Asesores Técnicos Pedagógicos

Imparte SEP taller intensivo de formación a 400 directivos de educación básica

Con la finalidad de analizar, orientar y proponer estrategias para mejorar las prácticas pedagógicas en las aulas para el ciclo escolar 2024-2025, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, impartió el “Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes 2024”, dirigido a 400 asesores técnicos pedagógicos, jefes de enseñanza, supervisores escolares, jefes de sector y directores de nivel básico. La reunión fue realizada en el auditorio de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla (UPMP), donde los directores de los niveles educativos: inicial, preescolar, primaria, secundaria general, técnica, telesecundaria, educación especial, física e indígena revisaron el tema denominado “Los Docentes y los Programas de Estudio: Nuevas Miradas y Nuevas Relaciones”. Durante la sesión reflexionaron, actualizaron y renovaron las técnicas pedagógicas de los métodos, contenidos y procedimientos escolares a fin de mejorar los aprendizajes de las y los alumnos, y continuar con la formación de las nuevas generaciones. Los días 17,18, y 19 de julio en 12 mil escuelas de educación básica del estado replicarán el taller. El gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Educación, reitera su compromiso de mejorar los procesos pedagógicos en las aulas mediante el intercambio de experiencias, para enriquecer las prácticas entre los trabajadores. Fuente: [2024-10-julio]. SEP Puebla. Imparte SEP taller intensivo de formación a 400 directivos de educación básica. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/imparte-sep-taller-intensivo-de-formacion-a-400-directivos-de-educacion-basica

Imparte SEP taller intensivo de formación a 400 directivos de educación básica Leer más »

Proyecto para Educación Indígena

IEEPO promueve poyecto “Gusto por la lectura y escritura creativa en escuelas de Educación Indígena”

Desarrollar en la niñez el gusto por la literatura es una de las principales encomiendas en el Sector Educativo, iniciativa que respalda el Director General del IEEPO, Emilio Montero Pérez. En el marco del Programa Estatal Fomento a la Lectura, iniciativa del Gobernador Salomón Jara, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través de la Unidad de Educación Indígena, implementó actividades del proyecto “Gusto por la lectura y escritura creativa en escuelas de educación indígena”. En el Centro de Educación Preescolar “Ricardo Flores Magón”, ubicado en Santiago Apóstol, Ocotlán, región de los Valles Centrales, la titular del área, Eustolia Mateos Luna, compartió con niñas y niños la lectura del cuento “El gato dormilón”, de la autoría de Emilio Ángel Lome. Se desarrolló una estrategia de comprensión lectora a través del dibujo creativo y creación de cuentos; se entregaron paquetes del libro del rincón para biblioteca de aula, además con madres y padres de familia se realizó la charla “Libros contra pantallas: ¿cuál es la diferencia en el cerebro de los niños?, del autor Tomás Vicente. El proyecto “Gusto por la lectura y escritura creativa en escuelas de educación indígena”, tiene como objetivo potencializar las habilidades lingüísticas en español y lenguas indígenas a partir del reconocimiento de las prácticas sociales de lenguaje de las realidades, experiencias familiares y comunitarias; así, como de los diferentes géneros literarios. En esta actividad participaron docentes, asesores técnicos pedagógicos, la regidora de educación, la presidenta del comité de padres de familia y el supervisor escolar de la Zona Escolar 165. Fuente: [2024-04-julio]. PROMUEVE IEEPO PROYECTO “GUSTO POR LA LECTURA Y ESCRITURA CREATIVA EN ESCUELAS DE EDUCACIÓN INDÍGENA”. https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/promueve-ieepo-proyecto-gusto-por-la-lectura-y-escritura-creativa-en-escuelas-de-educacion-indigena/

IEEPO promueve poyecto “Gusto por la lectura y escritura creativa en escuelas de Educación Indígena” Leer más »

Se lanza encuesta para alistar nuevos cursos a docentes por la SEE

Debido a la importancia de la actualización de la práctica docente, que dará pie a las mejoras en el ámbito educativo y por ende el mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje. La Secretaría de Educación del Estado (SEE) lanzó una encuesta para conocer las necesidades de formación continua, esto con la finalidad de darle continuidad y de manera efectiva la actualización de maestros y maestras. Conforme el lanzamiento, la dependencia educativa dio a conocer que dicho diagnóstico se realizará a través de la Subsecretaría de Educación Básica, donde todos los docentes, directores, asesores técnico pedagógicos y jefes de enseñanza podrán participar. El acceso a la encuesta estará abierto todo el mes de junio, en la cual se pretende recabar información acerca de la necesidades docentes en cuanto a la actualización en diversos ámbitos de enseñanza, lo que permitirá fortalecer el proceso pedagógico con la Nueva Escuela Mexicana. Se invita a todos los docentes y demás actores educativos a participar en dicho diagnóstico, la liga para ingresar a la encuesta es la siguiente: http://bit.ly/44XgS0E. Fuente: [2024-27-mayo]. Secretaría de Educación del Estado. SEE lanza encuesta para alistar nuevos cursos a docentes. https://see.michoacan.gob.mx/see-lanza-encuesta-para-alistar-nuevos-cursos-a-docentes/

Se lanza encuesta para alistar nuevos cursos a docentes por la SEE Leer más »

Organiza SEP capacitación académica para directivos de educación preescolar

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con el objetivo de fortalecer el trabajo académico de las y los directivos, jefes de sector, supervisores y Asesores Técnicos Pedagógicos de educación preescolar, para la implementación del plan y programa de estudios 2022, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, organizó la conferencia magistral denominada “Aprendizaje y desarrollo. Una perspectiva sociocultural para la Nueva Escuela Mexicana”, a la que asistieron 280 trabajadores de la educación. La sesión fue realizada en el Teatro Normalista “José Francisco Jaramillo Olimán”, del Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), e impartida por el investigador de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Luis Fernando Brito Rivera, quien propuso estrategias de enseñanza para que los escolares trabajen en proyectos de aprendizaje situado; es decir, a través de experiencias reales para obtener conocimiento de manera activa, y no sólo mediante la lectura de temas específicos, con ello promover en los alumnos habilidades como la reflexión, comprensión, y así transformar los problemas de su comunidad. Las y los asistentes son trabajadores ubicados en los municipios de: Acatlán de Osorio, , Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Libres, Puebla, Tehuacán, Teziutlán, San Andrés y San Pedro Cholula, San Martín Texmelucan, y la localidad de Ciudad Serdán, cabecera del municipio de San Andrés Chalchicomula de Sesma, quienes, durante la conferencia, realizaron actividades y mesas de trabajo enfocadas a la enseñanza-aprendizaje, esto, con la finalidad de que las y los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico desde sus primeros años de escolaridad, y una nueva realidad de su entorno. Con estas acciones, el gobierno estatal fortalece la formación del magisterio poblano, a través de capacitaciones permanentes, con ello promueve y mejora el sistema educativo poblano, basado en promover las pautas señaladas por la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Fuente:[12-enero-2024]. SEP Puebla. Organiza SEP capacitación académica para directivos de educación preescolar. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/organiza-sep-capacitacion-academica-para-directivos-de-educacion-preescolar

Organiza SEP capacitación académica para directivos de educación preescolar Leer más »

Instagram
Scroll al inicio