Fortalece BUAP Concurso de Proyectos de Emprendimiento Social Sostenible

El Concurso de Proyectos de Emprendimiento Social Sostenible de la BUAP fomenta la participación de los jóvenes en trabajos que contribuyen al desarrollo sostenible de las comunidades, la inclusión social, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento como agentes de cambio. Muestra de ello son 179 proyectos en cuatro áreas temáticas, la participación de 624 estudiantes de diferentes licenciaturas y 105 mentores, en cuatro años de celebrarse este certamen. Organizado por la Coordinación de Gestión Ambiental, de la Coordinación General de Desarrollo Sustentable, en sus cuatro convocatorias este certamen ha fomentado en los alumnos un espíritu emprendedor y los ha introducido en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Del total de proyectos presentados a la fecha, 37 por ciento corresponde al área de Agro-emprendimiento, 44 por ciento a Materiales sostenibles, 14.5 por ciento a Transformación digital y 0.5 por ciento a Transición energética, este último eje se incorporó en 2023. El año pasado, el primer lugar fue para el proyecto “Aprovechamiento del residuo lignocelulósico de la cáscara de aloe vera para la extracción de biopolímeros de interés comercial”, desarrollado por estudiantes de las ingenierías Ambiental y en Materiales, de la Facultad de Ingeniería Química. El segundo lugar para “Invernadero automatizado controlado vía internet”, diseñado por alumnos de Ingeniería en Automatización y Autotrónica, del Complejo Regional Centro, sede San José Chiapas; y el tercer lugar para “Kool-Tex: Fibras textiles de la hoja de maíz”, de estudiantes de la Licenciatura en Biotecnología, de la Facultad de Ciencias Biológicas. Para la quinta edición del Concurso de Proyectos de Emprendimiento Social Sostenible 2024, la postulación será del 5 de agosto al 11 de septiembre. La inscripción es gratuita en https://forms.gle/sm8iNoz2CtYvufht8, donde se deberá llenar un formulario y anexar un video, de no más de un minuto, en el que se explique por qué y para qué se quiere participar en esta convocatoria. Podrán participar estudiantes de licenciatura con matrícula activa en la institución. Los proyectos deben ser liderados por equipos de dos y hasta seis integrantes, de preferencia interdisciplinarios. La publicación de resultados será el 17 de septiembre. En el desarrollo del concurso se realizarán entrenamientos y actividades que permitan a los seleccionados introducirse en el concepto de innovación social, conocer la metodología para el desarrollo de proyectos de triple impacto (ambiental, social y económico), así como diseñar propuestas sostenibles y prepararse para la presentación y el fondeo de Proyectos de Emprendimiento Social Sostenible. La publicación de ganadores y premiación se dará a conocer el 14 de noviembre. Para cualquier duda o consulta respecto a las bases de esta convocatoria, comunicarse al correo electrónico didesu@correo.buap.mx. En la organización de este concurso colaboran la Jefatura de Emprendimiento Universitario de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITCo) y el Equipo Enactus BUAP. Fuente: [2024-11-julio]. BUAP Boletines. Fortalece BUAP el rol de los estudiantes como agentes de cambio. https://www.boletin.buap.mx/node/3535

En el ranking mundial de desarrollo sostenible el Tec de Monterrey escala al puesto 67

En un avance impresionante el Tecnológico de Monterrey escala 25 posiciones, permitiéndole así llegar a al lugar 67 mundial del Times Higher Education (THE) Impact Rankings 2024. Un ranking que se encarga de evaluar los avances de la universidades en cuanto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. “Lograr esta posición en uno de los rankings de mayor prestigio a nivel mundial, nos llena de entusiasmo, ya que visibiliza el trabajo de la comunidad Tec“, afirmó Inés Sáenz, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad. El Tec ha participado desde el 2019, mismo año en el se lanzó este ranking, en su participación en esta edición el Tec obtuvo un puntaje de 90.7 sobre 100. Pero es importante mencionar que el Tec destaca en algunos ODS, siendo el #1 en América Latina, estos son: La institución tuvo participación en 16 de los 17 ODS. El único ODS que no participó fue el ODS 14- Life Below Water.  “El gran resultado obtenido en el THE Impact Rankings 2024 es reflejo del esfuerzo realizado para formar y trascender a través de la búsqueda de soluciones innovadoras que contribuyan al desarrollo económico, social y ambiental del país”, añadió Feniosky Peña-Mora, vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey. El impacto de Ruta Azul Sáenz dijo que con Ruta Azul, el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático al 2025, se ha trazado un camino para lograr un futuro sostenible y ser una institución modelo de sostenibilidad “Al adoptar una cultura proactiva ante la emergencia climática, que se refleja en la generación de ideas y tecnologías, en acciones de gran impacto y en la formación de líderes comprometidos en forjar un futuro sostenible”, dijo. Mencionó que este año se presentará la tercera edición del Reporte de Iniciativas de Desarrollo Sostenible, que reúne 850 proyectos de la comunidad del Tec de Monterrey, Tecmilenio y TecSalud durante 2022-2023 y que impactan de manera directa en los 17 ODS. Método para evaluar a las universidades La metodología del THE Impact Rankings utiliza indicadores calibrados para proporcionar comparaciones integrales y equilibradas en 4 grandes áreas: investigación, administración, alcance y enseñanza. Para ser evaluadas, las universidades deben presentar el ODS 17 de forma obligatoria y al menos 3 ODS de su elección para ser clasificadas.  Cada ODS se clasifica individualmente de acuerdo con los indicadores medidos. La puntuación final de una universidad en la evaluación del ranking se calcula combinando la puntuación en el ODS 17, con sus 3 puntuaciones más altas de los 16 ODS restantes. En esta edición del THE University Impact Rankings, participaron 2 mil 152 universidades, de 125 países, 447 más que el año pasado, en la que participaron mil 705 instituciones educativas. Conoce el listado completo de universidades que destacan en este ranking. Fuente: [2024-12-junio]. Tec de Monterrey CONECTA. Tec de Monterrey, lugar 67 en ranking mundial de desarrollo sostenible. https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/sostenibilidad/tec-de-monterrey-lugar-67-en-ranking-mundial-de-desarrollo

Gloria Machuca Chinchay: maestra que inspira vida

David Auris Villegas – davidauris@gmail.com A veces me resulta difícil escribir desde mi comodidad, cuando en los lugares agrestes, muchos educadores se juegan la vida por los estudiantes. La maestra rural, Gloria Machuca, es una de ellas. En su caminar pedagógico, se resbaló y fracturada, sobrevivió ocho días, en el acantilado del distrito de Ámbar, provincia de Huaura en Lima, gracias a su resiliencia y coraje. De lo que sabemos, la maestra Gloria, tras ejecutar sus clases en la escuela rural Fundo Paracas, de vuelta al distrito de Ámbar, cayó en un abismo de aproximadamente dieciocho metros. Se fracturó las extremidades inferiores y las costillas que la inmovilizaron y sobrevivió con dos barritas de chocolate, una bolsa de suero, queso, agua del río y una auténtica fe en la vida. Controlando a su desesperación, dolor y miedo, usó la tabla de picar y escribió esta frase de auxilio, demostrando su formidable serenidad que transmiten los educadores a los estudiantes: “Auxilio… bajé de Paracas, me caí y me perdí, ayer dormí en el monte, por favor, quien lea esto venga a ayudarme o dé aviso a defensa civil, para que me rescate. No puedo caminar y nadie pasa por aquí, estoy cansada de gritar, pero nadie escucha…”  El domingo 7 de abril, fue rescatada. Más allá de la tablita, su voluntad de vivir, su amor por sus seres queridos y a sus discípulos la mantuvo viva. Su extraordinaria resiliencia la impulsó a enfrentar el padecimiento, el miedo a las noches oscuras y a la incertidumbre bajo el gélido aguacero. Ante estas dificultades, evidenció que el espíritu humano puede superar los obstáculos más difíciles de nuestro destino. Sin embargo, ante esta dura experiencia, asombrosamente, tanto el Gobierno como el Ministerio de Educación no se han pronunciado hasta el momento.  ¿Acaso la actitud de estas autoridades, demuestran su desinterés y ninguneo por las docentes rurales y por los estudiantes que habitan en las zonas inhóspitas del Perú? Para no repetir esta dura experiencia, es urgente que el Estado interconecte todas las escuelas rurales del país. Esto posibilitará a los estudiantes y docentes viajar de forma más segura y, compromete a los padres en el seguimiento de las actividades educativas. Impulsándose el progreso socioeconómico de las zonas rurales mediante su integración más plena en la economía nacional. De igual manera, la conexión entre todas las escuelas rurales a través de la internet es esencial para fomentar la colaboración entre los docentes rurales. Esto les brindará la oportunidad de obtener recursos educativos en línea, participar en actividades virtuales y compartir vivencias con colegas de todo el mundo. Esta iniciativa contribuirá a disminuir la disparidad educativa entre las áreas rurales y las urbanas, en la construcción de una equidad efectiva que exige los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Gloria Machuca nos inspira a todos. Su amor por la vida es un clamor por un mundo más equitativo y conectado. Las autoridades deben interconectar a las escuelas rurales, para lograr el desarrollo de todos los estudiantes. © David Auris Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDIVCP.
Pluma Invitada de Perú

Día Mundial del Agua y educación

Por: David Auris Villegas – davidauris@gmail.com ¿Se podrá resolver la escasez de agua potable en Perú, solo con un corazón sensible y manos limpias, tal y como dijo la presidenta Dina Boluarte? Lamentablemente, no se puede solucionar con un discurso tercermundista. Necesitamos ciencia, tecnología, gobernanza, gestión sostenible y educación hídrica para potabilizar tanta agua dulce que se pierde en el mar, ante la mirada sedienta de muchas personas. Esta ausencia de agua limpia, golpea la salud de los niños, los ancianos, los pacientes y a los grupos precarios. Al carecer de agua, la gente paga un costo elevado, lo cual afecta a las familias de bajos recursos, generando mayor pobreza en el territorio nacional. Consciente de esta crisis global, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el propósito de fomentar una conciencia global hídrica, cada 22 de marzo, conmemora el Día Mundial del Agua. Su agenda se centra en el agua para la existencia del planeta y su gestión eficaz. En esta línea, el experto Pedro Arrojo Agudo propone una nueva cultura de agua para preservar la salud de los ríos, como un derecho humano, especialmente en las comunidades más vulnerables. De igual manera, el Objetivo del Desarrollo Sostenible incentiva a los países, lograr agua limpia para todos. Israel es un Estado situado en medio del desierto que, de forma exitosa, lidera el objetivo 6 de los ODS. Se ha convertido en un exportador de agua gracias a su tecnología de desalinización basada en la osmosis inversa, el moderno riego por goteo y una acertada gobernanza y cultura de agua a través de la educación ciudadana. Esta revolucionaria innovación ofrece una esperanza para la humanidad que, si no adoptamos esta forma de vida, claudicaremos la posibilidad de una cómoda vida de las futuras generaciones. Cada país está en la obligación de invertir más capital y enfocarse en la transferencia y el desarrollo de la tecnología para la producción de agua potable. Podría llevarse a cabo una campaña publicitaria educativa, promoviendo un consumo responsable de agua, de la mano con las personalidades más representativas del país, al igual que hace Israel. Con el fin de contrarrestar la crisis, resulta imperativo la inclusión transversal de la educación hídrica en el plan de estudios de las instituciones educativas. Los proyectos que involucran la creación de jardines y el reciclaje de agua para regarlos es clave. Los educadores, como líderes sociales, pueden contribuir al fomento de los hábitos de una cultura del cuidado de agua como estilo de vida. A pesar de la falta de una carrera profesional sobre agua en nuestro país, no es impedimento para que las universidades puedan establecer enfoques de investigación hídrica en sus programas de pregrado, maestría y doctorados. Una fuente adicional para impulsar la difusión del poder del agua, es la publicación de artículos y revistas científicas indexadas a repositorios de alto impacto, tales como Scopus, Web Of Science o Scielo, en temas de agua, y el ODS 6, con el fin de contribuir de manera científica al cuidado y cultivo del agua. Para finalizar, se trata del oro líquido más relevante de la especie humana. Su gestión, con capacidad pedagógica y tecnología eficaz, es una responsabilidad que corresponde a toda la ciudadanía. © David Auris Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDIVCP.

Claves para que la Inteligencia Artificial tenga Impacto en la Educación

Uno de los grandes retos positivos que supone la implementación de la Inteligencia Artificial está en el campo de la educación, donde aún en pleno siglo XXI y con los avances tecnológicos, no se han logrado mejorar los niveles de cobertura y calidad, incluso registrándose aún índices relevantes de analfabetismo en la población. Para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se abre una gran esperanza, pues la aplicación eficiente de la Inteligencia Artificial permitiría un mayor acceso a la educación en los términos ODS: inclusiva, equitativa y de calidad, que promueva opciones de aprendizaje para todos. Pero, sobre todo, es una gran oportunidad para impulsar la educación, considerada como uno de los factores principales para la movilidad socioeconómica y la superación de la pobreza. Para el caso de Colombia este objetivo, ha tenido un avance del 50,9%, siendo uno de los de menor crecimiento según los compromisos adquiridos por el país. Este avance está representado según Planeación Nacional, en el aumento de la cobertura de educación que creció 1,2% entre los años 2015 a 2020, sumado a la disminución de la tasa de analfabetismo en población mayor de 15 años que se redujo en 1.5% en 2020. Quizá el indicador mejor ranqueado es el de la atención a la primera infancia que pasó de 11,76% a 31,2% en el mismo periodo. Es en este escenario donde cobra mayor importancia la aplicación de la Inteligencia Artificial como una herramienta clave para superar las fallas que en materia de educación aún persisten en el país. Sin embargo, aún es necesario superar otros retos como la brecha digital, pues casi el 40% del país no cuenta con conexión a internet y solo 3 de cada 10 hogares tienen un computador. Mientras tanto, el acceso a internet mediante dispositivos móviles sigue creciendo, con una penetración de 79,2% por cada 100 habitantes, según informes del Mintic. “La amplia cobertura y sobre todo acceso desde dispositivos móviles señala un camino a tener en cuenta al momento de plantear las estrategias para que la IA se convierta en la mano derecha de la educación en el país, convirtiendo el teléfono y por consiguiente las aplicaciones, en canales fundamentales para impactar positivamente a la población” señaló Ignasi Puit, Sales Manager de Nubiral para Colombia. Desde el punto de vista estructural, la Inteligencia Artificial supone el desarrollo de todo un mercado relacionado con la educación, donde organizaciones, instituciones educativas, empresas y gobiernos tendrán la oportunidad de plantear nuevos desarrollos y soluciones de fácil acceso para la población. La aparición de la Inteligencia Artificial se constituye en una gran esperanza y oportunidad para cerrar las brechas en educación y lograr un impacto positivo sobre todo en los países en desarrollo. Desde Nubiral, y recogiendo también parte de las iniciativas planteadas por la Unesco, planteamos una serie de pasos a considerar, para lograr que educación e Inteligencia Artificial contribuyan a un mundo más educado y por consiguiente a la superación de la pobreza: ⮚ Adaptar los sistemas y herramientas existentes a las condiciones del país. ⮚ Desarrollar las políticas públicas sobre el uso y la aplicación de la IA Generativa. ⮚ Establecer las normas de uso y aplicación de la IA en el campo de la educación. ⮚ Fijar marcos éticos claros y transparentes para todos los usuarios o intervinientes en los procesos. ⮚ Reducir los trámites y acelerar la validación de textos de estudio para llevarlos a la IA. ⮚ Preparar a las escuelas y a los docentes para el uso de las herramientas de IA. ⮚ Mantener los límites, no abusar del uso de la IA. “La educación es una tarea donde ante todo debe primar la interacción humana, en este sentido se hace relevante empoderar a los docentes para darle un uso adecuado” añadió Puit. ⮚ Simplificar el aprendizaje logrando que tanto el acceso a profesores y materiales de aprendizaje sean asequibles para los estudiantes. ⮚ Buscar alternativas que permitan llegar a cada vez más rincones, especialmente a aquellas poblaciones que por la distancia tienen dificultades para acceder al sistema educativo. ⮚ Adaptar la educación de acuerdo con sus capacidades y orientar sus resultados en pro de la capacidad de aprendizaje y/o necesidades o intereses de cada uno. Fuente: [18-enero-2024]. Area Cúcuta. Claves Para Que La Inteligencia Artificial Logre Un Verdadero Impacto En La Educación. https://www.areacucuta.com/claves-para-que-la-inteligencia-artificial-logre-un-verdadero-impacto-en-la-educacion/

Educación contesta a la RAE por sus advertencias sobre el sistema educativo: “Muestran una opinión parcial”

Educación ha respondido al informe que sobre el estado de la enseñanza de la lengua y literatura en nuestro país ha elaborado la Real Academia Española (RAE). En él, advertían de la necesidad acuciante de llevar a término un pacto de Estado entre Gobierno y oposición para revertir el mal uso, la falta de conocimiento y las carencias que en el estudio del español y de su literatura está demostrando el sistema educativo. El ministerio de Pilar Alegría ha contestado a la RAE señalando que el informe está basado en otros 15 informes de colaboradores y que, entienden, “muestra una opinión, en todo caso, parcial”. A lo largo de otros seis puntos argumentativos, defienden que la última ley, la Lomloe, nació con la intención que se mejorasen los resultados, la calidad y la equidad de la educación, así como para tratar de “reducir la tasa de repetición” y, citan como guía las recomendaciones del Consejo de Europa, el modelo de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Pero también que su política en el asunto sigue la senda que han marcado las normas que le antecedieron y citan que se han mantenido el mismo número de periodos lectivos y que se sigue anteponiendo el fomento de la lectura literaria y la actualización de los autores clásicos “desde los propios textos frente al enfoque eminentemente teórico”. Critican, asimismo, de forma un tanto velada, que la Academia se pronuncie con tal rotundidad respecto a una norma que aún se está implantando: “Cuestionar una norma que está implementándose ahora, siendo todo cambio progresivo y gradual, se separa del principio de realidad de cualquier cambio estructura“, advierten. La reciente publicación del Informe PISA de este 2023, al cual citan, le da la razón a la RAE. En un año los alumnos españoles del último curso de la ESO, cuarto, han caído tres puntos en compresión lectora. La institución que dirige Muñoz Machado constatan en el documento las “carencias objetivas” en la capacidad lectora y fluidez en el verbo muestran los jóvenes y denuncian que parte del problema está en que se han relajado los “niveles de exigencia” para ser docente y su especialización, así como en la marginación de las lenguas clásicas. Desde el Ministerio aseguran que el enfoque competencial que impone su Lomloe antepone el uso del idioma desde un “punto de vista comunicativo” y “apuesta, sobre todo” por la asimilación de textos orales y escritos con el propósito de ahondar en “la alfabetización mediática y el enfoque crítico del discurso”. Desmienten que el papel de los contenidos meramente teóricos haya quedado mermado defendiendo que apuestan por ellos “integrados en un proceso enseñanza-aprendizaje que busca también la aplicación práctica en la vida cotidiana”. Fuente: [2023-16-diciembre]. La Razón. Educación contesta a la RAE por sus advertencias sobre el sistema educativo: “Muestran una opinión parcial”. https://www.larazon.es/cultura/educacion-contesta-rae-denuncia-sistema-educativo-muestran-opinion-parcial_20231216657dcd6ad7b0c3000192c650.html

Educación y Día Internacional contra la Corrupción

David Auris Villegas Escribir sobre un tema amenazador, como la corrupción que encarna un obstáculo contra el progreso del país, es un desafío pedagógico. Este fenómeno histórico está muy arraigado en el Perú que golpea a las instituciones y ha estropeado nuestras aspiraciones. En este escenario oscuro, la educación se convierte en una fuente de luz que puede alumbrar el trayecto hacia un Perú más ético, transparente y sostenible en concordancia con los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Para muchos expertos, la corrupción es la crisis de valores y devaluación humana, desde los escándalos políticos, de malversación de fondos públicos por los gobernantes ahora presos, hasta los pequeños actos de soborno a un policía por una infracción vehicular. Estas pobres acciones perpetúan un ciclo tóxico que, afecta a todos los estratos sociales y hace inviable el desarrollo humano. Sensible ante esta calamidad que azota a la humanidad, La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en su afán por contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, el 31 de noviembre de 2003, ha proclamado el 9 de diciembre, Día Internacional contra la Corrupción. A partir de entonces, se han llevado a cabo eventos internacionales con el propósito de divulgar la relevancia de la eliminación de la corrupción. No obstante, Transparencia Internacional señala que los países no están logrando eliminar la corrupción.   Daniel Eriksson, director de esta institución, dijo que los líderes y los gobiernos deben crear espacios democráticos para involucrar a los activistas, empresarios, comunidades marginadas y jóvenes para suprimir la corrupción.  Según el Índice de Percepción de Corrupción (IPC-2022), de 180 países, el Perú ocupa el  puesto 101 con una puntuación de 36, considerando al menos corrupto con 100 puntos. Esto sígnica que somos un país, tristemente gobernado por los corruptos. La Contraloría General de la República, agrega que, durante el año 2022, el Estado peruano sufrió una pérdida de más de seis mil millones de dólares como consecuencia de robo, ineficiencia y despilfarro de las autoridades. Con esta inestimable fortuna perdida, cada año nos encontramos en el inexorable destino de la bancarrota, por lo que es necesario enfrentar la corrupción, con todas las herramientas que la democracia puede brindarnos. Aparte de otras defensas, la educación, como reserva moral de la sociedad, es fundamental, puesto que educa la mente de las personas.  La inclusión de la Ética como asignatura en los planes curriculares del sistema educativo en todos los niveles es relevante, dado que, en la actualidad, la ética y valores se desarrolla como tema transversal que no tienen un impacto significativo en la formación integral de las personas.  Esto implica que no solo es necesario saber acerca de la naturaleza y las secuelas de la corrupción, sino que también se pueden desarrollar estrategias que provoquen el pensamiento crítico y la toma de decisiones éticas en el ámbito educativo. La construcción del patrimonio moral, el intercambio de vivencias y la discusión de temas de ética y corrupción son valiosos para que los educadores se conviertan en actores eficaces en la formación de ciudadanos honestos.  Por otro lado, miremos a la plataforma de Ético de la Unesco, que comparte la experiencia del estado indio de Rajastán que, el 28% de sus escuelas han colocado murales públicos acerca de las inversiones financieras realizadas por la institución, la asistencia de los docentes, entre otros. Estos ejemplos pueden aplicarse en nuestras escuelas con el propósito de educar ciudadanos más transparentes. La lucha contra la corrupción es una tarea de todos. Erradicar este cáncer social en el Perú no es una tarea fácil, pero es necesaria para una vida más cómoda y sin pobreza. © David Auris Villegas. Escritor, columnista, profesor universitario y creador del ABDIV
María de Lourdes González Peña

Futuros graduados con oportunidades y retos a superar

Futuros graduados con oportunidades y retos a superar El tema de la formación de los estudiantes desde el marco de la argumentación es un tema de interés tomando en cuenta que ellos o ellas serán quienes tomen las decisiones para el país, en el marco de un modelo de ciudadanía por esos motivos, se aspira que participen con un nivel deseable de aprendizaje, o de pensamiento crítico o de sabiduría (Heraldo de México, 2020; Redacción, 2020). A esta condición, se suman retos, en voces de los propios jóvenes en formación o egresados en busca de empleo, y conscientes de que para ser contratados los empleadores les solicitan experiencia, o dominar un idioma diferente al de la lengua materna, o demostrar mayor conocimiento, o mejorar en sus habilidades sociales o su comunicación a manera de que sea efectiva con otros (Espinoza, 2020). Lo anterior implica reconocer, el aprovechamiento que pueden dar las y los jóvenes estudiantes a las experiencias formativas que les ofrecen las instituciones educativas, aún durante la pandemia, y considerar las oportunidades potenciales ante los compromisos de colaboración que entre las instituciones de formación con las empresas y otras entidades en beneficio de sus estudiantes, en la medida que se relacionan con avances para lograr el modelo de una ciudadanía sostenible y al mismo tiempo centrar los análisis en los avances que esperan las y los estudiantes para los logros. Por lo sensible del tema referido a las y los jóvenes ante el empleo y la necesaria construcción de soluciones, me parece acertado convocar en foros virtuales a representantes de las escuelas, de las industrias, de los gobiernos para hablar sobre las fortalezas, los desafíos, las contribuciones que otorga el sistema y que esperan para ofrecer a los asistentes formación, información, estrategias y modos de contacto para continuar con su preparación académica y acompañamiento. Tales son los casos de: la videoconferencia: Igualdad de oportunidades para una educación media superior (CONACACO, 2020); Boletín No. 276, Impulsa CONALEP la formación de jóvenes altamente calificados para la Industria Automotriz (SEP, 2020b); Protegen académicos aporte de la Educación Tecnológica (SEP, 2020c); Boletín No. 273 Trabaja UnADM en ampliar oportunidades para las mujeres (SEP, 2020d);  Boletín No. 295 Aprendizaje de las matemáticas empodera a niñas y niños para el futuro (SEP, 2020a).   Ante esta iniciativa se abre un abanico de oportunidades en beneficio de la permanencia y de la continuidad en las trayectorias educativas, de aumentar el interés del alumnado para prepararse en ciertos campos del saber o para ofrecer orientaciones en torno a los perfiles y las competencias que las empresas en las vacantes que ofertan, o para generar redes de colaboración entre representantes de las instituciones escolares y empleadores en función de hacer cada vez más pertinentes los programas de formación.   Y aunque hay preocupaciones que trajeron consigo los escenarios de cuidado de la salud, no hay mal que con bien no venga, porque aunque se hicieron más visibles algunas diferencias, también, represento oportunidades para refrendar o generar otros compromisos con las y los jóvenes en pro de la sostenibilidad.   Sin duda, el contexto también les ha sumado desafíos a las o los jóvenes y en ello se espera que reaccionen en forma rápida demostrando el nivel que tienen para comunicarse en forma efectiva, clara, precisa, se adapten, compartan argumentos de credibilidad, usen fuentes confiables, buen manejo de relaciones interpersonales, puedan solucionar problemas, colaboren en el logro de sus metas, posean pensamiento crítico, aporten innovaciones, sean emprendedores, manejen las tecnologías de la información y tengan capacidad de gestión.   Así también, ha representado oportunidades estar en casa, porque los espacios para conversar por parte de las universidades, foros, diarios, o cámaras empresariales se han ampliado, y reconocer que al asumirse en el aula, aunque se tuvieran otros beneficios, estar en las transmisiones se dificultaría. En las reuniones virtuales se comparten con los asistentes estrategias para afrontar los cambios con conocimiento o incluso se les ofrecen orientaciones sobre los campos de trabajo que están muy demandados y otros que están emergiendo en busca de talento para colaborar (CONCANACO, 2020; GOB, S/F; TV UNAM, 2020).   Y todo se relaciona con reducir tensiones para la comunidad de aprendizaje, tender los puentes para la permanencia escolar, dar pasos hacia la sostenibilidad e interesarse por generar vínculos con el trabajo. Ante lo dicho, conviene tener en cuenta las palabras del Dr. Hugo Casanova Cardiel, profesor investigador y director del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, quien en entrevista expresó – “Al futuro se le construye, no es algo que uno deba esperar sentado, el ejemplo lo ha brindado la UNAM (…) en nosotros depende darle contenido, fuerza, viabilidad y consistencia”- (UNAM, 2020).   Asimismo, son oportunas las palabras del famoso poeta, novelista y dramaturgo alemán, Johann Wolfgang von Goethe, quien dijo –“No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer”. También conviene reconocer que hay muchos/as maestras comprometidos/as con la preparación académica y el acompañamiento de las y los estudiantes para enfrentarse a los desafíos en beneficio del bienestar de sus estudiantes.   Por lo anterior, es deseable aprovechar como estudiante las oportunidades de formación que ofrece la planta académica y de investigación para afrontar una pluralidad de puntos de vista no solo adentro, sino afuera de la comunidad escolar con estados del conocimiento desde el marco de un pensamiento crítico para que detecten, cuiden de sí mismos, eviten participar en lo que les dañe, posean mejores estrategias para convivir con quien piensa diferente, para advertir problemas por experiencias formativas previas y se empoderen.   Otro factor que influye para abrir oportunidades es cursar el nivel media superior y la superior porque de acuerdo al artículo tercero constitucional, ahora es de carácter obligatorio. También considerar que aunque las autoridades educativas tienen buenas intenciones, que se relacionan con sostenibilidad, inquieta que la meta educativa nacional sea alcanzar la excelencia, esto porque es lo que se aspirará recibir de parte de las
Instagram