conocimiento

Panamá se prepara para una fiesta de la ciencia en la Segunda Edición de ExpoConCiencia en Panamá, V edición de la Noche Iberoamericana de Investigadores

¡Marquen sus calendarios! Panamá se une nuevamente a la Noche Iberoamericana de Investigadores, el evento de divulgación científica más grande de Iberoamérica, con la emocionante segunda edición de Expo ConCiencia. Esta imperdible jornada tendrá lugar en el Teatro Ateneo y la Casa 108 de Ciudad del Saber, de 8:00 a.m. a 3:30 p.m., y promete ser una celebración vibrante de la ciencia, la innovación y el conocimiento. ¿Qué es Expo ConCiencia? Expo ConCiencia es el punto de encuentro donde Panamá brilla dentro de la Noche Iberoamericana de Investigadores, una iniciativa impulsada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Este evento conecta simultáneamente a países de toda la región para acercar la ciencia a la sociedad y resaltar su impacto en nuestra vida diaria. Con Expo ConCiencia, Panamá consolida su compromiso de difundir los avances científicos y tecnológicos que están transformando al país y al mundo. Un programa lleno de sorpresas y aprendizaje Expo ConCiencia reunirá a más de 100 investigadores panameños de diversas áreas del conocimiento, quienes presentarán sus proyectos y descubrimientos más recientes. Será una jornada para explorar, aprender y, sobre todo, inspirarse. Además, contaremos con instituciones aliadas que mostrarán cómo la ciencia está presente en cada aspecto de nuestras vidas. El evento ofrecerá un pabellón infantil diseñado para que los más pequeños exploren la ciencia de manera interactiva y divertida. Juegos, experimentos y actividades llenas de creatividad permitirán a los niños descubrir la magia del conocimiento científico, despertando su curiosidad desde temprana edad. Las Tech Talks serán otro gran atractivo del día. En el imponente Teatro Ateneo, destacados científicos e innovadores compartirán sus experiencias, hallazgos y retos, en charlas dinámicas y motivadoras que acercarán al público a la ciencia de una manera accesible y cercana. Es una oportunidad única para conocer de primera mano a quienes están haciendo ciencia en Panamá y en el mundo. Reconocimiento al liderazgo femenino en la ciencia. Este año, Expo ConCiencia destacará el papel crucial de las mujeres en la ciencia con el reconocimiento especial a cinco científicas panameñas que han realizado contribuciones significativas en sus campos. Este reconocimiento no solo busca visibilizar su trabajo, sino también inspirar a más mujeres a seguir carreras en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, rompiendo barreras y abriendo caminos. Un evento para toda la familia Expo ConCiencia no es solo para investigadores y académicos; es un espacio abierto a todos. Padres, jóvenes, profesionales y cualquier persona con interés en la ciencia están invitados a participar. Esta es una oportunidad para acercarse a los avances científicos que están moldeando nuestro futuro y entender cómo influyen en nuestra vida cotidiana. Además, Expo ConCiencia busca fomentar un diálogo directo entre la comunidad científica y la sociedad, promoviendo una mayor apreciación de la ciencia y generando espacios para preguntas, debates y reflexiones sobre los retos que enfrentamos como sociedad y cómo la ciencia puede aportar soluciones. ¡Participa y sé parte del cambio! Expo ConCiencia 2024 es una invitación abierta para todos los ciudadanos a celebrar la ciencia, el conocimiento y la innovación. La entrada es gratuita y abierta a todo público, convirtiendo esta jornada en una oportunidad accesible para aprender y disfrutar en familia. No importa si eres un entusiasta de la ciencia o simplemente tienes curiosidad por saber más, este evento tiene algo para todos. No te pierdas esta experiencia única donde la ciencia cobra vida en cada rincón. Descubre los proyectos que están cambiando el futuro, conoce a los investigadores detrás de los avances y disfruta de un día lleno de inspiración y descubrimiento. Para más información sobre Expo ConCiencia y el programa completo de actividades, visita nuestras redes sociales en OEI Panamá o comunícate con el equipo organizador. ¡Te esperamos para vivir juntos esta gran fiesta de la ciencia!

Panamá se prepara para una fiesta de la ciencia en la Segunda Edición de ExpoConCiencia en Panamá, V edición de la Noche Iberoamericana de Investigadores Leer más »

Las bibliotecas transforman nuestras vidas

Por: David Auris Villegas davidauris@gmail.com https://orcid.org/0000-0002-8478-6738 Después de enviar mi tradicional carta a Santa Rosa de Lima, patrona de América, escribo este artículo, convencido de que las bibliotecas, al conservar libros y difundir cultura, actúan como puentes cognitivos y emocionales entre el pasado, el presente y el futuro. Es una puerta abierta a la educación y a las oportunidades inimaginables que contribuyen al desarrollo de las personas y de la sociedad, en esta era donde el conocimiento, es nuestro activo más importante. El legendario General argentino, José de San Martín, militar visionario y amante de las letras. Conocedor del legado cultural de la gran Biblioteca de Alejandría, el 28 de agosto de 1821, creó la Biblioteca Nacional del Perú, aseverando que esta institución va a asegurar la causa americana y es tan poderosa como el ejército para sostener la independencia, la libertad y el progreso de las naciones. Doscientos tres años después de lograr nuestra liberación del yugo extranjero, seguimos librando batallas contra la pobreza, la exclusión y la corrupción para construir una ciudadanía más justa. En este contexto, las bibliotecas juegan un papel crucial, gracias a su poder cultural, que democratiza el acceso al conocimiento. Enterados del mensaje de San Martín, el Gobierno peruano ha lanzado desde 2022 la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas (PNLLB) al 2030, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Aunque esta política llega algo tarde, si cuenta con el presupuesto adecuado y líderes visionarios, podrá reducir las brechas de aprendizaje. En especial, puede transformar la vida de muchos niños y niñas en las regiones más desfavorecidas, ofreciendo a cada uno la oportunidad de un futuro mejor. Para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que promueven la equidad, es relevante que implementemos bibliotecas accesibles para personas con discapacidad. Esto no solo fomenta la inclusión, sino que también contribuye a construir una sociedad más justa. Además, la digitalización de las bibliotecas es un desafío fundamental que nos permitirá llegar a todas las personas y maximizar el impacto de esta institución cultural. Tomemos conciencia de que la ausencia de bibliotecas está profundizando la inequidad en nuestro continente, que es considerado el más desigual del mundo. Sin estos centros del conocimiento, perderemos la oportunidad de desarrollar el potencial de muchas personas que han sido ignoradas por un sistema político que favorece a las grandes ciudades en lugar de a las zonas rurales. El desarrollo humano depende del acceso al conocimiento. Por eso, los Estados deben garantizar el acceso gratuito a internet y establecer bibliotecas digitales y físicas en cada población. © David Auris Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDIVCPC.

Las bibliotecas transforman nuestras vidas Leer más »

Educación, base de la transformación social; rompió con individualismo, mercantilización y fragmentación del conocimiento

El Gobierno de México rompió con el individualismo, la mercantilización y la fragmentación del conocimiento, porque la educación es un derecho, no un privilegio, y es la base de la transformación social y del bienestar, señaló la secretaria de Educación Pública. Durante la conmemoración del Día de la Maestra y el Maestro, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SEP señaló que se reconocen los saberes y experiencias de los docentes, a diferencia de administraciones anteriores, cuando fueron demeritados y denostados en su actuación profesional, e incluso criminalizados. Al acompañar al presidente durante la entrega de la presea “Ignacio Manuel Altamirano” por 40 años o más de servicio docente, celebró la participación de maestras y maestros en la construcción de la propuesta educativa de la Cuarta Transformación: el Plan de Estudio para la Educación Básica 2022 y los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG). Lo anterior, dijo, representa muchos años de trabajo en los que han convivido con miles de estudiantes y cada día propiciaron aprendizajes, diálogos, lecturas, interés por la ciencia, por la búsqueda de explicaciones y la participación respetuosa y colectiva, además del fortalecimiento de valores que generan convivencia. Añadió que la autonomía profesional tiene un espacio primordial en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ya que maestras y maestros son profesionales que contribuyen activamente a la grandeza, diversidad y multiculturalidad del país. Afirmó que enseñar es compartir, dialogar, explicar, orientar la reflexión y contribuir a la transformación de la conciencia para posibilitar la autonomía. “La libertad es encaminar a los y las estudiantes para que se conozcan a sí mismos y se identifiquen con todas sus posibilidades, se apropien de saberes y se acerquen al mundo más allá de lo que ya conocen.” Finalmente, resaltó que esta administración reconoce el trabajo diario de miles y miles de docentes en todos los niveles y servicios educativos: en las escuelas especiales, generales, rurales, indígenas y multigrado de Educación Inicial, Básica, Media Superior y Superior. Fuente: [2024-15-mayo]. SEP. Boletín 59 Educación, base de la transformación social; rompió con individualismo, mercantilización y fragmentación del conocimiento: SEP.

Educación, base de la transformación social; rompió con individualismo, mercantilización y fragmentación del conocimiento Leer más »

Científicos universitarios logran la categoría más alta de investigación

Un grupo de 38 científicas y científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México alcanzaron, al cierre de este año, el nivel más alto que esta casa de estudios otorga a quienes realizan investigación: la categoría titular C. Se trata de 22 investigadoras e investigadores de 14 institutos y centros adscritos al Subsistema de la Investigación Científica, así como de 16 técnicas y técnicos académicos de nueve institutos. “Es la primera vez que se otorga la categoría C a los técnicos académicos, quienes también realizan una labor muy destacada en el Subsistema”, declaró en su primer evento como titular de la Coordinación de la Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello. Entrevistada al término de la ceremonia, realizada en la sala del Consejo Técnico de la CIC, la funcionaria explicó que la posición de Investigador Titular C distingue labores de investigación, una de las tres tareas sustantivas de nuestra casa de estudios junto con la docencia y la difusión de la cultura; “reconoce trayectorias sobresalientes y sostenidas”. Este año, el Consejo Técnico decidió incorporar a los técnicos académicos. Es una forma de agradecerles por la labor que desarrollan en la Universidad, manifestó. Para investigadores y técnicos académicos esta distinción es interesante, porque identifica a personal de diversos perfiles, disciplinas científicas y edades, con trayectorias consolidadas en distintas áreas del conocimiento. Funes Argüello comentó que, en su nueva labor, buscará fortalecer al Subsistema de la Investigación Científica, una estructura robusta a la que pertenecen 26 institutos, seis centros, seis programas y una dirección general. Es donde se realiza la mayor cantidad de investigación científica del país y mi reto es mantenerlo así, funcionar como un apoyo para todas las entidades académicas, identificar puntos de interacción entre otros subsistemas, escuelas, facultades y el sistema de bachillerato, e incluir a los investigadores y técnicos académicos en labores docentes, adelantó. Académicos reconocidos Del Instituto de Biología, Roberto Garibay Orijel y Katherine Renton; Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, María del Carmen Leticia Calderón Ezquerro; Instituto de Ciencias Físicas, Luis Benet Fernández; Instituto de Ecología, Karina Boege Paré; Instituto de Energías Renovables, Jorge Marcial Islas Samperio. También del Instituto de Geofísica, Arturo Iglesias Mendoza; Instituto de Geografía, Julie Anne Routhier Boudreau; Instituto de Geología, Francisco Martín Romero, Jesús Solé Viñas y Blanca Lucía Prado Pano; Instituto de Investigaciones Biomédicas, Rosa Laura Camarena Mejía y María Gloria Soldevila Melgarejo; Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas, Luis Alberto Pineda Cortés; y del Instituto de Neurobiología, Rogelio Arellano Ostoa y Thalía Fernández Harmony. Además, fueron ascendidos: Enrique García Hernández, Ricardo Reyes Chilpa e Iván Castillo Pérez, del Instituto de Química; Víctor Manuel González Zúñiga, del Centro de Ciencias Genómicas; y Gerardo de Jesús Aguirre Díaz y Yohan Alexander Correa Metrio, del Centro de Geociencias. En tanto, los 16 técnicos académicos son: Alejandro Farah Simón, Joel Herrera Vázquez y Fernando Álvarez Uribe, del Instituto de Astronomía; Zoila Vanessa Hernández Rodríguez y José Raunel Tinoco Valencia, Instituto de Biotecnología; Miguel Ángel Bañuelos Saucedo, Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología; y Maura Casales Díaz, del Instituto de Ciencias Físicas. Del Instituto de Energías Renovables, Carlos Alberto Pérez Rábago; Instituto de Ciencias Nucleares, José Guadalupe de la Rosa Canales y María Magdalena Sierra Flores; Instituto de Ciencias Físicas, Jesús Manuel Álvarez López; Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Aída Atenea Bullen Aguiar, Juan Manuel Lobato García y René David Martínez Bravo; y del Instituto de Química, Diego Martínez Otero y Maricruz López López.

Científicos universitarios logran la categoría más alta de investigación Leer más »

Claudia Islas Torres

Los ecosistemas digitales, ¿moda, construcción social, realidad?

Los ecosistemas digitales, ¿moda, construcción social, realidad? Claudia Islas Torres En los últimos años las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han tomado un papel importante en la sociedad y pueden aplicarse en un gran número de actividades y en la mayoría de sectores: la educación, administración, comunicación, entre otros. Las Tecnologías, por tanto, juegan un rol relevante en cuanto al desarrollo de la vida cotidiana de la mayoría de personas no solo en México, si no, en diferentes partes del orbe, esto dado gracias al fenómeno conocido como globalización, que sin duda alguna nos acerca a nuevos contextos y situaciones que están pasando en tiempo real en cualquier otro lugar del mundo. A raíz de estos temas hay un campo de investigación emergente llamado ecosistemas digitales, área de estudio que tiene como objeto el desarrollo de nuevas tecnologías de la información  y fomentar el crecimiento, la innovación, la inclusión social, mediante la evolución y desarrollo de softwares especializados para el aprendizaje (Méndoza, 2016), y dar pie al desarrollo de competencias  en los usuarios actuales; las competencias son conceptos relacionados con el aprendizaje del alumno y/o  desarrollo profesional del docente en el aula, estas se relacionan con actividades que se aprenden o realizan utilizando medios electrónicos con fines de informar y comunicar. Considerando que los medios digitales pueden suponerse como seres que tienen identidad y vida propia y que cambian en función de cómo consumimos sus contenidos, es que puede asegurarse que los sistemas digitales son ecosistemas, es decir, medios biológicos cuyos contenidos evolucionan o mueren tal y como lo hacen las especies (Barahama, 2010). Si observamos contenidos tan dispersos e impredecibles como las fotografías que subimos a Flickr, Instagram, Facebook, etcétera, es que podemos entender que cualquier contenido es posible que cobre vida cuando es, por ejemplo, etiquetado. Mientras es un contenido en extinción, ya que nadie más que su dueño y unos pocos sabrán que existe y por ende podrán usarlo, compartirlo, enviarlo, y más. Otro ejemplo de lo vivo que están los contenidos y de que sí poseen una evolución que los hace destacarse y sobrevivir, es ver cómo se comportan en las redes sociales permitiendo que evolucionen sobre la base de los comentarios. Una publicación que posee contenidos determinados deja de ser lo que su autor creo gracias a la intervención de las personas cuando dejan sus huellas en él. O todos los nuevos sistemas digitales debieran ser sociales por defecto ya que los contenidos siguen vivos cuando los usuarios dejan sus comentarios, los comparten, etiquetan y envían, eso permite que el conocimiento que hay en él evolucione de manera indeterminada (Barahama, 2010). En el campo educativo los sistemas digitales también introducen cambios e igualmente modifican el centro de poder entre quien enseña y quien aprende, favoreciendo al segundo ya que el enfoque esta puesto sobre su aprendizaje y en la construcción de conocimiento bajo un esquema que rompe lo tradicional, configurándose escenarios a través del internet y las redes que fungen como bases que implican cambios estructurales. El potencial de internet y sus aplicaciones va más allá de un simple medio de presentación, se trata de un entorno donde se dinamiza la expresión creativa y comunitaria, dando poder al ecosistema para combinarse y reconstruirse a partir de la participación de los usuarios (De Léon, 2015). Se puede decir que, en el contexto actual, el rápido desarrollo tecnológico y el cada vez mayor acceso tanto a dispositivos como a la World Wide Web pueden ser vistos como causas, pero también como parte de los cambios señalados previamente. Yehya (2008) define la tecnología como un conjunto de instrumentos inanimados que se utilizan con fines particulares y subraya cómo ésta ha mostrado su capacidad de expandirse, mutar y adoptar tal fuerza que genere fenómenos inesperados o de gran impacto. Los ecosistemas digitales se refieren a entornos extendidos e interconectados en los que se intercambia información digitalmente a través de sus propios componentes; por ejemplo: internet es un ecosistema digital grande, abierto y dinámico donde los usuarios individuales y aplicaciones de software son los componentes pequeños que contribuyen a la creación y consumo de información digital.  El concepto de ecosistema digital tiene sus raíces en la metáfora de los sistemas de biología (Reyna, 2011) donde se denomina ecosistema al conjunto de seres vivos y los elementos del contexto con los que se relacionan e interactúan entre sí, de tal forma que las relaciones que se producen entre ambos componentes son capaces de desarrollarse y auto-replicarse generando espacios en los que se asimila y consume energía. A partir de este concepto se hace una analogía con un ecosistema digital en el que se suponen mejoras a los sistemas de información tradicionales, favoreciendo la interacción entre los elementos que los componen a partir del abanico de posibilidades que la red de internet ofrece, sustentado en una metodología de vida y dinámica de evolución que sostiene a todo ecosistema. Este concepto se ha tomado de la biología y utilizado desde hace un tiempo para describir los sistemas de software adaptativo, los ambientes de producción, reutilización y adaptación de contenidos, sometidos a un ciclo de retroalimentación mantenido durante cierto tiempo, produciendo evolución en las especies y el contexto desde los flujos de innovación-aceptación-consolidación-obsolescencia, (García, Seoane, 2014) Los ecosistemas digitales en términos educativos ofrecen retos para el aprendizaje, puesto que requieren que la educación escolar se transforme para atender la personalización del mismo donde la diversificación de oportunidades, experiencias y recursos se ofertan en función de las necesidades e intereses de los aprendices. Por lo que a partir de las premisas anteriores se puede deducir que los ecosistemas digitales son una realidad en nuestros días y el resultado de una construcción social que va más allá de una moda pasajera. Una construcción social, comprendida por pocos por la complejidad conceptual que implica, pero que incide en la cotidianeidad de muchos, reflejada en las actividades académicas, económicas, empresariales, políticas, etcétera; por lo que puede ser una moda que ha nacido para quedarse y

Los ecosistemas digitales, ¿moda, construcción social, realidad? Leer más »

Instagram
Scroll al inicio