Universidades

Universidades AE
Universidades Alternativa Educación

En esta sección encontrarás las últimas noticias sobre las instituciones de educación superior en México y el mundo, así como sus avances académicos, científicos y culturales. También podrás conocer las ofertas educativas, los programas de becas, los eventos y las convocatorias de las universidades más prestigiosas y reconocidas.

Fuente: IPN

El Gobierno de CDMX y el IPN establecen esfuerzos para dar oportunidades a la juventud

El Gobierno de CDMX y el IPN establecen esfuerzos para dar oportunidades a la juventud Ciudad de México, México. Este viernes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) Claudia Sheinbaum Pardo y el Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Mario Alberto Rodríguez Casas, realizaron la presentación del Programa de Licenciatura en Contaduría en la modalidad virtual, durante la presentación se detalló que en un punto fundamental de partida en donde se espera albergar a 300 estudiantes, la coordinación de esfuerzos entre la jefa de gobierno y el politécnico permitirá dar mayores posibilidades de cobertura a la comunidad capitalina y de la región, dado que es un programa no escolarizado. La Jefa de Gobierno, se refirió con lo siguiente al Instituto Politécnico Nacional: “Ellos abren una nueva carrera de Contaduría Pública a distancia y nosotros abrimos PILARES. Es una carrera politécnica donde PILARES contribuyen a que los jóvenes puedan participar, tener una beca (de 1 mil 200 pesos) y desarrollarse con una carrera universitaria” Por su parte Rodríguez Casas hizo hincapié en la plataforma Polivirtual, la cual es el soporte de la operación de la modalidad no escolarizada del IPN, por lo que enfatizó: “Es una plataforma en línea donde los estudiantes cursan esta Licenciatura con toda la validez como la presencial y la misma calidad de toda la formación que tiene el Politécnico” “Permite al estudiante interaccionar con los profesores en línea; hay videoconferencias, un chat, un correo, asesorías y tutorías, donde los jóvenes cursan la carrera de Contador y lo hacen con las facilidades que da esta plataforma de poder trabajar”. El titular del IPN recordó que la solicitud de registro inició el 31 de enero y tiene como fecha de cierre el 21 de febrero a través de la página de internet del Politécnico (www.ipn.mx). En este sentido, se resaltan algunas fechas importantes: 23 de febrero: La entrega de la solicitud de registro y expedición de la ficha de examen de admisión 01 de marzo: Aplicación del examen 15 de marzo: Publicación de resultados a través de la página de internet del IPN 08 de mayo: Inicio del periodo escolar conforme al calendario autorizado por el Politécnico. Es importante citar que estas modalidades han tenido un auge importante en los últimos años, por lo que, se tienen los mismos derechos y obligaciones que los estudiantes presenciales, tales como el acceso a museos, bibliotecas, actividades deportivas, culturales y la participación en proyectos académicos, de innovación y emprendimiento del Instituto. “Estamos muy contentos porque siguen creciendo las opciones para los jóvenes de la Ciudad de México” Sheinbaum Pardo, aseguró que “los PILARES han tenido éxito y detalló la importancia de esos espacios en pro de la educación a distancia de primaria y secundaria, además de distintas plataformas para estudiar la educación media superior y superior”. Por su parte la Secretaria de Educación, Ciencia y Tecnología e Innovación de la CDMX, Rosaura Ruiz Gutiérrez, adelanto que este esfuerzo significa llevar al Politécnico a los lugares de la ciudad donde hay demanda de educación superior. Por lo que citó: “Agradezco al Instituto Politécnico Nacional por empezar con este nuevo programa, que no será el único; esperamos seguir trabajando”. Asimismo, se refirió que en PILARES los jóvenes contarán con una beca complementaria, una carrera de cuatro años y asesoría complementaria. Referencia IPN (2020). El IPN y el gobierno de la CDMX coordinan esfuerzos para ofrecer mayores oportunidades a los jóvenes. Recuperado de https://www.ipn.mx/CCS/comunicados/ver-comunicado.html?y=2020&n=22 

El Gobierno de CDMX y el IPN establecen esfuerzos para dar oportunidades a la juventud Leer más »

Toma protesta Decana Académica en Universidad de Oriente campus Cancún

Toma protesta Decana Académica en Universidad de Oriente campus Cancún Cancún, Quintana Roo. Este 28 de enero, teniendo como escenario el Business Center en las instalaciones de la Universidad de Oriente campus Cancún, se llevó a cabo la toma de protesta de la Decanatura Académica; después de realizar su informe de labores ante la comunidad académica, la entonces titular de la Dirección Académica, Beatriz Rivero Serrano pasaría a tomar protesta como Decanatura Académica, en entrevista para la Alternativa: Educación, Islady Jiménez Jiménez titular de Innovación Educativa de la Vicerrectoría Académica, aseguró que el liderazgo, pasión y vocación han sido parte fundamental para dar este nuevo paso, que contribuirá a la formación docente y estudiantil de formas innovadoras y con un fuerte sentido social.  Por su parte el Vicerector Académico del Consorcio Educativo de Oriente, el Mtro. Eduardo Hernández De la Rosa, detalló que la figura de la Decanatura es un sello emblemático que busca consolidar el Modelo Educativo: Liderazgo Trascendente, de las instituciones del Consorcio, por lo que aseguró que la Mtra. Beatriz tiene un reto importante para la consolidación de las experiencias educativas, por lo que los resultados que ahora presenta, deberán ser superados en su próximo informe, ahora ya como Decanatura. Durante su discurso de toma de protesta, Rivero Serrano detalló la importancia de la innovación educativa en su gestión pedagógica y del papel Trascendente de su equipo de trabajo, en su emotivo mensaje, reconoció el liderazgo del Rector del campus, el Mtro. Eduardo Arturo Trejo Domínguez, quién frente al público aseguró que apoyará todas las acciones de la Decanatura Académica en pro de los estudiantes y la sociedad de Quintana Roo. Durante el acto protocolario, también rindió protesta el Mtro. José Kleiber Olivares, como coordinador de área. Al término del evento se realizó una reunión privada con el claustro de catedráticos.

Toma protesta Decana Académica en Universidad de Oriente campus Cancún Leer más »

Laureate International Universities

Se analiza la posibilidad de vender UVM y UNITEC

Se analiza la posibilidad de vender UVM y UNITEC De acuerdo a un comunicado emitido el martes 28 de enero, la organización Laureate International Universities analiza la posibilidad de vender sus dos universidades en México: la Universidad de Valle de México (UVM) y la Universidad Tecnológica de México (UNITEC). En el comunicado la Junta directiva de Laureate, explora distintas opciones que incluyen la venta de sus negocios en México, así como en Perú, Australia y Nueva Zelanda. En México, Laureate tiene a la UVM y al Unitec, que ofrecen educación media superior, vocacional y de nivel superior, así como posgrados de diferentes disciplinas como Medicina, Artes culinarias, Diseño, Negocios, Ingeniería, Derecho, por citar los más destacados. Entre ambas universidades, cuentan con 207 mil estudiantes en el país y 65 mil empleados repartidos en 44 Campus en 30 ciudades, de acuerdo con datos de la compañía. En el corporativo de Laureate en México advirtió que “no se ha concretado la venta”  y que solo se “explora la posibilidad de vender sus instituciones”. Laureate, grupo con sede en Baltimore, el cual cuenta con una matrícula de más de 875 mil estudiantes en 150 campus en más de 10 países, adquirió en el 2000 a la UVM y en el 2008 compró Unitec. Por lo que con la venta se quedaría sin inversiones en México. Trascendió que Grupo Laureate International Universities tiene un fuerte posible comprador que es Grupo Nacer, dueño de instituciones educativas, como ICEL, Quick Learning, Colegio Morelos y medios de comunicación, integran su firma. Referencia PRENSA UVM. (2020). INFORMACIÓN SOBRE LA DECISIÓN DE LAUREATE DE EXPLORAR LA VENTA DE LA UNIVERSIDAD. Recuperado de https://laureate-comunicacion.com/prensa/informacion-sobre-la-decision-de-laureate-de-explorar-la-venta-de-la-universidad/

Se analiza la posibilidad de vender UVM y UNITEC Leer más »

imagen que se muestra en el articulo

IPN con mayor cobertura a través de las escuelas particulares

IPN con mayor cobertura a través de las escuelas particulares Con el firme propósito de impulsar el desarrollo de la nación y contribuir en las posibilidades de que los jóvenes puedan tener acceso a la educación superior, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) otorgó 14 nuevos Acuerdos de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), en la modalidad escolarizada, con lo que ahora un total de 79 programas académicos, de 23 instituciones educativas del país, se suman a la oferta académica de esta institución. Esteban Moctezuma Barragán, Secretario de Educación Pública, llamó a establecer un esquema de colaboración directa, transversal, continua y eficiente con todos los niveles de gobierno, con la finalidad de desarrollar un espacio común en educación superior. Se resaltó en este esquema el impulso al intercambio académico, la movilidad nacional e internacional de estudiantes, profesores e investigadores, y el reconocimiento de créditos y la colaboración interinstitucional. El Secretario Académico, el Dr. Jorge Toro González, del IPN, dio la bienvenida y entrega de Acuerdos de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) a instituciones educativas particulares, resaltó que, con la entrega pública de los acuerdos en la modalidad escolarizada a los representantes de 14 instituciones particulares, “quedan incorporados al sistema educativo nacional y a nuestra querida institución”. Cito Toro González. Manifestó la gran importancia para el Politécnico ya que con la incorporación de estas escuelas particulares. Comentó que el IPN incrementará su presencia en Veracruz, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México. El doctor Toro González, destacó que el IPN ha construido un modelo de educación tecnológica exitoso, una cadena de conocimiento, innovación y desarrollo que inicia con el nivel medio superior, se fortalece en el superior y se potencia en el posgrado. Dijo del Toro González: “Hemos colaborado en el impulso del desarrollo de la Nación y con la alineación de esfuerzos de estas nuevas casas de estudio particulares, lograremos colocar a México en la posición que merece, donde se mejore la calidad de vida de su población”, Reiteró que mediante un esfuerzo institucional sin precedentes el IPN realizó una reingeniería de los espacios educativos, que permitió ampliar la matrícula en 10 mil 734 lugares en el ciclo 2018-2019. Mencionó “Conscientes de que cada vez más mexicanos demandan espacios para prepararse y competir en un mundo laboral más complejo, expedir RVOEs es también un ejercicio de colaboración del IPN con la educación en México”. En tanto, el Ing. Juan Manuel Velázquez Peto, Director de Educación Superior del IPN, expresó que el reconocimiento con el que cuentan 23 instituciones particulares, de las cuáles se ofertan 48 programas académicos de nivel superior y 31 de nivel medio superior ha sido posible como resultado del análisis y cumplimiento de las condiciones de infraestructura física educativa, que permiten atender la demanda en distintos estados de nuestro país, con lo que se amplía la cobertura educativa del Politécnico. Algunas carreras que se impartirán en escuelas particulares con el reconocimiento de validez oficial del IPN serán: Licenciatura en Psicología, Negocios Internacionales, Ciencias de la Informática, Relaciones Comerciales, Contador Público, Enfermería y Obstetricia, Médico Cirujano y Partero; así como las carreras técnicas de Administración en Empresas Turísticas, Comercio Internacional, Enfermería y Programación por citar las más sobresalientes. ReferenciaComunicado 013. (2020). Amplia IPN su oferta educativa a través de escuelas particulares. Recuperado de https://www.ipn.mx/CCS/comunicados/ver-comunicado.html?y=2020&n=13 

IPN con mayor cobertura a través de las escuelas particulares Leer más »

Firman Alianza Estratégica la Organización para la Preservación del patrimonio Jainista de la India y Universidad de Oriente

Firman Alianza Estratégica la Organización para la Preservación del patrimonio Jainista de la India y Universidad de Oriente Este viernes 24 de enero, tuvo lugar la inauguración del Espacio Virtual de Formación “UO Global” de la Universidad de Oriente, tendiendo en el marco de este evento, la participación e intercambio académico, científico y cultural de estudiosos e investigadores de las civilizaciones antiguas. El evento, dio pauta al inicio de una serie de acciones virtuales de corte internacional de tipo Seminarios, Cursos, Talleres y Diplomados. En el evento, tuvo lugar la participación del Presidente Nacional de la Organización Shri Bharatvarshiya Digamber Jain Mahasabha, Nirmal Kumar Hain Sethi, y de su comitiva Murad Ahamad Khan, Bhaskar Jain y el científico Rajmal Jain, quienes apuestan por la academia, la investigación y el desarrollo colegiado. En este sentido la organización aludió su interés por el desarrollo de proyectos de investigación, recalcando que su organización mantiene relaciones en varias partes de la India agremiando a más de 30 miembros activos. En esta dirección, Nirmal Kumar citó la relevancia de buscar e identificar las semejanzas culturales entre la civilizaciones ancestrales, particularmente con México e India. El evento fue presidido por Eduardo Hernández, Vicerector Académico del Consorcio Educativo de Oriente, quién recalcó la importancia estratégica que tienen estos eventos para la comunidad universitaria, así como para la sociedad al poder construir puentes que ayuden a develar los orígenes de la humanidad.   Por su parte, el Rector de la Universidad de Oriente, José Fernando López Olea, enfatizó su gusto por este tipo de actividades y reconoció el papel Trascendente de las relaciones bilaterales entre ambas instituciones.   Al final de la reunión se acordó entre los funcionarios mantener y promover la movilidad internacional entre estudiantes y docentes teniendo como pilares la formación de ciudadanos del mundo, la investigación y la preservación de nuestro patrimonio cultural.

Firman Alianza Estratégica la Organización para la Preservación del patrimonio Jainista de la India y Universidad de Oriente Leer más »

Pontificia Universidad Católica de Chile

Las 30 Universidades más importantes de América Latina

Las 30 Universidades más importantes de América Latina Todos buscamos conocer el ranking que tiene una institución universitaria al momento de comenzar nuestros estudios o continuarlos, en este sentido, conocerlo nos ayuda a sentir seguridad de que nuestra elección es la más correcta. Son distintos los rankings que se hacen sobre instituciones, por lo que tomar los más certeros es una iniciativa que nos ayudará a vislumbrar el panorama de este 2020. De acuerdo a QS World University Rankings 2020, hay un panorama de movilidad interesante en el posicionamiento de las instituciones. Todo cambia y en este 2020 los cambios no excentan a las universidades. Así, si bien el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) continúa ocupando el primer lugar en las clasificaciones por octavo año consecutivo, el panorama general para las universidades estadounidenses es preocupante. Ello se debe a que de las 157 universidades de los Estados Unidos que se incluirán este año, 117 de ellas han bajado en rango desde el año pasado. Este mismo fenómeno de disminución se refleja en el Reino Unido, donde 56 de las 84 universidades han abandonado al menos un lugar. Al respecto, la QS World University 2020 ubica una relación interesante tanto en el Reino Unido como en los EEUU, en ambos contextos la disminución en los estudiantes internacionales, es un factor de incidencia, lo cual sin duda obedece a la dinámica internacional de intereses académicos, sumado a la posible desaceleración económica y los cambios geopolíticos, internos y exógenos; en consecuencia, según esta agencia de análisis universitario, el 80 por ciento de las universidades de EEUU, y el 61 por ciento de las universidades del Reino Unido han visto caer su puntaje en la proporción de estudiantes internacionales este año. Así, se rescata en este estudio a las universidades australianas quienes se están volviendo cada vez más internacionales. Por su parte, las universidades de China continúan obteniendo buenos resultados y reciben cada vez más puntajes por su impacto en la investigación. Es importante mencionar que ocho de las 100 mejores universidades del mundo ahora son chinas, situación distinta en comparación con las cinco del año pasado. Para obtener los resultados que busca dicho estudio, se emplean ocho indicadores metodológicos: Reputación académica Reputación del empleador Proporción Facultad/Estudiante Papel por facultad Citas por papel Personal con Doctorado Impacto web Red internacional de investigación Según este último ranking (2020), las 100 universidades más importantes de Latinoamérica son las siguientes: Rankings de las 30 Mejores Universidades de América Latina en 2020 Posición en 2020 Posición en 2019 Universidad País 1 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Chile 2 2 UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO (USP) Brasil 3 6 TECNOLÓGICO DE MONTERREY (ITESM) México 4 5 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES COLOMBIA Colombia 5 3 UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS (UNICAMP) Brasil 6 4 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM) México 7 7 UNIVERSIDAD DE CHILE Chile 8 8 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Argentina 9 9 UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO DE JANEIRO Brasil 10 10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Colombia 11 11 UNIVERSIDADE ESTADUAL PAULISTA “JÚLIO DE MESQUITA FILHO” Brasil 12 14 UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Chile 13 13 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE (USACH) Chile 14 15= UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Colombia 15 12 PONTIFICIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DO RIO DE JANEIRO – PUC – RIO Brasil 16 17 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Colombia 17 15= UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS Brasil 18 21 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Perú 19 19= UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Costa Rica 19 18 UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL Brasil 20 25 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO Colombia 21 22 UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA CATARINA Brasil 22 19= UNIVERSIDAD DE LA HABANA Cuba 23 28 UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ Chile 24 23 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (IPN) México 25 26 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Argentina 26 24 UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA Argentina 27 29= UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (UAM) México 28 27 UNIVERSIDADE DE BRASILIA Brasil 29 31 UNIVERSIDADE FEDERAL DE SÃO PAULO (UNIFESP) Brasil 30 29= UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Argentina Fuente: QS World University Rankings (2020). A partir de la información anterior, México tiene cuatro posiciones dentro de las principales 30 instituciones, destacando que el Tecnológico de Monterrey ha aumentado tres posiciones respecto de 2019, le siguen la UNAM baja dos posiciones quedando en la posición 6 respecto del año anterior, el IPN y la UAM descienden una posición. Será interesante estar atentos a sus posiciones y a la innovación de sus servicios para seguir dentro de las principales 30 instituciones de América Latina. Referencias QS World University Rankings (2020). World University Rankings. Latin America 2020. The top 200 universities in Latin America 2020. Recuperado de http://info.qs.com/rs/335-VIN-535/images/QS-LATAM-Rankings-2020.pdf

Las 30 Universidades más importantes de América Latina Leer más »

nuevo-presidente-del-tec-de-monterrey

El Tec de Monterrey tendrá nuevo presidente

El Tec de Monterrey tendrá nuevo presidente Salvador Alva, presidente vigente del Tec de Monterrey, y David Garza, actual rector y próximo presidente, tras el anuncio del relevo.  Foto: Alejandro Salazar A partir del 01 de julio del año en curso, David Garza Salazar asumirá el cargo de Presidente del Tecnológico de Monterrey sustituyendo a Salvador Alva, quien se retira después de ocho años, en un mensaje publicado el 10 de enero José Antonio Fernández Carbajal, Presidente del Consejo Directivo notifico que después de una transformación importante en posicionamiento, innovación y ahora toca el turno de prepararse para lograr el Plan Estratégico 20/30. En su mensaje Fernández Carbajal, reconoció el papel de David Garza Salazar, al ser un directivo consolidado, querido y respetado en nuestra Institución, a la que se integró en 1985, así como valoro trascendente el protagonismo en el diseño y ejecución del nuevo Modelo Educativo Tec21. Garza Salazar en sus más de 34 años en el Tec, ha ocupado diversos cargos académicos y directivos, específicamente Director de Investigación y Posgrado, Decano de Tecnologías de Información y Electrónica, Director General del Campus San Luis Potosí́, Rector de la Zona Metropolitana de Monterrey y Vicerrector de Profesional, posteriormente fue nombrado Vicerrector Académico de la Institución, y desde julio de 2017 venía desempeñándose como Rector del Tecnológico de Monterrey. ESTE ES EL MENSAJE ÍNTEGRO: 10 de enero de 2020 Querida Comunidad Tec,  “No hay tiempo que no llegue y plazo que no se cumpla” es un dicho popular que cito para comunicarles que, efectivo el 1º de julio de este año, David Garza Salazar asumirá el cargo de Presidente del Tecnológico de Monterrey sustituyendo a Salvador Alva, quien se retira después de ocho años de una gran transformación que robusteció la calidad académica del Tec, posicionándonos como una institución líder a nivel mundial en innovación educativa y escalando posiciones en los rankings internacionales; así mismo, como saben, la Universidad Tecmilenio se posicionó como la primera universidad positiva del mundo, y TecSalud como un innovador sistema médico académico orientado a cambiar las prácticas de la salud. Esta es una sucesión planeada desde hace años como parte de nuestro proceso de gobierno institucional, de la mano de nuestro Consejo y de Salvador mismo; la diseñamos para garantizar la continuidad de nuestro Plan Estratégico hacia el 2030, renovando nuestro compromiso ante una década que promete enormes retos y oportunidades. Salvador ha sido el motor detrás de una gran transformación que potenció la vocación original de nuestros fundadores, generada hace 76 años. Su visión, liderazgo y arrojo para hacer lo que pocos harían en el ámbito de las instituciones educativas, es un tributo a la visión emprendedora y humanista de Don Eugenio Garza Sada. Por su parte, David es el relevo idóneo, al ser un directivo consolidado, querido y respetado en nuestra Institución, a la que se integró en 1985; hoy es un integrante clave del equipo directivo y, como saben, fue protagonista del diseño y ejecución del nuevo Modelo Educativo Tec21. Durante sus más de 34 años en el Tec, ha ocupado diversos cargos académicos y directivos, específicamente Director de Investigación y Posgrado, Decano de Tecnologías de Información y Electrónica, Director General del Campus San Luis Potosí, Rector de la Zona Metropolitana de Monterrey y Vicerrector de Profesional, enfocado en mejorar la calidad de los estudiantes y el profesorado; posteriormente fue nombrado Vicerrector Académico de la Institución, y desde julio de 2017 venía desempeñándose como Rector del Tecnológico de Monterrey. Durante este primer semestre del 2020 y hasta el 1º de julio, Salvador seguirá a la cabeza de la Institución, trabajando junto con David y nuestro comprometido equipo de liderazgo, para asegurar una exitosa transición, manteniendo el enfoque en las metas a corto plazo, la consolidación del nuevo modelo educativo y preparar a la organización para perseguir el nuevo sueño que hemos plasmado en el Plan Estratégico 2030. Les pido nos unamos en la felicitación a David por esta designación, así como a su esposa Claudia y a sus cuatro hijos Claudia Marcela, Alejandro Daniel, Andrés Fernando y Sara Elisa. José Antonio Fernández CarbajalPresidente del Consejo Directivo   Referencia TEC DE MONTERREY (2020) Institución. Tec de Monterrey. Recuperado de https://tec.mx/es/noticias/nacional/institucion/partir-de-julio-el-tec-de-monterrey-tendra-nuevo-presidente

El Tec de Monterrey tendrá nuevo presidente Leer más »

UNAM

Lanza UAM campaña “Defendamos nuestro idioma” para preservar y difundir el uso adecuado del español

Lanza UAM campaña “Defendamos nuestro idioma” para preservar y difundir el uso adecuado del español Con el objeto de incentivar el uso correcto de nuestro idioma, anteponerlo a la gran cantidad de anglicismos que se utilizan diariamente los estudiantes y fomentar la lectura, la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco presenta el programa “Defendamos nuestroidioma”. Este programa será supervisado por un Comité residido por el rector de esta unidad, el Dr. Óscar Lozano, e integrado por un coordinador general, un representante por división, dos profesores coordinadores por departamento y un coordinador de alumnos por Carrera. Dentro del programa “Defendamos nuestro idioma” se tienen previstas actividades iniciales como la lectura en grupo, dirigida y comentada por parte de algún profesor o invitado, así como plática con autores y críticos de libros en español. Por trimestre, a cada departamento se le hará la recomendación de un libro y con ayuda de una pequeña biblioteca de autores Hispanoamericanos, se pondrá en línea Gramática obra del venezolano Andrés Bello.  “La defensa de nuestro idioma que ha iniciado la UAM – Azcapotzalco busca llegar a los alumnos de esta institución, e involucrar a fundaciones y sociedades de cultura para que puedan participar en la difusión y preservación del español” comentó el rector, Óscar Lozano. La difusión y propaganda de esta iniciativa se realizará a partir de carteles que serán colocados en toda la UAM, así como en institutos y escuelas públicas y privadas de educación superior y en organismos públicos autónomos. Para fomentar la participación delos alumnos de esta casa de estudios, en los próximos días se darán a conocer las bases del concurso para la creación de dichos carteles, además de ensayos y poemas, donde los ganadores serán publicados en los medios de comunicación oficiales de la UAM-A. Con la puesta en marcha de este programa, se espera que “Defendamos nuestro idioma” sea el punto de partida para que en toda la UAM se ayude a fomentar y defender el idioma español. SOBRE ERICK JUÁREZ PINEDA Periodista especializado en temas educativos. Reportero fundador de Educación Futura y actual Coordinador Editorial. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México con enfoque en periodismo de datos. Colaborador multimedia en temas de transparencia,rendición de cuentas, música, ciencia y tecnología .

Lanza UAM campaña “Defendamos nuestro idioma” para preservar y difundir el uso adecuado del español Leer más »

Instagram
Scroll al inicio