 por ciento. En el nivel de licenciatura, expuso, más de medio millón de estudiantes de las escuelas más marginadas del país reciben una beca de dos mil 800 pesos mensuales, entre estos planteles se ubican las Universidades para el Bienestar Benito Juárez y las escuelas normales rurales y normales indígenas. Finalmente, informó que en Colima actualmente 17 mil 495 estudiantes, desde preescolar hasta la licenciatura, reciben una beca. Para 2024, se entregarán seis mil 331 becas más en la entidad. fuente: [2024-16-febrero]. SEP. Boletín 30 Estudiantes de las 50 mil escuelas públicas de Educación Básica más pobres del país reciben beca. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-30-estudiantes-de-las-50-mil-escuelas-publicas-de-educacion-basica-mas-pobres-del-pais-reciben-beca?idiom=es

Estudiantes de las 50 mil escuelas públicas más pobres reciben becas Leer más »

México: Conafe incrementa apoyos económicos para sus figuras educativas

México: Conafe incrementa apoyos económicos para sus figuras educativas El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) informó que, a partir de este mes, las y los jóvenes que realizan su servicio social dando clases a niñas, niños y adolescentes, que viven en las comunidades de alta y muy alta marginación, recibirán un incremento del 10 por ciento mensual en el apoyo económico que se les asigna por su labor. El organismo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) detalló que el apoyo mensual aumentó de 3 mil 748 a 4 mil 123 pesos mensuales, para los líderes para la educación comunitaria, y de 2 mil 83 a 2 mil 291 pesos, para las promotoras educativas. Los 56 mil 129 centros Conafe atienden a la población vulnerable de 2 mil 123 municipios, en 36 mil 442 localidades que, por sus características geodemográficas, no tienen acceso a escuelas públicas del sistema regular. Las y los jóvenes que se suman al voluntariado del Conafe reciben el apoyo mensual por su servicio educativo, más un apoyo para el periodo de formación, materiales educativos y reembolso de gastos médicos. Al concluir el año de servicio social obtienen, durante 30 meses, apoyo económico para su continuidad educativa, y si lo hacen durante dos años, reciben 60 meses. El director general del Conafe, Gabriel Cámara y Cervera, consideró que este apoyo, además de la beca que reciben para continuar con sus estudios, son incentivos que promueven la continuidad educativa y garantizan la calidad del servicio educativo. Cámara y Cervera reconoció la disposición, empeño y entusiasmo con el que trabajan las 55 mil 984 figuras educativas, y dijo que su labor favorece el acceso a la educación de 579 mil 613 alumnos de Educación Inicial y Básica, en todo el país. Resaltó que el principal beneficio por su trabajo es obtener experiencia permanente, así como la satisfacción de desarrollar su capacidad para aprender y enseñar a quienes más lo necesitan. Anunció que se trabaja con las autoridades federales para que en septiembre reciban otro incremento, ya que para la presente administración es indispensable reconocer el esfuerzo de hombres y mujeres que aportan beneficios a su comunidad. El director general del Conafe comentó que se realizarán las gestiones necesarias para mejorar la conectividad de las figuras educativas del organismo, así como para asegurar que su trabajo en campo no corra riesgos por daños o pérdidas de información, por lo que obtendrán una licencia de Office 365, que incluye correo electrónico en la nube y almacenamiento de 1 TB. Además de acceso a aplicaciones como Word, Power Point, Excel, Teams, entre otras, y una licencia de la Nueva Escuela Mexicana de Google con acceso a Suite y aplicaciones como Google Classroom y Google Meet. Rerefencia SEP (2022, enero 23).Boletín SEP no. 19 Incrementa Conafe apoyos económicos para sus figuras educativas https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-sep-no-19-incrementa-conafe-apoyos-economicos-para-sus-figuras-educativas?idiom=es

México: Conafe incrementa apoyos económicos para sus figuras educativas Leer más »

Instagram
Scroll al inicio