Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum presenta campaña preventiva, nacional y permanente “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la campaña preventiva, nacional y permanente Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, que tiene como objetivo evitar el consumo de dicha droga en las y los jóvenes, a través de la información y de la educación. “Esta campaña tiene el objetivo de evitar el consumo (…) A nosotros nos corresponde, sí, combatir lo que tiene que ver con lo ilegal, pero también informar y educar. Primero, nos van a ayudar a medir los impactos de la campaña. Y, segundo, va a las escuelas. O sea, la idea es que los maestros, padres y madres de familia tengan información, sepan cuál es la conducta que cambia con un hijo o una hija, y si se está acercando o no a las drogas, o pudo haber probado alguna droga; que haya comunicación en la familia y sobre todo a los jóvenes”, destacó. Reconoció que en México no existe un problema de consumo de fentanilo, como lo hay en Estados Unidos, —donde este opioide sintético causa alrededor de 100 mil muertes al año—, dado los valores de la sociedad, el cuidado entre familias y la campaña contra esta droga, que ahora se retoma con mayor fuerza. “El fentanilo en nuestro país realmente no es un problema, no hay una crisis como lo hay en Estados Unidos, en algunas ciudades de Estados Unidos, en algunas ciudades de Canadá, principalmente, pero no queremos que llegue a nuestro país y por eso, iniciamos con esta campaña en contra del fentanilo y que se conozca qué significa el fentanilo y el daño que puede causar a la salud”, destacó. Por ello también presentó el primer capítulo de la miniserie Fentanilo: De la innovación farmacéutica de Janssen a un problema de salud pública global, en el cual se expone el origen de este opioide, su autorización para uso médico, así como el reconocimiento de su peligrosidad por parte de farmacéuticas y organizaciones internacionales. La coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, explicó que la campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, se trata de un esfuerzo coordinado de servidoras y servidores públicos de diferentes dependencias del Gobierno de México para informar a las y los jóvenes el daño que causan las drogas. Para ello, se compartirá información científica que les permita a las y los adolescentes tomar las mejores decisiones por su bien, por su bienestar y el de su comunidad, pero sobre todo fortalecer su autocuidado. Informó que la campaña tiene dos pilares: el primero, la prevención, atendida por la Secretaría de Educación (SEP) y la Secretaría de Cultura. El segundo, la atención, trabajada por todo el Sector Salud. “Es una campaña preventiva, nacional y permanente. Está dirigida a las jóvenes y a los jóvenes, a las adolescentes y a los adolescentes, y a las familias de todo el país. Todos vamos a participar, todos podemos colaborar”, puntualizó. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que se implementará una Estrategia en el Aula: Prevención de las adicciones, que se basa en los principios de la Nueva Escuela Mexicana, la cual arranca este 13 de enero en secundarias y el 4 de febrero en instituciones de Educación Media Superior, y que consiste en que los docentes impartan de dos a tres intervenciones pedagógicas a la semana de 10 a 15 minutos sobre la prevención del consumo de drogas durante las próximas nueve semanas,  con lo que se proyecta llegar a 11.8 millones de estudiantes. Destacó que durante las 35 mil asambleas que se realizarán para la entrega de las nuevas tarjetas del Bienestar a estudiantes de secundaria beneficiarios de la beca “Rita Cetina Gutiérrez” se compartirá a los padres de familia ejemplares de la guía: “Orientaciones para padres, madres y familias”, que explica qué son las drogas y sus efectos en la salud. Mientras que en escuelas de Educación Media Superior se realizarán 13 mil asambleas a partir de la última semana de marzo y durante abril. Asimismo, se contará con la distribución de 500 mil carteles informativos en escuelas y edificios públicos, así como mil 448 anuncios espectaculares que estarán en todo el país. Informó que, como parte de la campaña, también se llevará a cabo la Primera Jornada Nacional “De la Escuela a la Comunidad”, el 14 y 15 de marzo, un encuentro entre las instituciones de educación y las comunidades para que de manera diferente y lúdica se aborde la prevención y atención de las adicciones. Además, el 14 de junio se realizará un segundo encuentro de este tipo para reforzar la información. También destacó que, a través de la página lineadelavida.gob.mx, se podrá consultar información y contenido digital sobre la prevención de adicciones El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que el sector salud se sumará a la campaña a través de la Estrategia General del Sector Salud para la prevención de drogas que se implementa junto a la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conasama), los cuales son Prevención, Tratamiento, Rehabilitación en Integración social. Asimismo, compartió las acciones que se siguen para la atención de una persona con adicciones: intervención en crisis (primeros auxilios); atención médica; aspectos éticos y legales de atención, particularmente para la protección a la privacidad de los pacientes; orientación telefónica especializada en salud mental y derivación y seguimiento. El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, anunció la Línea de Vida: 800 911 2000, brindará atención oportuna con apoyo emocional, información, intervención en crisis, orientación y derivación a servicios especializados. Destacó que esta línea especializada es parte del Centro de Atención para el Bienestar (Cabi) y será atendida por 150 especialistas, desde médicos, médicas, psicólogos y psicólogas, las 24 horas durante los siete días de la semana, proyectando una capacidad de atención de entre 6 y 10 mil llamadas diarias. El  presidente del Consejo de la Comunicación, Carlos Azcárraga Andrade, destacó que

Claudia Sheinbaum presenta campaña preventiva, nacional y permanente “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata” Leer más »

La Presidenta Claudia Sheinbaum comparte datos sobre la deserción escolar en primarias

En la conferencia de la mañanera, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pronunció el aumento en la deserción escolar en las primarias públicas de México. Afirmó, “Vamos a presentar bien los datos”, por lo que la mandataria instruyó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, a que haga un trabajo exhaustivo para presentar un informe detallado, en el que se puedan analizar y esclarecer las causas y magnitudes de este fenómeno. También, la Presidenta compartió, “por la tasa poblacional hay menor número de niños entre 6 y 12 años que en años anteriores en total en el país, dicho por la Comisión Nacional de Población”. Destacó la importancia de presentar estos datos para entender la disminución de la matrícula escolar. Según los datos compartidos por la SEP, en los últimos tres ciclos escolares las primarias públicas perdieron 310 mil 115 estudiantes. De esa cifra, 116 mil niños se trasladaron a escuelas privadas, mientras que 193 mil 791 abandonaron los estudios. Estos son los detalles de acuerdo a cada ciclo: Este último dato marca un retroceso, lo cual significa que ha sido el peor registro de los últimos siete años. Según el especialista Fernando Ruiz Ruiz, quien es experto en temas educativos, indicó que “por lo menos tres de cada 10 estudiantes ya no están ahorita en las escuelas públicas; se fueron a las escuelas particulares”. Además, señaló que este fenómeno está vinculado al rechazo generalizado hacia el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) implementado durante el actual sexenio. Al finalizar, la Presidenta Claudia Sheinbaum, asegura que cuando sea preciso dará a conocer los detalles sobre la población infantil en edad escolar y su distribución entre instituciones públicas y privadas. “Para tener la certeza, vamos a informar, tanto el número de niños y niñas que hay en el país, de acuerdo con la Comisión Nacional de Población, que deben asistir a la escuela primaria; cuántos de ellos asisten a las escuelas públicas y cuántos de ellos y ellas asisten a las escuelas particulares”, concluyó.

La Presidenta Claudia Sheinbaum comparte datos sobre la deserción escolar en primarias Leer más »

El 3 de enero inicia entrega de tarjetas de Bienestar para Pensión de Mujeres y en febrero para beca Rita Cetina

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a partir de 3 de enero de 2025 se entregarán las nuevas tarjetas del Banco del Bienestar a las beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, que en su primera fase apoyará de manera universal a mujeres indígenas o afromexicanas de 60 a 64 años, así como a mexicanas de 63 y 64 años; mientras que en febrero los estudiantes de secundaria recibirán sus tarjetas para la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”. “El 3 de enero hacemos la primera entrega de las tarjetas. Ya vamos a ir al Estado de México para entregar las primeras tarjetas, y durante los primeros meses se van a entregar las Tarjetas del Bienestar del Banco del Bienestar”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo. Las nuevas tarjetas del Banco del Bienestar tienen como distintivo la imagen de la joven mexicana, logotipo del Gobierno de México. Precisó que las Tarjetas del Banco del Bienestar que fueron entregadas en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, seguirán siendo válidas para recibir los Programas para el Bienestar existentes como la Pensión a adultos mayores y personas con discapacidad. “Siguen siendo válidas (las tarjetas) para adulto mayor, discapacidad, todos los programas de Bienestar, que hoy son derechos, siguen siendo válidas”, agregó. Sobre el programa Salud Casa por Casa puntualizó que en febrero de 2025 comenzará en todo el país con el objetivo de promover la salud preventiva. Por ello, el personal de salud —médicas, médicos, enfermeras, enfermeras—, que han sido contratados serán capacitados en enero para realizar las visitas domiciliarias a adultos mayores y a personas con discapacidad, además de que se busca que sean miembros de la comunidad. La Jefa del Ejecutivo Federal también anunció que a mediados del 2025 comenzará la construcción de las Farmacias del Bienestar, las cuales se ubicarán junto a los Bancos del Bienestar, donde los beneficiarios del programa Salud Casa por Casa podrán adquirir sus medicamentos de manera gratuita. “¿Qué medicamentos habrá en estas farmacias? Pues aquellos que son los más importantes para el control de enfermedades como diabetes, hipertensión para las y los adultos mayores, y algunos medicamentos importantes para las personas con discapacidad, de tal manera que cuando vayan a cobrar su pensión al banco puedan también de manera gratuita tener su medicamento”, destacó. La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que al día de hoy, se han registrado 964 mil 556 mujeres a la Pensión Mujeres Bienestar: 810 mil 988 de 63 y 64 años y 153 mil 568 mujeres indígenas de 60 a 64 años.  En el caso de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se han realizado 725 mil 300 nuevas incorporaciones de quienes cumplen 65 años y la entrega de sus tarjetas se realizará  en enero y febrero de 2025. Detalló que como parte del Censo Salud y Bienestar, los servidores de la nación han realizado 4 millones 602 mil 648 visitas domiciliarias a adultos mayores y a personas con discapacidad. Además de que se han contratado a 14 mil 577 médicos, médicas, enfermeros y enfermeras de los 22 mil 500 profesionales de la salud que otorgarán atención médica y cuya capacitación arranca en enero 2025, para que el próximo 3 de febrero acudan a los hogares de los beneficiarios. “Este programa está pensado en la protección permanente en materia de salud de nuestros adultos mayores y de las personas con discapacidad, que son derechohabientes ya de las pensiones”, comentó. En conferencia de prensa, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante Ruiz, presentó el Quién es Quién en el Envío de Dinero, donde expuso las empresas remesadoras recomendadas para que las y los paisanos envíen sus recursos a México durante estas fechas; información que puede consultarse en https://qqed.profeco.gob.mx/. Además, informó el monitoreo de productos de temporada, del 16 al 20 de diciembre, como el de la uva blanca sin semilla, cuyo precio promedio es de 113.70 pesos el kilogramo (kg) y de la uva roja de 87.80 pesos por kg. Finalmente, en la sección “Humanismo Mexicano”, se proyectó una cápsula sobre  la importancia de los textos que conformaban el huehuetlatolli, libro de la sabiduría que contenía las normas y celebraciones comunitarias mexicas. Fuente: [2024-30-diciembre]. Presidencia de la República. El 3 de enero inicia entrega de nuevas tarjetas del Banco del Bienestar para Pensión de Mujeres y en febrero para beca Rita Cetina. https://www.gob.mx/presidencia/prensa/el-3-de-enero-inicia-entrega-de-nuevas-tarjetas-del-banco-del-bienestar-para-pension-de-mujeres-y-en-febrero-para-beca-rita-cetina?idiom=es

El 3 de enero inicia entrega de tarjetas de Bienestar para Pensión de Mujeres y en febrero para beca Rita Cetina Leer más »

Claudia Sheinbaum visita Tlaxcala y anuncia la construcción de nuevas universidades en el estado para el 2025

Con el objetivo de que la educación sea un derecho para todas y todos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en 2025, se construirá en Tlaxcala, un campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como un plantel de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”.  “Todos los jóvenes de Tlaxcala, hombres y mujeres que quieran estudiar la universidad, deben tener el derecho y el acceso a estudiar en una universidad pública gratuita y de calidad, y por eso vamos a iniciar con estas dos universidades públicas aquí en Tlaxcala y a fortalecer las universidades ‘Benito Juárez’”, informó.   Recordó que durante el periodo neoliberal se dejaron de construir universidades públicas, con la idea de que solo podían estudiar las y los jóvenes que pasarán un examen de admisión; sin embargo, con la llegada de la Cuarta Transformación, la educación dejó de verse como una mercancía y se le concibe como un derecho. Ante las y los tlaxcaltecas, informó que se invertirán mil 500 millones de pesos (mdp) para el saneamiento del Río Atoyac, —o Zahuapan, el cual pertenece a la cuenca del Río Atoyac—, de los que, 500 mdp se destinarán en 2025 para eliminar la contaminación de este cuerpo de agua.  “Ya estamos haciendo un recorrido por todas las zonas para ver cuáles son sus fuentes de contaminación. Ya Lorena inició con plantas de tratamiento, pero nosotros vamos a instalar otras plantas de tratamiento para que ya no esté contaminado ese río, que es muy importante porque muchos de los problemas que tienen que ver con los riñones, que tiene la población de Tlaxcala, tiene que ver con los ríos contaminados. En la medida en que limpiemos los ríos, en esa medida va a haber menos enfermedades”, agregó.  Añadió que otros proyectos para Tlaxcala son el cierre de basureros a cielo abierto y sustituirlos por plantas modernas de reciclamiento; obras de infraestructura vial y el fortalecimiento del sistema IMSS Bienestar, con la construcción del Hospital de la Mujer. Destacó que 2024 fue un gran año, ya que concluyó el gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde abajo y junto al pueblo inició en 2018 la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Además, resaltó que de manera histórica el movimiento de transformación logró 36 millones de votos y gracias a  ello por primera vez nuestro país es gobernado por una Presidenta y se lograron reformas constitucionales como la democratización del Poder Judicial; el reconocimiento en la Constitución de la igualdad sustantiva para las mujeres y su derecho a vivir una vida libre de violencia; la consolidación de los Programas para el Bienestar como derechos constitucionales y la creación de tres nuevos apoyos: Pensión Mujeres Bienestar, la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” y el programa Salud casa por Casa; el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado; el reconocimiento de los pueblos originarios y afromexicanos como sujetos plenos de derecho, entre otras acciones; por lo que aseguró que 2025 será un gran año para el país.  “Feliz año a todos, a todas. Todo lo mejor para este 2025, a ustedes, a sus familias. Y nos va a ir muy bien en el 2025 porque tenemos principios, causas y porque vamos a seguir en el camino de la Cuarta Transformación”, aseveró. El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López detalló que, como parte del Plan Nacional Hídrico, se reunieron con autoridades de los 70 municipios de Puebla y Tlaxcala que atraviesa el Río Atoyac, así como con autoridades de los gobiernos estatales y del sector ambiental del Gobierno de México, se definió un Plan de Trabajo con 14 proyectos en los que se invertirán mil 500 mdp para su saneamiento, de los cuales, 500 mdp se asignarán en 2025 para acciones de limpieza, reforestación, rehabilitación de plantas de tratamiento, eliminación de descargas contaminantes y recuperación de espacios públicos.  La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes informó que en Tlaxcala hay 303 mil beneficiarios de los Programas para el Bienestar y destacó el esfuerzo de la gobernadora de la entidad para lograr la universalidad del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Además, refrendó el compromiso del Gobierno de México para dar continuidad a los programas sociales existentes y a los impulsados por la titular del Poder Ejecutivo: la Pensión Mujeres Bienestar, la entrega de la nueva beca “Rita Cetina Gutiérrez” y el programa Salud Casa por Casa.  Por su parte, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros,destacó que, con la Cuarta Transformación, esta entidad es hoy el segundo estado que mejor combate la pobreza alimentaria en el país y que logró la universalidad del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Aunado a que se encuentra a punto de tener una cobertura total en electrificación y agua potable. Al evento también acudieron el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; y el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas. Fuente: [2024-29-diciembre]. Presidencia de la Republica. Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia construcción de un campus del IPN y de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Tlaxcala. https://www.gob.mx/presidencia/prensa/presidenta-claudia-sheinbaum-anuncia-construccion-de-un-campus-del-ipn-y-de-la-universidad-nacional-rosario-castellanos-en-tlaxcala?idiom=es

Claudia Sheinbaum visita Tlaxcala y anuncia la construcción de nuevas universidades en el estado para el 2025 Leer más »

Reafirma Gobierno de México compromiso con la educación; para 2025 incremento importante de recursos

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, señaló que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso al Congreso de la Unión que uno de los incrementos más importantes en el presupuesto de 2025 fuera para educación, con lo que reafirmó el compromiso que tiene como científica, investigadora y docente hacia el sector. Por ello y durante su participación en la inauguración de la Autopista Jala- Puerto Vallarta; tramo: Las Varas- Puerto Vallarta, que encabezó la titular del Ejecutivo, el secretario de Educación Pública destacó “hoy se inaugura el tramo de una carretera, pero hay una carretera más importante que está construyendo la Presidenta de la República, es una carretera hacia el futuro que se llama educación. Y lo que quiere, es que todas y todos los mexicanos puedan ejercer el derecho constitucional a una educación pública y gratuita”. El titular de la SEP informó sobre los incrementos para 2025 que tendrán la entrega de becas y rehabilitación de planteles en los estados de Nayarit y Jalisco.  Para el estado de Nayarit, destacó que el monto de las becas “se va a incrementar al doble, va a llegar a mil 95 millones de pesos porque todas y todos los niños, adolescentes de secundaria, van a tener su beca “Rita Cetina”, más de 97 mil 500 adolescentes de secundaria y también de primaria, van a tener esa beca”. Comentó que también más de 40 mil jóvenes de Educación Media Superior tendrán derecho a la beca Benito Juárez, que estableció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Agregó que en 2025 habrá 387 millones de pesos para el mantenimiento de mil 147 escuelas a través del Programa La Escuela es Nuestra (LEN) en todo el estado de Nayarit. “Y por primera vez La Escuela es Nuestra, porque así lo dispuso la Presidenta, va a entrar a las preparatorias, a la Educación Media Superior, 218 planteles de Educación Media Superior van a tener acceso a La Escuela es Nuestra para empezar arreglar los talleres, las aulas y que los jóvenes quieran quedarse en las preparatorias”, agregó. En el caso de Jalisco, el titular de la SEP señaló que se duplica el monto para las becas y ascenderá a 5 mil 24 millones de pesos, para que más de medio millón de niñas, niños, adolescentes reciban la beca “Rita Cetina”; 240 mil alumnas y alumnos de Media Superior recibirán la beca Benito Juárez, mientras que 12 mil estudiantes obtendrán la beca para Educación Superior. “Además de que se van a invertir en Jalisco 770 millones de pesos para arreglar 2 mil 300 escuelas y 113 planteles de Educación Media Superior, esa es la importancia que tiene la educación para nuestra Presidenta”, expuso Mario Delgado Carrillo. El titular de la SEP destacó que los planteles escolares tienen que convertirse en un espacio para la promoción de la salud y para la prevención de las adicciones, “por eso recuerden que a partir de marzo vamos a sacar toda la comida chatarra de las escuelas para que nuestros niños tengan una alimentación saludable”. Señaló que próximamente la mandataria federal anunciará una campaña para la prevención de las adicciones en donde todas y todos le tenemos que entrar para proteger a nuestros niños y a nuestros jóvenes de las drogas.  Finalmente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo dijo que “Educación es Transformación”. Fuente: [2024-28-diciembre]. SEP. Boletín 92. Reafirma Gobierno de México compromiso con la educación; para 2025 incremento importante de recursos: Mario Delgado. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-92-reafirma-gobierno-de-mexico-compromiso-con-la-educacion-para-2025-incremento-importante-de-recursos-mario-delgado?idiom=es

Reafirma Gobierno de México compromiso con la educación; para 2025 incremento importante de recursos Leer más »

Destaca SEP participación de las mujeres en la Revolución Mexicana

Durante la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Educación Pública (SEP) destacó la participación de las mujeres anónimas en la Revolución Mexicana, en el marco del 114 aniversario del inicio de ese movimiento social en el país. En la sección “Mujeres en la historia”, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, afirmó que más de 400 mujeres fueron reconocidas oficialmente a lo largo del siglo XX por su participación en la Revolución Mexicana. “Pero no fueron las únicas: miles de mujeres anónimas fueron partícipes de una lucha por la conquista de justicia y libertad”, agregó. Afirmó que una de las grandes herencias que dejó este movimiento fue, sin duda, la consagración del artículo tercero constitucional, “porque como lo ha enfatizado la Presidenta en distintas ocasiones, la educación es un derecho no un privilegio”. La subsecretaria destacó el papel que jugaron las mujeres participando como propagandistas, ideólogas, periodistas, adelitas, soldaderas, combatientes, enfermeras y feministas, todas ellas valientes mexicanas que desde distintas trincheras y formas lucharon en la Revolución Mexicana. Resaltó, en el caso de las propagandistas, a las maestras Guadalupe y Rosa Narváez de Puebla, quienes utilizaban los espacios escolares para el trabajo antirreeleccionista; o la maestra de Paulina Maraver, quien fungía como correo para el general Emiliano Zapata de todo lo que acontecía en el estado de Veracruz viajando por Puebla hacia Morelos. Expuso que las enfermeras, tuvieron un papel fundamental en este movimiento, porque en ese momento solamente se atendía a los heridos del ejército porfirista. Una enfermera muy importante en la frontera del país fue Elena Arizmendi, quien creó la Cruz Blanca neutral. En el caso de las soldaderas, aquellas que estuvieron en los campos de batalla, tuvieron que adquirir la identidad masculina, primero para salvaguardar muchas veces la vida y también para que pudieran acceder a mandos o grados militares. El ejército de Emiliano Zapata es el que reconoce a las mujeres otorgándoles el grado de coronelas, una de ellas Rosa Bobadilla. Narró que previo al inicio de la revolución, entre 1903 y 1904, mujeres como Elisa Acuña o Juana Belén, ya escribían en contra de la dictadura porfirista. Otro caso fue el de las hermanas Carmen y Natalia Serdán, quienes también lucharon contra ese régimen antes de 1910. La subsecretaria de Educación Básica comentó que, a la par que se estaba dando ese movimiento social en todo el país, las mujeres empezaban también su propia revolución. “Vemos que la lucha feminista en nuestro país es algo reciente y no es así. En 1916 en Yucatán, en Mérida, gran parte de las mujeres en ese momento, estaban ya organizándose, teniendo una agenda de las problemáticas de las mujeres de la época; así es que también es muy importante decir que dentro de esta Revolución ellas estaban encabezando la propia”, concluyó. Como parte de la sección “Mujeres en la Historia”, la subsecretaria presentó un video en el que se describen las distintas acciones en las que se involucraron las mujeres en el proceso revolucionario, que fueron combatientes anónimas y reconocidas que decidieron ser protagonistas de la transformación de su país. Fuente: [2024-21-noviembre]. SEP. Boletín 51. Destaca SEP participación de las mujeres en la Revolución Mexicana. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-51-destaca-sep-participacion-de-las-mujeres-en-la-revolucion-mexicana?idiom=es

Destaca SEP participación de las mujeres en la Revolución Mexicana Leer más »

Los apoyos empezaran en 2025, habrá becas para miles de estudiantes de secundaria

En un programa que busca la baja de los índices de abandono escolar, por medio de apoyos, serán más de 200 mil estudiantes de secundaria que podrán adquirir una beca. Miles estudiantes de secundaria de Michoacán tendrán la fortuna de ser becados paulatinamente a partir de 2025, informó la secretaria de Educación, Gaby Molina, quien a su vez también reconoció el apoyo que brinda el Gobierno federal para continuar a la baja con los índices de abandono escolar. En una de las mañaneras de la presidenta Claudia Sheinbaum y en compañía del secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado, comunicaron que se aperturará la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez, está beca consiste en un apoyo económico de mil 900 pesos por familia, más 700 pesos por cada integrante de la misma que curse la secundaria. “Los apoyos se darán de forma gradual hasta alcanzar la universalidad, no solo de secundaria, sino de todos los niveles; es una estrategia que nos ayudará a que sean más las y los alumnos que concluyan su formación académica”, celebró la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE). La secretaria de Educación, Gaby Molina, invita a estar atento a los comunicados de la SEP, pues la información presentada indica que será a partir de mediados de octubre y hasta el 17 de enero de 2025 que se realicen asambleas informativas en todo el país, para que maestros y padres se familia conozcan a detalle el proceso. Por ello para conocer la información a detalle pueden ingresar a la página https://www.gob.mx/becasbenitojuarez.

Los apoyos empezaran en 2025, habrá becas para miles de estudiantes de secundaria Leer más »

Orienta Gobierno de México presupuesto para asegurar bienestar social

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que los gobiernos de la Cuarta Transformación dirigen los recursos públicos a la inversión social, a programas prioritarios para la población y a favor de las regiones menos favorecidas. Al acudir en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador al II Informe de Labores del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, la titular de la SEP señaló que el presupuesto se utiliza en beneficio de la población más vulnerable, con lo que se asegura el derecho humano a la educación, la salud, seguridad y en general el bienestar social. Desde el recinto de la Feria de San Francisco, señaló que para los gobiernos de México y de Hidalgo la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes es prioridad; por ello se ofrecen mejores condiciones para permanecer y avanzar en sus estudios. Añadió que, en Hidalgo, las Becas para el Bienestar Benito Juárez que ayudan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes a continuar en las aulas de todos los niveles educativos, se complementan con otros apoyos como útiles escolares y uniformes, porque para el gobernador y para nosotros una transformación de alcance histórico comienza con la educación. En presencia de integrantes del gabinete estatal, diputadas y diputados del Congreso local, la secretaria de Educación Pública dijo que los buenos resultados en el estado generan bienestar para las familias y son muestra de que se trabaja por el bienestar colectivo, por un principio fundamental de justicia social. Expuso que, junto con el gobierno de Hidalgo, se construye una nación más justa, más solidaria, para lograr un modelo de desarrollo humanista que busca el progreso bajo los principios de revertir las desigualdades, desterrar el régimen de privilegios, combatir la corrupción y gobernar con austeridad. Dijo que el cambio verdadero impulsado por el presidente López Obrador continuará con renovada fuerza, porque así lo decidió el pueblo de México, que confía profundamente en su próxima presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Durante su informe de labores, el gobernador Julio Menchaca Salazar destacó que, en materia educativa se destinó 43 por ciento del presupuesto estatal, es decir 29 mil millones de pesos, para apoyar estudiantes. Expuso que se entregaron apoyos como calzado gratuito en escuelas de educación primaria, 592 mil uniformes escolares y más de 500 mil paquetes educativos. Agregó que, para reducir la deserción, se incrementaron las becas y ahora llegan a más de 15 mil jóvenes para que se mantengan en la escuela. Fuente: [2024-06-septiembre]. SEP. Boletín 120 Orienta Gobierno de México presupuesto para asegurar bienestar social: SEP. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-120-orienta-gobierno-de-mexico-presupuesto-para-asegurar-bienestar-social-sep?idiom=es

Orienta Gobierno de México presupuesto para asegurar bienestar social Leer más »

El SNTE establece cuatro compromisos con la Presidenta Electa

El secretario general del SNTE, maestro Alfonso Cepeda Salas, dio a conocer cuatro compromisos del Sindicato con el Gobierno que encabezará la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Al entregar, con el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reconocimientos y estímulos por años de servicio a Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) expresó que esta organización transcenderá el espacio sindical y laboral para desplegarse como actor e institución social, con el objetivo de contribuir a hacer de México una mejor nación. Cepeda Salas destacó que, entre los compromisos se encuentra “respaldar la política social del Estado y todos los programas del Gobierno de la República, dirigidos a combatir la pobreza, reducir la desigualdad, promover el bienestar de todas y todos los mexicanos; a mantener la seguridad, la paz y la convivencia social armónica; a promover para todo el pueblo de México el acceso y ejercicio pleno de todos los derechos constitucionales”. Añadió que el SNTE, con su estructura nacional y su carácter institucional, buscará las mejores vías y condiciones para apoyar el éxito de las políticas a favor de la justicia, el bienestar y la prosperidad el pueblo. Otro compromiso del Sindicato es que sus agremiados se desempeñen como los mejores trabajadores de la educación del país y tener escuelas públicas de excelencia. “No violentar ni parar nunca los servicios educativos. Seremos garantes de servicios educativos cotidianos, permanentes”, para lograr que la educación vuelva a ser la plataforma principal de movilidad social, del progreso y bienestar de las comunidades. El tercer compromiso es mantener la estabilidad y gobernabilidad en el campo educativo, “la educación no será campo de conflicto y mucho menos de inestabilidad. Estabilidad y gobernabilidad son indispensables para que la educación cumpla sus objetivos de manera armónica, pacífica, exitosa, para el logro de la política educativa y el crecimiento de las comunidades donde se ubican las escuelas públicas. El dirigente nacional incluyó en los compromisos el cumplimiento de los objetivos fundacionales del Sindicato, “defender los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de la educación, ejerciendo una reivindicación sistemática de mejores condiciones profesionales, laborales, económicas y de vida. Como actores educativos vamos a defender de manera invariable y con toda nuestra fuerza la educación y la escuela públicas”. En tanto, el gobernador de la entidad, Julio Menchaca Salazar, destacó la relevancia de la educación para el desarrollo, “es la palanca más importante”, consideró y celebró el buen desempeño del personal de apoyo con la comunidad educativa. Les dijo que, al igual que los maestros, representan un sector muy importante en la sociedad.  Asimismo, el mandatario elogió el trato respetuoso que existe con el SNTE y su dirigente nacional, el maestro Alfonso Cepeda, a quien felicitó por su próxima labor desde el Senado. “Nos da mucho gusto que la representación de los maestros esté en el Senado de la República con un hombre con la formación, el talento y el liderazgo que él tiene”. En su intervención, el secretario general de la Sección 15 del SNTE, Said Vargas Sáenz, se congratuló por el merecido reconocimiento a mil 565 trabajadores de PAAE. “Es un evento en el que su organización sindical les reitera el agradecimiento por su trabajo y esfuerzo en generar las condiciones idóneas para la prestación del servicio educativo”. Asimismo, Vargas Sáenz resaltó que, con el liderazgo del Maestro Alfonso Cepeda Salas, el SNTE ha logrado importantes beneficios en favor de las y los trabajadores de la educación “y se ha consolidado como un Sindicato de vanguardia, moderno, sensible a la innovación y protagonista de la transformación”. En la ceremonia estuvieron también el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, entre otros funcionarios estatales, así como el representante del CEN del SNTE en la Sección 15, Jesús Jaime Rochín Carrillo. Fuente: [2024-23-agosto]. SNTE. Comunicado 37. El SNTE establece cuatro compromisos con la Presidenta Electa. https://snte.org.mx/blog/comunicado-37-2024/

El SNTE establece cuatro compromisos con la Presidenta Electa Leer más »

Claudia Sheinbaum presenta a los primeros integrantes del su Gabinete

¡Conoce los 6 primeros integrantes del Gabinete de Claudia Sheinbaum! La virtual ganadora de la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, el día de ayer jueves hizo una sesión en donde anunció y presentó a las personas que formarán su gabinete y con quien inicirará la transición de poder con el actual madatario, Andrés Manuel López Obrador. Los miembros elegidos se integran de activistas, académicos y algunos personajes que la acompañaron durante su periodo como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, además están especialistas que han llevando una colaboración con el actual gobierno federal y tienen cercanía con la actual Cuarta Transformación, movimiento denominado por el actual presidentes López Obrador. Pero, ¿Quienes son los nuevos miembros del gabinete? Te los presentamos a continuación: Marcelo Ebrard Casaubón Secretaría de Economía Es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y cuenta con una nueva especialidad en administración pública en la Escuela Nacional de Administración en Paris, Francia Tuvo el cargo de secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de diciembre de 2018 a junio de 2023. Rosaura Ruiz Gutiérrez Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación Es licenciada, maestra y doctora en biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Desarrollo su estancia posdoctoral en la Universidad de California. Tiene doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Guerrero (2024) y por el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (2024). Se desempeñó como titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, de 2018 a 2023. Juan Ramón de la Fuente Ramírez Secretaría de Relaciones Exteriores Es Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM, maestro en Ciencias por la Universidad de Minnesota, EU. Realizó una residencia en Psiquiatría en la Clínica Mayo en Rochester. Tiene veinte doctorados Honoris Causa. Es profesor Emérito de la UNAM. En 2018 fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas. Alicia Bárcena Ibarra Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Es licenciada en Biología y tiene estudios de Maestría en Ecología por la UNAM. Cuenta con una Maestría en Administración Pública por Harvard. Tiene 3 Doctorados Honoris Causa por la Universidad de Oslo, la Universidad de La Habana y la UNAM. Hasta septiembre de 2024, se desempeña como secretaria de Relaciones Exteriores en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Julio Berdegué Sacristán Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Es Licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona, cuenta con una maestría en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, Holanda, así como candidato a Doctor en Genética por la Universidad de California. Rosaura Ruiz Gutiérrez Consejera Jurídica Es abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En noviembre de 2018 fue nombrada titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad, y al transformarse en Fiscalía General de Justicia, asumió el cargo de enero de 2020 a enero de 2024.

Claudia Sheinbaum presenta a los primeros integrantes del su Gabinete Leer más »

Instagram
Scroll al inicio