UNAM y la Universidad Iberoamericana ofrecerán soluciones a entornos empresariales y sociales

Con el propósito de ofrecer soluciones conjuntas a los problemas que afectan a las empresas y vincularse de manera más eficiente, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Iberoamericana signaron un acuerdo de colaboración para crear un consorcio.

Durante la firma del documento, la secretaria de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruíz, comentó que el objetivo es establecer las bases para investigación, transferencia tecnológica y el emprendimiento UNAM-Ibero, así como el diseño de un ecosistema de emprendimiento y transferencia tecnológica que genere soluciones prácticas a entornos empresariales y sociales.

Ello deberá lograrse, precisó, mediante la realización de actividades conjuntas entre la comunidad académica con organizaciones del sector privado, los tres niveles de gobierno, organismos internacionales dedicados al emprendimiento, investigación y transferencia tecnológica; asimismo, la creación de programas para atender problemáticas en temas estratégicos para el progreso científico, tecnológico, social y sostenible del país.

Martínez Ruíz consideró: solo forjando alianzas fuertes y promoviendo acciones colectivas reforzaremos la importancia de la educación en México e impulsaremos y refrendaremos ese compromiso para el desarrollo de altos niveles de profesionalización y de calidad humana en nuestros egresados.

Ante académicos e investigadores de ambas instituciones, reunidos en el auditorio Xavier Scheifer y de Amézaga, de la Universidad Iberoamericana, Jorge Vázquez Ramos, coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNAM, destacó:

Ambas instituciones han trabajado arduamente para generar nuevo conocimiento y que este llegue a la sociedad.

Hacer docencia e investigación es semejante en todas las universidades, pero crear vinculación es diferente porque se debe revisar cómo establecer lazos y compartir la experiencia. En los últimos años, la Universidad Nacional ha trabajado para hacerle ver a los empresarios que es posible colaborar en conjunto.

Vázquez Ramos señaló: podemos ser un referente para que los empresarios y el sector público-privado-social vean en las universidades un espacio para resolver desafíos. Ahora puede conformarse un consorcio UNAM-Ibero para comprender qué es lo que quieren, ofrecer soluciones y que vean en nosotros a alguien confiable con quien trabajar. Tengo plena confianza de que al laborar en conjunto podemos lograr grandes cosas para la sociedad y para México.

A su vez, el vicerrector Académico de la Universidad Iberoamericana, Alejandro Anaya Muñoz, explicó que a ambas casas de estudio las une la decisión de enfrentar los retos y aportar soluciones en beneficio de la sociedad y la nación, además de fortalezas que se han establecido a lo largo del tiempo gracias a la colaboración de sus especialistas.

La Iberoamericana impulsa acciones para que la formación educativa, la generación de conocimiento y vinculación estén estrechamente conectadas en un círculo virtuoso cuya sinergia sea de beneficio para nuestro estudiantado, las instituciones y empresas con las que colaboran, precisó.

Reconocemos, enfatizó, la importancia de un diálogo enriquecido por la diversidad de perspectivas que lleva a alcanzar objetivos comunes y afrontar los desafíos sociales, políticos, económicos y medio ambientales, al igual que el impulso de la ciencia, tecnología e innovación en nuestro país.

El convenio fue signado por Tamara Martínez, Jorge Vázquez, Alejandro Anaya y Eduardo Gamaliel Hernández Martínez, director de la División de Ciencia, Arte y Tecnología de la Universidad Iberoamericana.

El nuevo acuerdo se integra a la larga trayectoria de colaboraciones entre ambas instituciones que trabajan en el fomento de capacitación y profesionalización de la educación; integración de un Observatorio Académico de Desarrollo Social; fortalecimiento de la cultura jurídica; desarrollo de acciones en materia de pobreza, desigualdad y bienestar de la población mexicana; y la investigación en biotecnología.

Fuente: [2024-15-mayo]. Boletín UNAM-DGCS-369. La UNAM y la Universidad Iberoamericana ofrecerán soluciones a entornos empresariales y sociales. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2024_369.html

Instagram