Padres de familia

Entregan libros a escuelas públicas poblanas para abastecer bibliotecas

Un puente al conocimiento y al aprendizaje es la lectura, medio por el cual se fomenta la creatividad, la imaginación y el desarrollo del pensamiento crítico. Es esencial que las y los estudiantes tengan los materiales literarios pertinentes para su uso en las escuelas. Por ello, a través de la Secretaría de Educación, se realizó la entrega de 20 mil libros a docentes y padres de familia, con la finalidad de fortalecer y fomentar la lectura en las y los alumnos de educación obligatoria (preescolar, primaria, secundaria y media superior), lo que facilitará la apertura de 40 bibliotecas en escuelas públicas de todo el estado y sean espacios vivos y dinámicos. El evento fue encabezado por el titular de la dependencia, Jorge Estefan Chidiac, quien enfatizó que profesores y padres de familia son fundamentales en el fortalecimiento de la educación. A su vez, invitó a los beneficiados a no perder el interés por mantener en funcionamiento las bibliotecas y agradeció la asistencia del titular de la Secretaría de Cultura, Enrique Glockner Corte. En su oportunidad, el secretario de Cultura destacó que, en el marco del 2024, declarado “Año del Libro y la Lectura”, es importante promover actividades que difundan la cultura y memoria escrita, a través de un trabajo intersecretarial que contribuya al fomento de la lectura en las bibliotecas del estado, para convertirlas en espacios no sólo para leer sino también para la cohesión social de las nuevas generaciones. Parte del acervo fue donado por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) y también recibirán las escuelas la colección “Centenario Paulo Freire”; las y los estudiantes podrán consultar materiales didácticos de: literatura, ilustraciones, biografías, históricos, cuentos, entre otros, para sumar un total de 18 títulos que habrá en cada biblioteca; además, desarrollarán habilidades cognitivas, mejorarán el lenguaje, la escritura y fortalecerán la concentración. Con estas acciones, el gobierno de Puebla, mediante la dependencia, garantiza el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes. Fuente: [2024-24-septiembre]. SEP Puebla. Entrega SEP 20 mil libros para bibliotecas en escuelas públicas poblanas. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/entrega-sep-20-mil-libros-para-bibliotecas-en-escuelas-publicas-poblanas

Entregan libros a escuelas públicas poblanas para abastecer bibliotecas Leer más »

SEP inicia cursos para fortalecer la convivencia escolar en Puebla

Con iniciativa del gobierno actual de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, se informo el pasado lunes se iniciaron 450 cursos con 21 temas en 13 mil escuelas de educación obligatoria en el estado de Puebla, por ello son más de un millón 670 mil estudiantes de educación obligatoria (desde preescolar hasta bachillerato), esto como una de las primeras acciones de la campaña “Estrategia para Mejorar y Fortalecer la Convivencia Escolar”. El principal objetivo es el fomento de empatía, respeto, inclusión, perspectiva de género, integridad personal, valores, civismo y medio ambiente, que impacten en el desarrollo académico y conductual de las y los estudiantes, padres de familia, profesores y directivos se integrarán a estas actividades; las capacitaciones serán impartidas por personal de la Escuela Libre de Derecho de Puebla y abordarán temas como: “Inteligencia emocional en el desarrollo humano”, “Prevención de delitos en la adolescencia”, “Prevención desde el lenguaje no verbal”, “Retos virales y sus implicaciones legales, “Marco jurídico de las relaciones docente-alumno”, “Sexting, bullying y ciberdelitos”, entre otros. Con estas acciones, la dependencia contribuye al desarrollo humano integral, así como al bienestar de la comunidad escolar, es por ello que, mediante la suma de esfuerzos entre escolares, directivos, pedagogos y tutores participarán de manera permanente en diversas actividades acordes a los temas. Es importante mencionar que dicha campaña está sustentada por los “Comités de Convivencia Escolar”, integrados por padres de familia, docentes y directivos, mismos que, fueron conformados durante el mes de septiembre. Fuente: [2024-23-septiembre]. SEP Puebla. Inicia SEP cursos para fortalecer convivencia escolar. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/inicia-sep-cursos-para-fortalecer-convivencia-escolar

SEP inicia cursos para fortalecer la convivencia escolar en Puebla Leer más »

En Puebla la SEP capacita a padres de familia en materia de Protección Civil

La seguridad de las niñas y niños es un factor importante, por lo que involucrar a los padres de familia es primordial para el desarrollo de capacidades en materia de protección y seguridad. Por ello, el gobierno presente de Sergio Salomón, tiene el objetivo de mejorar los entornos escolares de las instituciones del estado y reforzar la seguridad en materia de protección civil, así que a través de la Secretaría de Educación de Puebla, organizó una capacitación a padres y madres de familia de varias instituciones educativas que pertenecen a los comités de Participación Social, esto para su actuación antes, durante, y después de una contingencia. La actividad fue realizada en la primaria “Cámara Junior”, ubicada en el municipio de Puebla, donde asistió personal especializado adscrito a la Coordinación General de Protección Civil del Estado que explicó los protocolos que deben establecerse en las instituciones educativas en caso de desastres naturales como: sismos, inundaciones, caída de ceniza, incendios forestales; además, practicar algunas estrategias de apoyo dentro y fuera de los planteles.  Durante la sesión, las y los tutores, así como docentes realizaron actividades de primeros auxilios, con apoyo del personal de “Emergencias 911”; hubo instrucción en torno al uso de extintores; conocieron la información correspondiente a la señalética oficial de prevención, entre otros. Es importante reiterar que, durante el curso también conformaron brigadas de rescate, evacuación y control de incendios, esto, con la finalidad de promover habilidades de prevención en las y los escolares. El Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Educación, agradecen el compromiso de profesores y padres de familia para buscar mecanismos de trabajo que promuevan acciones para el cuidado de la comunidad escolar, y que impacten en el desarrollo académico y conductual de los estudiantes. Fuente: [2024-18-septiembre]. Secretaría de Educación Gobierno de Puebla. Capacita SEP a padres de familia en materia de Protección Civil. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/capacita-sep-a-padres-de-familia-en-materia-de-proteccion-civil

En Puebla la SEP capacita a padres de familia en materia de Protección Civil Leer más »

Detecta el consumo de drogas estimulantes en los estudiantes

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a los trabajadores de la educación, en especial a los docentes a conocer y detectar los efectos de las drogas estimulantes para atender posibles casos de consumo en estudiantes. La Guía docente del programa “Si te drogas te dañas” busca brindar las herramientas necesarias para que docentes, directivos y personal de apoyo en los planteles puedan prevenir, detectar y atender el consumo de estas sustancias. Dentro de la clasificación de las diferentes drogas se encuentran los estimulantes que se distinguen por activar, potenciar o incrementar la actividad del Sistema Nervioso Central (SNC). Estos productos generan una serie de afectaciones en el consumidor como lo son escalofríos, náuseas, vómito, sudoración, aumento de frecuencia cardíaca, entre otros síntomas. Algunos estimulantes son muy fáciles de conseguir y se ven de forma cotidiana, sin que las personas que hacen uso de ellas estén completamente conscientes de la gravedad de su consumo sin medida. El más adquirido es el café y productos que contienen cafeína, así como las bebidas energizantes, por lo que invitamos, además de los docentes, a los padres de familia a estar al pendiente de medir las cantidades que pueden ingerir sus hijos de estos productos. La nicotina y las metanfetaminas también entran dentro de los estimulantes, mismos que pueden dañar el cerebro de forma permanente. La SEE hace un llamado a todo el personal educativo a estar alerta del ingreso o consumo de estas sustancias en los planteles, así mismo, se les brinda la Guía para la prevención de adicciones que puede consultarse en esta liga https://www.gob.mx/conafe/documentos/estrategia-en-el-aula-prevencion-de-adicciones-332147 . Fuente: [2024-11-septiembre]. SEE. Detecta el consumo de drogas estimulantes en tus alumnos. https://see.michoacan.gob.mx/detecta-el-consumo-de-drogas-estimulantes-en-tus-alumnos/

Detecta el consumo de drogas estimulantes en los estudiantes Leer más »

Continúa en Yucatán la entrega de apoyos del programa Impulso Escolar

El programa de Impulso Escolar busca dar apoyo a estudiantes de Primaria y Secundaria, que a su vez genera un apoyo para los padres de familia, impacta de forma positiva en la economía familiar. Siguen las Brigadas Segey con la distribución de los apoyos educativos del programa Impulso Escolar, en esta ocasión entregaron de manera simultánea mil 430 paquetes a estudiantes de Primaria y Secundaria en seis escuelas de los municipios de Dzidzantún, Peto, San Felipe, Abalá, Chumayel y Temozón. La jornada se desarrolló ante la presencia de autoridades educativas, municipales, personal directivo y docente, así como estudiantes y madres y padres de familia, ante quienes se reiteró el impacto de este programa para el desempeño escolar de alumnas y alumnos, como para la economía familiar al ahorrarse cada familia casi 3 mil pesos. En la Escuela Primaria “20 de noviembre” del municipio Dzidzantún, la directora de Desarrollo Educativo, Mayra Alcocer Navarrete, en representación del titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, hizo entrega de 257 paquetes al mismo número de estudiantes acompañada del presidente municipal, Ángel Guerrero Vivas. En su discurso explicó que el programa se entrega por cada hija o hijo a fin de garantizar que cada estudiante cuente con las herramientas para desempeñarse en las aulas y de ese modo fortalecer la calidad educativa en la entidad. Por su parte el primer edil, agradeció a la Segey por brindar a alumnas y alumnos la oportunidad de continuar con sus estudios sin barreras económicas, señaló que estas acciones reflejan el compromiso de la institución con la construcción de un futuro próspero en materia educativa para cada uno de los municipios beneficiados. En la Escuela Primaria “Rafael Ramírez Amaya” del municipio de Abalá, Ludovico de Jesús Salazar Cano, de la coordinación General de Programas Estratégicos, resaltó que la entrega de los 208 paquetes, otorgan confianza, seguridad y la certeza de que en Yucatán, la educación es el camino más seguro hacia el éxito y el bienestar de las futuras generaciones. A su vez, la alcaldesa de Abalá, María Lorenza Ayala López, resaltó la importancia de este apoyo para las familias de la comunidad, subrayando que el acceso a útiles escolares es fundamental para garantizar que los estudiantes puedan comenzar el ciclo escolar con las herramientas necesarias para su desarrollo académico. Por su parte, madres y padres de familia, destacaron que el programa Impulso Escolar representa no solo una oportunidad para que sus hijas o hijos continúen estudiando, sino un ahorro significativo en útiles escolares, uniformes, mochilas e incluso calzado escolar, además de la contribución a la economía de las pequeñas y medianas empresas que participan en la confección de los mismos. “Para las familias que tienen de 2 a 3 hijos, es un alivio no tener que desembolsar esa cantidad de dinero para comprar todo lo que requiere cada inicio de ciclo escolar, por eso aconsejamos a nuestros hijos que lo aprovechan al máximo, ya que cuando nosotros fuimos estudiantes no existían programas de este tipo”, dijo la señora María Cauich del municipio de Abalá. Fuente: [2024-10-septiembre]. SEGEY. Continúa la entrega de apoyos del programa Impulso Escolar. https://educacion.yucatan.gob.mx/boletines/view/1136

Continúa en Yucatán la entrega de apoyos del programa Impulso Escolar Leer más »

Alistan proyectos de la Nueva Escuela Mexicana en más de 11 mil escuelas

Compromiso, dedicación y trabajo en equipo, es lo que los docentes llevan trabajando al llevar a cabo en las aulas los proyectos de la Nueva Escuela Mexicana, realizando estrategias creativas e innovadoras para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. En ese contexto, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) destaca la labor de todas y todos los docentes michoacanos, señaló la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar, con la noticia de que ya son más de 11 mil instituciones educativas que están trabajando en proyectos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). También añadió: “Nuestras maestras y maestros están presentes en las aulas, implementando estrategias innovadoras y brindando acompañamiento a cada estudiante, en la propuesta de proyectos que ayuden al desarrollo de las comunidades. Su pasión por la enseñanza se ve reflejada en los logros académicos y personales de nuestros alumnos” Recalcó que la educación es un pilar importante para el desarrollo del Estado de Michoacán. Pero con lo comprometidos que están las y los docentes, se espera que se construya un futuro comprometedor para más de un millón 267 mil estudiantes en todos los niveles. Es por eso que, la SEE hace un llamado a padres de familia, estudiantes y comunidad en general a ser parte del esfuerzo y sumarse a dar reconocimiento al gran trabajo de las y los maestros, para continuar con el impulso a la educación en Michoacán. Es así que la Secretaría de Educación seguirá con el trabajo de manera continúa, lo que garantizará que las niñas y niños michoacanos tengan acceso a una educación de calidad, en beneficio también de toda la comunidad, que si bien es el objetivo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Fuente: [2024-04-septiembre]. SEE. Más de 11 mil escuelas alistan proyectos de la Nueva Escuela Mexicana. https://see.michoacan.gob.mx/mas-de-11-mil-escuelas-alistan-proyectos-de-la-nueva-escuela-mexicana/

Alistan proyectos de la Nueva Escuela Mexicana en más de 11 mil escuelas Leer más »

Abren nueva escuela Telesecundaria en Chicxulub Puerto, Yucatán

Con el propósito de fortalecer la educación en las comunidades de Yucatán, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) abrió un nuevo espacio educativo de la modalidad Telesecundaria, en el puerto de Chicxulub, para beneficio de estudiantes del primer grado de educación secundaria. La ceremonia de inauguración fue presidida por Citlaly Aguilar Correa, jefa del departamento de Escuelas Telesecundarias, en representación del titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar; el comisario de la localidad, Miguel Canul Durán, y la directora del plantel, Trinidad Pech Ku, quienes realizaron el corte del listón que marcó el inicio de esta nueva etapa educativa en la historia de Chicxulub Puerto. En su intervención, Aguilar Correa subrayó la trascendencia de este nuevo plantel para la comunidad como base para el desarrollo de las y los estudiantes y de la sociedad en general, pues el nuevo espacio, además de garantizar el derecho a la educación, representa un ahorro para las familias, ya que las alumnas y alumnos no tendrán que desplazarse a otras localidades para estudiar. La funcionaria precisó que, con esta inauguración, Yucatán suma 195 escuelas Telesecundarias distribuidas en 60 municipios, atendiendo a más de 10 mil estudiantes. Asimismo, agradeció la confianza de los padres de familia y el apoyo de las autoridades municipales, por otorgar las instalaciones de la Casa de Cultura “Nakuk Pech” para ser habilitadas como aulas. Por su parte, Miguel Canul Durán expresó su agradecimiento a la Segey por hacer realidad este proyecto en Chicxulub. Destacó que la Telesecundaria representa un sueño cumplido para todas las familias de la comunidad y al concretarse se convierte en la esperanza de un futuro prometedor para cada estudiante. A su vez, Nelsy Ávila Canché, madre de familia, compartió su alegría por la apertura de la Telesecundaria, sobre todo por la tranquilidad que significa para cada madre y padre de familia el saber que sus hijos están estudiando en su propia comunidad. “Antes, mi hijo tenía que viajar todos los días para poder estudiar, pero ahora, con esta nueva escuela, él puede continuar su educación sin preocuparse por los traslados. Es una gran ayuda para nuestra familia y para toda la gente de Chicxulub”, expresó. El nuevo espacio educativo aún cuenta con cupo para más estudiantes, por lo que las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de septiembre de 2024. Fuente: [2024-03-septiembre]. Segey. Abren escuela Telesecundaria en Chicxulub Puerto.

Abren nueva escuela Telesecundaria en Chicxulub Puerto, Yucatán Leer más »

Inicia el año lectivo 2024-2025 en todos los rincones de la Capital de Ecuador

El pasado viernes 30 de agosto, el Hospital IESS Quito Sur fue escenario de la inauguración del año lectivo 2024-2025 para el Programa Aulas Hospitalarias. El evento contó con la participación de estudiantes, docentes, padres de familia y autoridades, dando paso el inicio del período educativo para niños, niñas y adolescentes que se encuentran hospitalizados. Este programa, impulsado por el Ministerio de Educación, busca garantizar que los niños, niñas y adolescentes en situaciones de salud complejas continúen su educación de manera continua y adaptada a sus circunstancias. Durante la inauguración, se destacó el compromiso de ofrecer una educación inclusiva, protectora y de calidad, incluso en contextos difíciles. «El Programa Aulas Hospitalarias no solo proporciona continuidad educativa, sino que también ofrece apoyo emocional y social a nuestros estudiantes en momentos críticos. Estamos aquí para garantizar un entorno educativo que no solo facilite el aprendizaje, sino que también permita el desarrollo integral de nuestras estudiantes. Juntos, avanzamos hacia una educación que promueva el crecimiento personal y académico en cada rincón de nuestra comunidad», afirmó Patricio Moreno, subsecretario de Educación. Además, se resaltó el compromiso de retomar y fortalecer los valores cívicos como eje principal en el sistema educativo. «Vamos a trabajar para recuperar y reforzar los valores que construyen la identidad de nuestros estudiantes, fomentando una comunidad educativa más cohesionada y consciente de su responsabilidad social», agregó. Sandra Duque, coordinadora de Neonatología, destacó: “La inauguración en el Hospital IESS Quito Sur marca el comienzo de un periodo lleno de oportunidades y desafíos, y refleja el esfuerzo continuo del Ministerio de Educación por asegurar que todos los estudiantes, sin importar sus circunstancias, tengan acceso a una educación de calidad y nuestros pequeños pacientes puedan seguir aprendiendo”. Además, Francisco Vallejo, estudiante beneficiado de este programa con felicidad, recalcó: “Gracias al Ministerio de Educación, hoy puedo continuar con mis estudios y también disfrutando de mi pasión por el Ajedrez como seleccionado de Pichincha, mis profesores comparten conmigo partidas de esta maravillosa disciplina”. Esta cartera de Estado busca impulsar la educación integral, cultivando en los estudiantes actitudes y comportamientos que les permita desenvolverse en el mundo de manera responsable, con el compromiso de fortalecer las instituciones educativas de todo el país. Fuente: [2024-02-agosto]. Ministerio de Educación. Inicia el año lectivo 2024-2025 en todos los rincones de la Capital. Ecuador. https://educacion.gob.ec/inicia-el-ano-lectivo-2024-2025-en-todos-los-rincones-de-la-capital/

Inicia el año lectivo 2024-2025 en todos los rincones de la Capital de Ecuador Leer más »

Más de 100 comités de Participación Social en escuelas capacitó la SEP

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, capacitó a 120 comités de Participación Social, conformados por padres de familia, directivos y docentes de educación obligatoria, con el objetivo de mejorar el entorno en las escuelas y reforzar la calidad educativa en materia de: protección civil, salud escolar, y combate al consumo de sustancias nocivas. El encuentro fue encabezado por el secretario de Educación, Jorge Estefan Chidiac, en el auditorio del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano, donde agradeció el compromiso de la comunidad educativa para buscar mecanismos de trabajo que promuevan acciones para la sana convivencia, y que impacten en el desarrollo académico y conductual de los estudiantes. Estefan Chidiac enfatizó que, como parte del próximo ciclo escolar 2024-2025 la dependencia iniciará la “Estrategia para Mejorar y Fortalecer la Convivencia Escolar”, en las escuelas públicas y privadas de la entidad, donde las y los alumnos realizarán diversas actividades en torno al tema, además, será complementado con 21 cursos, con ello, reforzarán los valores éticos, cívicos, y culturales; agregó que, dicha campaña será permanente misma que, estará sustentada por los “Comités de Convivencia Escolar”. Durante la reunión participó el presidente Ejecutivo de la Escuela Libre de Derecho de Puebla, Gerardo Tejeda Foncerrada, quien habló del “Fortalecimiento de la convivencia escolar basada en valores, respeto y prevención de adicciones”; detalló la importante labor de los padres de familia para recuperar el tejido social desde los hogares con prácticas de disciplina, la resolución de conflictos y el control de emociones. Personal especializado de la Secretaría explicó los protocolos de protección civil que deben aplicarse en las escuelas en caso de desastres naturales como: sismos, inundaciones, caída de ceniza, incendios forestales, etc. También, abordaron cómo promover una vida saludable con base en una alimentación adecuada; con estas acciones el gobierno estatal, mediante la dependencia refuerza la sana convivencia en las y los escolares, profesores y padres de familia. Fuente: [2024-23-agosto]. SEP Puebla. Capacita SEP a más de 100 comités de Participación Social en escuelas. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/capacita-sep-a-mas-de-100-comites-de-participacion-social-en-escuelas

Más de 100 comités de Participación Social en escuelas capacitó la SEP Leer más »

Pondrá en marcha SEP la Estrategia para Mejorar y Fortalecer la Convivencia Escolar

A fin de fomentar valores éticos, cívicos, culturales, ciudadanos, y evitar el consumo de sustancias tóxicas en más de un millón 670 mil estudiantes de educación obligatoria en el Estado de Puebla, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, iniciará el lunes 26 de agosto la campaña “Estrategia para Mejorar y Fortalecer la Convivencia Escolar”. En la conferencia de prensa del titular del Ejecutivo, el secretario de Educación, Jorge Estefan Chidiac agregó que, como parte de dicha estrategia, se crearán comités de convivencia escolar encabezados por los padres de familia y docentes que apoyarán con actividades dentro y fuera de las instituciones educativas; serán impartidos 21 cursos durante los próximos tres meses, tales como: “Prevención de adicciones”, “Prevención de delitos en la adolescencia”, “Sexting”, “Bullying”, “Violencia intrafamiliar”, “Cultura de Paz”, entre otros. El secretario de Educación invitó a la comunidad educativa: alumnos, padres de familia, docentes, sociedad en general y medios de comunicación, a que sean testigos de este evento que será transmitido a través de SICOM por los canales 16.1 y 16.2 y las ocho estaciones de radio en todo el estado, así como las redes sociales institucionales de la dependencia: Secretaría de Educación (Facebook) y @SEPGobPue (X), de 10:00 a 12:00 horas. Participarán todas las escuelas de educación básica (primarias, secundarias generales, técnicas, telesecundarias, centros escolares), bachilleratos generales, unidades educativas y normales; al término del evento habrán de realizarse actividades didácticas como: ensayos, prácticas físicas, y dibujos, que posteriormente serán premiadas en las instituciones educativas. Por otra parte, el funcionario puntualizó que, el próximo 26 de agosto, un millón 670 mil alumnos de educación obligatoria (inicial, preescolar, primaria, secundaria y media superior) y 82 mil 108 docentes de 16 mil 161 escuelas públicas y privadas en la entidad, iniciarán el ciclo escolar 2024-2025; también existe un avance en la distribución de los libros de texto gratuitos, actualmente las 4 mil 194 escuelas primarias ya cuentan con los ejemplares en su totalidad. Fuente: [2024-19-agosto]. SEP Puebla. Iniciará SEP “Estrategia para Mejorar y Fortalecer la Convivencia Escolar”. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/iniciara-sep-estrategia-para-mejorar-y-fortalecer-la-convivencia-escolar

Pondrá en marcha SEP la Estrategia para Mejorar y Fortalecer la Convivencia Escolar Leer más »

Instagram
Scroll al inicio