Estrategias

Participan 500 docentes en capacitación de bienestar socioemocional para los estudiantes

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación y en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), organizó la capacitación titulada “Habilidades para la Vida y el Bienestar Socioemocional”, dirigida a 500 docentes de educación secundaria en sus diferentes modalidades. El objetivo es reflexionar y fortalecer las estrategias para acompañar a los estudiantes durante el ciclo escolar y mejorar el desarrollo de sus habilidades socioemocionales. El encuentro se llevó a cabo en el auditorio “José María Morelos y Pavón” de la dependencia, y contó con la participación de profesores de secundarias generales, telesecundarias, técnicas y centros escolares del estado. Durante los pasados días 22 y 23 de octubre, las y los asistentes compartieron sus experiencias de los manuales “Manejo de Empatía y Emociones” diseñados por UNICEF y la dependencia. A través del diálogo, los participantes reestructuraron acciones para reforzar en los alumnos valores y actitudes. Cabe destacar que, al inicio del ciclo escolar, las y los estudiantes trabajaron en proyectos enfocados en el manejo de emociones, la sana convivencia, la identidad personal, entre otros temas. Es importante mencionar que, como parte del plan de estudios, las y los escolares, directivos y pedagogos trabajarán diversas actividades en las aulas de manera permanente, de acuerdo con la asignatura “De lo Humano y lo Comunitario”. Con ello, desarrollarán la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Con estas acciones, el gobierno de Puebla fortalece y suma esfuerzos con los docentes para otorgar una educación de calidad, trabajar en la transformación educativa y promover la sana convivencia en las escuelas. Fuente: [2024-22-octubre]. SEP Puebla. Participan 500 docentes en capacitación de bienestar socioemocional para alumnos: SEP. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/participan-500-docentes-en-capacitacion-de-bienestar-socioemocional-para-alumnos-sep

Participan 500 docentes en capacitación de bienestar socioemocional para los estudiantes Leer más »

Estrategias de apoyo para el transcurso del ciclo escolar: En movimiento

Se pone a disposición de las y los docentes una serie de estrategias flexibles y adaptables, que tienen el propósito de contribuir al desarrollo de las actividades educativas durante este ciclo escolar, la Comisión para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) comparte una serie de estrategias para apoyar el trabajo pedagógico de las comunidades escolares. Por ello a continuación te presentamos uno de los materiales que están pensados para propiciar experiencias formativas, que a su vez fomentar la participación y el diálogo entre los integrantes de las comunidades escolares (estudiantes y docentes). En estos materiales se retoman contenidos y ejes transversales del currículo con propuestas de actividades para realizarse en las modalidades educativas a distancia, presencial o híbrida, con componentes lúdicos y de acercamiento al entorno de estudiantes con el fin de motivar y hacer significativo el trabajo educativo en diferentes contextos. Conoce la estrategia: En movimiento Esta estrategia tiene el propósito de que sus estudiantes realicen diferentes actividades motrices que les permitan explorar su cuerpo y desarrollar sus habilidades, así como valorar la actividad física y el movimiento como una forma de expresión y cuidado de la salud. La estrategia consiste en:

Estrategias de apoyo para el transcurso del ciclo escolar: En movimiento Leer más »

La SEE refuerza prevención de adicciones con guías para docentes y padres

“Trabajamos de la mano con el Gobierno Federal para brindar herramientas a docentes, padres y madres de familia, que ayuden a prevenir el consumo de sustancias nocivas entre los jóvenes”, señaló la secretaria de Educación, Gaby Molina. Es por eso que la Secretaría de Educación del Estado (SEE) comparte las guías de la campaña nacional Si te drogas, te dañas, en la página https://estrategiaenelaula.sep.gob.mx/, son gratuitas y están disponibles para descarga a todo el público. A través de estas guías, se brinda información actualizada sobre los diferentes tipos de drogas, sus efectos a corto y largo plazo, así como estrategias para prevenir el inicio del consumo y fomentar la resiliencia en los jóvenes. La Secretaría de Educación del Estado (SEE) refuerza las herramientas, conocimientos y habilidades necesarias en las y los maestros para convertirse en agentes de cambio y contribuir a la construcción de comunidades más saludables. Con la implementación de estas guías, Michoacán reafirma su compromiso con el bienestar de las y los jóvenes, promoviendo la educación integral y el desarrollo de habilidades socioemocionales que permitan a los estudiantes tomar decisiones informadas y responsables.

La SEE refuerza prevención de adicciones con guías para docentes y padres Leer más »

Más de 56 mil estudiantes de educación básica de Puebla están recibiendo inglés

Con la finalidad de desarrollar habilidades cognitivas, sociales y personales, un total de 56 mil 818 alumnos de 140 escuelas públicas de educación básica reciben la enseñanza del idioma inglés como parte del plan de estudios, otorgado por el Programa Nacional de Inglés (PRONI), informa el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación. Este servicio educativo permite que las y los escolares de preescolar (tercer grado), primaria y secundaria practiquen, hablen, escuchen, escriban y lean fluidamente el idioma; actualmente, la dependencia cuenta con 176 asesores externos especializados, divididos en 17 preescolares y 106 primarias de 31 municipios contemplados en 17 regiones en la entidad como: Acatzingo, Atlixco, Chignahuapan, Chalchicomula de Sesma, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Libres, Puebla, San Martín Texmelucan, Teziutlán, Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Xicotepec, Zacatlán y Zacapoaxtla, entre otros. Las estrategias que las y los asesores utilizan para el proceso de enseñanza y aprendizaje son la realización de actividades lúdicas y recreativas basadas en comprensión lectora, obras de teatro, encuentros regionales de deletreo, entre otros; además, dan orientación y acompañamiento en vocabulario, gramática, ortografía y pronunciación. Con estas acciones, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Educación, ofrece herramientas que permiten a las y los niños, adolescentes y jóvenes poblanos aprender un segundo idioma; además, promueve desde las aulas el desarrollo de destrezas para el futuro. Fuente: [2024-07-octubre]. SEP Puebla. En Puebla, más de 56 mil estudiantes de educación básica reciben inglés: SEP. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/en-puebla-mas-de-56-mil-estudiantes-de-educacion-basica-reciben-ingles-sep

Más de 56 mil estudiantes de educación básica de Puebla están recibiendo inglés Leer más »

Cuidado de la salud mental ayuda a prevenir adicciones

La secretaria de Educación de Michoacán, Gaby Molina, hace una invitación a tutores, madres y padres de familia para involucrarse y apoyar al cuidado de la salud mental de niñas, niños y jóvenes para alejarlos de las drogas, a través de la estrategia en el aula: Prevención de adicciones, del Programa Si te drogas te dañas. Esta guía para familias brinda la información necesaria para atender las principales causas de adicciones en los jóvenes, a fin de prevenir el uso de drogas en estudiantes. Son varias las razones por las que una persona comienza el consumo de sustancias dañinas, entre las que se destaca atravesar por problemas que afectan su salud mental, señaló la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE). Es necesario que en casa se genere un espacio seguro donde todos los miembros de la familia tengan la confianza de contar cosas que puedan afectarles en su día a día, para esto, tutores, madres y padres necesitan ser empáticos y tomar las cosas con calma a fin de buscar una solución. Si se detecta que alguien tiene algún problema, es indispensable hacerle saber al afectado que tiene apoyo en casa, asimismo, se debe consultar con alguna persona experta en esas situaciones y acudir a servicios de atención especializada. Si el problema es grave se debe notificar a los directivos de la institución para que el personal educativo esté al tanto de la situación y actúe de forma adecuada. También es necesario brindar palabras de apoyo y cariño, así como recordarles que las drogas no son la solución. Conoce más sobre cómo atender estas situaciones con la guía, misma que puedes consultar en https://bit.ly/GuíaParaMadresYPadres_PrevenciónDeAdicciones.

Cuidado de la salud mental ayuda a prevenir adicciones Leer más »

Se conmemora el 259 aniversario del natalicio del General José María Morelos y Pavón

Como parte de las acciones del gobierno presente de Sergio Salomón en materia educativa, el secretario de Educación, Jorge Estefan Chidiac encabezó la ceremonia conmemorativa al 259 aniversario del natalicio del General José María Morelos y Pavón con la finalidad de rendir homenaje a su legado y contribución a la Independencia de México. El evento fue realizado en la plaza cívica del Centro Escolar “José María Morelos y Pavón” (CEM), donde el titular de la dependencia, en compañía de funcionarios del estado, así como directivos, docentes, alumnos y padres de familia, realizaron una guardia de honor y el depósito de la ofrenda floral en el monumento erigido al General Morelos. Por lo anterior, y en seguimiento a reforzar desde las aulas los valores cívicos, éticos, culturales, ciudadanos en las y los estudiantes, la Secretaría de Educación continúa con el fortalecimiento de la “Estrategia para Mejorar y Fortalecer la Convivencia Escolar”, en las 13 mil escuelas de educación obligatoria en el estado. Actualmente, el CEM alberga 4 mil 817 estudiantes desde nivel preescolar hasta bachillerato, cuenta con una banda de música denominada “Águilas Doradas Marching Band CEM” conformada por 250 escolares.  El gobierno estatal, mediante la dependencia, trabaja coordinadamente para la transformación educativa, contribuye al fortalecimiento institucional en torno a los ideales de libertad, patriotismo y dignidad para hacer de Puebla una entidad incluyente, justa e igualitaria. Fuente: [2024-30-septiembre]. SEP Puebla. Conmemora SEP 259 aniversario del natalicio del General José María Morelos y Pavón. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/conmemora-sep-259-aniversario-del-natalicio-del-general-jose-maria-morelos-y-pavon

Se conmemora el 259 aniversario del natalicio del General José María Morelos y Pavón Leer más »

El Gobierno del Estado de Puebla hace mejoras en infraestructura a 33 centros escolares

Con el objetivo de mejorar las aulas educativas de los 33 centros escolares del estado, el gobierno presente de Sergio Salomón favorece las condiciones en materia de infraestructura para las y los alumnos, docentes y directivos, informó el titular de la Secretaría de Educación, Jorge Estefan Chidiac en el Centro Escolar “Licenciado Guillermo Jiménez Morales”, en donde el mandatario entregó el techado de la plaza cívica de la primaria. El funcionario mencionó que, como parte de la “Estrategia para Mejorar y Fortalecer la Convivencia Escolar”, serán capacitados más de 500 mil profesores, padres de familia y estudiantes en lo que resta de la administración con el objetivo de fomentar la sana convivencia, los valores éticos, cívicos, culturales, ciudadanos, y evitar el consumo de sustancias tóxicas; reconoció el apoyo de los padres de familia y profesores,  quienes participan permanentemente en estas acciones desde sus hogares para disminuir la violencia. Confirmó que el martes 01 de octubre sí habrá suspensión de clases, toda vez que será el cambio del Gobierno de México, como lo marca el Diario Oficial de la Federación; aunado a ello, las y los estudiantes reanudarán las clases en los horarios habituales de cada nivel educativo el miércoles 02 de octubre. Con estas acciones, el gobierno estatal, mediante la Secretaría de Educación, reitera su compromiso con la comunidad educativa para ofrecer un servicio acorde a las necesidades de la población. Fuente: [2024-28-septiembre]. SEP Puebla. Otorga Gobierno del Estado mejora en infraestructura a los 33 centros escolares. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/otorga-gobierno-del-estado-mejora-en-infraestructura-a-los-33-centros-escolares

El Gobierno del Estado de Puebla hace mejoras en infraestructura a 33 centros escolares Leer más »

Hacer frente al abandono escolar, prioritario en la administración de Bedolla

Como parte de su tercer Informe de Gobierno, el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla destacó la entrega de tenis para todos los jóvenes de secundaria, y libros para nivel básico, como algunas de las estrategias de mejora educativa que hacen frente al abandono escolar. “Con el apoyo del gobernador llevamos 200 mil pares de tenis a alumnos de secundaria el ciclo escolar pasado, y son más de 200 mil los que se distribuyen actualmente también en este nivel”, señaló la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar. Asimismo, se llevan más de 200 mil libros a escuelas de nivel básico cada ciclo escolar, como parte de la estrategia de fomento a la lectura, que van acompañados de talleres de escritura y reseñas literarias a fin de fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes. El abandono escolar en nivel secundaria ha bajado a 4.4 por ciento, después de que había superado el 10 por ciento previo a la pandemia, sin embargo, el trabajo sigue para que continúe la mejora de los indicadores, expuso la jefa del sector educativo en el marco del Tercer Informe de Gobierno. Estas acciones son parte de la estrategia que hace frente al abandono escolar y mejora las condiciones en las que se forman los más de 900 mil alumnos y alumnas de nivel básico, quienes hoy aprenden con un modelo humanista como lo es la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Fuente: [2024-23-septiembre]. SEE. Hacer frente al abandono escolar, prioritario en la administración de Bedolla: SEE. https://see.michoacan.gob.mx/hacer-frente-al-abandono-escolar-prioritario-en-la-administracion-de-bedolla-see/

Hacer frente al abandono escolar, prioritario en la administración de Bedolla Leer más »

SEP inicia cursos para fortalecer la convivencia escolar en Puebla

Con iniciativa del gobierno actual de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, se informo el pasado lunes se iniciaron 450 cursos con 21 temas en 13 mil escuelas de educación obligatoria en el estado de Puebla, por ello son más de un millón 670 mil estudiantes de educación obligatoria (desde preescolar hasta bachillerato), esto como una de las primeras acciones de la campaña “Estrategia para Mejorar y Fortalecer la Convivencia Escolar”. El principal objetivo es el fomento de empatía, respeto, inclusión, perspectiva de género, integridad personal, valores, civismo y medio ambiente, que impacten en el desarrollo académico y conductual de las y los estudiantes, padres de familia, profesores y directivos se integrarán a estas actividades; las capacitaciones serán impartidas por personal de la Escuela Libre de Derecho de Puebla y abordarán temas como: “Inteligencia emocional en el desarrollo humano”, “Prevención de delitos en la adolescencia”, “Prevención desde el lenguaje no verbal”, “Retos virales y sus implicaciones legales, “Marco jurídico de las relaciones docente-alumno”, “Sexting, bullying y ciberdelitos”, entre otros. Con estas acciones, la dependencia contribuye al desarrollo humano integral, así como al bienestar de la comunidad escolar, es por ello que, mediante la suma de esfuerzos entre escolares, directivos, pedagogos y tutores participarán de manera permanente en diversas actividades acordes a los temas. Es importante mencionar que dicha campaña está sustentada por los “Comités de Convivencia Escolar”, integrados por padres de familia, docentes y directivos, mismos que, fueron conformados durante el mes de septiembre. Fuente: [2024-23-septiembre]. SEP Puebla. Inicia SEP cursos para fortalecer convivencia escolar. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/inicia-sep-cursos-para-fortalecer-convivencia-escolar

SEP inicia cursos para fortalecer la convivencia escolar en Puebla Leer más »

BUAP, IMTA y UNAM unen esfuerzos para formular estrategias para el uso eficiente del agua

Ante la crisis de sequía en más de tres cuartas partes del territorio nacional -tanto que el sistema Cutzamala que abastece a la Ciudad de México llegó a su nivel más bajo de los últimos 27 años- y la suma de fenómenos hidrometeorológicos extremos que degradan los sistemas acuáticos, es indispensable desarrollar una verdadera cultura del cuidado del agua, afirmó el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna. En el marco de la V Edición del Seminario Diáspora Hídrica “Jóvenes Mexicanos Explorando las Fronteras del Conocimiento del Agua”, un evento realizado entre el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), UNAM y la BUAP -institución sede-, subrayó la necesidad de plantear soluciones, en las que se involucre a los tres niveles de gobierno, la industria y la sociedad. “Necesitamos poner el conocimiento, la ciencia y la tecnología para abordar los recursos hídricos, cuya situación es grave y se recrudece día a día por los cambios climáticos, y por la sobreexplotación y contaminación de los mantos freáticos. De ahí la importancia de este tipo de encuentros para compartir experiencias y buenas prácticas, con el fin de formular estrategias desde el uso eficiente del agua, hasta programas de potabilización, tratamiento de aguas residuales y gestión integral de los recursos hídricos”, expuso Martínez Laguna. Con este objetivo, del 11 al 13 de septiembre, en la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria se presentaron 50 ponencias que abordarán temas como interacciones del agua con el territorio, seguridad hídrica, innovaciones científicas, tecnológicas y sociales, cultura hídrica, infraestructura verde, eventos extremos y cambio climático, y tratamiento de aguas. El vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, expresó el interés de la BUAP en ser sede permanente de este foro en el cual se debaten y discuten soluciones innovadoras a los desafíos del agua en México, ya que se enfrenta una situación compleja en cuanto a disponibilidad de este recurso natural. “Se requiere de un trabajo colaborativo y multidisciplinario para avanzar en la construcción de estrategias que atiendan las necesidades de la población. Asimismo, en las manos de los jóvenes está el futuro del manejo sostenible del agua, porque serán artífices de nuevos horizontes”, expresó. Rosa María Flores Serrano, subdirectora de Hidráulica y Ambiental del Instituto de Ingeniería de la UNAM, señaló la relevancia de invertir en el desarrollo de tecnología para abordar problemas de contaminación y salinización del recurso hídrico: “El agua que tendremos a futuro será aquella que podamos tratar, desalar y obtener de otras fuentes”. Para ello, dijo, se requieren profesionales especializados en ingeniería y ciencia. En un mensaje virtual, Fernando González Villarreal, coordinador técnico de la Red del Agua de la UNAM, consideró que estos desafíos requieren de un trabajo conjunto, diálogo permanente y espíritu de innovación; además, de la vinculación entre la ciencia y la política. “Para alcanzar esos objetivos hemos realizado alianzas estratégicas con los sectores académico y científico más importantes: UNAM, IMTA y, ahora, la BUAP”. Por su parte, José Agustín Breña Naranjo, coordinador de Seguridad Hídrica del IMTA, comentó que este foro instituido en plena pandemia se ha convertido en un espacio de intercambio de conocimientos y estrategias, para brindar soluciones que garanticen la disponibilidad de este recurso. “Este primer foro presencial realizado en la BUAP será un éxito. Es una ventana para el intercambio de ideas, para aprender a colaborar entre pares, enfrentar desafíos y donde la innovación y el compromiso se encuentran”. Fuente: [2024-11-septiembre]. BUAP. BUAP, IMTA y UNAM unen esfuerzos para formular estrategias para el uso eficiente del agua. https://www.boletin.buap.mx/node/3598

BUAP, IMTA y UNAM unen esfuerzos para formular estrategias para el uso eficiente del agua Leer más »

Instagram
Scroll al inicio