La Oficina Regional de la UNESCO en La Habana y el Ministerio de Juventud realizaron los días 11 y 12 de diciembre el Taller Salud y Bienestar en ambientes educativos y comunitarios, como parte de un proceso formativo sobre estos temas que incluyó tres webinarios con la participación de 60 jóvenes dominicanos.
El evento presencial, al cual asistió el ministro de Juventud, Sr. Carlos Valdez, tuvo lugar en el Museo de Historia y Geografía, en Santo Domingo. Se realizó en el marco del proyecto UBRAF de apoyo técnico para fortalecer el programa Juventudes Integrales del Ministerio de la Juventud y la Estrategia Global de Educación para la Salud y el Bienestar de la UNESCO.
La agenda del taller incluyó debates sobre salud mental y el aprendizaje socioemocional; la educación transformadora de género; y los entornos libres de violencia, desde un enfoque de educación popular, con la participación de Diego Paz, consultor de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago de Chile.
La joven dominicana Alfa Hilario, participante en la formación, calificó el encuentro como transformador y enriquecedor. “Nos han brindado herramientas para ser agentes de cambios en nuestras comunidades y centros educativos”, afirmó.
A propósito, el joven Starlyn Hernández, explicó que el mayor resultado de los intercambios fue la creación de una red de jóvenes de diferentes partes del país para construir otros espacios similares con el propósito de que exista un debate abierto y transparente sobre los temas de salud y bienestar.
La UNESCO ha actualizado su Estrategia Global de Educación para la Salud y el Bienestar, que tiene por objetivo contribuir a mejorar los resultados de todos los y las estudiantes en materia de salud y educación, mediante el apoyo a los sectores educativos nacionales y otras partes interesadas importantes. Esto, a su vez, contribuirá a la consecución de los ODS, en particular los relacionados con la educación, la salud y la igualdad de género.
Los esfuerzos de la organización están focalizados en promover la salud física y mental y el bienestar de los y las estudiantes; el empoderamiento mediante una educación integral en sexualidad de calidad y transformadora en materia de género y lograr entornos de aprendizaje saludables e integradores, exentos de toda forma de violencia, acoso, estigmatización y discriminación.
Por su parte, República Dominicana cuenta con un programa denominado “Juventudes Integrales”, que la UNESCO apoya. Este está constituido por un conjunto de estrategias, desarrolladas desde el Ministerio de la Juventud. En ese ámbito, se han llevado a cabo acciones que han beneficiado a miles de adolescentes y jóvenes en comunidades del territorio nacional, con los temas de deconstrucción de imaginarios sociales, salud sexual y reproductiva, prevención de embarazo en la adolescencia, plan de vida y liderazgo, Derechos Humanos, Violencia de Género, Masculinidad e Inclusión y Género, Salud Sexual y Prevención de Violencia.
Fuente: [2024-16-diciembre]. UNESCO. UNESCO y Ministerio de Juventud realizan formación presencial sobre Salud y Bienestar en ambientes educativos y comunitarios. https://www.unesco.org/es/articles/unesco-y-ministerio-de-juventud-realizan-formacion-presencial-sobre-salud-y-bienestar-en-ambientes