Guarderías entre limitaciones, experiencias y estrategias
Guarderías entre limitaciones, experiencias y estrategias Debido a la emergencia sanitaria por Covid-19, las guarderías en Ciudad de México permanecen cerradas con esquemas de aseguramiento y ofreciendo el servicio a distancia, aunque el personal que labora dentro de las mismas asiste a las instalaciones, así lo asegura una de las directoras que labora en guarderías en la Ciudad de México, al aceptar responder algunas preguntas para la presente nota. Señaló, además, que debido a la contingencia sanitaria, dentro de las guarderías, el personal sigue las medidas necesarias para evitar un posible contagio por COVID19, se reúnen por medio de videoconferencia y de la misma manera toman las capacitaciones, cumplen con las medidas de higiene dentro de las instalaciones e implementan los filtros en la entrada. La directora de guarderías, de igual manera expresó su reconocimiento a todo el personal de pedagogía, de enfermería, de limpieza y de cocina por las acciones y por los compromisos cumplidos durante los días de servicio, por el servicio asistencial, por logros, pese a la situación a la que ha empujado la contingencia sanitaria. Además, agregó que el personal que labora en las guarderías cuenta con las certificaciones, siempre en pro de garantizar el acompañamiento para la seguridad y atención de las niñas y los niños. Así también, la directora de una de las guarderías admite que ahora ante las condiciones que determina sana distancia, en los informes que entregan a otras autoridades influye en gran medida las observaciones que reporten las o los progenitores o cuidadores/as de las o los menores por el seguimiento que dan desde sus hogares a las actividades que en guarderías se les sugieren a través de las estrategias de contacto y comunicación por ejemplo, por videollamadas, o por videoconferencias, o por llamadas telefónicas, o por redes sociales o por WhatssApp o con respuestas que dan a los formularios que les comparte mediante la suite google classroom. Ante lo dicho, fue que la directora de guarderías expresó que el personal que presta los servicios publica y comparte videos con contenidos educativos, lúdicos y con impacto en aprendizaje, tomando en cuenta el acompañamiento grupal, personalizado y se coordina con las familias para realizar las actividades diarias que van desde el cuidado físico y emocional de las o los menores, garantizarles su salud o apoyarles a lograr los aprendizajes esperados, de acuerdo a su grupo de edad. De igual manera, sugerir otras estrategias cuando así lo amerite el caso, para el cuidado de la salud de las o los menores y para apoyar al avance educativo. Aunque la estrategia a distancia pueda calificarse de poco maravillosa, hacer nada sería peor, así que significa la posibilidad de ofrecerles orientación y acompañamiento a distancia a las madres, a los padres o a las o los cuidadores/as dadas las condiciones sanitarias y por bien de la salud, mientras se determina un retorno seguro de manera oficial. Así también, la directora de guarderías expresó su reconocimiento ante el arduo trabajo que las madres, los padres, tutores y cuidadores/as realizan desde los hogares para acompañar a las o los menores en sus logros educativos y brindarles el cuidado, porque reconoce que le han expresado que se encuentran entre las tareas domésticas, las laborales, las personales y paralelamente comparte que aprovecha las reuniones virtuales para compartir y preparar a la comunidad de aprendizaje con algunas precisiones o sugerencias oficiales sobre el retorno de la comunidad educativa a la modalidad presencial, porque señala que sin duda, la estrategia del cuidado de los otros/as es más visible ante la emergencia sanitaria, ya que no ha cesado y una vez que el regreso de las y los menores a las guarderías en toda la República Mexicana sea seguro, también será conveniente que las familias en la nueva normalidad implementen filtros en casa. La directora de una guardería con preocupación acentuó para la presente nota, la importancia de ofrecer preparación previa a la comunidad para el regreso a la nueva normalidad y para prevenir riesgos de contagio por coronavirus, por ello aseguro. “-Que por videoconferencias se orientó y se orienta a los padres, a las madres y/o a los tutores sobre los protocolos para el cuidado de la salud y algunas sugerencias en caso de que usen el transporte público para desplazarse, también se les informó que se revisaría a las y los menores en la entrada y otros filtros, se acordó además quienes serán los responsables de los comités de salud, entendidos como un grupo de personas que se encargarán de supervisar la higiene escolar, la desinfección de las áreas y de los objetos comunes, de sanitizar las suelas de los zapatos y objetos que entren y salgan…- Aunque, en el tema de la nueva normalidad, pese a las orientaciones que les ofrecen desde las guarderías, algunos/as progenitores/as que también concedieron unas palabras aseguran que les preocupa, sobre todo, la cercanía con compañeros/as en el regreso a las guarderías en Cd. de México. Aunque, también paralelamente, una madre comentó que como progenitores/as se enfrentan a un gran reto para cuidar a sus hijos/as porque están entre la crianza y el trabajo. De igual manera, señaló que cuenta con familiares que le apoyan con el cuidado del menor y puesta en marcha de actividades diarias que las asistentes educativas o puericultoras de la guardería les dejan para trabajar con las o los menores, vía whatssapp o en redes sociales, aunque agregó que conoce otros casos donde las madres, los padres o tutores experimentan ajustes salariales al tener que contratar cuidadores/as, pero en cualquier caso se les complica, así lo hizo saber. Explicó otra madre entrevistada que pensaron que el confinamiento en casa sería por un breve lapso de tiempo, pero la realidad les mostró que el periodo será prolongado, aunque reconocen que también les ha permitido estar más pendientes de las formas de cuidado diario, guía para los aprendizajes y que a todos/as cambia la forma de atención. Además agregó que muchos/as directores/as y personal que prestan servicios en las guarderías son también, población en
Guarderías entre limitaciones, experiencias y estrategias Leer más »