Poder Judicial

El Humanismo Mexicano es la guía de las y los gobernantes de la 4T, como lo será Alejandro Armenta en Puebla

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que el Humanismo Mexicano es la guía de las y los gobernantes de la Cuarta Transformación, como lo será Alejandro Armenta Mier en Puebla, y su lucha consiste en que cada familia tenga comida en la mesa, un techo digno, escuela digna, hospitales dignos y oportunidades para desarrollarse plenamente, todo eso traducido en bienestar. Al acudir, en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a la toma de protesta del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, en el Congreso del estado, afirmó que trabajará estrechamente con el mandatario para que Puebla se siga consolidando como uno de los polos líderes en nuestro país en materia educativa. “Y, sobre todo, que en ningún lugar del estado ni de México, las condiciones económicas sean un obstáculo para seguir estudiando y desarrollarse”, aseguró el titular de la SEP durante la sesión solemne de toma de protesta. En presencia de representantes de los poderes Legislativo y Judicial del estado e invitados especiales, Delgado Carrillo señaló que el Gobierno de México trabajará junto a las familias poblanas para seguir impulsando los sueños de las y los jóvenes, garantizándoles el derecho a la educación. El titular de la SEP aseguró que el gobernador Alejandro Armenta Mier tendrá un gran desempeño guiado por los principios de la Cuarta Transformación: de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, “y como nos enseñó nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: poner el poder al servicio de los demás. Resaltó que Armenta Mier trabajará junto con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por lograr esa prosperidad compartida, esa que ya comienza a dar resultados, como lo demuestran los millones de mexicanos y mexicanas que han salido de la pobreza en los últimos seis años y la fortaleza que tiene nuestra economía ante un complejo panorama. Reiteró que para el gobierno de titular del Poder Ejecutivo el derecho a la educación pública es uno de los ejes y motores fundamentales de este proceso transformador: la educación, capaz de cambiar y encaminar millones de vidas e historias. El secretario dijo, que la educación abre horizontes y permite asumirnos como agentes transformadores de nuestra realidad. Aprender a nombrar el mundo es ubicarse en él y aprender a transformarlo. Recordó que en 2018 se inició una labor titánica por rescatar la educación pública frente a los intentos privatizadores de convertirla en un privilegio durante el régimen neoliberal. Se revirtió la mal llamada Reforma Educativa, se reivindicó al magisterio nacional y se fundó la Nueva Escuela Mexicana (NEM), para afrontar con valores éticos adaptabilidad, innovación, conciencia de comunidad y del medio ambiente, los diversos desafíos que enfrenta nuestro país.“Con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, casi 12 millones estudiantes de todos los niveles educativos, tienen su beca”, dijo. Expuso que la mandataria federal decidió que todas y todos los estudiantes de Educación Básica tengan una beca el año que entra. Recordó que en 2025 iniciará con secundaria con la Beca “Rita Cetina”, que beneficiará a 5.6 millones de estudiantes.“Estamos trabajando y estoy seguro de que aquí en Puebla vamos a tener un gran aliado en construir 330 mil nuevos espacios de Educación Superior, y como ha recalcado la Presidenta, la educación es un derecho y es un logro del pueblo de México”, comentó. Finalmente, el titular de la SEP hizo un reconocimiento al exgobernador fallecido Miguel Barbosa, por haber encabezado la lucha para que el movimiento triunfará en 2018 y en 2019, y al gobernador saliente Sergio Salomón Céspedes por estos dos años de resultados, con inversiones históricas particularmente en infraestructura educativa. Posterior el titular de la SEP acudió también a la Presentación de la Visión de Gobierno 2024-2030 del gobernador Alejandro Armenta Mier, en el Centro Expositor y de Convenciones, evento durante el cual transmitió la felicitación de la Presidenta al nuevo mandatario, con quien hará un gran equipo en favor del pueblo. Fuente: [2024-14-diciembre]. Boletín 78. El Humanismo Mexicano es la guía de las y los gobernantes de la 4T, como lo será Alejandro Armenta en Puebla: Titular de SEP. https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-78-el-humanismo-mexicano-es-la-guia-de-las-y-los-gobernantes-de-la-4t-como-lo-sera-alejandro-armenta-en-puebla-titular-de-sep?idiom=es

El Humanismo Mexicano es la guía de las y los gobernantes de la 4T, como lo será Alejandro Armenta en Puebla Leer más »

Poderosa pedagogía de los perversos funcionarios y políticos peruanos

David Auris Villegas davidauris@gmail.com Algo compungido y pesimista, escribo este artículo, a pesar de mi fe en la humanidad. Es común que las instituciones educativas eduquen al ser humano, sin embargo, la educación más poderosa proviene de los malos funcionarios y políticos de cualquier país. Con sus perversas acciones y torpes ejemplos que son transmitidos en tiempo real y replicados a escala global por los medios de comunicación, dan lugar a la visión de la ciudadanía como si eso es lo correcto para ser imitado. Estas poderosas actitudes son practicadas desde hace tiempo, y lamentablemente, una parte de la población lo ha asumido como una forma de vida en el Perú. Durante el año 2022, según la defensoría del pueblo, el 81% de los gobernadores elegidos se encontraban involucrados en casos de corrupción en proceso y otros delitos. Lo más triste, el candidato con arresto domiciliario de Tacna fue elegido gobernador por una ciudadanía que deja mucho que pensar. Esto es un escándalo social, digno de estudios de tesis doctorales. La extraña novela no termina aquí. El Poder Legislativo, quienes deben elaborar leyes que impulsen el desarrollo del país, están delinquiendo en masa.  De acuerdo con el informe de la Procuraduría General del Estado (PGE), de los 130 congresistas de la República, en la actualidad, 47 de ellos están siendo investigados por Fiscalía de la Nación. Lo peor de todo, en vez de legislar, estos majaderos se pasan el tiempo defendiéndose y por supuesto, tienen sobradas razones para mantenerse en el poder hasta el 2026. Por otra parte, respecto al Poder Judicial, entidad encargada de impartir la justicia salomónica para el buen vivir, en julio del 2020 esto publicaba la Procuraduría Anticorrupción, “334 magistrados, entre jueces (151) y fiscales (183), se encuentran involucrados en presuntos actos de corrupción a nivel nacional, entre los que se registran 42 sentenciados por delitos…”. Estimados lectores, la lista es interminable y ni que escribir del Poder Ejecutivo, basta con observar a casi todos los expresidentes vivos investigados por casos de corrupción y tres de ellos están presos. Con esta casta de funcionarios y políticos, como diría Javier Milei, el virtual presidente argentino: ¿es posible soñar con un Perú desarrollado?, ¿existe justicia equitativa?, ¿habrá agua y alcantarillado para todos?, ¿habrá una educación de calidad?, ¿hay gobernanza con oportunidades para todos? Sin pecar de pesimista, eso es imposible por ahora.  Es como si en la prisión hayamos asignado como guardián de los presos al jefe de la banda. A finales del siglo XIX, Manuel Gonzales Prada afirmó que el Perú era un organismo enfermo donde se pone el dedo, salta el pus. A esto se añaden las palabras de Jorge Basadre, quien señalaba, que nuestro país padecía un abismo social y de malos funcionarios. En la actualidad, estas afirmaciones son reales y vemos asombrados, de cómo esta pandilla de bellacos nos conduce a la bancarrota, mientras junto a su entono se enriquecen, como se evidenció en el caso del Fondo Mivivienda en el gobierno de Castillo. Este cáncer social tiene un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos, lo que a su vez echa por tierra el esfuerzo pedagógico de los educadores. Para colmo, estos mafiosos gozan de un sinnúmero de entrevistas en los medios de comunicación y desde esa plataforma, con descaro descomunal, refuerzan sus defensas apelando a argumentos basados en leguleyadas y oscuras componendas. La lucha y extirpación de la corrupción en el Perú es un desafío colectivo e histórico a cargo de la ciudadanía con aspiraciones de un país próspero. No podemos perderlo, de lo contrario estaremos condenados al eterno subdesarrollo, bajo el liderazgo de rufianes políticos y funcionarios corruptos. © David Auris Villegas. Escritor, columnista, profesor universitario y creador del ABDIV

Poderosa pedagogía de los perversos funcionarios y políticos peruanos Leer más »

Instagram
Scroll al inicio